El mercado como hacedor de ciudad: Límites barriales percibidos y disputados en el mercado de alquileres de la Ciudad de Buenos Aires
- Autores
- Labiano, Maria Florencia
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo invita a reflexionar sobre la productividad simbólica del mercado de alquileres en torno a los sentidos dados a la Ciudad y los barrios de Buenos Aires. En contra de las perspectivas de los “mundos hostiles” entre lo económico y lo no económico, proponemos que el mercado es un espacio de producción de sentidos y valuaciones que son centrales para comprender lo urbano. Para contextualizar el análisis, se brinda una caracterización del mercado de alquileres porteño en las últimas décadas. A partir de entrevistas en profundidad, observaciones participantes y datos no estructurados provenientes de anuncios de alquiler, se indaga sobre las imágenes de la ciudad movilizadas en las transacciones mercantiles y en la defnición de los precios. Concluimos que el mercado de alquileres porteño participa de la producción simbólica de la ciudad a través de los precios; pero, en particular, a través de la “relocalización” nominal de las propiedades, redefiniendo límites y creando nuevas homogeneidades. Esto tiene un correlato en las prácticas de selección de inquilinos adecuados por parte de los propietarios y los intermediarios y en la búsqueda de los inquilinos de viviendas apropiadas a su estilo de vida.
This paper seeks to reflect on the symbolic productivity of the rental market in relation to the meanings given to the city and the neighborhoods of Buenos Aires, and against the perspectives of "hostile worlds" between the economic and the non-economic, we propose that the market is a space for the production of valuations that are central to the understanding of the urban. To contextualize the analysis, we provide a characterization of the Buenos Aires rental market in recent decades. Based on in-depth interviews, participant observations and unstructured data from rental advertisements, we investigate the images of the city mobilized in commercial transactions and in the definition of prices. We conclude that the Buenos Aires rental market participates in the symbolic production of the city through prices, but in particular through the nominal "relocation" of properties, redefining boundaries and creating new homogeneities. This has a correlate in the practices of selection of suitable tenants by landlords and intermediaries and in the search for appropriate housing to their lifestyle done by tenants.
Fil: Labiano, Maria Florencia. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios Sociales de la Economía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
MERCADO
ALQUILERES
BARRIOS
CIUDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/255619
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_42564f915e03bf3d54ecca5efa6bd10f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/255619 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El mercado como hacedor de ciudad: Límites barriales percibidos y disputados en el mercado de alquileres de la Ciudad de Buenos AiresLabiano, Maria FlorenciaMERCADOALQUILERESBARRIOSCIUDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo invita a reflexionar sobre la productividad simbólica del mercado de alquileres en torno a los sentidos dados a la Ciudad y los barrios de Buenos Aires. En contra de las perspectivas de los “mundos hostiles” entre lo económico y lo no económico, proponemos que el mercado es un espacio de producción de sentidos y valuaciones que son centrales para comprender lo urbano. Para contextualizar el análisis, se brinda una caracterización del mercado de alquileres porteño en las últimas décadas. A partir de entrevistas en profundidad, observaciones participantes y datos no estructurados provenientes de anuncios de alquiler, se indaga sobre las imágenes de la ciudad movilizadas en las transacciones mercantiles y en la defnición de los precios. Concluimos que el mercado de alquileres porteño participa de la producción simbólica de la ciudad a través de los precios; pero, en particular, a través de la “relocalización” nominal de las propiedades, redefiniendo límites y creando nuevas homogeneidades. Esto tiene un correlato en las prácticas de selección de inquilinos adecuados por parte de los propietarios y los intermediarios y en la búsqueda de los inquilinos de viviendas apropiadas a su estilo de vida.This paper seeks to reflect on the symbolic productivity of the rental market in relation to the meanings given to the city and the neighborhoods of Buenos Aires, and against the perspectives of "hostile worlds" between the economic and the non-economic, we propose that the market is a space for the production of valuations that are central to the understanding of the urban. To contextualize the analysis, we provide a characterization of the Buenos Aires rental market in recent decades. Based on in-depth interviews, participant observations and unstructured data from rental advertisements, we investigate the images of the city mobilized in commercial transactions and in the definition of prices. We conclude that the Buenos Aires rental market participates in the symbolic production of the city through prices, but in particular through the nominal "relocation" of properties, redefining boundaries and creating new homogeneities. This has a correlate in the practices of selection of suitable tenants by landlords and intermediaries and in the search for appropriate housing to their lifestyle done by tenants.Fil: Labiano, Maria Florencia. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios Sociales de la Economía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales2024-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/255619Labiano, Maria Florencia; El mercado como hacedor de ciudad: Límites barriales percibidos y disputados en el mercado de alquileres de la Ciudad de Buenos Aires; Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; Papeles de trabajo; 18; 33; 6-2024; 48-681851-2577CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/papdetrab/article/view/1712info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:39:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/255619instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:39:51.568CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El mercado como hacedor de ciudad: Límites barriales percibidos y disputados en el mercado de alquileres de la Ciudad de Buenos Aires |
title |
El mercado como hacedor de ciudad: Límites barriales percibidos y disputados en el mercado de alquileres de la Ciudad de Buenos Aires |
spellingShingle |
El mercado como hacedor de ciudad: Límites barriales percibidos y disputados en el mercado de alquileres de la Ciudad de Buenos Aires Labiano, Maria Florencia MERCADO ALQUILERES BARRIOS CIUDAD |
title_short |
El mercado como hacedor de ciudad: Límites barriales percibidos y disputados en el mercado de alquileres de la Ciudad de Buenos Aires |
title_full |
El mercado como hacedor de ciudad: Límites barriales percibidos y disputados en el mercado de alquileres de la Ciudad de Buenos Aires |
title_fullStr |
El mercado como hacedor de ciudad: Límites barriales percibidos y disputados en el mercado de alquileres de la Ciudad de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
El mercado como hacedor de ciudad: Límites barriales percibidos y disputados en el mercado de alquileres de la Ciudad de Buenos Aires |
title_sort |
El mercado como hacedor de ciudad: Límites barriales percibidos y disputados en el mercado de alquileres de la Ciudad de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Labiano, Maria Florencia |
author |
Labiano, Maria Florencia |
author_facet |
Labiano, Maria Florencia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MERCADO ALQUILERES BARRIOS CIUDAD |
topic |
MERCADO ALQUILERES BARRIOS CIUDAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo invita a reflexionar sobre la productividad simbólica del mercado de alquileres en torno a los sentidos dados a la Ciudad y los barrios de Buenos Aires. En contra de las perspectivas de los “mundos hostiles” entre lo económico y lo no económico, proponemos que el mercado es un espacio de producción de sentidos y valuaciones que son centrales para comprender lo urbano. Para contextualizar el análisis, se brinda una caracterización del mercado de alquileres porteño en las últimas décadas. A partir de entrevistas en profundidad, observaciones participantes y datos no estructurados provenientes de anuncios de alquiler, se indaga sobre las imágenes de la ciudad movilizadas en las transacciones mercantiles y en la defnición de los precios. Concluimos que el mercado de alquileres porteño participa de la producción simbólica de la ciudad a través de los precios; pero, en particular, a través de la “relocalización” nominal de las propiedades, redefiniendo límites y creando nuevas homogeneidades. Esto tiene un correlato en las prácticas de selección de inquilinos adecuados por parte de los propietarios y los intermediarios y en la búsqueda de los inquilinos de viviendas apropiadas a su estilo de vida. This paper seeks to reflect on the symbolic productivity of the rental market in relation to the meanings given to the city and the neighborhoods of Buenos Aires, and against the perspectives of "hostile worlds" between the economic and the non-economic, we propose that the market is a space for the production of valuations that are central to the understanding of the urban. To contextualize the analysis, we provide a characterization of the Buenos Aires rental market in recent decades. Based on in-depth interviews, participant observations and unstructured data from rental advertisements, we investigate the images of the city mobilized in commercial transactions and in the definition of prices. We conclude that the Buenos Aires rental market participates in the symbolic production of the city through prices, but in particular through the nominal "relocation" of properties, redefining boundaries and creating new homogeneities. This has a correlate in the practices of selection of suitable tenants by landlords and intermediaries and in the search for appropriate housing to their lifestyle done by tenants. Fil: Labiano, Maria Florencia. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios Sociales de la Economía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El presente trabajo invita a reflexionar sobre la productividad simbólica del mercado de alquileres en torno a los sentidos dados a la Ciudad y los barrios de Buenos Aires. En contra de las perspectivas de los “mundos hostiles” entre lo económico y lo no económico, proponemos que el mercado es un espacio de producción de sentidos y valuaciones que son centrales para comprender lo urbano. Para contextualizar el análisis, se brinda una caracterización del mercado de alquileres porteño en las últimas décadas. A partir de entrevistas en profundidad, observaciones participantes y datos no estructurados provenientes de anuncios de alquiler, se indaga sobre las imágenes de la ciudad movilizadas en las transacciones mercantiles y en la defnición de los precios. Concluimos que el mercado de alquileres porteño participa de la producción simbólica de la ciudad a través de los precios; pero, en particular, a través de la “relocalización” nominal de las propiedades, redefiniendo límites y creando nuevas homogeneidades. Esto tiene un correlato en las prácticas de selección de inquilinos adecuados por parte de los propietarios y los intermediarios y en la búsqueda de los inquilinos de viviendas apropiadas a su estilo de vida. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/255619 Labiano, Maria Florencia; El mercado como hacedor de ciudad: Límites barriales percibidos y disputados en el mercado de alquileres de la Ciudad de Buenos Aires; Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; Papeles de trabajo; 18; 33; 6-2024; 48-68 1851-2577 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/255619 |
identifier_str_mv |
Labiano, Maria Florencia; El mercado como hacedor de ciudad: Límites barriales percibidos y disputados en el mercado de alquileres de la Ciudad de Buenos Aires; Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; Papeles de trabajo; 18; 33; 6-2024; 48-68 1851-2577 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/papdetrab/article/view/1712 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083513999163392 |
score |
13.221938 |