Biología de especies australes: Apurimacia dolichocarpa (Griseb.) Burkart (Papilionoideae-Leguminosae)

Autores
Grossi, Mariana Andrea; Funes, Guillermo
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El género Apurimacia pertenece a la familia Leguminosae, subfamilia Papilionoideae. Las especies de este género se distribuyen principalmente en regiones montañosas de Argentina, Perú y Bolivia. Apurimacia dolichocarpa (Griseb.) Burkart, es conocida vulgarmente como «poroto del campo», siendo este nombre vernáculo de muy poca difusión y principalmente establecido por pobladores locales. Fue descripta por primera vez por Grisebach (1879) bajo el género Tephrosia, y posteriormente transferida a Apurimacia por Burkart en el año 1951.
Fil: Grossi, Mariana Andrea. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División de Plantas Vasculares; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Funes, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Materia
APURIMACIA DOLICHOCARPA
ENDEMISMO
BIOLOGÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/26682

id CONICETDig_41673b02a6192e786cfb88bcb0d4c571
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/26682
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Biología de especies australes: Apurimacia dolichocarpa (Griseb.) Burkart (Papilionoideae-Leguminosae)Grossi, Mariana AndreaFunes, GuillermoAPURIMACIA DOLICHOCARPAENDEMISMOBIOLOGÍAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El género Apurimacia pertenece a la familia Leguminosae, subfamilia Papilionoideae. Las especies de este género se distribuyen principalmente en regiones montañosas de Argentina, Perú y Bolivia. Apurimacia dolichocarpa (Griseb.) Burkart, es conocida vulgarmente como «poroto del campo», siendo este nombre vernáculo de muy poca difusión y principalmente establecido por pobladores locales. Fue descripta por primera vez por Grisebach (1879) bajo el género Tephrosia, y posteriormente transferida a Apurimacia por Burkart en el año 1951.Fil: Grossi, Mariana Andrea. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División de Plantas Vasculares; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Funes, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba2011-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/26682Grossi, Mariana Andrea; Funes, Guillermo; Biología de especies australes: Apurimacia dolichocarpa (Griseb.) Burkart (Papilionoideae-Leguminosae); Universidad Nacional de Córdoba; Kurtziana; 36; 2; 12-2011; 47-520075-73141852-5962CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/3wvpzpinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:37:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/26682instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:37:19.135CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Biología de especies australes: Apurimacia dolichocarpa (Griseb.) Burkart (Papilionoideae-Leguminosae)
title Biología de especies australes: Apurimacia dolichocarpa (Griseb.) Burkart (Papilionoideae-Leguminosae)
spellingShingle Biología de especies australes: Apurimacia dolichocarpa (Griseb.) Burkart (Papilionoideae-Leguminosae)
Grossi, Mariana Andrea
APURIMACIA DOLICHOCARPA
ENDEMISMO
BIOLOGÍA
title_short Biología de especies australes: Apurimacia dolichocarpa (Griseb.) Burkart (Papilionoideae-Leguminosae)
title_full Biología de especies australes: Apurimacia dolichocarpa (Griseb.) Burkart (Papilionoideae-Leguminosae)
title_fullStr Biología de especies australes: Apurimacia dolichocarpa (Griseb.) Burkart (Papilionoideae-Leguminosae)
title_full_unstemmed Biología de especies australes: Apurimacia dolichocarpa (Griseb.) Burkart (Papilionoideae-Leguminosae)
title_sort Biología de especies australes: Apurimacia dolichocarpa (Griseb.) Burkart (Papilionoideae-Leguminosae)
dc.creator.none.fl_str_mv Grossi, Mariana Andrea
Funes, Guillermo
author Grossi, Mariana Andrea
author_facet Grossi, Mariana Andrea
Funes, Guillermo
author_role author
author2 Funes, Guillermo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv APURIMACIA DOLICHOCARPA
ENDEMISMO
BIOLOGÍA
topic APURIMACIA DOLICHOCARPA
ENDEMISMO
BIOLOGÍA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El género Apurimacia pertenece a la familia Leguminosae, subfamilia Papilionoideae. Las especies de este género se distribuyen principalmente en regiones montañosas de Argentina, Perú y Bolivia. Apurimacia dolichocarpa (Griseb.) Burkart, es conocida vulgarmente como «poroto del campo», siendo este nombre vernáculo de muy poca difusión y principalmente establecido por pobladores locales. Fue descripta por primera vez por Grisebach (1879) bajo el género Tephrosia, y posteriormente transferida a Apurimacia por Burkart en el año 1951.
Fil: Grossi, Mariana Andrea. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División de Plantas Vasculares; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Funes, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
description El género Apurimacia pertenece a la familia Leguminosae, subfamilia Papilionoideae. Las especies de este género se distribuyen principalmente en regiones montañosas de Argentina, Perú y Bolivia. Apurimacia dolichocarpa (Griseb.) Burkart, es conocida vulgarmente como «poroto del campo», siendo este nombre vernáculo de muy poca difusión y principalmente establecido por pobladores locales. Fue descripta por primera vez por Grisebach (1879) bajo el género Tephrosia, y posteriormente transferida a Apurimacia por Burkart en el año 1951.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/26682
Grossi, Mariana Andrea; Funes, Guillermo; Biología de especies australes: Apurimacia dolichocarpa (Griseb.) Burkart (Papilionoideae-Leguminosae); Universidad Nacional de Córdoba; Kurtziana; 36; 2; 12-2011; 47-52
0075-7314
1852-5962
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/26682
identifier_str_mv Grossi, Mariana Andrea; Funes, Guillermo; Biología de especies australes: Apurimacia dolichocarpa (Griseb.) Burkart (Papilionoideae-Leguminosae); Universidad Nacional de Córdoba; Kurtziana; 36; 2; 12-2011; 47-52
0075-7314
1852-5962
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/3wvpzp
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613174534340608
score 13.070432