Influencia de la dieta sobre indicadores de calidad de carne de novillos con diferente composición de Bos taurus y Bos indicus
- Autores
- Latimori, Néstor Juan; Kloster, Andres María; Carduza, A. M; Grigioni, Gabriela Maria; García, Teresa Pilar
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este trabajo fue evaluar la incidencia del componente índico sobre la calidad de carne y su interacción con sistemas de alimentación de alta productividad. Se utilizaron cuatro proporciones de sangre índica: Hereford (0 % índico), Braford 1/4, Braford 3/8 y Braford 1/2 sangre. Cada grupo fue sometido a tres dietas: pastoril exclusiva sobre una consociación de alfalfa y festuca (D1); igual base pastoril que D1 más suplementación con grano de maíz quebrado equivalente al 0,7% del peso vivo animal/día desde ingreso a terminación con interrupción entre noviembre y febrero (D2) y engorde a corral con grano de maíz quebrado, heno de alfalfa, expeller de soja y núcleo vitamínico mineral (D3). Se asignaron 10 animales por tratamiento que ingresaron con un peso promedio de 189,1 (±21,4) kg. Se faenaron conforme alcanzaban estado de terminación comercial determinado visualmente. De cada tratamiento se tomaron 6 novillos al azar de los que se obtuvieron muestras del músculo Longissimus dorsi entre 9º y 11º costilla anatómica a fin de analizar indicadores de calidad. Los pesos de faena fueron estadísticamente diferentes entre genotipos (p<0,05), resultando más pesados los Braford 1/2 (403±55 kg), intermedios Braford 3/8 (399±55 kg) y Braford 1/4 (395±37 kg) y más livianos los Hereford (389±43 kg). El área de ojo de bife siguió la tendencia de los pesos de faena, mientras que la resistencia al esfuerzo de corte fue estadísticamente superior en Braford 3/8 y Braford 1/2 (p<0,05). El contenido de GI, AGS, AGMI, AGPI, relación omega-6/omega-3 y contenido de CLA no presentaron diferencias entre razas (p>0,05). Salvo en AGPI el efecto de las dietas fue significativo (p<0,05). La alimentación a corral generó los menores niveles de CLA y las mayores relaciones omega-6/omega-3 independientemente del tipo racial. Se detectó pérdida de terneza cuando el componente índico superó el 25%.
The aim of this study was to evaluate the incidence of indic component on meat quality and its interaction with feeding systems of high productivity. Four proportions of indic genotype were used: Hereford (0 % indic), 1/4 Braford, 3/8 Braford and 1/2 Braford. Each group was subjected to three diets: exclusively pastoral on a mixture of alfalfa and tall fescue (D1); equal pastoral diet that D1 and daily supplementation with cracked corn equivalent to 0.7 % of live weight animal/day only interrupted between November and February (D2) and feedlot diet with cracked corn, lucerne hay, soybean meal, and mineral vitamin supplement (D3). Ten steers by experimental unit that were admitted to the autumn with 6-7 months of age and an average weight of 189.1 (±21.4) kg were used. The slaughter time was defined at similar degree of finishing, estimated by visual determination of fatness. Six steers from each treatment were taken at random obtaining samples of Longissimus dorsi muscle at the 9 and 11 rib by physical th th and chemical determination. The slaughter weight was statistically different among genotypes (p<0.05), being the heaviest 1/2 Braford (403±55 kg), middle 3/8 Braford (399±55 kg) and 1/4 Braford (395±37 kg) and the lightest Hereford (389±43 kg). The rib eye area followed the trend of the slaughter weights, while Warner Bratzler shear force was statistically superior in 3/8 Braford and 1/2 Braford (p<0.05). Biochemistry indexes like IMF, SFA, MUFA, PUFA, omega6/omega-3 ratio and CLA levels were not affected by genotypes (p>0.05). On the other way, except in PUFA, the diet effect was significant (p<0.05). Feedlot diet generated the lowest CLA levels and the greatest omega-6/omega-3 ratio without significant effects of genotypes (p<0.05). When the indic component exceeded 25 % a loss of tenderness was detected.
Fil: Latimori, Néstor Juan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Kloster, Andres María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Carduza, A. M. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Agroindustria. Instituto de Tecnología de Alimentos; Argentina
Fil: Grigioni, Gabriela Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Agroindustria. Instituto de Tecnología de Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: García, Teresa Pilar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Agroindustria. Instituto de Tecnología de Alimentos; Argentina - Materia
-
calidad de carne
CLA
invernada
Bos indicus - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/105068
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_414dcb5ebfe8d3c92a236b208ed75d2a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/105068 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Influencia de la dieta sobre indicadores de calidad de carne de novillos con diferente composición de Bos taurus y Bos indicusLatimori, Néstor JuanKloster, Andres MaríaCarduza, A. MGrigioni, Gabriela MariaGarcía, Teresa Pilarcalidad de carneCLAinvernadaBos indicushttps://purl.org/becyt/ford/4.2https://purl.org/becyt/ford/4El objetivo de este trabajo fue evaluar la incidencia del componente índico sobre la calidad de carne y su interacción con sistemas de alimentación de alta productividad. Se utilizaron cuatro proporciones de sangre índica: Hereford (0 % índico), Braford 1/4, Braford 3/8 y Braford 1/2 sangre. Cada grupo fue sometido a tres dietas: pastoril exclusiva sobre una consociación de alfalfa y festuca (D1); igual base pastoril que D1 más suplementación con grano de maíz quebrado equivalente al 0,7% del peso vivo animal/día desde ingreso a terminación con interrupción entre noviembre y febrero (D2) y engorde a corral con grano de maíz quebrado, heno de alfalfa, expeller de soja y núcleo vitamínico mineral (D3). Se asignaron 10 animales por tratamiento que ingresaron con un peso promedio de 189,1 (±21,4) kg. Se faenaron conforme alcanzaban estado de terminación comercial determinado visualmente. De cada tratamiento se tomaron 6 novillos al azar de los que se obtuvieron muestras del músculo Longissimus dorsi entre 9º y 11º costilla anatómica a fin de analizar indicadores de calidad. Los pesos de faena fueron estadísticamente diferentes entre genotipos (p<0,05), resultando más pesados los Braford 1/2 (403±55 kg), intermedios Braford 3/8 (399±55 kg) y Braford 1/4 (395±37 kg) y más livianos los Hereford (389±43 kg). El área de ojo de bife siguió la tendencia de los pesos de faena, mientras que la resistencia al esfuerzo de corte fue estadísticamente superior en Braford 3/8 y Braford 1/2 (p<0,05). El contenido de GI, AGS, AGMI, AGPI, relación omega-6/omega-3 y contenido de CLA no presentaron diferencias entre razas (p>0,05). Salvo en AGPI el efecto de las dietas fue significativo (p<0,05). La alimentación a corral generó los menores niveles de CLA y las mayores relaciones omega-6/omega-3 independientemente del tipo racial. Se detectó pérdida de terneza cuando el componente índico superó el 25%.The aim of this study was to evaluate the incidence of indic component on meat quality and its interaction with feeding systems of high productivity. Four proportions of indic genotype were used: Hereford (0 % indic), 1/4 Braford, 3/8 Braford and 1/2 Braford. Each group was subjected to three diets: exclusively pastoral on a mixture of alfalfa and tall fescue (D1); equal pastoral diet that D1 and daily supplementation with cracked corn equivalent to 0.7 % of live weight animal/day only interrupted between November and February (D2) and feedlot diet with cracked corn, lucerne hay, soybean meal, and mineral vitamin supplement (D3). Ten steers by experimental unit that were admitted to the autumn with 6-7 months of age and an average weight of 189.1 (±21.4) kg were used. The slaughter time was defined at similar degree of finishing, estimated by visual determination of fatness. Six steers from each treatment were taken at random obtaining samples of Longissimus dorsi muscle at the 9 and 11 rib by physical th th and chemical determination. The slaughter weight was statistically different among genotypes (p<0.05), being the heaviest 1/2 Braford (403±55 kg), middle 3/8 Braford (399±55 kg) and 1/4 Braford (395±37 kg) and the lightest Hereford (389±43 kg). The rib eye area followed the trend of the slaughter weights, while Warner Bratzler shear force was statistically superior in 3/8 Braford and 1/2 Braford (p<0.05). Biochemistry indexes like IMF, SFA, MUFA, PUFA, omega6/omega-3 ratio and CLA levels were not affected by genotypes (p>0.05). On the other way, except in PUFA, the diet effect was significant (p<0.05). Feedlot diet generated the lowest CLA levels and the greatest omega-6/omega-3 ratio without significant effects of genotypes (p<0.05). When the indic component exceeded 25 % a loss of tenderness was detected.Fil: Latimori, Néstor Juan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Kloster, Andres María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Carduza, A. M. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Agroindustria. Instituto de Tecnología de Alimentos; ArgentinaFil: Grigioni, Gabriela Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Agroindustria. Instituto de Tecnología de Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: García, Teresa Pilar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Agroindustria. Instituto de Tecnología de Alimentos; ArgentinaAsociación Argentina de Producción Animal2014-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/105068Latimori, Néstor Juan; Kloster, Andres María; Carduza, A. M; Grigioni, Gabriela Maria; García, Teresa Pilar; Influencia de la dieta sobre indicadores de calidad de carne de novillos con diferente composición de Bos taurus y Bos indicus; Asociación Argentina de Producción Animal; Revista Argentina de Producción Animal; 32; 2; 9-2014; 1-120325-3414CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/rapa/article/view/2469info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:40:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/105068instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:40:27.715CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Influencia de la dieta sobre indicadores de calidad de carne de novillos con diferente composición de Bos taurus y Bos indicus |
title |
Influencia de la dieta sobre indicadores de calidad de carne de novillos con diferente composición de Bos taurus y Bos indicus |
spellingShingle |
Influencia de la dieta sobre indicadores de calidad de carne de novillos con diferente composición de Bos taurus y Bos indicus Latimori, Néstor Juan calidad de carne CLA invernada Bos indicus |
title_short |
Influencia de la dieta sobre indicadores de calidad de carne de novillos con diferente composición de Bos taurus y Bos indicus |
title_full |
Influencia de la dieta sobre indicadores de calidad de carne de novillos con diferente composición de Bos taurus y Bos indicus |
title_fullStr |
Influencia de la dieta sobre indicadores de calidad de carne de novillos con diferente composición de Bos taurus y Bos indicus |
title_full_unstemmed |
Influencia de la dieta sobre indicadores de calidad de carne de novillos con diferente composición de Bos taurus y Bos indicus |
title_sort |
Influencia de la dieta sobre indicadores de calidad de carne de novillos con diferente composición de Bos taurus y Bos indicus |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Latimori, Néstor Juan Kloster, Andres María Carduza, A. M Grigioni, Gabriela Maria García, Teresa Pilar |
author |
Latimori, Néstor Juan |
author_facet |
Latimori, Néstor Juan Kloster, Andres María Carduza, A. M Grigioni, Gabriela Maria García, Teresa Pilar |
author_role |
author |
author2 |
Kloster, Andres María Carduza, A. M Grigioni, Gabriela Maria García, Teresa Pilar |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
calidad de carne CLA invernada Bos indicus |
topic |
calidad de carne CLA invernada Bos indicus |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.2 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este trabajo fue evaluar la incidencia del componente índico sobre la calidad de carne y su interacción con sistemas de alimentación de alta productividad. Se utilizaron cuatro proporciones de sangre índica: Hereford (0 % índico), Braford 1/4, Braford 3/8 y Braford 1/2 sangre. Cada grupo fue sometido a tres dietas: pastoril exclusiva sobre una consociación de alfalfa y festuca (D1); igual base pastoril que D1 más suplementación con grano de maíz quebrado equivalente al 0,7% del peso vivo animal/día desde ingreso a terminación con interrupción entre noviembre y febrero (D2) y engorde a corral con grano de maíz quebrado, heno de alfalfa, expeller de soja y núcleo vitamínico mineral (D3). Se asignaron 10 animales por tratamiento que ingresaron con un peso promedio de 189,1 (±21,4) kg. Se faenaron conforme alcanzaban estado de terminación comercial determinado visualmente. De cada tratamiento se tomaron 6 novillos al azar de los que se obtuvieron muestras del músculo Longissimus dorsi entre 9º y 11º costilla anatómica a fin de analizar indicadores de calidad. Los pesos de faena fueron estadísticamente diferentes entre genotipos (p<0,05), resultando más pesados los Braford 1/2 (403±55 kg), intermedios Braford 3/8 (399±55 kg) y Braford 1/4 (395±37 kg) y más livianos los Hereford (389±43 kg). El área de ojo de bife siguió la tendencia de los pesos de faena, mientras que la resistencia al esfuerzo de corte fue estadísticamente superior en Braford 3/8 y Braford 1/2 (p<0,05). El contenido de GI, AGS, AGMI, AGPI, relación omega-6/omega-3 y contenido de CLA no presentaron diferencias entre razas (p>0,05). Salvo en AGPI el efecto de las dietas fue significativo (p<0,05). La alimentación a corral generó los menores niveles de CLA y las mayores relaciones omega-6/omega-3 independientemente del tipo racial. Se detectó pérdida de terneza cuando el componente índico superó el 25%. The aim of this study was to evaluate the incidence of indic component on meat quality and its interaction with feeding systems of high productivity. Four proportions of indic genotype were used: Hereford (0 % indic), 1/4 Braford, 3/8 Braford and 1/2 Braford. Each group was subjected to three diets: exclusively pastoral on a mixture of alfalfa and tall fescue (D1); equal pastoral diet that D1 and daily supplementation with cracked corn equivalent to 0.7 % of live weight animal/day only interrupted between November and February (D2) and feedlot diet with cracked corn, lucerne hay, soybean meal, and mineral vitamin supplement (D3). Ten steers by experimental unit that were admitted to the autumn with 6-7 months of age and an average weight of 189.1 (±21.4) kg were used. The slaughter time was defined at similar degree of finishing, estimated by visual determination of fatness. Six steers from each treatment were taken at random obtaining samples of Longissimus dorsi muscle at the 9 and 11 rib by physical th th and chemical determination. The slaughter weight was statistically different among genotypes (p<0.05), being the heaviest 1/2 Braford (403±55 kg), middle 3/8 Braford (399±55 kg) and 1/4 Braford (395±37 kg) and the lightest Hereford (389±43 kg). The rib eye area followed the trend of the slaughter weights, while Warner Bratzler shear force was statistically superior in 3/8 Braford and 1/2 Braford (p<0.05). Biochemistry indexes like IMF, SFA, MUFA, PUFA, omega6/omega-3 ratio and CLA levels were not affected by genotypes (p>0.05). On the other way, except in PUFA, the diet effect was significant (p<0.05). Feedlot diet generated the lowest CLA levels and the greatest omega-6/omega-3 ratio without significant effects of genotypes (p<0.05). When the indic component exceeded 25 % a loss of tenderness was detected. Fil: Latimori, Néstor Juan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina Fil: Kloster, Andres María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina Fil: Carduza, A. M. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Agroindustria. Instituto de Tecnología de Alimentos; Argentina Fil: Grigioni, Gabriela Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Agroindustria. Instituto de Tecnología de Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: García, Teresa Pilar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Agroindustria. Instituto de Tecnología de Alimentos; Argentina |
description |
El objetivo de este trabajo fue evaluar la incidencia del componente índico sobre la calidad de carne y su interacción con sistemas de alimentación de alta productividad. Se utilizaron cuatro proporciones de sangre índica: Hereford (0 % índico), Braford 1/4, Braford 3/8 y Braford 1/2 sangre. Cada grupo fue sometido a tres dietas: pastoril exclusiva sobre una consociación de alfalfa y festuca (D1); igual base pastoril que D1 más suplementación con grano de maíz quebrado equivalente al 0,7% del peso vivo animal/día desde ingreso a terminación con interrupción entre noviembre y febrero (D2) y engorde a corral con grano de maíz quebrado, heno de alfalfa, expeller de soja y núcleo vitamínico mineral (D3). Se asignaron 10 animales por tratamiento que ingresaron con un peso promedio de 189,1 (±21,4) kg. Se faenaron conforme alcanzaban estado de terminación comercial determinado visualmente. De cada tratamiento se tomaron 6 novillos al azar de los que se obtuvieron muestras del músculo Longissimus dorsi entre 9º y 11º costilla anatómica a fin de analizar indicadores de calidad. Los pesos de faena fueron estadísticamente diferentes entre genotipos (p<0,05), resultando más pesados los Braford 1/2 (403±55 kg), intermedios Braford 3/8 (399±55 kg) y Braford 1/4 (395±37 kg) y más livianos los Hereford (389±43 kg). El área de ojo de bife siguió la tendencia de los pesos de faena, mientras que la resistencia al esfuerzo de corte fue estadísticamente superior en Braford 3/8 y Braford 1/2 (p<0,05). El contenido de GI, AGS, AGMI, AGPI, relación omega-6/omega-3 y contenido de CLA no presentaron diferencias entre razas (p>0,05). Salvo en AGPI el efecto de las dietas fue significativo (p<0,05). La alimentación a corral generó los menores niveles de CLA y las mayores relaciones omega-6/omega-3 independientemente del tipo racial. Se detectó pérdida de terneza cuando el componente índico superó el 25%. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/105068 Latimori, Néstor Juan; Kloster, Andres María; Carduza, A. M; Grigioni, Gabriela Maria; García, Teresa Pilar; Influencia de la dieta sobre indicadores de calidad de carne de novillos con diferente composición de Bos taurus y Bos indicus; Asociación Argentina de Producción Animal; Revista Argentina de Producción Animal; 32; 2; 9-2014; 1-12 0325-3414 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/105068 |
identifier_str_mv |
Latimori, Néstor Juan; Kloster, Andres María; Carduza, A. M; Grigioni, Gabriela Maria; García, Teresa Pilar; Influencia de la dieta sobre indicadores de calidad de carne de novillos con diferente composición de Bos taurus y Bos indicus; Asociación Argentina de Producción Animal; Revista Argentina de Producción Animal; 32; 2; 9-2014; 1-12 0325-3414 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/rapa/article/view/2469 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Producción Animal |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Producción Animal |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613280400670720 |
score |
13.070432 |