Fuentes de voltaje en la región temporal mesial inducidas por etomidato

Autores
Herrera Peco, Ivan; Ortega, Guillermo José; Hernando Requejo, Virgilio; García de Sola, Rafael; Pastor, Jesús
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción. Recientemente se ha mostrado que la activación del electroencefalograma (EEG) mediante etomidato es una técnica específica y segura durante la valoración de pacientes candidatos a cirugía de la epilepsia. Objetivo. Analizar las propiedades fisiopatológicas de la actividad interictal inducida mediante etomidato y compararla con la actividad espontánea interictal. Pacientes y métodos. Se estudió a 13 pacientes mediante vídeo-EEG con electrodos de foramen oval y se administró etomidato (0,1 mg/kg) para activar la región epileptógena. La actividad de los electrodos del foramen oval se ajustó a una fuente de voltaje monopolar.
Resultados. La actividad interictal mediada por el etomidato se ajusta extraordinariamente a un modelo monopolar, al igual que ocurre con la actividad interictal basal. La distribución de las fuentes de voltaje registradas durante la actividad interictal basal y en presencia de etomidato es semejante. No hay diferencias en la dispersión entre la actividad interictal basal y la de etomidato. Se ha encontrado un incremento de la carga equivalente inducida por el etomidato. Conclusiones. La actividad interictal basal y aquella inducida por etomidato poseen unas características electrofisiológicas muy semejantes, lo que sugiere que activa las mismas estructuras responsables de la actividad irritativa, por lo que puede usarse como activador específico de las zonas epileptógenas en pacientes con epilepsia del lóbulo temporal.
Fil: Herrera Peco, Ivan. Fundación de Investigación Biomédica; España
Fil: Ortega, Guillermo José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Hernando Requejo, Virgilio. Hospital de Leganés; España
Fil: García de Sola, Rafael. No especifica;
Fil: Pastor, Jesús. No especifica;
Materia
Epilepsia
Etomidato
Fuentes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/53538

id CONICETDig_4108f0a4f4cc1ce8987dbc4beac8b643
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/53538
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Fuentes de voltaje en la región temporal mesial inducidas por etomidatoHerrera Peco, IvanOrtega, Guillermo JoséHernando Requejo, VirgilioGarcía de Sola, RafaelPastor, JesúsEpilepsiaEtomidatoFuenteshttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3Introducción. Recientemente se ha mostrado que la activación del electroencefalograma (EEG) mediante etomidato es una técnica específica y segura durante la valoración de pacientes candidatos a cirugía de la epilepsia. Objetivo. Analizar las propiedades fisiopatológicas de la actividad interictal inducida mediante etomidato y compararla con la actividad espontánea interictal. Pacientes y métodos. Se estudió a 13 pacientes mediante vídeo-EEG con electrodos de foramen oval y se administró etomidato (0,1 mg/kg) para activar la región epileptógena. La actividad de los electrodos del foramen oval se ajustó a una fuente de voltaje monopolar.<br />Resultados. La actividad interictal mediada por el etomidato se ajusta extraordinariamente a un modelo monopolar, al igual que ocurre con la actividad interictal basal. La distribución de las fuentes de voltaje registradas durante la actividad interictal basal y en presencia de etomidato es semejante. No hay diferencias en la dispersión entre la actividad interictal basal y la de etomidato. Se ha encontrado un incremento de la carga equivalente inducida por el etomidato. Conclusiones. La actividad interictal basal y aquella inducida por etomidato poseen unas características electrofisiológicas muy semejantes, lo que sugiere que activa las mismas estructuras responsables de la actividad irritativa, por lo que puede usarse como activador específico de las zonas epileptógenas en pacientes con epilepsia del lóbulo temporal.Fil: Herrera Peco, Ivan. Fundación de Investigación Biomédica; EspañaFil: Ortega, Guillermo José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Hernando Requejo, Virgilio. Hospital de Leganés; EspañaFil: García de Sola, Rafael. No especifica;Fil: Pastor, Jesús. No especifica;Revista de Neurologia2010-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/53538Herrera Peco, Ivan; Ortega, Guillermo José; Hernando Requejo, Virgilio; García de Sola, Rafael; Pastor, Jesús; Fuentes de voltaje en la región temporal mesial inducidas por etomidato; Revista de Neurologia; Revista de Neurología; 51; 5; 1-2010; 263-2700210-0010CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.neurologia.com/articulo/2010193info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:26:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/53538instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:26:48.919CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Fuentes de voltaje en la región temporal mesial inducidas por etomidato
title Fuentes de voltaje en la región temporal mesial inducidas por etomidato
spellingShingle Fuentes de voltaje en la región temporal mesial inducidas por etomidato
Herrera Peco, Ivan
Epilepsia
Etomidato
Fuentes
title_short Fuentes de voltaje en la región temporal mesial inducidas por etomidato
title_full Fuentes de voltaje en la región temporal mesial inducidas por etomidato
title_fullStr Fuentes de voltaje en la región temporal mesial inducidas por etomidato
title_full_unstemmed Fuentes de voltaje en la región temporal mesial inducidas por etomidato
title_sort Fuentes de voltaje en la región temporal mesial inducidas por etomidato
dc.creator.none.fl_str_mv Herrera Peco, Ivan
Ortega, Guillermo José
Hernando Requejo, Virgilio
García de Sola, Rafael
Pastor, Jesús
author Herrera Peco, Ivan
author_facet Herrera Peco, Ivan
Ortega, Guillermo José
Hernando Requejo, Virgilio
García de Sola, Rafael
Pastor, Jesús
author_role author
author2 Ortega, Guillermo José
Hernando Requejo, Virgilio
García de Sola, Rafael
Pastor, Jesús
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Epilepsia
Etomidato
Fuentes
topic Epilepsia
Etomidato
Fuentes
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción. Recientemente se ha mostrado que la activación del electroencefalograma (EEG) mediante etomidato es una técnica específica y segura durante la valoración de pacientes candidatos a cirugía de la epilepsia. Objetivo. Analizar las propiedades fisiopatológicas de la actividad interictal inducida mediante etomidato y compararla con la actividad espontánea interictal. Pacientes y métodos. Se estudió a 13 pacientes mediante vídeo-EEG con electrodos de foramen oval y se administró etomidato (0,1 mg/kg) para activar la región epileptógena. La actividad de los electrodos del foramen oval se ajustó a una fuente de voltaje monopolar.<br />Resultados. La actividad interictal mediada por el etomidato se ajusta extraordinariamente a un modelo monopolar, al igual que ocurre con la actividad interictal basal. La distribución de las fuentes de voltaje registradas durante la actividad interictal basal y en presencia de etomidato es semejante. No hay diferencias en la dispersión entre la actividad interictal basal y la de etomidato. Se ha encontrado un incremento de la carga equivalente inducida por el etomidato. Conclusiones. La actividad interictal basal y aquella inducida por etomidato poseen unas características electrofisiológicas muy semejantes, lo que sugiere que activa las mismas estructuras responsables de la actividad irritativa, por lo que puede usarse como activador específico de las zonas epileptógenas en pacientes con epilepsia del lóbulo temporal.
Fil: Herrera Peco, Ivan. Fundación de Investigación Biomédica; España
Fil: Ortega, Guillermo José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Hernando Requejo, Virgilio. Hospital de Leganés; España
Fil: García de Sola, Rafael. No especifica;
Fil: Pastor, Jesús. No especifica;
description Introducción. Recientemente se ha mostrado que la activación del electroencefalograma (EEG) mediante etomidato es una técnica específica y segura durante la valoración de pacientes candidatos a cirugía de la epilepsia. Objetivo. Analizar las propiedades fisiopatológicas de la actividad interictal inducida mediante etomidato y compararla con la actividad espontánea interictal. Pacientes y métodos. Se estudió a 13 pacientes mediante vídeo-EEG con electrodos de foramen oval y se administró etomidato (0,1 mg/kg) para activar la región epileptógena. La actividad de los electrodos del foramen oval se ajustó a una fuente de voltaje monopolar.<br />Resultados. La actividad interictal mediada por el etomidato se ajusta extraordinariamente a un modelo monopolar, al igual que ocurre con la actividad interictal basal. La distribución de las fuentes de voltaje registradas durante la actividad interictal basal y en presencia de etomidato es semejante. No hay diferencias en la dispersión entre la actividad interictal basal y la de etomidato. Se ha encontrado un incremento de la carga equivalente inducida por el etomidato. Conclusiones. La actividad interictal basal y aquella inducida por etomidato poseen unas características electrofisiológicas muy semejantes, lo que sugiere que activa las mismas estructuras responsables de la actividad irritativa, por lo que puede usarse como activador específico de las zonas epileptógenas en pacientes con epilepsia del lóbulo temporal.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/53538
Herrera Peco, Ivan; Ortega, Guillermo José; Hernando Requejo, Virgilio; García de Sola, Rafael; Pastor, Jesús; Fuentes de voltaje en la región temporal mesial inducidas por etomidato; Revista de Neurologia; Revista de Neurología; 51; 5; 1-2010; 263-270
0210-0010
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/53538
identifier_str_mv Herrera Peco, Ivan; Ortega, Guillermo José; Hernando Requejo, Virgilio; García de Sola, Rafael; Pastor, Jesús; Fuentes de voltaje en la región temporal mesial inducidas por etomidato; Revista de Neurologia; Revista de Neurología; 51; 5; 1-2010; 263-270
0210-0010
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.neurologia.com/articulo/2010193
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Revista de Neurologia
publisher.none.fl_str_mv Revista de Neurologia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082717167386624
score 13.22299