Derechos de propiedad, latifundio y circulación de la tierra de la región pampeana cordobesa, en la segunda mitad del siglo XIX

Autores
Tognetti, Luis Alberto
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el artículo se plantea que la reforma al sistema legal de la propiedad, llevado a cabo durante la segunda mitad del siglo XIX, aumentó la liquidez de la tierra. En este sentido, las mayores garantías acordadas al dominio y la simplificación de los trámites para su enajenación impulsaron la circulación de los inmuebles a partir de una distribución concentrada del suelo. El trabajo abarca el espacio sur sureste de la provincia de Córdoba, zona de límites inciertos con las vecinas provincias de Santa Fe y Buenos Aires. Estas tierras forman parte de la denominada región pampeana y fueron incorporadas a la soberanía del Estado por el avance del ejército durante los años sesenta y, en poco tiempo, pasaron al régimen de la propiedad privada plena. Al igual de lo que ocurrió en otros espacios de aquella región, las pertenecientes al ámbito cordobés fueron objeto de un intenso tráfico mercantil y de un proceso de expansión agrícola ganadera creciente que, hacia fines del siglo XIX y comienzos del XX, dieron origen a importantes mercados de tierras y productos primarios. Sin embargo, tales procesos se desarrollaron en un contexto de alta concentración de la propiedad. En este sentido, el trabajo propone demostrar que el perfeccionamiento de los derechos de propiedad, resultante de la privatización del suelo público o de la confirmación de títulos precarios, consolidó el latifundio, aun cuando en la retórica los líderes políticos de la época sostuvieran que el establecimiento de la propiedad plena terminaría con esa distribución del suelo. El análisis aborda, por un lado, el conflicto en la definición de los derechos de propiedad pública, nacional o provincial, y, en relación con estos últimos, el uso que los Estados provinciales hicieron de la propiedad privada para dirimir sus intereses territoriales. Por el otro, se indaga la forma en que los títulos de origen colonial, en particular, algunas “mercedes” de gran extensión, constituyeron la base para la formación de la gran propiedad privada. Asimismo, se revisa si la circulación de la propiedad en el mercado de la compraventa modificó la distribución originada por los procesos, públicos y privados, de implantación de la propiedad.
This article argues that the reform of the legal system of property held during the second half of the nineteenth century, increased the liquidity of the earth. In this sense, the greatest guarantees granted to the domain and simplification of procedures for disposal propelled the movement of property from a concentrated distribution of the soil. The work covers the Southeast area of the province of Córdoba, uncertain area boundaries with the neighboring provinces of Santa Fe and Buenos Aires. These lands are part of the so-called Pampas and were incorporated into state sovereignty by the advance of the army during the sixties and quickly went to the regime of full private ownership. The work aims to demonstrate that the development of property rights resulting from the privatization of public land or confirmation of precarious titles, consolidated the estates, even though the rhetoric of political leaders argued that the development time of property full stop this land distribution. It also checks the circulation of property in the market for the sale changed the distribution processes caused by public and private, set the property.
Fil: Tognetti, Luis Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti"; Argentina. Universidad Católica de Córdoba; Argentina
Materia
HISTORIA
ARGENTINA
AGRARIA
TIERRA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196838

id CONICETDig_4104f8269c1d8aebc16becfc52868eec
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196838
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Derechos de propiedad, latifundio y circulación de la tierra de la región pampeana cordobesa, en la segunda mitad del siglo XIXTognetti, Luis AlbertoHISTORIAARGENTINAAGRARIATIERRAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En el artículo se plantea que la reforma al sistema legal de la propiedad, llevado a cabo durante la segunda mitad del siglo XIX, aumentó la liquidez de la tierra. En este sentido, las mayores garantías acordadas al dominio y la simplificación de los trámites para su enajenación impulsaron la circulación de los inmuebles a partir de una distribución concentrada del suelo. El trabajo abarca el espacio sur sureste de la provincia de Córdoba, zona de límites inciertos con las vecinas provincias de Santa Fe y Buenos Aires. Estas tierras forman parte de la denominada región pampeana y fueron incorporadas a la soberanía del Estado por el avance del ejército durante los años sesenta y, en poco tiempo, pasaron al régimen de la propiedad privada plena. Al igual de lo que ocurrió en otros espacios de aquella región, las pertenecientes al ámbito cordobés fueron objeto de un intenso tráfico mercantil y de un proceso de expansión agrícola ganadera creciente que, hacia fines del siglo XIX y comienzos del XX, dieron origen a importantes mercados de tierras y productos primarios. Sin embargo, tales procesos se desarrollaron en un contexto de alta concentración de la propiedad. En este sentido, el trabajo propone demostrar que el perfeccionamiento de los derechos de propiedad, resultante de la privatización del suelo público o de la confirmación de títulos precarios, consolidó el latifundio, aun cuando en la retórica los líderes políticos de la época sostuvieran que el establecimiento de la propiedad plena terminaría con esa distribución del suelo. El análisis aborda, por un lado, el conflicto en la definición de los derechos de propiedad pública, nacional o provincial, y, en relación con estos últimos, el uso que los Estados provinciales hicieron de la propiedad privada para dirimir sus intereses territoriales. Por el otro, se indaga la forma en que los títulos de origen colonial, en particular, algunas “mercedes” de gran extensión, constituyeron la base para la formación de la gran propiedad privada. Asimismo, se revisa si la circulación de la propiedad en el mercado de la compraventa modificó la distribución originada por los procesos, públicos y privados, de implantación de la propiedad.This article argues that the reform of the legal system of property held during the second half of the nineteenth century, increased the liquidity of the earth. In this sense, the greatest guarantees granted to the domain and simplification of procedures for disposal propelled the movement of property from a concentrated distribution of the soil. The work covers the Southeast area of the province of Córdoba, uncertain area boundaries with the neighboring provinces of Santa Fe and Buenos Aires. These lands are part of the so-called Pampas and were incorporated into state sovereignty by the advance of the army during the sixties and quickly went to the regime of full private ownership. The work aims to demonstrate that the development of property rights resulting from the privatization of public land or confirmation of precarious titles, consolidated the estates, even though the rhetoric of political leaders argued that the development time of property full stop this land distribution. It also checks the circulation of property in the market for the sale changed the distribution processes caused by public and private, set the property.Fil: Tognetti, Luis Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti"; Argentina. Universidad Católica de Córdoba; ArgentinaUniversidad Nacional de Quilmes. Centro de Estudios Rurales de la Argentina Rural2011-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/196838Tognetti, Luis Alberto; Derechos de propiedad, latifundio y circulación de la tierra de la región pampeana cordobesa, en la segunda mitad del siglo XIX; Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Estudios Rurales de la Argentina Rural; Estudios Rurales; 1; 1; 12-2011; 108-1372250-4001CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://estudiosrurales.unq.edu.ar/index.php/ER/article/view/224info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48160/22504001er1.224info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:01:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/196838instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:01:19.663CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Derechos de propiedad, latifundio y circulación de la tierra de la región pampeana cordobesa, en la segunda mitad del siglo XIX
title Derechos de propiedad, latifundio y circulación de la tierra de la región pampeana cordobesa, en la segunda mitad del siglo XIX
spellingShingle Derechos de propiedad, latifundio y circulación de la tierra de la región pampeana cordobesa, en la segunda mitad del siglo XIX
Tognetti, Luis Alberto
HISTORIA
ARGENTINA
AGRARIA
TIERRA
title_short Derechos de propiedad, latifundio y circulación de la tierra de la región pampeana cordobesa, en la segunda mitad del siglo XIX
title_full Derechos de propiedad, latifundio y circulación de la tierra de la región pampeana cordobesa, en la segunda mitad del siglo XIX
title_fullStr Derechos de propiedad, latifundio y circulación de la tierra de la región pampeana cordobesa, en la segunda mitad del siglo XIX
title_full_unstemmed Derechos de propiedad, latifundio y circulación de la tierra de la región pampeana cordobesa, en la segunda mitad del siglo XIX
title_sort Derechos de propiedad, latifundio y circulación de la tierra de la región pampeana cordobesa, en la segunda mitad del siglo XIX
dc.creator.none.fl_str_mv Tognetti, Luis Alberto
author Tognetti, Luis Alberto
author_facet Tognetti, Luis Alberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HISTORIA
ARGENTINA
AGRARIA
TIERRA
topic HISTORIA
ARGENTINA
AGRARIA
TIERRA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En el artículo se plantea que la reforma al sistema legal de la propiedad, llevado a cabo durante la segunda mitad del siglo XIX, aumentó la liquidez de la tierra. En este sentido, las mayores garantías acordadas al dominio y la simplificación de los trámites para su enajenación impulsaron la circulación de los inmuebles a partir de una distribución concentrada del suelo. El trabajo abarca el espacio sur sureste de la provincia de Córdoba, zona de límites inciertos con las vecinas provincias de Santa Fe y Buenos Aires. Estas tierras forman parte de la denominada región pampeana y fueron incorporadas a la soberanía del Estado por el avance del ejército durante los años sesenta y, en poco tiempo, pasaron al régimen de la propiedad privada plena. Al igual de lo que ocurrió en otros espacios de aquella región, las pertenecientes al ámbito cordobés fueron objeto de un intenso tráfico mercantil y de un proceso de expansión agrícola ganadera creciente que, hacia fines del siglo XIX y comienzos del XX, dieron origen a importantes mercados de tierras y productos primarios. Sin embargo, tales procesos se desarrollaron en un contexto de alta concentración de la propiedad. En este sentido, el trabajo propone demostrar que el perfeccionamiento de los derechos de propiedad, resultante de la privatización del suelo público o de la confirmación de títulos precarios, consolidó el latifundio, aun cuando en la retórica los líderes políticos de la época sostuvieran que el establecimiento de la propiedad plena terminaría con esa distribución del suelo. El análisis aborda, por un lado, el conflicto en la definición de los derechos de propiedad pública, nacional o provincial, y, en relación con estos últimos, el uso que los Estados provinciales hicieron de la propiedad privada para dirimir sus intereses territoriales. Por el otro, se indaga la forma en que los títulos de origen colonial, en particular, algunas “mercedes” de gran extensión, constituyeron la base para la formación de la gran propiedad privada. Asimismo, se revisa si la circulación de la propiedad en el mercado de la compraventa modificó la distribución originada por los procesos, públicos y privados, de implantación de la propiedad.
This article argues that the reform of the legal system of property held during the second half of the nineteenth century, increased the liquidity of the earth. In this sense, the greatest guarantees granted to the domain and simplification of procedures for disposal propelled the movement of property from a concentrated distribution of the soil. The work covers the Southeast area of the province of Córdoba, uncertain area boundaries with the neighboring provinces of Santa Fe and Buenos Aires. These lands are part of the so-called Pampas and were incorporated into state sovereignty by the advance of the army during the sixties and quickly went to the regime of full private ownership. The work aims to demonstrate that the development of property rights resulting from the privatization of public land or confirmation of precarious titles, consolidated the estates, even though the rhetoric of political leaders argued that the development time of property full stop this land distribution. It also checks the circulation of property in the market for the sale changed the distribution processes caused by public and private, set the property.
Fil: Tognetti, Luis Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti"; Argentina. Universidad Católica de Córdoba; Argentina
description En el artículo se plantea que la reforma al sistema legal de la propiedad, llevado a cabo durante la segunda mitad del siglo XIX, aumentó la liquidez de la tierra. En este sentido, las mayores garantías acordadas al dominio y la simplificación de los trámites para su enajenación impulsaron la circulación de los inmuebles a partir de una distribución concentrada del suelo. El trabajo abarca el espacio sur sureste de la provincia de Córdoba, zona de límites inciertos con las vecinas provincias de Santa Fe y Buenos Aires. Estas tierras forman parte de la denominada región pampeana y fueron incorporadas a la soberanía del Estado por el avance del ejército durante los años sesenta y, en poco tiempo, pasaron al régimen de la propiedad privada plena. Al igual de lo que ocurrió en otros espacios de aquella región, las pertenecientes al ámbito cordobés fueron objeto de un intenso tráfico mercantil y de un proceso de expansión agrícola ganadera creciente que, hacia fines del siglo XIX y comienzos del XX, dieron origen a importantes mercados de tierras y productos primarios. Sin embargo, tales procesos se desarrollaron en un contexto de alta concentración de la propiedad. En este sentido, el trabajo propone demostrar que el perfeccionamiento de los derechos de propiedad, resultante de la privatización del suelo público o de la confirmación de títulos precarios, consolidó el latifundio, aun cuando en la retórica los líderes políticos de la época sostuvieran que el establecimiento de la propiedad plena terminaría con esa distribución del suelo. El análisis aborda, por un lado, el conflicto en la definición de los derechos de propiedad pública, nacional o provincial, y, en relación con estos últimos, el uso que los Estados provinciales hicieron de la propiedad privada para dirimir sus intereses territoriales. Por el otro, se indaga la forma en que los títulos de origen colonial, en particular, algunas “mercedes” de gran extensión, constituyeron la base para la formación de la gran propiedad privada. Asimismo, se revisa si la circulación de la propiedad en el mercado de la compraventa modificó la distribución originada por los procesos, públicos y privados, de implantación de la propiedad.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/196838
Tognetti, Luis Alberto; Derechos de propiedad, latifundio y circulación de la tierra de la región pampeana cordobesa, en la segunda mitad del siglo XIX; Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Estudios Rurales de la Argentina Rural; Estudios Rurales; 1; 1; 12-2011; 108-137
2250-4001
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/196838
identifier_str_mv Tognetti, Luis Alberto; Derechos de propiedad, latifundio y circulación de la tierra de la región pampeana cordobesa, en la segunda mitad del siglo XIX; Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Estudios Rurales de la Argentina Rural; Estudios Rurales; 1; 1; 12-2011; 108-137
2250-4001
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://estudiosrurales.unq.edu.ar/index.php/ER/article/view/224
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48160/22504001er1.224
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Estudios Rurales de la Argentina Rural
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Estudios Rurales de la Argentina Rural
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781194751967232
score 12.982451