Los “soldados caídos” en la “guerra contra la subversión”: Duelo, memoria y violencia (Formosa, octubre de 1975 y Monte Chingolo, diciembre de 1975)

Autores
Pontoriero, Esteban Damián
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo analiza la figura del “soldado caído” en la llamada “guerra contra la subversión” en los años setenta. Estudiaré dos casos de ataques guerrilleros a unidades del Ejército en 1975: el ataque de Montoneros al Regimiento de Infantería de Monte N° 29 de Formosa en octubre y el del Ejército Revolucionario del Pueblo al Batallón de Arsenales N° 601 en Monte Chingolo, Provincia de Buenos Aires, en diciembre. Los militares asesinados se constituyeron en símbolos que condensaron una serie de valores asociados tradicionalmente al imaginario castrense: honor, camaradería y coraje. Las muertes se procesaron a la luz de la figura del sacrificio: la deuda de los compañeros de armas muertos violentamente debía saldarse a través del involucramiento activo en la “lucha antisubversiva”. Me propongo explorar los rituales funerarios como espacios donde el arma terrestre desplegó la “acción psicológica” sobre su propia tropa. Me enfocaré en el análisis en la prensa y las publicaciones militares de los discursos de diferentes actores (miembros de las Fuerzas Armadas, “camaradas de promoción”, autoridades policiales y políticas, así como líderes religiosos). Considero que el terrorismo de Estado también implicó un fuerte compromiso emocional forjado alrededor de la venganza de las muertes de los “compañeros de armas”.
This article analyzes the figure of the “fallen soldier” in the “war against subversion” in the seventies. I will study two cases of guerrilla attacks on Army units in 1975: the attack by Montoneros on the N° 29 Infantry Regiment of Formosa in October and the People's Revolutionary Army on the Arsenals Battalion N° 601 in Monte Chingolo, Province of Buenos Aires, in December. The soldiers killed became symbols that condensed a series of values traditionally associated with the military imaginary: honor, comradeship and courage. These deaths were processed in the light of the figure of sacrifice: the debt of the violently killed comrades in arms had to be paid off through active involvement in the “anti-subversive struggle”. I propose to explore funeral rituals as spaces where the Army deployed the “psychological action” on its own troop. I will focus on the analysis in press and military publications of the speeches made by different actors (members of the Armed Forces, “comrades of promotion”, police and political authorities, as well as religious leaders). I believe that state terrorism also implied a strong emotional commitment forged around the revenge of the deaths of these “comrades in arms”.
Fil: Pontoriero, Esteban Damián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Materia
ARGENTINE ARMY
GUERRILLA
MOURNING
STATE TERRORISM
“FALLEN SOLDIERS”
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/167156

id CONICETDig_40e9460dfa5cdc528b74d3f9bb1e6a2f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/167156
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los “soldados caídos” en la “guerra contra la subversión”: Duelo, memoria y violencia (Formosa, octubre de 1975 y Monte Chingolo, diciembre de 1975)The “fallen soldiers” in the “war against subversion”: Mourning, memory and violence (Formosa, October 1975 and Monte Chingolo, December 1975)Pontoriero, Esteban DamiánARGENTINE ARMYGUERRILLAMOURNINGSTATE TERRORISM“FALLEN SOLDIERS”https://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo analiza la figura del “soldado caído” en la llamada “guerra contra la subversión” en los años setenta. Estudiaré dos casos de ataques guerrilleros a unidades del Ejército en 1975: el ataque de Montoneros al Regimiento de Infantería de Monte N° 29 de Formosa en octubre y el del Ejército Revolucionario del Pueblo al Batallón de Arsenales N° 601 en Monte Chingolo, Provincia de Buenos Aires, en diciembre. Los militares asesinados se constituyeron en símbolos que condensaron una serie de valores asociados tradicionalmente al imaginario castrense: honor, camaradería y coraje. Las muertes se procesaron a la luz de la figura del sacrificio: la deuda de los compañeros de armas muertos violentamente debía saldarse a través del involucramiento activo en la “lucha antisubversiva”. Me propongo explorar los rituales funerarios como espacios donde el arma terrestre desplegó la “acción psicológica” sobre su propia tropa. Me enfocaré en el análisis en la prensa y las publicaciones militares de los discursos de diferentes actores (miembros de las Fuerzas Armadas, “camaradas de promoción”, autoridades policiales y políticas, así como líderes religiosos). Considero que el terrorismo de Estado también implicó un fuerte compromiso emocional forjado alrededor de la venganza de las muertes de los “compañeros de armas”.This article analyzes the figure of the “fallen soldier” in the “war against subversion” in the seventies. I will study two cases of guerrilla attacks on Army units in 1975: the attack by Montoneros on the N° 29 Infantry Regiment of Formosa in October and the People's Revolutionary Army on the Arsenals Battalion N° 601 in Monte Chingolo, Province of Buenos Aires, in December. The soldiers killed became symbols that condensed a series of values traditionally associated with the military imaginary: honor, comradeship and courage. These deaths were processed in the light of the figure of sacrifice: the debt of the violently killed comrades in arms had to be paid off through active involvement in the “anti-subversive struggle”. I propose to explore funeral rituals as spaces where the Army deployed the “psychological action” on its own troop. I will focus on the analysis in press and military publications of the speeches made by different actors (members of the Armed Forces, “comrades of promotion”, police and political authorities, as well as religious leaders). I believe that state terrorism also implied a strong emotional commitment forged around the revenge of the deaths of these “comrades in arms”.Fil: Pontoriero, Esteban Damián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaInvestigaciones-Sociohistoricas Regionales2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/167156Pontoriero, Esteban Damián; Los “soldados caídos” en la “guerra contra la subversión”: Duelo, memoria y violencia (Formosa, octubre de 1975 y Monte Chingolo, diciembre de 1975); Investigaciones-Sociohistoricas Regionales; Avances del Cesor; 18; 25; 12-2021; 1-161514-38992422-6580CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/AvancesCesor/article/view/1536info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/ac.v18i25.1536info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:37:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/167156instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:37:34.272CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los “soldados caídos” en la “guerra contra la subversión”: Duelo, memoria y violencia (Formosa, octubre de 1975 y Monte Chingolo, diciembre de 1975)
The “fallen soldiers” in the “war against subversion”: Mourning, memory and violence (Formosa, October 1975 and Monte Chingolo, December 1975)
title Los “soldados caídos” en la “guerra contra la subversión”: Duelo, memoria y violencia (Formosa, octubre de 1975 y Monte Chingolo, diciembre de 1975)
spellingShingle Los “soldados caídos” en la “guerra contra la subversión”: Duelo, memoria y violencia (Formosa, octubre de 1975 y Monte Chingolo, diciembre de 1975)
Pontoriero, Esteban Damián
ARGENTINE ARMY
GUERRILLA
MOURNING
STATE TERRORISM
“FALLEN SOLDIERS”
title_short Los “soldados caídos” en la “guerra contra la subversión”: Duelo, memoria y violencia (Formosa, octubre de 1975 y Monte Chingolo, diciembre de 1975)
title_full Los “soldados caídos” en la “guerra contra la subversión”: Duelo, memoria y violencia (Formosa, octubre de 1975 y Monte Chingolo, diciembre de 1975)
title_fullStr Los “soldados caídos” en la “guerra contra la subversión”: Duelo, memoria y violencia (Formosa, octubre de 1975 y Monte Chingolo, diciembre de 1975)
title_full_unstemmed Los “soldados caídos” en la “guerra contra la subversión”: Duelo, memoria y violencia (Formosa, octubre de 1975 y Monte Chingolo, diciembre de 1975)
title_sort Los “soldados caídos” en la “guerra contra la subversión”: Duelo, memoria y violencia (Formosa, octubre de 1975 y Monte Chingolo, diciembre de 1975)
dc.creator.none.fl_str_mv Pontoriero, Esteban Damián
author Pontoriero, Esteban Damián
author_facet Pontoriero, Esteban Damián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ARGENTINE ARMY
GUERRILLA
MOURNING
STATE TERRORISM
“FALLEN SOLDIERS”
topic ARGENTINE ARMY
GUERRILLA
MOURNING
STATE TERRORISM
“FALLEN SOLDIERS”
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo analiza la figura del “soldado caído” en la llamada “guerra contra la subversión” en los años setenta. Estudiaré dos casos de ataques guerrilleros a unidades del Ejército en 1975: el ataque de Montoneros al Regimiento de Infantería de Monte N° 29 de Formosa en octubre y el del Ejército Revolucionario del Pueblo al Batallón de Arsenales N° 601 en Monte Chingolo, Provincia de Buenos Aires, en diciembre. Los militares asesinados se constituyeron en símbolos que condensaron una serie de valores asociados tradicionalmente al imaginario castrense: honor, camaradería y coraje. Las muertes se procesaron a la luz de la figura del sacrificio: la deuda de los compañeros de armas muertos violentamente debía saldarse a través del involucramiento activo en la “lucha antisubversiva”. Me propongo explorar los rituales funerarios como espacios donde el arma terrestre desplegó la “acción psicológica” sobre su propia tropa. Me enfocaré en el análisis en la prensa y las publicaciones militares de los discursos de diferentes actores (miembros de las Fuerzas Armadas, “camaradas de promoción”, autoridades policiales y políticas, así como líderes religiosos). Considero que el terrorismo de Estado también implicó un fuerte compromiso emocional forjado alrededor de la venganza de las muertes de los “compañeros de armas”.
This article analyzes the figure of the “fallen soldier” in the “war against subversion” in the seventies. I will study two cases of guerrilla attacks on Army units in 1975: the attack by Montoneros on the N° 29 Infantry Regiment of Formosa in October and the People's Revolutionary Army on the Arsenals Battalion N° 601 in Monte Chingolo, Province of Buenos Aires, in December. The soldiers killed became symbols that condensed a series of values traditionally associated with the military imaginary: honor, comradeship and courage. These deaths were processed in the light of the figure of sacrifice: the debt of the violently killed comrades in arms had to be paid off through active involvement in the “anti-subversive struggle”. I propose to explore funeral rituals as spaces where the Army deployed the “psychological action” on its own troop. I will focus on the analysis in press and military publications of the speeches made by different actors (members of the Armed Forces, “comrades of promotion”, police and political authorities, as well as religious leaders). I believe that state terrorism also implied a strong emotional commitment forged around the revenge of the deaths of these “comrades in arms”.
Fil: Pontoriero, Esteban Damián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
description Este artículo analiza la figura del “soldado caído” en la llamada “guerra contra la subversión” en los años setenta. Estudiaré dos casos de ataques guerrilleros a unidades del Ejército en 1975: el ataque de Montoneros al Regimiento de Infantería de Monte N° 29 de Formosa en octubre y el del Ejército Revolucionario del Pueblo al Batallón de Arsenales N° 601 en Monte Chingolo, Provincia de Buenos Aires, en diciembre. Los militares asesinados se constituyeron en símbolos que condensaron una serie de valores asociados tradicionalmente al imaginario castrense: honor, camaradería y coraje. Las muertes se procesaron a la luz de la figura del sacrificio: la deuda de los compañeros de armas muertos violentamente debía saldarse a través del involucramiento activo en la “lucha antisubversiva”. Me propongo explorar los rituales funerarios como espacios donde el arma terrestre desplegó la “acción psicológica” sobre su propia tropa. Me enfocaré en el análisis en la prensa y las publicaciones militares de los discursos de diferentes actores (miembros de las Fuerzas Armadas, “camaradas de promoción”, autoridades policiales y políticas, así como líderes religiosos). Considero que el terrorismo de Estado también implicó un fuerte compromiso emocional forjado alrededor de la venganza de las muertes de los “compañeros de armas”.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/167156
Pontoriero, Esteban Damián; Los “soldados caídos” en la “guerra contra la subversión”: Duelo, memoria y violencia (Formosa, octubre de 1975 y Monte Chingolo, diciembre de 1975); Investigaciones-Sociohistoricas Regionales; Avances del Cesor; 18; 25; 12-2021; 1-16
1514-3899
2422-6580
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/167156
identifier_str_mv Pontoriero, Esteban Damián; Los “soldados caídos” en la “guerra contra la subversión”: Duelo, memoria y violencia (Formosa, octubre de 1975 y Monte Chingolo, diciembre de 1975); Investigaciones-Sociohistoricas Regionales; Avances del Cesor; 18; 25; 12-2021; 1-16
1514-3899
2422-6580
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/AvancesCesor/article/view/1536
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/ac.v18i25.1536
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Investigaciones-Sociohistoricas Regionales
publisher.none.fl_str_mv Investigaciones-Sociohistoricas Regionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1848597322111385600
score 13.223955