Retorno neoliberal y razón securitaria
- Autores
- Seghezzo, Gabriela; Dallorso, Nicolas Santiago
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, dijo, luego de que el médico Lino Villar Cataldo asesinara a quien intentó robarle el auto, que la víctima fue el médico y no hay que perder de vista este concepto. El presidente Mauricio Macri dijo que el carnicero Daniel Oyarzún, quien mató con su auto a uno de los ladrones que habían entrado a su comercio, es un ciudadano sano, querido, reconocido por la comunidad, él debería estar con su familia, tranquilo. El discurso securitario, tras un breve apagón en el inicio de la gestión de Cambiemos, se reactualiza sosteniendo las mismas regularidades que en los últimos veinte años: por una parte están las víctimas que son parte de una ciudadanía sana, querida y reconocida por la comunidad y, por otra parte están quienes merecen morir, a quienes no les asiste ningún derecho. ¿Cómo se gestó este escenario en el que desde las más altas autoridades estatales se legitiman asesinatos disfrazados de actos de justicia? La razón securitaria es, sin duda, neoliberal. Pero, así como la coyuntura nos impone agudizar la reflexión en torno a la especificidad del neoliberalismo en la actualidad, la cuestión securitaria reclama precisiones históricas para comprender los nuevos contextos.
Fil: Seghezzo, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Dallorso, Nicolas Santiago. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
NEOLIBERALISMO
SEGURIDAD
PUNITIVISMO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/114301
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_409eb77710705b267d2d49f6dca6776d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/114301 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Retorno neoliberal y razón securitariaSeghezzo, GabrielaDallorso, Nicolas SantiagoNEOLIBERALISMOSEGURIDADPUNITIVISMOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, dijo, luego de que el médico Lino Villar Cataldo asesinara a quien intentó robarle el auto, que la víctima fue el médico y no hay que perder de vista este concepto. El presidente Mauricio Macri dijo que el carnicero Daniel Oyarzún, quien mató con su auto a uno de los ladrones que habían entrado a su comercio, es un ciudadano sano, querido, reconocido por la comunidad, él debería estar con su familia, tranquilo. El discurso securitario, tras un breve apagón en el inicio de la gestión de Cambiemos, se reactualiza sosteniendo las mismas regularidades que en los últimos veinte años: por una parte están las víctimas que son parte de una ciudadanía sana, querida y reconocida por la comunidad y, por otra parte están quienes merecen morir, a quienes no les asiste ningún derecho. ¿Cómo se gestó este escenario en el que desde las más altas autoridades estatales se legitiman asesinatos disfrazados de actos de justicia? La razón securitaria es, sin duda, neoliberal. Pero, así como la coyuntura nos impone agudizar la reflexión en torno a la especificidad del neoliberalismo en la actualidad, la cuestión securitaria reclama precisiones históricas para comprender los nuevos contextos.Fil: Seghezzo, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Dallorso, Nicolas Santiago. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de José C. Paz2016-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/114301Seghezzo, Gabriela; Dallorso, Nicolas Santiago; Retorno neoliberal y razón securitaria; Universidad Nacional de José C. Paz; Bordes; 2; 8-2016; 123-1282524-9290CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistabordes.com.ar/bordes-ii-agosto-octubre-de-2016/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistabordes.com.ar/wp-content/uploads/2016/12/17_Retorno_neoliberal.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:48:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/114301instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:48:17.382CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Retorno neoliberal y razón securitaria |
title |
Retorno neoliberal y razón securitaria |
spellingShingle |
Retorno neoliberal y razón securitaria Seghezzo, Gabriela NEOLIBERALISMO SEGURIDAD PUNITIVISMO |
title_short |
Retorno neoliberal y razón securitaria |
title_full |
Retorno neoliberal y razón securitaria |
title_fullStr |
Retorno neoliberal y razón securitaria |
title_full_unstemmed |
Retorno neoliberal y razón securitaria |
title_sort |
Retorno neoliberal y razón securitaria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Seghezzo, Gabriela Dallorso, Nicolas Santiago |
author |
Seghezzo, Gabriela |
author_facet |
Seghezzo, Gabriela Dallorso, Nicolas Santiago |
author_role |
author |
author2 |
Dallorso, Nicolas Santiago |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
NEOLIBERALISMO SEGURIDAD PUNITIVISMO |
topic |
NEOLIBERALISMO SEGURIDAD PUNITIVISMO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, dijo, luego de que el médico Lino Villar Cataldo asesinara a quien intentó robarle el auto, que la víctima fue el médico y no hay que perder de vista este concepto. El presidente Mauricio Macri dijo que el carnicero Daniel Oyarzún, quien mató con su auto a uno de los ladrones que habían entrado a su comercio, es un ciudadano sano, querido, reconocido por la comunidad, él debería estar con su familia, tranquilo. El discurso securitario, tras un breve apagón en el inicio de la gestión de Cambiemos, se reactualiza sosteniendo las mismas regularidades que en los últimos veinte años: por una parte están las víctimas que son parte de una ciudadanía sana, querida y reconocida por la comunidad y, por otra parte están quienes merecen morir, a quienes no les asiste ningún derecho. ¿Cómo se gestó este escenario en el que desde las más altas autoridades estatales se legitiman asesinatos disfrazados de actos de justicia? La razón securitaria es, sin duda, neoliberal. Pero, así como la coyuntura nos impone agudizar la reflexión en torno a la especificidad del neoliberalismo en la actualidad, la cuestión securitaria reclama precisiones históricas para comprender los nuevos contextos. Fil: Seghezzo, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina Fil: Dallorso, Nicolas Santiago. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, dijo, luego de que el médico Lino Villar Cataldo asesinara a quien intentó robarle el auto, que la víctima fue el médico y no hay que perder de vista este concepto. El presidente Mauricio Macri dijo que el carnicero Daniel Oyarzún, quien mató con su auto a uno de los ladrones que habían entrado a su comercio, es un ciudadano sano, querido, reconocido por la comunidad, él debería estar con su familia, tranquilo. El discurso securitario, tras un breve apagón en el inicio de la gestión de Cambiemos, se reactualiza sosteniendo las mismas regularidades que en los últimos veinte años: por una parte están las víctimas que son parte de una ciudadanía sana, querida y reconocida por la comunidad y, por otra parte están quienes merecen morir, a quienes no les asiste ningún derecho. ¿Cómo se gestó este escenario en el que desde las más altas autoridades estatales se legitiman asesinatos disfrazados de actos de justicia? La razón securitaria es, sin duda, neoliberal. Pero, así como la coyuntura nos impone agudizar la reflexión en torno a la especificidad del neoliberalismo en la actualidad, la cuestión securitaria reclama precisiones históricas para comprender los nuevos contextos. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/114301 Seghezzo, Gabriela; Dallorso, Nicolas Santiago; Retorno neoliberal y razón securitaria; Universidad Nacional de José C. Paz; Bordes; 2; 8-2016; 123-128 2524-9290 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/114301 |
identifier_str_mv |
Seghezzo, Gabriela; Dallorso, Nicolas Santiago; Retorno neoliberal y razón securitaria; Universidad Nacional de José C. Paz; Bordes; 2; 8-2016; 123-128 2524-9290 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistabordes.com.ar/bordes-ii-agosto-octubre-de-2016/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistabordes.com.ar/wp-content/uploads/2016/12/17_Retorno_neoliberal.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de José C. Paz |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de José C. Paz |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268914966331392 |
score |
13.13397 |