Los bordes de Buenos Aires durante el primer proyecto de capitalización de 1826

Autores
Aliata, Fernando Rodolfo; Caride, Horacio Eduardo
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objeto de estudio de este trabajo es el territorio conformado por ciudad y campaña en el proyecto de capitalización de Buenos Aires del año 1826, durante la presidencia de Bernardino Rivadavia. Pretendemos revisar este antecedente fundamental y demostrar su importancia, en la medida en que se trató de la verdadera ruptura con el sistema colonial, para dar ingreso a las formas jurisdiccionales y administrativas de ?nuevo régimen?. Entre sus variadas consecuencias, este proyecto definió un nuevo modelo de territorialización para la comarca de la futura capital nacional. Pese a constituir un intento fallido, su formulación marcó un punto de inflexión para un ciclo que se reiniciaría un siglo después, delimitando los bordes de un espacio marcado por las tensiones conflictivas entre los espacios de la Nación y la Provincia.
The object of study of this work is the territory made up of the city and the campaign in the capitalization project of Buenos Aires in 1826, during the presidency of Bernardino Rivadavia. We intend to review this fundamental antecedent and demonstrate its importance, insofar as it was a true break with the colonial system, to give entry to the jurisdictional and administrative forms of the "new regime." Among its various consequences, this project defined a new territorialization model for the region of the future national capital. Despite being a failed attempt, its formulation marked a turning point for a cycle that would restart a century later, delimiting the edges of a space marked by conflictive tensions between the spaces of the Nation and the Province.
Fil: Aliata, Fernando Rodolfo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigaciones en Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Caride, Horacio Eduardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigaciones en Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigación Estéticas "Mario Buschiazzo"; Argentina
Materia
Buenos Aires
Rivadavia
Bordes
Campaña
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/130516

id CONICETDig_406ed9afcbfee5b477fc226c3d456687
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/130516
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los bordes de Buenos Aires durante el primer proyecto de capitalización de 1826The edges of Buenos Aires during the first capitalization project of 1826Aliata, Fernando RodolfoCaride, Horacio EduardoBuenos AiresRivadaviaBordesCampañahttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6El objeto de estudio de este trabajo es el territorio conformado por ciudad y campaña en el proyecto de capitalización de Buenos Aires del año 1826, durante la presidencia de Bernardino Rivadavia. Pretendemos revisar este antecedente fundamental y demostrar su importancia, en la medida en que se trató de la verdadera ruptura con el sistema colonial, para dar ingreso a las formas jurisdiccionales y administrativas de ?nuevo régimen?. Entre sus variadas consecuencias, este proyecto definió un nuevo modelo de territorialización para la comarca de la futura capital nacional. Pese a constituir un intento fallido, su formulación marcó un punto de inflexión para un ciclo que se reiniciaría un siglo después, delimitando los bordes de un espacio marcado por las tensiones conflictivas entre los espacios de la Nación y la Provincia.The object of study of this work is the territory made up of the city and the campaign in the capitalization project of Buenos Aires in 1826, during the presidency of Bernardino Rivadavia. We intend to review this fundamental antecedent and demonstrate its importance, insofar as it was a true break with the colonial system, to give entry to the jurisdictional and administrative forms of the "new regime." Among its various consequences, this project defined a new territorialization model for the region of the future national capital. Despite being a failed attempt, its formulation marked a turning point for a cycle that would restart a century later, delimiting the edges of a space marked by conflictive tensions between the spaces of the Nation and the Province.Fil: Aliata, Fernando Rodolfo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigaciones en Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Caride, Horacio Eduardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigaciones en Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigación Estéticas "Mario Buschiazzo"; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/130516Aliata, Fernando Rodolfo; Caride, Horacio Eduardo; Los bordes de Buenos Aires durante el primer proyecto de capitalización de 1826; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas; Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas; 47; 2; 12-2017; 147-1600328-9796CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/246info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:02:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/130516instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:02:35.587CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los bordes de Buenos Aires durante el primer proyecto de capitalización de 1826
The edges of Buenos Aires during the first capitalization project of 1826
title Los bordes de Buenos Aires durante el primer proyecto de capitalización de 1826
spellingShingle Los bordes de Buenos Aires durante el primer proyecto de capitalización de 1826
Aliata, Fernando Rodolfo
Buenos Aires
Rivadavia
Bordes
Campaña
title_short Los bordes de Buenos Aires durante el primer proyecto de capitalización de 1826
title_full Los bordes de Buenos Aires durante el primer proyecto de capitalización de 1826
title_fullStr Los bordes de Buenos Aires durante el primer proyecto de capitalización de 1826
title_full_unstemmed Los bordes de Buenos Aires durante el primer proyecto de capitalización de 1826
title_sort Los bordes de Buenos Aires durante el primer proyecto de capitalización de 1826
dc.creator.none.fl_str_mv Aliata, Fernando Rodolfo
Caride, Horacio Eduardo
author Aliata, Fernando Rodolfo
author_facet Aliata, Fernando Rodolfo
Caride, Horacio Eduardo
author_role author
author2 Caride, Horacio Eduardo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Buenos Aires
Rivadavia
Bordes
Campaña
topic Buenos Aires
Rivadavia
Bordes
Campaña
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El objeto de estudio de este trabajo es el territorio conformado por ciudad y campaña en el proyecto de capitalización de Buenos Aires del año 1826, durante la presidencia de Bernardino Rivadavia. Pretendemos revisar este antecedente fundamental y demostrar su importancia, en la medida en que se trató de la verdadera ruptura con el sistema colonial, para dar ingreso a las formas jurisdiccionales y administrativas de ?nuevo régimen?. Entre sus variadas consecuencias, este proyecto definió un nuevo modelo de territorialización para la comarca de la futura capital nacional. Pese a constituir un intento fallido, su formulación marcó un punto de inflexión para un ciclo que se reiniciaría un siglo después, delimitando los bordes de un espacio marcado por las tensiones conflictivas entre los espacios de la Nación y la Provincia.
The object of study of this work is the territory made up of the city and the campaign in the capitalization project of Buenos Aires in 1826, during the presidency of Bernardino Rivadavia. We intend to review this fundamental antecedent and demonstrate its importance, insofar as it was a true break with the colonial system, to give entry to the jurisdictional and administrative forms of the "new regime." Among its various consequences, this project defined a new territorialization model for the region of the future national capital. Despite being a failed attempt, its formulation marked a turning point for a cycle that would restart a century later, delimiting the edges of a space marked by conflictive tensions between the spaces of the Nation and the Province.
Fil: Aliata, Fernando Rodolfo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigaciones en Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Caride, Horacio Eduardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigaciones en Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigación Estéticas "Mario Buschiazzo"; Argentina
description El objeto de estudio de este trabajo es el territorio conformado por ciudad y campaña en el proyecto de capitalización de Buenos Aires del año 1826, durante la presidencia de Bernardino Rivadavia. Pretendemos revisar este antecedente fundamental y demostrar su importancia, en la medida en que se trató de la verdadera ruptura con el sistema colonial, para dar ingreso a las formas jurisdiccionales y administrativas de ?nuevo régimen?. Entre sus variadas consecuencias, este proyecto definió un nuevo modelo de territorialización para la comarca de la futura capital nacional. Pese a constituir un intento fallido, su formulación marcó un punto de inflexión para un ciclo que se reiniciaría un siglo después, delimitando los bordes de un espacio marcado por las tensiones conflictivas entre los espacios de la Nación y la Provincia.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/130516
Aliata, Fernando Rodolfo; Caride, Horacio Eduardo; Los bordes de Buenos Aires durante el primer proyecto de capitalización de 1826; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas; Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas; 47; 2; 12-2017; 147-160
0328-9796
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/130516
identifier_str_mv Aliata, Fernando Rodolfo; Caride, Horacio Eduardo; Los bordes de Buenos Aires durante el primer proyecto de capitalización de 1826; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas; Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas; 47; 2; 12-2017; 147-160
0328-9796
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/246
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613831693697024
score 13.070432