Espacio, género y colonialismo en Pancracio, el huraño de Gottfried Keller

Autores
Koval, Martín Ignacio
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo, que procura aportar a la comprensión del realismo poético kelleriano plantea la tesis de que en el relato Pancracio, el huraño el problema de la relación entre lo masculino y lo femenino resignifica tanto las prácticas espaciales de los personajes como el motivo –poco frecuente en la obra global del autor– del colonialismo: que tiene lugar, en este sentido, una genderización de los mismos, en la que es posible leer, por su parte, el postulado de la existencia de unos roles sociales naturalmente legitimados del hombre y la mujer –en el cual se aprecia una cierta misoginia del autor–, así como una explicación crítico-cultural psicologista de la expansión imperialista europea. La violenta empresa colonial es entendida, concretamente, como mecanismo de compensación masculina del fenómeno social de la emancipación de la mujer (representado por Lidia), de un lado, y de la propia imposibilidad del hombre–en el caso particular del héroe del relato, se trata, además, de un joven con un complejo de inferioridad– de conciliar de forma armónica su deseo sexual con el imperativo de la utilidad social, de otro.
Fil: Koval, Martín Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Materia
GÉNERO
REALISMO
ESPACIO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195278

id CONICETDig_400a210ed2b4495429fa90f4decace8a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195278
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Espacio, género y colonialismo en Pancracio, el huraño de Gottfried KellerKoval, Martín IgnacioGÉNEROREALISMOESPACIOhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo, que procura aportar a la comprensión del realismo poético kelleriano plantea la tesis de que en el relato Pancracio, el huraño el problema de la relación entre lo masculino y lo femenino resignifica tanto las prácticas espaciales de los personajes como el motivo –poco frecuente en la obra global del autor– del colonialismo: que tiene lugar, en este sentido, una genderización de los mismos, en la que es posible leer, por su parte, el postulado de la existencia de unos roles sociales naturalmente legitimados del hombre y la mujer –en el cual se aprecia una cierta misoginia del autor–, así como una explicación crítico-cultural psicologista de la expansión imperialista europea. La violenta empresa colonial es entendida, concretamente, como mecanismo de compensación masculina del fenómeno social de la emancipación de la mujer (representado por Lidia), de un lado, y de la propia imposibilidad del hombre–en el caso particular del héroe del relato, se trata, además, de un joven con un complejo de inferioridad– de conciliar de forma armónica su deseo sexual con el imperativo de la utilidad social, de otro.Fil: Koval, Martín Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2012-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/195278Koval, Martín Ignacio; Espacio, género y colonialismo en Pancracio, el huraño de Gottfried Keller; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Exlibris; 1; 4-2012; 253-2712314-3894CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.filo.uba.ar/index.php/exlibris/article/view/415info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:12:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/195278instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:12:53.434CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Espacio, género y colonialismo en Pancracio, el huraño de Gottfried Keller
title Espacio, género y colonialismo en Pancracio, el huraño de Gottfried Keller
spellingShingle Espacio, género y colonialismo en Pancracio, el huraño de Gottfried Keller
Koval, Martín Ignacio
GÉNERO
REALISMO
ESPACIO
title_short Espacio, género y colonialismo en Pancracio, el huraño de Gottfried Keller
title_full Espacio, género y colonialismo en Pancracio, el huraño de Gottfried Keller
title_fullStr Espacio, género y colonialismo en Pancracio, el huraño de Gottfried Keller
title_full_unstemmed Espacio, género y colonialismo en Pancracio, el huraño de Gottfried Keller
title_sort Espacio, género y colonialismo en Pancracio, el huraño de Gottfried Keller
dc.creator.none.fl_str_mv Koval, Martín Ignacio
author Koval, Martín Ignacio
author_facet Koval, Martín Ignacio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv GÉNERO
REALISMO
ESPACIO
topic GÉNERO
REALISMO
ESPACIO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo, que procura aportar a la comprensión del realismo poético kelleriano plantea la tesis de que en el relato Pancracio, el huraño el problema de la relación entre lo masculino y lo femenino resignifica tanto las prácticas espaciales de los personajes como el motivo –poco frecuente en la obra global del autor– del colonialismo: que tiene lugar, en este sentido, una genderización de los mismos, en la que es posible leer, por su parte, el postulado de la existencia de unos roles sociales naturalmente legitimados del hombre y la mujer –en el cual se aprecia una cierta misoginia del autor–, así como una explicación crítico-cultural psicologista de la expansión imperialista europea. La violenta empresa colonial es entendida, concretamente, como mecanismo de compensación masculina del fenómeno social de la emancipación de la mujer (representado por Lidia), de un lado, y de la propia imposibilidad del hombre–en el caso particular del héroe del relato, se trata, además, de un joven con un complejo de inferioridad– de conciliar de forma armónica su deseo sexual con el imperativo de la utilidad social, de otro.
Fil: Koval, Martín Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
description Este trabajo, que procura aportar a la comprensión del realismo poético kelleriano plantea la tesis de que en el relato Pancracio, el huraño el problema de la relación entre lo masculino y lo femenino resignifica tanto las prácticas espaciales de los personajes como el motivo –poco frecuente en la obra global del autor– del colonialismo: que tiene lugar, en este sentido, una genderización de los mismos, en la que es posible leer, por su parte, el postulado de la existencia de unos roles sociales naturalmente legitimados del hombre y la mujer –en el cual se aprecia una cierta misoginia del autor–, así como una explicación crítico-cultural psicologista de la expansión imperialista europea. La violenta empresa colonial es entendida, concretamente, como mecanismo de compensación masculina del fenómeno social de la emancipación de la mujer (representado por Lidia), de un lado, y de la propia imposibilidad del hombre–en el caso particular del héroe del relato, se trata, además, de un joven con un complejo de inferioridad– de conciliar de forma armónica su deseo sexual con el imperativo de la utilidad social, de otro.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/195278
Koval, Martín Ignacio; Espacio, género y colonialismo en Pancracio, el huraño de Gottfried Keller; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Exlibris; 1; 4-2012; 253-271
2314-3894
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/195278
identifier_str_mv Koval, Martín Ignacio; Espacio, género y colonialismo en Pancracio, el huraño de Gottfried Keller; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Exlibris; 1; 4-2012; 253-271
2314-3894
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.filo.uba.ar/index.php/exlibris/article/view/415
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614040084545536
score 13.070432