Uso medicinal de plantas entre descendientes huarpes en la comunidad de Lagunas del Rosario (Mendoza, Argentina)

Autores
Montani, Maria Cecilia
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo se desarrolla en la localidad de Lagunas del Rosario, Dpto. Lavalle (Mendoza, Argentina), con un grupo de campesinos que se identifican como descendientes Huarpes. El estudio se enmarca dentro de la etnobotánica médica documentando la farmacopea vegetal utilizada en el tratamiento de distintas afecciones. Para ello, se efectuaron entrevistas semiestructuradas y encuestas a 21 informantes. Se registró un total de 151 aplicaciones medicinales para 61 especies agrupadas en 28 familias botánicas, de las cuales el 61% son nativas. La recolección a campo es la forma más habitual de obtener las plantas con uso medicinal y se utilizan principalmente las hojas siendo la forma más común de administración en decocción o infusión. Las plantas son usadas en mayor medida contra desórdenes del sistema digestivo (23,2%), afecciones respiratorias (19,2%) y trastornos de la piel (11,3%). Entre los criterios etiológicos y terapéuticos referidos por las personas entrevistadas, se advierte la presencia del síndrome cálido-fresco, el principio de oposición hipocrático y prácticas de raigambre hispano-cristianas como es la importancia del número impar en el tratamiento de las enfermedades.
This study was conducted in the locality of Lagunas del Rosario, Lavalle Dept. (Mendoza, Argentina), with a group of peasants who identify themselves as being Huarpes descendants. The study falls within the discipline of medical affections. Semi-structured interviews and surveys were conducted with 21 informants. We recorded a total of 151 applications for 61 medicinal species grouped in 28 botanical families, of which 61% are natives. The most common way of obtaining medicinal plants is by collecting them in usual forms of administration. Plants are used to a greater extent for trating digestive system disorders (23.2%), respiratory affections (19.2%) and skin disorders (11.3%). The presence of the hot-cold syndrome, the Hippocratic principle of opposition and practices rooted in Spanish-Christian tradition, as is the importance od the odd number in the treatment of the diseases, appear among the etiologic and therapeutic criteria mentioned by the interviewees.
Fil: Montani, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Departamento de Lengua y Literatura Inglesa; Argentina
Materia
Medicina folk
Farmacopea vegetal
Huarpes
Mendoza
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159921

id CONICETDig_3fe228fe0722cf29c83cd5d04d43559b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159921
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Uso medicinal de plantas entre descendientes huarpes en la comunidad de Lagunas del Rosario (Mendoza, Argentina)Medicinal use of plants among Huarpes descendants in the community of Lagunas del Rosario (Mendoza, Argentina)Montani, Maria CeciliaMedicina folkFarmacopea vegetalHuarpesMendozahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo se desarrolla en la localidad de Lagunas del Rosario, Dpto. Lavalle (Mendoza, Argentina), con un grupo de campesinos que se identifican como descendientes Huarpes. El estudio se enmarca dentro de la etnobotánica médica documentando la farmacopea vegetal utilizada en el tratamiento de distintas afecciones. Para ello, se efectuaron entrevistas semiestructuradas y encuestas a 21 informantes. Se registró un total de 151 aplicaciones medicinales para 61 especies agrupadas en 28 familias botánicas, de las cuales el 61% son nativas. La recolección a campo es la forma más habitual de obtener las plantas con uso medicinal y se utilizan principalmente las hojas siendo la forma más común de administración en decocción o infusión. Las plantas son usadas en mayor medida contra desórdenes del sistema digestivo (23,2%), afecciones respiratorias (19,2%) y trastornos de la piel (11,3%). Entre los criterios etiológicos y terapéuticos referidos por las personas entrevistadas, se advierte la presencia del síndrome cálido-fresco, el principio de oposición hipocrático y prácticas de raigambre hispano-cristianas como es la importancia del número impar en el tratamiento de las enfermedades.This study was conducted in the locality of Lagunas del Rosario, Lavalle Dept. (Mendoza, Argentina), with a group of peasants who identify themselves as being Huarpes descendants. The study falls within the discipline of medical affections. Semi-structured interviews and surveys were conducted with 21 informants. We recorded a total of 151 applications for 61 medicinal species grouped in 28 botanical families, of which 61% are natives. The most common way of obtaining medicinal plants is by collecting them in usual forms of administration. Plants are used to a greater extent for trating digestive system disorders (23.2%), respiratory affections (19.2%) and skin disorders (11.3%). The presence of the hot-cold syndrome, the Hippocratic principle of opposition and practices rooted in Spanish-Christian tradition, as is the importance od the odd number in the treatment of the diseases, appear among the etiologic and therapeutic criteria mentioned by the interviewees.Fil: Montani, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Departamento de Lengua y Literatura Inglesa; ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Centro de Estudios Farmacológicos y BotánicosArenas Rodriguez, Pastor2012info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/159921Montani, Maria Cecilia; Uso medicinal de plantas entre descendientes huarpes en la comunidad de Lagunas del Rosario (Mendoza, Argentina); Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; 2012; 251-270978-950-692-101-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/reference/url/https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/117675info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ibiologia.unam.mx/gela/etnobotanicaconosur.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:12:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/159921instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:12:19.51CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Uso medicinal de plantas entre descendientes huarpes en la comunidad de Lagunas del Rosario (Mendoza, Argentina)
Medicinal use of plants among Huarpes descendants in the community of Lagunas del Rosario (Mendoza, Argentina)
title Uso medicinal de plantas entre descendientes huarpes en la comunidad de Lagunas del Rosario (Mendoza, Argentina)
spellingShingle Uso medicinal de plantas entre descendientes huarpes en la comunidad de Lagunas del Rosario (Mendoza, Argentina)
Montani, Maria Cecilia
Medicina folk
Farmacopea vegetal
Huarpes
Mendoza
title_short Uso medicinal de plantas entre descendientes huarpes en la comunidad de Lagunas del Rosario (Mendoza, Argentina)
title_full Uso medicinal de plantas entre descendientes huarpes en la comunidad de Lagunas del Rosario (Mendoza, Argentina)
title_fullStr Uso medicinal de plantas entre descendientes huarpes en la comunidad de Lagunas del Rosario (Mendoza, Argentina)
title_full_unstemmed Uso medicinal de plantas entre descendientes huarpes en la comunidad de Lagunas del Rosario (Mendoza, Argentina)
title_sort Uso medicinal de plantas entre descendientes huarpes en la comunidad de Lagunas del Rosario (Mendoza, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Montani, Maria Cecilia
author Montani, Maria Cecilia
author_facet Montani, Maria Cecilia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Arenas Rodriguez, Pastor
dc.subject.none.fl_str_mv Medicina folk
Farmacopea vegetal
Huarpes
Mendoza
topic Medicina folk
Farmacopea vegetal
Huarpes
Mendoza
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se desarrolla en la localidad de Lagunas del Rosario, Dpto. Lavalle (Mendoza, Argentina), con un grupo de campesinos que se identifican como descendientes Huarpes. El estudio se enmarca dentro de la etnobotánica médica documentando la farmacopea vegetal utilizada en el tratamiento de distintas afecciones. Para ello, se efectuaron entrevistas semiestructuradas y encuestas a 21 informantes. Se registró un total de 151 aplicaciones medicinales para 61 especies agrupadas en 28 familias botánicas, de las cuales el 61% son nativas. La recolección a campo es la forma más habitual de obtener las plantas con uso medicinal y se utilizan principalmente las hojas siendo la forma más común de administración en decocción o infusión. Las plantas son usadas en mayor medida contra desórdenes del sistema digestivo (23,2%), afecciones respiratorias (19,2%) y trastornos de la piel (11,3%). Entre los criterios etiológicos y terapéuticos referidos por las personas entrevistadas, se advierte la presencia del síndrome cálido-fresco, el principio de oposición hipocrático y prácticas de raigambre hispano-cristianas como es la importancia del número impar en el tratamiento de las enfermedades.
This study was conducted in the locality of Lagunas del Rosario, Lavalle Dept. (Mendoza, Argentina), with a group of peasants who identify themselves as being Huarpes descendants. The study falls within the discipline of medical affections. Semi-structured interviews and surveys were conducted with 21 informants. We recorded a total of 151 applications for 61 medicinal species grouped in 28 botanical families, of which 61% are natives. The most common way of obtaining medicinal plants is by collecting them in usual forms of administration. Plants are used to a greater extent for trating digestive system disorders (23.2%), respiratory affections (19.2%) and skin disorders (11.3%). The presence of the hot-cold syndrome, the Hippocratic principle of opposition and practices rooted in Spanish-Christian tradition, as is the importance od the odd number in the treatment of the diseases, appear among the etiologic and therapeutic criteria mentioned by the interviewees.
Fil: Montani, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Departamento de Lengua y Literatura Inglesa; Argentina
description El presente trabajo se desarrolla en la localidad de Lagunas del Rosario, Dpto. Lavalle (Mendoza, Argentina), con un grupo de campesinos que se identifican como descendientes Huarpes. El estudio se enmarca dentro de la etnobotánica médica documentando la farmacopea vegetal utilizada en el tratamiento de distintas afecciones. Para ello, se efectuaron entrevistas semiestructuradas y encuestas a 21 informantes. Se registró un total de 151 aplicaciones medicinales para 61 especies agrupadas en 28 familias botánicas, de las cuales el 61% son nativas. La recolección a campo es la forma más habitual de obtener las plantas con uso medicinal y se utilizan principalmente las hojas siendo la forma más común de administración en decocción o infusión. Las plantas son usadas en mayor medida contra desórdenes del sistema digestivo (23,2%), afecciones respiratorias (19,2%) y trastornos de la piel (11,3%). Entre los criterios etiológicos y terapéuticos referidos por las personas entrevistadas, se advierte la presencia del síndrome cálido-fresco, el principio de oposición hipocrático y prácticas de raigambre hispano-cristianas como es la importancia del número impar en el tratamiento de las enfermedades.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/159921
Montani, Maria Cecilia; Uso medicinal de plantas entre descendientes huarpes en la comunidad de Lagunas del Rosario (Mendoza, Argentina); Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; 2012; 251-270
978-950-692-101-9
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/159921
identifier_str_mv Montani, Maria Cecilia; Uso medicinal de plantas entre descendientes huarpes en la comunidad de Lagunas del Rosario (Mendoza, Argentina); Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; 2012; 251-270
978-950-692-101-9
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/reference/url/https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/117675
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ibiologia.unam.mx/gela/etnobotanicaconosur.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781514465935360
score 12.982451