Estudio petrográfico, espectral y de susceptibilidad magnética de la alteración hidrotermal asociada con depósitos polimetálicos de Pb-Zn-Cu-Ag-Au, Sierra de Comechingones, Córdoba...

Autores
Maffini, María Natalia; Ducart, D. F.; Radice, Stefania; Coniglio, Joaquin; D'eramo, Fernando Javier; Demartis, Manuel; Pinotti, Lucio Pedro; Moreira Silva, A.; Bemfica Toledo, C. L.
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el basamento metamórfico de la Sierra de Comechingones, extensión más austral de las Sierras de Córdoba (Argentina), se emplaza un conjunto de vetas polimetálicas con Pb, Zn, Cu, Ag, Au asociadas con zonas de alteración hidrotermal, que constituyen el registro de una época metalogenética ocurrida hacia fines del Paleozoico. En este trabajo la aplicación de técnicas espectrales en la región del SWIR (infrarrojo de onda corta) y magnéticas, poco usual en Argentina para este estilo de mineralización, demostró ser una herramienta eficaz en el estudio de las zonas alteradas y de utilidad para establecer targets de prospección y/o exploración. La asociación sericita-cuarzo es el principal producto de alteración hidrotermal de las rocas de caja migmáticas, se desarrolla en franjas estrechas pero continuas que siguen el rumbo principal de las estructuras mineralizadas y pueden alcanzar hasta 5 metros de potencia hacia los laterales. En sectores localizados, una asociación carbonática de siderita-calcita se desarrolla como consecuencia de la alteración de anfibolitas intercaladas dentro de la secuencia metamórfica. En los espectros de reflectancia, la posición del rasgo de absorción Al-OH indicó una variación composicional y procesos de sustitución iónica en las micas blancas de origen hidrotermal, desde micas potásicas (longitudes de onda cercanas a 2200 nm) a micas con menor contenido relativo de Al en el sitio octaédrico (longitudes de onda > a 2210 nm) tendientes a la variedad fengita. Estas variaciones y su distribución espacial están controladas fundamentalmente por tres factores: 1) temperatura del fluido hidrotermal, 2) pH y/o 3) relación Mg-Fe/Al dentro del sistema fluido-roca. Los índices de cristalinidad (IC) calculados a partir de los datos espectrales revelaron la predominancia de illitas de alta cristalinidad con un leve incremento de este parámetro hacia las zonas proximales a las vetas mineralizadas. Las interestratificaciones de illita/esmectita hacia las zonas distales de algunas estructuras, reflejan la disminución de la temperatura del fluido y pueden ser utilizadas como vectores hacia las mineralizaciones. Las asociaciones hidrotermales sericita-cuarzo y siderita-calcita están frecuentemente afectadas por los procesos de oxidación supergénica que condujeron a una conspicua precipitación de hematita-goethita dentro de las zonas alteradas. El estado de oxidación del Fe +3 en estos minerales es la principal causa de la disminución del parámetro de susceptibilidad magnética de las rocas hospedantes. Desde una perspectiva regional, estas zonas de alteración hidrotermal caracterizadas por una alta abundancia de micas blancas de moderada a alta cristalinidad (IC=1,21-3,92 e IK=0,21-0,23), composiciones variables entre potásicas y fengíticas (absorción del enlace Al-OH entre 2200 y 2215 nm) y asociadas con zonas de hematización y bajos valores de susceptibilidad magnética (< 0,2 x 10 -3 SI), pueden considerase como potenciales targets para futuras etapas de prospección y/o exploración de vetas polimetálicas emplazadas en el ambiente metamórfico de las Sierras Pampeanas.
In the metamorphic basement of the Sierra de Comechingones, the southernmost extension of Sierras de Cordoba (Argentina), it is hosted a group of polymetallic Pb-Zn-Cu-Ag-Au veins associated with hydrothermal alteration zones, which are the result of a Late Paleozoic metallogenic period. In this paper, the application of spectral analysis in the SWIR (Short-Wave Infrared) region as well as magnetic techniques, unusual in Argentina for this style of mineralization, proved to be an effective tool in the study of altered areas and also useful to establish targets for mineral prospecting and/or exploration. A sericite-quartz assemblage is the main hydrothermal alteration product of the migmatic host rocks. It is developed into narrow but continuous altered zones which follow the main direction of the mineralized structures and can reach up to 5 meters to each side of the veins. Subordinately and locally, a carbonate siderite-calcite assemblage takes place as a result of altered amphibolites, which are interspersed within the metamorphic sequence. In the reflectance spectra, the wavelength position of the Al-OH absorption feature revealed compositional variations and cation substitutions in the hydrothermal white micas, ranging from potassic (wavelengths near 2200 nm) to micas with a lower octahedral Al content (wavelengths > 2210 nm) towards phengite. These variations and the spatial distribution within the altered areas are primarily controlled by three main factors: 1) hydrothermal fluid temperature, 2) pH and/or 3) Mg-Fe/Al ratio in the fluid-rock system. The crystallinity indexes (CI) calculated from the spectral data, indicate the predominance of high crystallinity illites with a slight increase of this parameter towards the proximal zones to the mineralized veins. The illite/smectite mix-layered clays indicate a fluid temperature decrease towards the distal zones and they can be used as vectors to mineralization. Both sericite-quartz and siderite-calcite hydrothermal assemblages are frequently affected by supergene oxidation processes that led to a conspicuous precipitation of hematite-goethite within the altered areas. The oxidation state of Fe+3 in these minerals is the main cause of the decrease of the magnetic susceptibility parameter in the host rocks. With a regional perspective, these hydrothermal alteration zones characterized by a high abundance of white micas of moderate to high crystallinity (CI=1,21-3,92 and IK=0,21-0,23), compositions ranging from potassic to phengitic (Al-OH wavelengths between 2200-2215 nm) and associated with hematization zones and low magnetic susceptibility values (< 0,2 × 10-3 SI), may be considered as potential targets for future prospecting and/or exploration of polymetallic veins hosted in the metamorphic environment of the Sierras Pampeanas.
Fil: Maffini, María Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Ducart, D. F.. Universidade do Brasília; Brasil. Universidade Estadual de Campinas; Brasil
Fil: Radice, Stefania. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Coniglio, Joaquin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
Fil: D'eramo, Fernando Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Demartis, Manuel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Pinotti, Lucio Pedro. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Moreira Silva, A.. Universidade do Brasília; Brasil
Fil: Bemfica Toledo, C. L.. Universidade do Brasília; Brasil
Materia
HYDROTHERMAL ALTERATION
MAGNETIC SUSCEPTIBILITY
PHENGITIC ILLITE
SIERRAS DE CORDOBA
SPECTRAL ANALYSIS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/98024

id CONICETDig_3fcb3303208723c8c712e776f6007480
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/98024
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estudio petrográfico, espectral y de susceptibilidad magnética de la alteración hidrotermal asociada con depósitos polimetálicos de Pb-Zn-Cu-Ag-Au, Sierra de Comechingones, Córdoba (Argentina)Petrographic, spectral and magnetic susceptibility study of hydrothermal alteration associated with Pb-Zn-Cu-Ag-Au polymetallic deposits in the Sierra de Comechingones, Córdoba (Argentina)Maffini, María NataliaDucart, D. F.Radice, StefaniaConiglio, JoaquinD'eramo, Fernando JavierDemartis, ManuelPinotti, Lucio PedroMoreira Silva, A.Bemfica Toledo, C. L.HYDROTHERMAL ALTERATIONMAGNETIC SUSCEPTIBILITYPHENGITIC ILLITESIERRAS DE CORDOBASPECTRAL ANALYSIShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1En el basamento metamórfico de la Sierra de Comechingones, extensión más austral de las Sierras de Córdoba (Argentina), se emplaza un conjunto de vetas polimetálicas con Pb, Zn, Cu, Ag, Au asociadas con zonas de alteración hidrotermal, que constituyen el registro de una época metalogenética ocurrida hacia fines del Paleozoico. En este trabajo la aplicación de técnicas espectrales en la región del SWIR (infrarrojo de onda corta) y magnéticas, poco usual en Argentina para este estilo de mineralización, demostró ser una herramienta eficaz en el estudio de las zonas alteradas y de utilidad para establecer targets de prospección y/o exploración. La asociación sericita-cuarzo es el principal producto de alteración hidrotermal de las rocas de caja migmáticas, se desarrolla en franjas estrechas pero continuas que siguen el rumbo principal de las estructuras mineralizadas y pueden alcanzar hasta 5 metros de potencia hacia los laterales. En sectores localizados, una asociación carbonática de siderita-calcita se desarrolla como consecuencia de la alteración de anfibolitas intercaladas dentro de la secuencia metamórfica. En los espectros de reflectancia, la posición del rasgo de absorción Al-OH indicó una variación composicional y procesos de sustitución iónica en las micas blancas de origen hidrotermal, desde micas potásicas (longitudes de onda cercanas a 2200 nm) a micas con menor contenido relativo de Al en el sitio octaédrico (longitudes de onda > a 2210 nm) tendientes a la variedad fengita. Estas variaciones y su distribución espacial están controladas fundamentalmente por tres factores: 1) temperatura del fluido hidrotermal, 2) pH y/o 3) relación Mg-Fe/Al dentro del sistema fluido-roca. Los índices de cristalinidad (IC) calculados a partir de los datos espectrales revelaron la predominancia de illitas de alta cristalinidad con un leve incremento de este parámetro hacia las zonas proximales a las vetas mineralizadas. Las interestratificaciones de illita/esmectita hacia las zonas distales de algunas estructuras, reflejan la disminución de la temperatura del fluido y pueden ser utilizadas como vectores hacia las mineralizaciones. Las asociaciones hidrotermales sericita-cuarzo y siderita-calcita están frecuentemente afectadas por los procesos de oxidación supergénica que condujeron a una conspicua precipitación de hematita-goethita dentro de las zonas alteradas. El estado de oxidación del Fe +3 en estos minerales es la principal causa de la disminución del parámetro de susceptibilidad magnética de las rocas hospedantes. Desde una perspectiva regional, estas zonas de alteración hidrotermal caracterizadas por una alta abundancia de micas blancas de moderada a alta cristalinidad (IC=1,21-3,92 e IK=0,21-0,23), composiciones variables entre potásicas y fengíticas (absorción del enlace Al-OH entre 2200 y 2215 nm) y asociadas con zonas de hematización y bajos valores de susceptibilidad magnética (< 0,2 x 10 -3 SI), pueden considerase como potenciales targets para futuras etapas de prospección y/o exploración de vetas polimetálicas emplazadas en el ambiente metamórfico de las Sierras Pampeanas.In the metamorphic basement of the Sierra de Comechingones, the southernmost extension of Sierras de Cordoba (Argentina), it is hosted a group of polymetallic Pb-Zn-Cu-Ag-Au veins associated with hydrothermal alteration zones, which are the result of a Late Paleozoic metallogenic period. In this paper, the application of spectral analysis in the SWIR (Short-Wave Infrared) region as well as magnetic techniques, unusual in Argentina for this style of mineralization, proved to be an effective tool in the study of altered areas and also useful to establish targets for mineral prospecting and/or exploration. A sericite-quartz assemblage is the main hydrothermal alteration product of the migmatic host rocks. It is developed into narrow but continuous altered zones which follow the main direction of the mineralized structures and can reach up to 5 meters to each side of the veins. Subordinately and locally, a carbonate siderite-calcite assemblage takes place as a result of altered amphibolites, which are interspersed within the metamorphic sequence. In the reflectance spectra, the wavelength position of the Al-OH absorption feature revealed compositional variations and cation substitutions in the hydrothermal white micas, ranging from potassic (wavelengths near 2200 nm) to micas with a lower octahedral Al content (wavelengths > 2210 nm) towards phengite. These variations and the spatial distribution within the altered areas are primarily controlled by three main factors: 1) hydrothermal fluid temperature, 2) pH and/or 3) Mg-Fe/Al ratio in the fluid-rock system. The crystallinity indexes (CI) calculated from the spectral data, indicate the predominance of high crystallinity illites with a slight increase of this parameter towards the proximal zones to the mineralized veins. The illite/smectite mix-layered clays indicate a fluid temperature decrease towards the distal zones and they can be used as vectors to mineralization. Both sericite-quartz and siderite-calcite hydrothermal assemblages are frequently affected by supergene oxidation processes that led to a conspicuous precipitation of hematite-goethite within the altered areas. The oxidation state of Fe+3 in these minerals is the main cause of the decrease of the magnetic susceptibility parameter in the host rocks. With a regional perspective, these hydrothermal alteration zones characterized by a high abundance of white micas of moderate to high crystallinity (CI=1,21-3,92 and IK=0,21-0,23), compositions ranging from potassic to phengitic (Al-OH wavelengths between 2200-2215 nm) and associated with hematization zones and low magnetic susceptibility values (< 0,2 × 10-3 SI), may be considered as potential targets for future prospecting and/or exploration of polymetallic veins hosted in the metamorphic environment of the Sierras Pampeanas.Fil: Maffini, María Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; ArgentinaFil: Ducart, D. F.. Universidade do Brasília; Brasil. Universidade Estadual de Campinas; BrasilFil: Radice, Stefania. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; ArgentinaFil: Coniglio, Joaquin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; ArgentinaFil: D'eramo, Fernando Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; ArgentinaFil: Demartis, Manuel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Pinotti, Lucio Pedro. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Moreira Silva, A.. Universidade do Brasília; BrasilFil: Bemfica Toledo, C. L.. Universidade do Brasília; BrasilConsejo Superior Investigaciones Científicas2017-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/98024Maffini, María Natalia; Ducart, D. F.; Radice, Stefania; Coniglio, Joaquin; D'eramo, Fernando Javier; et al.; Estudio petrográfico, espectral y de susceptibilidad magnética de la alteración hidrotermal asociada con depósitos polimetálicos de Pb-Zn-Cu-Ag-Au, Sierra de Comechingones, Córdoba (Argentina); Consejo Superior Investigaciones Científicas; Estudios Geológicos; 73; 1; 1-20170367-04491988-3250CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.3989/egeol.42408.403info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://estudiosgeol.revistas.csic.es/index.php/estudiosgeol/article/view/954info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:01:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/98024instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:01:20.682CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio petrográfico, espectral y de susceptibilidad magnética de la alteración hidrotermal asociada con depósitos polimetálicos de Pb-Zn-Cu-Ag-Au, Sierra de Comechingones, Córdoba (Argentina)
Petrographic, spectral and magnetic susceptibility study of hydrothermal alteration associated with Pb-Zn-Cu-Ag-Au polymetallic deposits in the Sierra de Comechingones, Córdoba (Argentina)
title Estudio petrográfico, espectral y de susceptibilidad magnética de la alteración hidrotermal asociada con depósitos polimetálicos de Pb-Zn-Cu-Ag-Au, Sierra de Comechingones, Córdoba (Argentina)
spellingShingle Estudio petrográfico, espectral y de susceptibilidad magnética de la alteración hidrotermal asociada con depósitos polimetálicos de Pb-Zn-Cu-Ag-Au, Sierra de Comechingones, Córdoba (Argentina)
Maffini, María Natalia
HYDROTHERMAL ALTERATION
MAGNETIC SUSCEPTIBILITY
PHENGITIC ILLITE
SIERRAS DE CORDOBA
SPECTRAL ANALYSIS
title_short Estudio petrográfico, espectral y de susceptibilidad magnética de la alteración hidrotermal asociada con depósitos polimetálicos de Pb-Zn-Cu-Ag-Au, Sierra de Comechingones, Córdoba (Argentina)
title_full Estudio petrográfico, espectral y de susceptibilidad magnética de la alteración hidrotermal asociada con depósitos polimetálicos de Pb-Zn-Cu-Ag-Au, Sierra de Comechingones, Córdoba (Argentina)
title_fullStr Estudio petrográfico, espectral y de susceptibilidad magnética de la alteración hidrotermal asociada con depósitos polimetálicos de Pb-Zn-Cu-Ag-Au, Sierra de Comechingones, Córdoba (Argentina)
title_full_unstemmed Estudio petrográfico, espectral y de susceptibilidad magnética de la alteración hidrotermal asociada con depósitos polimetálicos de Pb-Zn-Cu-Ag-Au, Sierra de Comechingones, Córdoba (Argentina)
title_sort Estudio petrográfico, espectral y de susceptibilidad magnética de la alteración hidrotermal asociada con depósitos polimetálicos de Pb-Zn-Cu-Ag-Au, Sierra de Comechingones, Córdoba (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Maffini, María Natalia
Ducart, D. F.
Radice, Stefania
Coniglio, Joaquin
D'eramo, Fernando Javier
Demartis, Manuel
Pinotti, Lucio Pedro
Moreira Silva, A.
Bemfica Toledo, C. L.
author Maffini, María Natalia
author_facet Maffini, María Natalia
Ducart, D. F.
Radice, Stefania
Coniglio, Joaquin
D'eramo, Fernando Javier
Demartis, Manuel
Pinotti, Lucio Pedro
Moreira Silva, A.
Bemfica Toledo, C. L.
author_role author
author2 Ducart, D. F.
Radice, Stefania
Coniglio, Joaquin
D'eramo, Fernando Javier
Demartis, Manuel
Pinotti, Lucio Pedro
Moreira Silva, A.
Bemfica Toledo, C. L.
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv HYDROTHERMAL ALTERATION
MAGNETIC SUSCEPTIBILITY
PHENGITIC ILLITE
SIERRAS DE CORDOBA
SPECTRAL ANALYSIS
topic HYDROTHERMAL ALTERATION
MAGNETIC SUSCEPTIBILITY
PHENGITIC ILLITE
SIERRAS DE CORDOBA
SPECTRAL ANALYSIS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En el basamento metamórfico de la Sierra de Comechingones, extensión más austral de las Sierras de Córdoba (Argentina), se emplaza un conjunto de vetas polimetálicas con Pb, Zn, Cu, Ag, Au asociadas con zonas de alteración hidrotermal, que constituyen el registro de una época metalogenética ocurrida hacia fines del Paleozoico. En este trabajo la aplicación de técnicas espectrales en la región del SWIR (infrarrojo de onda corta) y magnéticas, poco usual en Argentina para este estilo de mineralización, demostró ser una herramienta eficaz en el estudio de las zonas alteradas y de utilidad para establecer targets de prospección y/o exploración. La asociación sericita-cuarzo es el principal producto de alteración hidrotermal de las rocas de caja migmáticas, se desarrolla en franjas estrechas pero continuas que siguen el rumbo principal de las estructuras mineralizadas y pueden alcanzar hasta 5 metros de potencia hacia los laterales. En sectores localizados, una asociación carbonática de siderita-calcita se desarrolla como consecuencia de la alteración de anfibolitas intercaladas dentro de la secuencia metamórfica. En los espectros de reflectancia, la posición del rasgo de absorción Al-OH indicó una variación composicional y procesos de sustitución iónica en las micas blancas de origen hidrotermal, desde micas potásicas (longitudes de onda cercanas a 2200 nm) a micas con menor contenido relativo de Al en el sitio octaédrico (longitudes de onda > a 2210 nm) tendientes a la variedad fengita. Estas variaciones y su distribución espacial están controladas fundamentalmente por tres factores: 1) temperatura del fluido hidrotermal, 2) pH y/o 3) relación Mg-Fe/Al dentro del sistema fluido-roca. Los índices de cristalinidad (IC) calculados a partir de los datos espectrales revelaron la predominancia de illitas de alta cristalinidad con un leve incremento de este parámetro hacia las zonas proximales a las vetas mineralizadas. Las interestratificaciones de illita/esmectita hacia las zonas distales de algunas estructuras, reflejan la disminución de la temperatura del fluido y pueden ser utilizadas como vectores hacia las mineralizaciones. Las asociaciones hidrotermales sericita-cuarzo y siderita-calcita están frecuentemente afectadas por los procesos de oxidación supergénica que condujeron a una conspicua precipitación de hematita-goethita dentro de las zonas alteradas. El estado de oxidación del Fe +3 en estos minerales es la principal causa de la disminución del parámetro de susceptibilidad magnética de las rocas hospedantes. Desde una perspectiva regional, estas zonas de alteración hidrotermal caracterizadas por una alta abundancia de micas blancas de moderada a alta cristalinidad (IC=1,21-3,92 e IK=0,21-0,23), composiciones variables entre potásicas y fengíticas (absorción del enlace Al-OH entre 2200 y 2215 nm) y asociadas con zonas de hematización y bajos valores de susceptibilidad magnética (< 0,2 x 10 -3 SI), pueden considerase como potenciales targets para futuras etapas de prospección y/o exploración de vetas polimetálicas emplazadas en el ambiente metamórfico de las Sierras Pampeanas.
In the metamorphic basement of the Sierra de Comechingones, the southernmost extension of Sierras de Cordoba (Argentina), it is hosted a group of polymetallic Pb-Zn-Cu-Ag-Au veins associated with hydrothermal alteration zones, which are the result of a Late Paleozoic metallogenic period. In this paper, the application of spectral analysis in the SWIR (Short-Wave Infrared) region as well as magnetic techniques, unusual in Argentina for this style of mineralization, proved to be an effective tool in the study of altered areas and also useful to establish targets for mineral prospecting and/or exploration. A sericite-quartz assemblage is the main hydrothermal alteration product of the migmatic host rocks. It is developed into narrow but continuous altered zones which follow the main direction of the mineralized structures and can reach up to 5 meters to each side of the veins. Subordinately and locally, a carbonate siderite-calcite assemblage takes place as a result of altered amphibolites, which are interspersed within the metamorphic sequence. In the reflectance spectra, the wavelength position of the Al-OH absorption feature revealed compositional variations and cation substitutions in the hydrothermal white micas, ranging from potassic (wavelengths near 2200 nm) to micas with a lower octahedral Al content (wavelengths > 2210 nm) towards phengite. These variations and the spatial distribution within the altered areas are primarily controlled by three main factors: 1) hydrothermal fluid temperature, 2) pH and/or 3) Mg-Fe/Al ratio in the fluid-rock system. The crystallinity indexes (CI) calculated from the spectral data, indicate the predominance of high crystallinity illites with a slight increase of this parameter towards the proximal zones to the mineralized veins. The illite/smectite mix-layered clays indicate a fluid temperature decrease towards the distal zones and they can be used as vectors to mineralization. Both sericite-quartz and siderite-calcite hydrothermal assemblages are frequently affected by supergene oxidation processes that led to a conspicuous precipitation of hematite-goethite within the altered areas. The oxidation state of Fe+3 in these minerals is the main cause of the decrease of the magnetic susceptibility parameter in the host rocks. With a regional perspective, these hydrothermal alteration zones characterized by a high abundance of white micas of moderate to high crystallinity (CI=1,21-3,92 and IK=0,21-0,23), compositions ranging from potassic to phengitic (Al-OH wavelengths between 2200-2215 nm) and associated with hematization zones and low magnetic susceptibility values (< 0,2 × 10-3 SI), may be considered as potential targets for future prospecting and/or exploration of polymetallic veins hosted in the metamorphic environment of the Sierras Pampeanas.
Fil: Maffini, María Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Ducart, D. F.. Universidade do Brasília; Brasil. Universidade Estadual de Campinas; Brasil
Fil: Radice, Stefania. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Coniglio, Joaquin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
Fil: D'eramo, Fernando Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Demartis, Manuel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Pinotti, Lucio Pedro. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Moreira Silva, A.. Universidade do Brasília; Brasil
Fil: Bemfica Toledo, C. L.. Universidade do Brasília; Brasil
description En el basamento metamórfico de la Sierra de Comechingones, extensión más austral de las Sierras de Córdoba (Argentina), se emplaza un conjunto de vetas polimetálicas con Pb, Zn, Cu, Ag, Au asociadas con zonas de alteración hidrotermal, que constituyen el registro de una época metalogenética ocurrida hacia fines del Paleozoico. En este trabajo la aplicación de técnicas espectrales en la región del SWIR (infrarrojo de onda corta) y magnéticas, poco usual en Argentina para este estilo de mineralización, demostró ser una herramienta eficaz en el estudio de las zonas alteradas y de utilidad para establecer targets de prospección y/o exploración. La asociación sericita-cuarzo es el principal producto de alteración hidrotermal de las rocas de caja migmáticas, se desarrolla en franjas estrechas pero continuas que siguen el rumbo principal de las estructuras mineralizadas y pueden alcanzar hasta 5 metros de potencia hacia los laterales. En sectores localizados, una asociación carbonática de siderita-calcita se desarrolla como consecuencia de la alteración de anfibolitas intercaladas dentro de la secuencia metamórfica. En los espectros de reflectancia, la posición del rasgo de absorción Al-OH indicó una variación composicional y procesos de sustitución iónica en las micas blancas de origen hidrotermal, desde micas potásicas (longitudes de onda cercanas a 2200 nm) a micas con menor contenido relativo de Al en el sitio octaédrico (longitudes de onda > a 2210 nm) tendientes a la variedad fengita. Estas variaciones y su distribución espacial están controladas fundamentalmente por tres factores: 1) temperatura del fluido hidrotermal, 2) pH y/o 3) relación Mg-Fe/Al dentro del sistema fluido-roca. Los índices de cristalinidad (IC) calculados a partir de los datos espectrales revelaron la predominancia de illitas de alta cristalinidad con un leve incremento de este parámetro hacia las zonas proximales a las vetas mineralizadas. Las interestratificaciones de illita/esmectita hacia las zonas distales de algunas estructuras, reflejan la disminución de la temperatura del fluido y pueden ser utilizadas como vectores hacia las mineralizaciones. Las asociaciones hidrotermales sericita-cuarzo y siderita-calcita están frecuentemente afectadas por los procesos de oxidación supergénica que condujeron a una conspicua precipitación de hematita-goethita dentro de las zonas alteradas. El estado de oxidación del Fe +3 en estos minerales es la principal causa de la disminución del parámetro de susceptibilidad magnética de las rocas hospedantes. Desde una perspectiva regional, estas zonas de alteración hidrotermal caracterizadas por una alta abundancia de micas blancas de moderada a alta cristalinidad (IC=1,21-3,92 e IK=0,21-0,23), composiciones variables entre potásicas y fengíticas (absorción del enlace Al-OH entre 2200 y 2215 nm) y asociadas con zonas de hematización y bajos valores de susceptibilidad magnética (< 0,2 x 10 -3 SI), pueden considerase como potenciales targets para futuras etapas de prospección y/o exploración de vetas polimetálicas emplazadas en el ambiente metamórfico de las Sierras Pampeanas.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/98024
Maffini, María Natalia; Ducart, D. F.; Radice, Stefania; Coniglio, Joaquin; D'eramo, Fernando Javier; et al.; Estudio petrográfico, espectral y de susceptibilidad magnética de la alteración hidrotermal asociada con depósitos polimetálicos de Pb-Zn-Cu-Ag-Au, Sierra de Comechingones, Córdoba (Argentina); Consejo Superior Investigaciones Científicas; Estudios Geológicos; 73; 1; 1-2017
0367-0449
1988-3250
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/98024
identifier_str_mv Maffini, María Natalia; Ducart, D. F.; Radice, Stefania; Coniglio, Joaquin; D'eramo, Fernando Javier; et al.; Estudio petrográfico, espectral y de susceptibilidad magnética de la alteración hidrotermal asociada con depósitos polimetálicos de Pb-Zn-Cu-Ag-Au, Sierra de Comechingones, Córdoba (Argentina); Consejo Superior Investigaciones Científicas; Estudios Geológicos; 73; 1; 1-2017
0367-0449
1988-3250
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.3989/egeol.42408.403
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://estudiosgeol.revistas.csic.es/index.php/estudiosgeol/article/view/954
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Superior Investigaciones Científicas
publisher.none.fl_str_mv Consejo Superior Investigaciones Científicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613806313963520
score 13.070432