De la Diplomacia Presidencial a la Diplomacia Ex presidencial. El rol de Lula en la política exterior (2010-2013)
- Autores
- Actis, Esteban
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La política exterior de la República Federativa de Brasil ha estado signada, históricamente, por una mayor influencia de la “variable gubernamental” sobre la “variable individual” (Russell,1991). En otras palabras, las decisiones y acciones del cuerpo diplomático del Ministerio de Relaciones Exteriores (Palacio de Itamaraty) han tenido mayor peso sobre las inclinaciones políticas-ideológicas y características personales de aquellos que temporalmente han ocupado la Presidencia de la República (Palacio del Planalto). Para mediados de la década del noventa, esta situación se altera a partir de la denominada “presidencialización” en la política exterior de Brasil (Cason y Power, 2009). Los presidentes Fernando Enrique Cardozo (1995-2002) e Ignacio “Lula” Da Silva (2003-2010) tuvieron un rol central en el diseño, formulación y ejecución del accionar externo del Estado, cuestionando el modelo tradicional de delegación a Itamaraty. Tanto el liderazgo intelectual de FHC como el liderazgo carismático de Lula apuntalaron una “Diplomacia Presidencial” funcionales para el logro de ciertos objetivos de política exterior como la búsqueda de una “autonomía por la participación” (FHC) o la “autonomía por la diversificación” de la administración Lula (Vigevani y Cepaluni, 2007).
Fil: Actis, Esteban. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
BRASIL
DIPLOMACIA
EX PRESIDENTE
LULA DA SILVA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/15351
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3fbf678305e106a715c7506fe88875cb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/15351 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
De la Diplomacia Presidencial a la Diplomacia Ex presidencial. El rol de Lula en la política exterior (2010-2013)Actis, EstebanBRASILDIPLOMACIAEX PRESIDENTELULA DA SILVAhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5La política exterior de la República Federativa de Brasil ha estado signada, históricamente, por una mayor influencia de la “variable gubernamental” sobre la “variable individual” (Russell,1991). En otras palabras, las decisiones y acciones del cuerpo diplomático del Ministerio de Relaciones Exteriores (Palacio de Itamaraty) han tenido mayor peso sobre las inclinaciones políticas-ideológicas y características personales de aquellos que temporalmente han ocupado la Presidencia de la República (Palacio del Planalto). Para mediados de la década del noventa, esta situación se altera a partir de la denominada “presidencialización” en la política exterior de Brasil (Cason y Power, 2009). Los presidentes Fernando Enrique Cardozo (1995-2002) e Ignacio “Lula” Da Silva (2003-2010) tuvieron un rol central en el diseño, formulación y ejecución del accionar externo del Estado, cuestionando el modelo tradicional de delegación a Itamaraty. Tanto el liderazgo intelectual de FHC como el liderazgo carismático de Lula apuntalaron una “Diplomacia Presidencial” funcionales para el logro de ciertos objetivos de política exterior como la búsqueda de una “autonomía por la participación” (FHC) o la “autonomía por la diversificación” de la administración Lula (Vigevani y Cepaluni, 2007).Fil: Actis, Esteban. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidade de Brasília2013-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/15351Actis, Esteban; De la Diplomacia Presidencial a la Diplomacia Ex presidencial. El rol de Lula en la política exterior (2010-2013); Universidade de Brasília; Mundorama; 5-2013; 1-32175-2052spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.mundorama.net/?p=11165info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:45:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/15351instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:45:18.572CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
De la Diplomacia Presidencial a la Diplomacia Ex presidencial. El rol de Lula en la política exterior (2010-2013) |
title |
De la Diplomacia Presidencial a la Diplomacia Ex presidencial. El rol de Lula en la política exterior (2010-2013) |
spellingShingle |
De la Diplomacia Presidencial a la Diplomacia Ex presidencial. El rol de Lula en la política exterior (2010-2013) Actis, Esteban BRASIL DIPLOMACIA EX PRESIDENTE LULA DA SILVA |
title_short |
De la Diplomacia Presidencial a la Diplomacia Ex presidencial. El rol de Lula en la política exterior (2010-2013) |
title_full |
De la Diplomacia Presidencial a la Diplomacia Ex presidencial. El rol de Lula en la política exterior (2010-2013) |
title_fullStr |
De la Diplomacia Presidencial a la Diplomacia Ex presidencial. El rol de Lula en la política exterior (2010-2013) |
title_full_unstemmed |
De la Diplomacia Presidencial a la Diplomacia Ex presidencial. El rol de Lula en la política exterior (2010-2013) |
title_sort |
De la Diplomacia Presidencial a la Diplomacia Ex presidencial. El rol de Lula en la política exterior (2010-2013) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Actis, Esteban |
author |
Actis, Esteban |
author_facet |
Actis, Esteban |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BRASIL DIPLOMACIA EX PRESIDENTE LULA DA SILVA |
topic |
BRASIL DIPLOMACIA EX PRESIDENTE LULA DA SILVA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La política exterior de la República Federativa de Brasil ha estado signada, históricamente, por una mayor influencia de la “variable gubernamental” sobre la “variable individual” (Russell,1991). En otras palabras, las decisiones y acciones del cuerpo diplomático del Ministerio de Relaciones Exteriores (Palacio de Itamaraty) han tenido mayor peso sobre las inclinaciones políticas-ideológicas y características personales de aquellos que temporalmente han ocupado la Presidencia de la República (Palacio del Planalto). Para mediados de la década del noventa, esta situación se altera a partir de la denominada “presidencialización” en la política exterior de Brasil (Cason y Power, 2009). Los presidentes Fernando Enrique Cardozo (1995-2002) e Ignacio “Lula” Da Silva (2003-2010) tuvieron un rol central en el diseño, formulación y ejecución del accionar externo del Estado, cuestionando el modelo tradicional de delegación a Itamaraty. Tanto el liderazgo intelectual de FHC como el liderazgo carismático de Lula apuntalaron una “Diplomacia Presidencial” funcionales para el logro de ciertos objetivos de política exterior como la búsqueda de una “autonomía por la participación” (FHC) o la “autonomía por la diversificación” de la administración Lula (Vigevani y Cepaluni, 2007). Fil: Actis, Esteban. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
La política exterior de la República Federativa de Brasil ha estado signada, históricamente, por una mayor influencia de la “variable gubernamental” sobre la “variable individual” (Russell,1991). En otras palabras, las decisiones y acciones del cuerpo diplomático del Ministerio de Relaciones Exteriores (Palacio de Itamaraty) han tenido mayor peso sobre las inclinaciones políticas-ideológicas y características personales de aquellos que temporalmente han ocupado la Presidencia de la República (Palacio del Planalto). Para mediados de la década del noventa, esta situación se altera a partir de la denominada “presidencialización” en la política exterior de Brasil (Cason y Power, 2009). Los presidentes Fernando Enrique Cardozo (1995-2002) e Ignacio “Lula” Da Silva (2003-2010) tuvieron un rol central en el diseño, formulación y ejecución del accionar externo del Estado, cuestionando el modelo tradicional de delegación a Itamaraty. Tanto el liderazgo intelectual de FHC como el liderazgo carismático de Lula apuntalaron una “Diplomacia Presidencial” funcionales para el logro de ciertos objetivos de política exterior como la búsqueda de una “autonomía por la participación” (FHC) o la “autonomía por la diversificación” de la administración Lula (Vigevani y Cepaluni, 2007). |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/15351 Actis, Esteban; De la Diplomacia Presidencial a la Diplomacia Ex presidencial. El rol de Lula en la política exterior (2010-2013); Universidade de Brasília; Mundorama; 5-2013; 1-3 2175-2052 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/15351 |
identifier_str_mv |
Actis, Esteban; De la Diplomacia Presidencial a la Diplomacia Ex presidencial. El rol de Lula en la política exterior (2010-2013); Universidade de Brasília; Mundorama; 5-2013; 1-3 2175-2052 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.mundorama.net/?p=11165 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/msword application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade de Brasília |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade de Brasília |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613422333820928 |
score |
13.070432 |