Arte sin tradición, presentes sin espesor: sobre la relación entre modos de producción y figuraciones de la temporalidad en las poéticas de Belleza y Felicidad

Autores
Yuszczuk, Marina
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el contexto de la crisis económica du­rante la dé­cada del noventa en Argen­tina, los modos de produc­ción, edi­ción y circulación de la poesía se modi­ficaron gracias a la proliferación de edi­toria­les independien­tes. Belleza y Feli­cidad fue el pro­yecto más radical de los surgidos durante esta década, con mo­dos de edi­ción y experiencias poé­ti­cas como la performance que sustraje­ron la poe­sía a la biblioteca –con la fi­gura con­secuente de una tradición que hunde sus raíces en el tiempo– para proponerla como un objeto de rápida circu­lación y duración efímera. Este trabajo se pro­pone poner en relación este modo de producción y edi­ción con las nociones de temporali­dad inscritas en los mis­mos poemas, donde se lee una expe­riencia del pre­sente inmediata y pertur­badora, bella y terrorífica, ten­sada en­tre la sensación de déjà vu y la inminen­cia del fin del mundo.
In the context of the economic crisis during the nineties in Argentina, the modes of production, edition and circulation of poetry changed due to the proliferation of independent publishers. Belleza y Felicidad was the most radical of the projects arising in that period, because it proposed modes of edition and poetic experiences such as performances, which subtracted poetry to the li-brary –with the consequential idea of a literary tradition rooted in time– to treat poetry, instead, as an object of fast circulation and short duration. This paper intends to analyze the relation between modes of production and edition and the notions of temporality inscribed in the poems themselves, where it is possible to read an experience of the present immediate and disturbing, beautiful and terrifying, tensioned between the sensation of déjà vu and the imminence of the end of the world.
Fil: Yuszczuk, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Materia
Poesía
Belleza y Felicidad
Editoriales independientes
Presente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34829

id CONICETDig_3f773bfec76ac75015f1904d6b3a55ca
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34829
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Arte sin tradición, presentes sin espesor: sobre la relación entre modos de producción y figuraciones de la temporalidad en las poéticas de Belleza y FelicidadYuszczuk, MarinaPoesíaBelleza y FelicidadEditoriales independientesPresentehttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En el contexto de la crisis económica du­rante la dé­cada del noventa en Argen­tina, los modos de produc­ción, edi­ción y circulación de la poesía se modi­ficaron gracias a la proliferación de edi­toria­les independien­tes. Belleza y Feli­cidad fue el pro­yecto más radical de los surgidos durante esta década, con mo­dos de edi­ción y experiencias poé­ti­cas como la performance que sustraje­ron la poe­sía a la biblioteca –con la fi­gura con­secuente de una tradición que hunde sus raíces en el tiempo– para proponerla como un objeto de rápida circu­lación y duración efímera. Este trabajo se pro­pone poner en relación este modo de producción y edi­ción con las nociones de temporali­dad inscritas en los mis­mos poemas, donde se lee una expe­riencia del pre­sente inmediata y pertur­badora, bella y terrorífica, ten­sada en­tre la sensación de déjà vu y la inminen­cia del fin del mundo.In the context of the economic crisis during the nineties in Argentina, the modes of production, edition and circulation of poetry changed due to the proliferation of independent publishers. Belleza y Felicidad was the most radical of the projects arising in that period, because it proposed modes of edition and poetic experiences such as performances, which subtracted poetry to the li-brary –with the consequential idea of a literary tradition rooted in time– to treat poetry, instead, as an object of fast circulation and short duration. This paper intends to analyze the relation between modes of production and edition and the notions of temporality inscribed in the poems themselves, where it is possible to read an experience of the present immediate and disturbing, beautiful and terrifying, tensioned between the sensation of déjà vu and the imminence of the end of the world.Fil: Yuszczuk, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaUniversidade Federal de Santa Catarina. Centro de Comunicação e Expressão. Núcleo de Estudos Literários e Culturais2014-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/34829Yuszczuk, Marina; Arte sin tradición, presentes sin espesor: sobre la relación entre modos de producción y figuraciones de la temporalidad en las poéticas de Belleza y Felicidad; Universidade Federal de Santa Catarina. Centro de Comunicação e Expressão. Núcleo de Estudos Literários e Culturais; Boletim de Pesquisa Nelic; 13; 20; 8-2014; 25-451518-7284CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.ufsc.br/index.php/nelic/article/view/1984-784X.2013v13n20p25info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5007/1984-784X.2013v13n20p25info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/34829instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:14.078CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Arte sin tradición, presentes sin espesor: sobre la relación entre modos de producción y figuraciones de la temporalidad en las poéticas de Belleza y Felicidad
title Arte sin tradición, presentes sin espesor: sobre la relación entre modos de producción y figuraciones de la temporalidad en las poéticas de Belleza y Felicidad
spellingShingle Arte sin tradición, presentes sin espesor: sobre la relación entre modos de producción y figuraciones de la temporalidad en las poéticas de Belleza y Felicidad
Yuszczuk, Marina
Poesía
Belleza y Felicidad
Editoriales independientes
Presente
title_short Arte sin tradición, presentes sin espesor: sobre la relación entre modos de producción y figuraciones de la temporalidad en las poéticas de Belleza y Felicidad
title_full Arte sin tradición, presentes sin espesor: sobre la relación entre modos de producción y figuraciones de la temporalidad en las poéticas de Belleza y Felicidad
title_fullStr Arte sin tradición, presentes sin espesor: sobre la relación entre modos de producción y figuraciones de la temporalidad en las poéticas de Belleza y Felicidad
title_full_unstemmed Arte sin tradición, presentes sin espesor: sobre la relación entre modos de producción y figuraciones de la temporalidad en las poéticas de Belleza y Felicidad
title_sort Arte sin tradición, presentes sin espesor: sobre la relación entre modos de producción y figuraciones de la temporalidad en las poéticas de Belleza y Felicidad
dc.creator.none.fl_str_mv Yuszczuk, Marina
author Yuszczuk, Marina
author_facet Yuszczuk, Marina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Poesía
Belleza y Felicidad
Editoriales independientes
Presente
topic Poesía
Belleza y Felicidad
Editoriales independientes
Presente
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En el contexto de la crisis económica du­rante la dé­cada del noventa en Argen­tina, los modos de produc­ción, edi­ción y circulación de la poesía se modi­ficaron gracias a la proliferación de edi­toria­les independien­tes. Belleza y Feli­cidad fue el pro­yecto más radical de los surgidos durante esta década, con mo­dos de edi­ción y experiencias poé­ti­cas como la performance que sustraje­ron la poe­sía a la biblioteca –con la fi­gura con­secuente de una tradición que hunde sus raíces en el tiempo– para proponerla como un objeto de rápida circu­lación y duración efímera. Este trabajo se pro­pone poner en relación este modo de producción y edi­ción con las nociones de temporali­dad inscritas en los mis­mos poemas, donde se lee una expe­riencia del pre­sente inmediata y pertur­badora, bella y terrorífica, ten­sada en­tre la sensación de déjà vu y la inminen­cia del fin del mundo.
In the context of the economic crisis during the nineties in Argentina, the modes of production, edition and circulation of poetry changed due to the proliferation of independent publishers. Belleza y Felicidad was the most radical of the projects arising in that period, because it proposed modes of edition and poetic experiences such as performances, which subtracted poetry to the li-brary –with the consequential idea of a literary tradition rooted in time– to treat poetry, instead, as an object of fast circulation and short duration. This paper intends to analyze the relation between modes of production and edition and the notions of temporality inscribed in the poems themselves, where it is possible to read an experience of the present immediate and disturbing, beautiful and terrifying, tensioned between the sensation of déjà vu and the imminence of the end of the world.
Fil: Yuszczuk, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
description En el contexto de la crisis económica du­rante la dé­cada del noventa en Argen­tina, los modos de produc­ción, edi­ción y circulación de la poesía se modi­ficaron gracias a la proliferación de edi­toria­les independien­tes. Belleza y Feli­cidad fue el pro­yecto más radical de los surgidos durante esta década, con mo­dos de edi­ción y experiencias poé­ti­cas como la performance que sustraje­ron la poe­sía a la biblioteca –con la fi­gura con­secuente de una tradición que hunde sus raíces en el tiempo– para proponerla como un objeto de rápida circu­lación y duración efímera. Este trabajo se pro­pone poner en relación este modo de producción y edi­ción con las nociones de temporali­dad inscritas en los mis­mos poemas, donde se lee una expe­riencia del pre­sente inmediata y pertur­badora, bella y terrorífica, ten­sada en­tre la sensación de déjà vu y la inminen­cia del fin del mundo.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/34829
Yuszczuk, Marina; Arte sin tradición, presentes sin espesor: sobre la relación entre modos de producción y figuraciones de la temporalidad en las poéticas de Belleza y Felicidad; Universidade Federal de Santa Catarina. Centro de Comunicação e Expressão. Núcleo de Estudos Literários e Culturais; Boletim de Pesquisa Nelic; 13; 20; 8-2014; 25-45
1518-7284
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/34829
identifier_str_mv Yuszczuk, Marina; Arte sin tradición, presentes sin espesor: sobre la relación entre modos de producción y figuraciones de la temporalidad en las poéticas de Belleza y Felicidad; Universidade Federal de Santa Catarina. Centro de Comunicação e Expressão. Núcleo de Estudos Literários e Culturais; Boletim de Pesquisa Nelic; 13; 20; 8-2014; 25-45
1518-7284
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.ufsc.br/index.php/nelic/article/view/1984-784X.2013v13n20p25
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5007/1984-784X.2013v13n20p25
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Santa Catarina. Centro de Comunicação e Expressão. Núcleo de Estudos Literários e Culturais
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Santa Catarina. Centro de Comunicação e Expressão. Núcleo de Estudos Literários e Culturais
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269331711328256
score 13.13397