Las pasiones en la teoría política medieval: Tomás de Aquino, Dante y Marsilio de Padua

Autores
Bertelloni, Carlos Francisco
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo trata del problema de la pasión en tres textos: De Regno de Tomás de Aquino, De Monarchia de Dante y Defensor Pacis de Marsilio de Padua. Aunque el problema de la pasión aparece con fuerza recién en la teoría política del Renacimiento, en la edad media las pasiones tienen un lugar en los textos políticos. Tomás de Aquino trata el problema y lo focaliza en el tirano; muestra que las pasiones del gobierno tiránico lo transforman en un regimen iniustissimum. Dante concentra el tema en el Emperador. Según Dante, el Emperador es el más justo de los hombres, por ello la pasión está totalmente ausente de él y por ello sus decisiones son absolutamente justas. En Tomás y en Dante el tema de la pasión muestra una fuerte tendencia hacia la personalización del tema de la pasión en el gobernante, o bien porque ella está presente en el tirano (Tomás), o bien porque ella está ausente del Emperador virtuoso (Dante). Diferente es el caso de Marsilio, pues evita la personalización de la pasión. Marsilio no asocia el tratamiento del problema de la pasión con el gobernante, sino con la ley. Así traslada el tratamiento del tema hacia la ley y muestra que el gobierno de la ley es mejor que el gobierno del mejor hombre porque la ley es la garantía contra la irrupción de la pasión en el gobierno.
The paper deals with the problem of passions in three medieval political texts: De Regno of Thomas Aquinas, De Monarchia of Dante Alighieri and Defensor Pacis of Marsilius of Padua. Although the problem of passion intensively appears only in the political theory of the Renaissance, in the Middle Ages the passions have a place in political texts. Thomas Aquinas focuses the problem on the tyrant; he shows that the passions of the tyrannical government make it an regimen iniustissimum. Dante focuses the passions on the Emperor. According to Dante, the Emperor is the justest of men, so the passion is totally absent from him and therefore his decisions (laws) are absolutely just. According to Thomas and Dante the theme of passion shows a strong trend towards the personalization of passion in the ruler, or because the passion is present in the tyrant (Thomas), or because it is absent from the virtuous Emperor (Dante). On the contrary, Marsilius moves away from the identification of passions with the ruler; he associates the passion with the law. Marsilius moves towards addressing the subject of passion in association with the law and shows that the rule of law is better than the rule of the best man for the law is a guarantee against the outbreak of passion in the government.
Fil: Bertelloni, Carlos Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
PASIONES
TEORÍA POLÍTICA
TOMAS DE AQUINO
DANTE
MARSILLO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196958

id CONICETDig_3ec5f4b39f1a9a22bc55b18a298bab01
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196958
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las pasiones en la teoría política medieval: Tomás de Aquino, Dante y Marsilio de PaduaBertelloni, Carlos FranciscoPASIONESTEORÍA POLÍTICATOMAS DE AQUINODANTEMARSILLOhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El artículo trata del problema de la pasión en tres textos: De Regno de Tomás de Aquino, De Monarchia de Dante y Defensor Pacis de Marsilio de Padua. Aunque el problema de la pasión aparece con fuerza recién en la teoría política del Renacimiento, en la edad media las pasiones tienen un lugar en los textos políticos. Tomás de Aquino trata el problema y lo focaliza en el tirano; muestra que las pasiones del gobierno tiránico lo transforman en un regimen iniustissimum. Dante concentra el tema en el Emperador. Según Dante, el Emperador es el más justo de los hombres, por ello la pasión está totalmente ausente de él y por ello sus decisiones son absolutamente justas. En Tomás y en Dante el tema de la pasión muestra una fuerte tendencia hacia la personalización del tema de la pasión en el gobernante, o bien porque ella está presente en el tirano (Tomás), o bien porque ella está ausente del Emperador virtuoso (Dante). Diferente es el caso de Marsilio, pues evita la personalización de la pasión. Marsilio no asocia el tratamiento del problema de la pasión con el gobernante, sino con la ley. Así traslada el tratamiento del tema hacia la ley y muestra que el gobierno de la ley es mejor que el gobierno del mejor hombre porque la ley es la garantía contra la irrupción de la pasión en el gobierno.The paper deals with the problem of passions in three medieval political texts: De Regno of Thomas Aquinas, De Monarchia of Dante Alighieri and Defensor Pacis of Marsilius of Padua. Although the problem of passion intensively appears only in the political theory of the Renaissance, in the Middle Ages the passions have a place in political texts. Thomas Aquinas focuses the problem on the tyrant; he shows that the passions of the tyrannical government make it an regimen iniustissimum. Dante focuses the passions on the Emperor. According to Dante, the Emperor is the justest of men, so the passion is totally absent from him and therefore his decisions (laws) are absolutely just. According to Thomas and Dante the theme of passion shows a strong trend towards the personalization of passion in the ruler, or because the passion is present in the tyrant (Thomas), or because it is absent from the virtuous Emperor (Dante). On the contrary, Marsilius moves away from the identification of passions with the ruler; he associates the passion with the law. Marsilius moves towards addressing the subject of passion in association with the law and shows that the rule of law is better than the rule of the best man for the law is a guarantee against the outbreak of passion in the government.Fil: Bertelloni, Carlos Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad de Extremadura2012-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/196958Bertelloni, Carlos Francisco; Las pasiones en la teoría política medieval: Tomás de Aquino, Dante y Marsilio de Padua; Universidad de Extremadura; Cauriensia; 7; 8-2012; 55-701886-4945CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cauriensia.es/index.php/cauriensia/issue/view/Vol.%20VII%20%282012%29info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17398/rc.v7i0info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T12:59:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/196958instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 12:59:45.779CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las pasiones en la teoría política medieval: Tomás de Aquino, Dante y Marsilio de Padua
title Las pasiones en la teoría política medieval: Tomás de Aquino, Dante y Marsilio de Padua
spellingShingle Las pasiones en la teoría política medieval: Tomás de Aquino, Dante y Marsilio de Padua
Bertelloni, Carlos Francisco
PASIONES
TEORÍA POLÍTICA
TOMAS DE AQUINO
DANTE
MARSILLO
title_short Las pasiones en la teoría política medieval: Tomás de Aquino, Dante y Marsilio de Padua
title_full Las pasiones en la teoría política medieval: Tomás de Aquino, Dante y Marsilio de Padua
title_fullStr Las pasiones en la teoría política medieval: Tomás de Aquino, Dante y Marsilio de Padua
title_full_unstemmed Las pasiones en la teoría política medieval: Tomás de Aquino, Dante y Marsilio de Padua
title_sort Las pasiones en la teoría política medieval: Tomás de Aquino, Dante y Marsilio de Padua
dc.creator.none.fl_str_mv Bertelloni, Carlos Francisco
author Bertelloni, Carlos Francisco
author_facet Bertelloni, Carlos Francisco
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PASIONES
TEORÍA POLÍTICA
TOMAS DE AQUINO
DANTE
MARSILLO
topic PASIONES
TEORÍA POLÍTICA
TOMAS DE AQUINO
DANTE
MARSILLO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo trata del problema de la pasión en tres textos: De Regno de Tomás de Aquino, De Monarchia de Dante y Defensor Pacis de Marsilio de Padua. Aunque el problema de la pasión aparece con fuerza recién en la teoría política del Renacimiento, en la edad media las pasiones tienen un lugar en los textos políticos. Tomás de Aquino trata el problema y lo focaliza en el tirano; muestra que las pasiones del gobierno tiránico lo transforman en un regimen iniustissimum. Dante concentra el tema en el Emperador. Según Dante, el Emperador es el más justo de los hombres, por ello la pasión está totalmente ausente de él y por ello sus decisiones son absolutamente justas. En Tomás y en Dante el tema de la pasión muestra una fuerte tendencia hacia la personalización del tema de la pasión en el gobernante, o bien porque ella está presente en el tirano (Tomás), o bien porque ella está ausente del Emperador virtuoso (Dante). Diferente es el caso de Marsilio, pues evita la personalización de la pasión. Marsilio no asocia el tratamiento del problema de la pasión con el gobernante, sino con la ley. Así traslada el tratamiento del tema hacia la ley y muestra que el gobierno de la ley es mejor que el gobierno del mejor hombre porque la ley es la garantía contra la irrupción de la pasión en el gobierno.
The paper deals with the problem of passions in three medieval political texts: De Regno of Thomas Aquinas, De Monarchia of Dante Alighieri and Defensor Pacis of Marsilius of Padua. Although the problem of passion intensively appears only in the political theory of the Renaissance, in the Middle Ages the passions have a place in political texts. Thomas Aquinas focuses the problem on the tyrant; he shows that the passions of the tyrannical government make it an regimen iniustissimum. Dante focuses the passions on the Emperor. According to Dante, the Emperor is the justest of men, so the passion is totally absent from him and therefore his decisions (laws) are absolutely just. According to Thomas and Dante the theme of passion shows a strong trend towards the personalization of passion in the ruler, or because the passion is present in the tyrant (Thomas), or because it is absent from the virtuous Emperor (Dante). On the contrary, Marsilius moves away from the identification of passions with the ruler; he associates the passion with the law. Marsilius moves towards addressing the subject of passion in association with the law and shows that the rule of law is better than the rule of the best man for the law is a guarantee against the outbreak of passion in the government.
Fil: Bertelloni, Carlos Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description El artículo trata del problema de la pasión en tres textos: De Regno de Tomás de Aquino, De Monarchia de Dante y Defensor Pacis de Marsilio de Padua. Aunque el problema de la pasión aparece con fuerza recién en la teoría política del Renacimiento, en la edad media las pasiones tienen un lugar en los textos políticos. Tomás de Aquino trata el problema y lo focaliza en el tirano; muestra que las pasiones del gobierno tiránico lo transforman en un regimen iniustissimum. Dante concentra el tema en el Emperador. Según Dante, el Emperador es el más justo de los hombres, por ello la pasión está totalmente ausente de él y por ello sus decisiones son absolutamente justas. En Tomás y en Dante el tema de la pasión muestra una fuerte tendencia hacia la personalización del tema de la pasión en el gobernante, o bien porque ella está presente en el tirano (Tomás), o bien porque ella está ausente del Emperador virtuoso (Dante). Diferente es el caso de Marsilio, pues evita la personalización de la pasión. Marsilio no asocia el tratamiento del problema de la pasión con el gobernante, sino con la ley. Así traslada el tratamiento del tema hacia la ley y muestra que el gobierno de la ley es mejor que el gobierno del mejor hombre porque la ley es la garantía contra la irrupción de la pasión en el gobierno.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/196958
Bertelloni, Carlos Francisco; Las pasiones en la teoría política medieval: Tomás de Aquino, Dante y Marsilio de Padua; Universidad de Extremadura; Cauriensia; 7; 8-2012; 55-70
1886-4945
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/196958
identifier_str_mv Bertelloni, Carlos Francisco; Las pasiones en la teoría política medieval: Tomás de Aquino, Dante y Marsilio de Padua; Universidad de Extremadura; Cauriensia; 7; 8-2012; 55-70
1886-4945
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cauriensia.es/index.php/cauriensia/issue/view/Vol.%20VII%20%282012%29
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17398/rc.v7i0
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Extremadura
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Extremadura
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842979835372109824
score 12.993085