Historia y memoria rural: Tramas regionales para la construcción de la historia rural Argentina

Autores
Girbal, Noemi Maria
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La historia regional como instrumento y como método, es importante para el estudio de la Argentina rural. El abordaje de los estudios agrarios desde las propias regiones es más reciente. Es interesante recrear la trama que otorga vigencia a la historia regional agraria con estos perfiles, sus perspectivas y sus avances. Son varias las posibilidades para reconstruir ese entramado social, económico, político y cultural, transitando de los enfoques macro a los análisis micro y encarar la cuestión de la memoria colectiva como construcción histórica del mundo rural. Esta propuesta pretende aproximarse al tema a través de 3 ejes de análisis: 1) el espacio regional, 2) los sujetos sociales y 3) las políticas públicas. El escenario sugerido es multidisciplinar y procura rescatar perspectivas de investigación y metodologías de trabajo, a través de la historia rural, en el campo de las Ciencias Sociales y las Humanidades, cuando el sujeto agrario ha profundizado sus divisiones y la historiografía agraria privilegia dos grandes temas en estudio: 1) el de las corporaciones agrarias y sus lógicas político económicas, vinculadas a la expansión de la soja; y 2) la agricultura familiar y la tipología de los productores del agro pampeano. En síntesis podría afirmarse que: Agro-Conocimiento-Tecnología-Marginalidad, ocupan el centro del debate historiográfico.
The regional history as an instrument and as a method is important to the study of the rural Argentina. The boarding of the agrarian studies from the own regions are more recent. It is interesting to recreate the plot that give validity to the regional agrarian history with these profiles, its perspectives and progress. The possibilities to reconstruct that social scheme, political and cultural, moving from a macro perspective to a micro analysis and confront the matter of the collective memory as a historical construction of the rural world are several. This offer pretends to approximate to the topic through three main ideas of analysis: 1) The regional space, 2) The social subjects and 3) The public politics. The suggested scene is multidisciplinary and it makes sure to rescue perspectives of investigation and methods of work, through the rural history, in the field of the social escenes and humanities, when the agrarian subject has gone in deepth his divisions and the agrarian historiography priviledge to two big topics of study: 1). agrarian boards and their politics, economic logics, link to the soybean expansion; and 2). The familiar agriculture. To summarize, we could confirm that: agro knowledge, technology and marginality, take up the center of the historiographic debate.
Fil: Girbal, Noemi Maria. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
HISTORIA RURAL ARGENTINA
RURAL
SUJETOS SOCIALES
POLÍTICAS PÚBLICAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28696

id CONICETDig_3e65abf740de96bd20033b4ede8b89dc
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28696
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Historia y memoria rural: Tramas regionales para la construcción de la historia rural ArgentinaRural history and memory: Regional networks for construction of rural Argentina historyGirbal, Noemi MariaHISTORIA RURAL ARGENTINARURALSUJETOS SOCIALESPOLÍTICAS PÚBLICAShttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5La historia regional como instrumento y como método, es importante para el estudio de la Argentina rural. El abordaje de los estudios agrarios desde las propias regiones es más reciente. Es interesante recrear la trama que otorga vigencia a la historia regional agraria con estos perfiles, sus perspectivas y sus avances. Son varias las posibilidades para reconstruir ese entramado social, económico, político y cultural, transitando de los enfoques macro a los análisis micro y encarar la cuestión de la memoria colectiva como construcción histórica del mundo rural. Esta propuesta pretende aproximarse al tema a través de 3 ejes de análisis: 1) el espacio regional, 2) los sujetos sociales y 3) las políticas públicas. El escenario sugerido es multidisciplinar y procura rescatar perspectivas de investigación y metodologías de trabajo, a través de la historia rural, en el campo de las Ciencias Sociales y las Humanidades, cuando </span><span lang="en" style="font-weight: normal;">el sujeto agrario ha profundizado sus divisiones y la historiografía agraria privilegia dos grandes temas en estudio: 1) el de las corporaciones agrarias y sus lógicas político económicas, vinculadas a la expansión de la soja; y 2) la agricultura familiar y la tipología de los productores del agro pampeano. En síntesis podría afirmarse que: Agro-Conocimiento-Tecnología-Marginalidad, ocupan el centro del debate historiográfico.The regional history as an instrument and as a method is important to the study of the rural Argentina. The boarding of the agrarian studies from the own regions are more recent. It is interesting to recreate the plot that give validity to the regional agrarian history with these profiles, its perspectives and progress. The possibilities to reconstruct that social scheme, political and cultural, moving from a macro perspective to a micro analysis and confront the matter of the collective memory as a historical construction of the rural world are several. This offer pretends to approximate to the topic through three main ideas of analysis: 1) The regional space, 2) The social subjects and 3) The public politics. The suggested scene is multidisciplinary and it makes sure to rescue perspectives of investigation and methods of work, through the rural history, in the field of the social escenes and humanities, when the agrarian subject has gone in deepth his divisions and the agrarian historiography priviledge to two big topics of study: 1). agrarian boards and their politics, economic logics, link to the soybean expansion; and 2). The familiar agriculture. To summarize, we could confirm that: agro knowledge, technology and marginality, take up the center of the historiographic debate.Fil: Girbal, Noemi Maria. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Estudios Geográficos "Dr. Guillermo Rohmeder"2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/28696Girbal, Noemi Maria; Historia y memoria rural: Tramas regionales para la construcción de la historia rural Argentina; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Estudios Geográficos "Dr. Guillermo Rohmeder"; Breves Contribuciones del Instituto de Estudios Geográficos; 24; 24; 12-2013; 118-1310326-95742250-4176CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.filo.unt.edu.ar/index.php/bcieg/article/view/142info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:27:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/28696instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:27:45.931CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Historia y memoria rural: Tramas regionales para la construcción de la historia rural Argentina
Rural history and memory: Regional networks for construction of rural Argentina history
title Historia y memoria rural: Tramas regionales para la construcción de la historia rural Argentina
spellingShingle Historia y memoria rural: Tramas regionales para la construcción de la historia rural Argentina
Girbal, Noemi Maria
HISTORIA RURAL ARGENTINA
RURAL
SUJETOS SOCIALES
POLÍTICAS PÚBLICAS
title_short Historia y memoria rural: Tramas regionales para la construcción de la historia rural Argentina
title_full Historia y memoria rural: Tramas regionales para la construcción de la historia rural Argentina
title_fullStr Historia y memoria rural: Tramas regionales para la construcción de la historia rural Argentina
title_full_unstemmed Historia y memoria rural: Tramas regionales para la construcción de la historia rural Argentina
title_sort Historia y memoria rural: Tramas regionales para la construcción de la historia rural Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Girbal, Noemi Maria
author Girbal, Noemi Maria
author_facet Girbal, Noemi Maria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HISTORIA RURAL ARGENTINA
RURAL
SUJETOS SOCIALES
POLÍTICAS PÚBLICAS
topic HISTORIA RURAL ARGENTINA
RURAL
SUJETOS SOCIALES
POLÍTICAS PÚBLICAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La historia regional como instrumento y como método, es importante para el estudio de la Argentina rural. El abordaje de los estudios agrarios desde las propias regiones es más reciente. Es interesante recrear la trama que otorga vigencia a la historia regional agraria con estos perfiles, sus perspectivas y sus avances. Son varias las posibilidades para reconstruir ese entramado social, económico, político y cultural, transitando de los enfoques macro a los análisis micro y encarar la cuestión de la memoria colectiva como construcción histórica del mundo rural. Esta propuesta pretende aproximarse al tema a través de 3 ejes de análisis: 1) el espacio regional, 2) los sujetos sociales y 3) las políticas públicas. El escenario sugerido es multidisciplinar y procura rescatar perspectivas de investigación y metodologías de trabajo, a través de la historia rural, en el campo de las Ciencias Sociales y las Humanidades, cuando </span><span lang="en" style="font-weight: normal;">el sujeto agrario ha profundizado sus divisiones y la historiografía agraria privilegia dos grandes temas en estudio: 1) el de las corporaciones agrarias y sus lógicas político económicas, vinculadas a la expansión de la soja; y 2) la agricultura familiar y la tipología de los productores del agro pampeano. En síntesis podría afirmarse que: Agro-Conocimiento-Tecnología-Marginalidad, ocupan el centro del debate historiográfico.
The regional history as an instrument and as a method is important to the study of the rural Argentina. The boarding of the agrarian studies from the own regions are more recent. It is interesting to recreate the plot that give validity to the regional agrarian history with these profiles, its perspectives and progress. The possibilities to reconstruct that social scheme, political and cultural, moving from a macro perspective to a micro analysis and confront the matter of the collective memory as a historical construction of the rural world are several. This offer pretends to approximate to the topic through three main ideas of analysis: 1) The regional space, 2) The social subjects and 3) The public politics. The suggested scene is multidisciplinary and it makes sure to rescue perspectives of investigation and methods of work, through the rural history, in the field of the social escenes and humanities, when the agrarian subject has gone in deepth his divisions and the agrarian historiography priviledge to two big topics of study: 1). agrarian boards and their politics, economic logics, link to the soybean expansion; and 2). The familiar agriculture. To summarize, we could confirm that: agro knowledge, technology and marginality, take up the center of the historiographic debate.
Fil: Girbal, Noemi Maria. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La historia regional como instrumento y como método, es importante para el estudio de la Argentina rural. El abordaje de los estudios agrarios desde las propias regiones es más reciente. Es interesante recrear la trama que otorga vigencia a la historia regional agraria con estos perfiles, sus perspectivas y sus avances. Son varias las posibilidades para reconstruir ese entramado social, económico, político y cultural, transitando de los enfoques macro a los análisis micro y encarar la cuestión de la memoria colectiva como construcción histórica del mundo rural. Esta propuesta pretende aproximarse al tema a través de 3 ejes de análisis: 1) el espacio regional, 2) los sujetos sociales y 3) las políticas públicas. El escenario sugerido es multidisciplinar y procura rescatar perspectivas de investigación y metodologías de trabajo, a través de la historia rural, en el campo de las Ciencias Sociales y las Humanidades, cuando </span><span lang="en" style="font-weight: normal;">el sujeto agrario ha profundizado sus divisiones y la historiografía agraria privilegia dos grandes temas en estudio: 1) el de las corporaciones agrarias y sus lógicas político económicas, vinculadas a la expansión de la soja; y 2) la agricultura familiar y la tipología de los productores del agro pampeano. En síntesis podría afirmarse que: Agro-Conocimiento-Tecnología-Marginalidad, ocupan el centro del debate historiográfico.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/28696
Girbal, Noemi Maria; Historia y memoria rural: Tramas regionales para la construcción de la historia rural Argentina; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Estudios Geográficos "Dr. Guillermo Rohmeder"; Breves Contribuciones del Instituto de Estudios Geográficos; 24; 24; 12-2013; 118-131
0326-9574
2250-4176
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/28696
identifier_str_mv Girbal, Noemi Maria; Historia y memoria rural: Tramas regionales para la construcción de la historia rural Argentina; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Estudios Geográficos "Dr. Guillermo Rohmeder"; Breves Contribuciones del Instituto de Estudios Geográficos; 24; 24; 12-2013; 118-131
0326-9574
2250-4176
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.filo.unt.edu.ar/index.php/bcieg/article/view/142
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Estudios Geográficos "Dr. Guillermo Rohmeder"
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Estudios Geográficos "Dr. Guillermo Rohmeder"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614279752318976
score 13.070432