Espacios rurales y espacios urbanos en la teoría social clásica

Autores
Crovetto, Maria Marcela
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo expone una propuesta de recuperación de los usos conceptual, explicativo de una dicotomía clásica de los estudios en ciencias sociales: rural y urbano. Son muchos los caminos posibles para una tarea como ésta, pero una vía que hemos encontrado iluminadora de los avatares del significado y usos de estos conceptos es justamente que han sido muy claros y precisos en los inicios de los estudios sociales hoy llamados “clásicos” y se han sostenido en el tiempo con variadas interpretaciones, pero con un marcado arraigo en esos orígenes. Estas referencias a usos y concepciones son las que han contribuido con la construcción de tradiciones en el pensamiento social de occidente moderno. Reponer esos recorridos, comprender sus inicios y necesidades es un camino que permite reconocer las tensiones, contradicciones, complementaciones y, a veces, oposiciones entre conceptos que hoy agrupan heterogeneidades, diversidades y conservan algunas de las características con las que fueron entendidos. Por ello, nos proponemos condensar una lectura de la interpretación de esta dicotomía en el trabajo de algunos de los fundadores del pensamiento social occidental, que han vertebrado la teoría social y estudiado los profundos, y muchas veces violentos, cambios que condujeron a comprender al capitalismo y sus diversas manifestaciones. Recuperar, entonces, este recorrido conceptual permite sostener y comprender las críticas a la estrechez que hoy día debatimos y que caracteriza a las miradas dicotómicas de los mundos sociales, observación que no escapa al par urbano-rural.
This article exposes a proposal of recovery of the conceptual, explanatory uses of a classic dichotomy of studies in social sciences: rural and urban. There are many possible ways for a task like this, but a way that we have found illuminating the avatars of the meaning and uses of these concepts is precisely that they have been very clear and precise at the beginning of social studies today called "classics" and They have been sustained in time with varied interpretations, but with a strong roots in those origins. These references to uses and conceptions are what have contributed to the construction of traditions in the social thought of the modern West. Replacing these paths, understanding their beginnings and needs is a way to recognize the tensions, contradictions, complements and, sometimes, oppositions between concepts that today group heterogeneities, diversities and preserve some of the characteristics with which they were understood. Therefore, we propose to condense a reading of the interpretation of this dichotomy in the work of some of the founders of Western social thought, who have vertebrated social theory and studied the deep, and often violent, changes that led to understand capitalism and its various manifestations. Recovering, then, this conceptual journey allows us to sustain and understand the criticisms of the narrowness that we are debating today and that characterizes the dichotomous views of social worlds, an observation that does not escape the urbanrural pair.
Fil: Crovetto, Maria Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
Rural
Urbano
Teoría Social Clásica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/120048

id CONICETDig_3d875dbe0b26d832c8b6226a11a15196
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/120048
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Espacios rurales y espacios urbanos en la teoría social clásicaRural spaces and urban spaces in classical social theoryCrovetto, Maria MarcelaRuralUrbanoTeoría Social Clásicahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo expone una propuesta de recuperación de los usos conceptual, explicativo de una dicotomía clásica de los estudios en ciencias sociales: rural y urbano. Son muchos los caminos posibles para una tarea como ésta, pero una vía que hemos encontrado iluminadora de los avatares del significado y usos de estos conceptos es justamente que han sido muy claros y precisos en los inicios de los estudios sociales hoy llamados “clásicos” y se han sostenido en el tiempo con variadas interpretaciones, pero con un marcado arraigo en esos orígenes. Estas referencias a usos y concepciones son las que han contribuido con la construcción de tradiciones en el pensamiento social de occidente moderno. Reponer esos recorridos, comprender sus inicios y necesidades es un camino que permite reconocer las tensiones, contradicciones, complementaciones y, a veces, oposiciones entre conceptos que hoy agrupan heterogeneidades, diversidades y conservan algunas de las características con las que fueron entendidos. Por ello, nos proponemos condensar una lectura de la interpretación de esta dicotomía en el trabajo de algunos de los fundadores del pensamiento social occidental, que han vertebrado la teoría social y estudiado los profundos, y muchas veces violentos, cambios que condujeron a comprender al capitalismo y sus diversas manifestaciones. Recuperar, entonces, este recorrido conceptual permite sostener y comprender las críticas a la estrechez que hoy día debatimos y que caracteriza a las miradas dicotómicas de los mundos sociales, observación que no escapa al par urbano-rural.This article exposes a proposal of recovery of the conceptual, explanatory uses of a classic dichotomy of studies in social sciences: rural and urban. There are many possible ways for a task like this, but a way that we have found illuminating the avatars of the meaning and uses of these concepts is precisely that they have been very clear and precise at the beginning of social studies today called "classics" and They have been sustained in time with varied interpretations, but with a strong roots in those origins. These references to uses and conceptions are what have contributed to the construction of traditions in the social thought of the modern West. Replacing these paths, understanding their beginnings and needs is a way to recognize the tensions, contradictions, complements and, sometimes, oppositions between concepts that today group heterogeneities, diversities and preserve some of the characteristics with which they were understood. Therefore, we propose to condense a reading of the interpretation of this dichotomy in the work of some of the founders of Western social thought, who have vertebrated social theory and studied the deep, and often violent, changes that led to understand capitalism and its various manifestations. Recovering, then, this conceptual journey allows us to sustain and understand the criticisms of the narrowness that we are debating today and that characterizes the dichotomous views of social worlds, an observation that does not escape the urbanrural pair.Fil: Crovetto, Maria Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"2019-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/120048Crovetto, Maria Marcela; Espacios rurales y espacios urbanos en la teoría social clásica; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Quid 16; 11; 2-2019; 15-312250-4060CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/3182info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/120048instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:22.016CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Espacios rurales y espacios urbanos en la teoría social clásica
Rural spaces and urban spaces in classical social theory
title Espacios rurales y espacios urbanos en la teoría social clásica
spellingShingle Espacios rurales y espacios urbanos en la teoría social clásica
Crovetto, Maria Marcela
Rural
Urbano
Teoría Social Clásica
title_short Espacios rurales y espacios urbanos en la teoría social clásica
title_full Espacios rurales y espacios urbanos en la teoría social clásica
title_fullStr Espacios rurales y espacios urbanos en la teoría social clásica
title_full_unstemmed Espacios rurales y espacios urbanos en la teoría social clásica
title_sort Espacios rurales y espacios urbanos en la teoría social clásica
dc.creator.none.fl_str_mv Crovetto, Maria Marcela
author Crovetto, Maria Marcela
author_facet Crovetto, Maria Marcela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Rural
Urbano
Teoría Social Clásica
topic Rural
Urbano
Teoría Social Clásica
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo expone una propuesta de recuperación de los usos conceptual, explicativo de una dicotomía clásica de los estudios en ciencias sociales: rural y urbano. Son muchos los caminos posibles para una tarea como ésta, pero una vía que hemos encontrado iluminadora de los avatares del significado y usos de estos conceptos es justamente que han sido muy claros y precisos en los inicios de los estudios sociales hoy llamados “clásicos” y se han sostenido en el tiempo con variadas interpretaciones, pero con un marcado arraigo en esos orígenes. Estas referencias a usos y concepciones son las que han contribuido con la construcción de tradiciones en el pensamiento social de occidente moderno. Reponer esos recorridos, comprender sus inicios y necesidades es un camino que permite reconocer las tensiones, contradicciones, complementaciones y, a veces, oposiciones entre conceptos que hoy agrupan heterogeneidades, diversidades y conservan algunas de las características con las que fueron entendidos. Por ello, nos proponemos condensar una lectura de la interpretación de esta dicotomía en el trabajo de algunos de los fundadores del pensamiento social occidental, que han vertebrado la teoría social y estudiado los profundos, y muchas veces violentos, cambios que condujeron a comprender al capitalismo y sus diversas manifestaciones. Recuperar, entonces, este recorrido conceptual permite sostener y comprender las críticas a la estrechez que hoy día debatimos y que caracteriza a las miradas dicotómicas de los mundos sociales, observación que no escapa al par urbano-rural.
This article exposes a proposal of recovery of the conceptual, explanatory uses of a classic dichotomy of studies in social sciences: rural and urban. There are many possible ways for a task like this, but a way that we have found illuminating the avatars of the meaning and uses of these concepts is precisely that they have been very clear and precise at the beginning of social studies today called "classics" and They have been sustained in time with varied interpretations, but with a strong roots in those origins. These references to uses and conceptions are what have contributed to the construction of traditions in the social thought of the modern West. Replacing these paths, understanding their beginnings and needs is a way to recognize the tensions, contradictions, complements and, sometimes, oppositions between concepts that today group heterogeneities, diversities and preserve some of the characteristics with which they were understood. Therefore, we propose to condense a reading of the interpretation of this dichotomy in the work of some of the founders of Western social thought, who have vertebrated social theory and studied the deep, and often violent, changes that led to understand capitalism and its various manifestations. Recovering, then, this conceptual journey allows us to sustain and understand the criticisms of the narrowness that we are debating today and that characterizes the dichotomous views of social worlds, an observation that does not escape the urbanrural pair.
Fil: Crovetto, Maria Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description Este artículo expone una propuesta de recuperación de los usos conceptual, explicativo de una dicotomía clásica de los estudios en ciencias sociales: rural y urbano. Son muchos los caminos posibles para una tarea como ésta, pero una vía que hemos encontrado iluminadora de los avatares del significado y usos de estos conceptos es justamente que han sido muy claros y precisos en los inicios de los estudios sociales hoy llamados “clásicos” y se han sostenido en el tiempo con variadas interpretaciones, pero con un marcado arraigo en esos orígenes. Estas referencias a usos y concepciones son las que han contribuido con la construcción de tradiciones en el pensamiento social de occidente moderno. Reponer esos recorridos, comprender sus inicios y necesidades es un camino que permite reconocer las tensiones, contradicciones, complementaciones y, a veces, oposiciones entre conceptos que hoy agrupan heterogeneidades, diversidades y conservan algunas de las características con las que fueron entendidos. Por ello, nos proponemos condensar una lectura de la interpretación de esta dicotomía en el trabajo de algunos de los fundadores del pensamiento social occidental, que han vertebrado la teoría social y estudiado los profundos, y muchas veces violentos, cambios que condujeron a comprender al capitalismo y sus diversas manifestaciones. Recuperar, entonces, este recorrido conceptual permite sostener y comprender las críticas a la estrechez que hoy día debatimos y que caracteriza a las miradas dicotómicas de los mundos sociales, observación que no escapa al par urbano-rural.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/120048
Crovetto, Maria Marcela; Espacios rurales y espacios urbanos en la teoría social clásica; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Quid 16; 11; 2-2019; 15-31
2250-4060
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/120048
identifier_str_mv Crovetto, Maria Marcela; Espacios rurales y espacios urbanos en la teoría social clásica; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Quid 16; 11; 2-2019; 15-31
2250-4060
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/3182
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269090933112832
score 13.13397