Reformado de Etanol: Estudio de la Adsorción y Descomposición de Etanol sobre Óxidos Mixtos de Cerio-Galio

Autores
Vecchietti, María Julia; Giordano, Sofía; Mohr, Susanne; Collins, Sebastián Enrique; Libuda, Jörg; Bonivardi, Adrian Lionel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se estudió la adsorción y reacción superficial a temperatura programada de etanol sobre CeO2 puro y óxidos mixtos de Ce-Ga mediante espectroscopia infrarroja por reflectancia difusa y espectrometría de masas. La correlación de los resultados obtenidos por ambas técnicas permitió plantear un mecanismo para la reacción de etanol con la superficie de los soportes estudiados. El etanol se adsorbe disociativamente formando especies etoxi. Dichas especies se descomponen a partir de 150 °C para dar grupos acetato. Por encima de 190 °C se observó la liberación de etileno en el caso del CeO2 y Ga2O3, pero no para los óxidos mixtos de Ce-Ga. Luego de la descomposición, los restos carbonosos fueron oxidados a temperatura programada con O2, y se observó que la evolución de CO2 fue al menos el 40 % mayor en el CeO2 respecto de los óxidos mixtos. Estos resultados sugieren que el etileno puede ser una de las fuentes de formación de coque sobre estos materiales. Se propone que la incorporación de cationes Ga3+ a la ceria mejora su comportamiento oxidativo, lo que redundaría en una mayor estabilidad de los catalizadores basados en Ce-Ga frente al reformado de etanol con vapor de agua para la producción de hidrógeno.
Fil: Vecchietti, María Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina
Fil: Giordano, Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina
Fil: Mohr, Susanne. Universitat Erlangen-Nuremberg; Alemania
Fil: Collins, Sebastián Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina
Fil: Libuda, Jörg. Universitat Erlangen-Nuremberg; Alemania
Fil: Bonivardi, Adrian Lionel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina
XXVI Congresso Ibero-Americano de Catálise
Portugal
Sociedade Portuguesa de Química
Universidade de Coimbra
Materia
ceria promovida
galia
TPSR
desactivación
reformado de alcoholes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/133829

id CONICETDig_3d56e59a70461f1696724fed024ad48c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/133829
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Reformado de Etanol: Estudio de la Adsorción y Descomposición de Etanol sobre Óxidos Mixtos de Cerio-GalioVecchietti, María JuliaGiordano, SofíaMohr, SusanneCollins, Sebastián EnriqueLibuda, JörgBonivardi, Adrian Lionelceria promovidagaliaTPSRdesactivaciónreformado de alcoholeshttps://purl.org/becyt/ford/2.4https://purl.org/becyt/ford/2En este trabajo se estudió la adsorción y reacción superficial a temperatura programada de etanol sobre CeO2 puro y óxidos mixtos de Ce-Ga mediante espectroscopia infrarroja por reflectancia difusa y espectrometría de masas. La correlación de los resultados obtenidos por ambas técnicas permitió plantear un mecanismo para la reacción de etanol con la superficie de los soportes estudiados. El etanol se adsorbe disociativamente formando especies etoxi. Dichas especies se descomponen a partir de 150 °C para dar grupos acetato. Por encima de 190 °C se observó la liberación de etileno en el caso del CeO2 y Ga2O3, pero no para los óxidos mixtos de Ce-Ga. Luego de la descomposición, los restos carbonosos fueron oxidados a temperatura programada con O2, y se observó que la evolución de CO2 fue al menos el 40 % mayor en el CeO2 respecto de los óxidos mixtos. Estos resultados sugieren que el etileno puede ser una de las fuentes de formación de coque sobre estos materiales. Se propone que la incorporación de cationes Ga3+ a la ceria mejora su comportamiento oxidativo, lo que redundaría en una mayor estabilidad de los catalizadores basados en Ce-Ga frente al reformado de etanol con vapor de agua para la producción de hidrógeno.Fil: Vecchietti, María Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; ArgentinaFil: Giordano, Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; ArgentinaFil: Mohr, Susanne. Universitat Erlangen-Nuremberg; AlemaniaFil: Collins, Sebastián Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; ArgentinaFil: Libuda, Jörg. Universitat Erlangen-Nuremberg; AlemaniaFil: Bonivardi, Adrian Lionel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; ArgentinaXXVI Congresso Ibero-Americano de CatálisePortugalSociedade Portuguesa de QuímicaUniversidade de CoimbraSociedade Portuguesa de Química2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/133829Reformado de Etanol: Estudio de la Adsorción y Descomposición de Etanol sobre Óxidos Mixtos de Cerio-Galio; XXVI Congresso Ibero-Americano de Catálise; Portugal; 2018; 1-6978-989-8124-23-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cicat2018.eventos.chemistry.pt/?setLn=esinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cicat2018.eventos.chemistry.pt/images/book.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:08:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/133829instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:08:26.116CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Reformado de Etanol: Estudio de la Adsorción y Descomposición de Etanol sobre Óxidos Mixtos de Cerio-Galio
title Reformado de Etanol: Estudio de la Adsorción y Descomposición de Etanol sobre Óxidos Mixtos de Cerio-Galio
spellingShingle Reformado de Etanol: Estudio de la Adsorción y Descomposición de Etanol sobre Óxidos Mixtos de Cerio-Galio
Vecchietti, María Julia
ceria promovida
galia
TPSR
desactivación
reformado de alcoholes
title_short Reformado de Etanol: Estudio de la Adsorción y Descomposición de Etanol sobre Óxidos Mixtos de Cerio-Galio
title_full Reformado de Etanol: Estudio de la Adsorción y Descomposición de Etanol sobre Óxidos Mixtos de Cerio-Galio
title_fullStr Reformado de Etanol: Estudio de la Adsorción y Descomposición de Etanol sobre Óxidos Mixtos de Cerio-Galio
title_full_unstemmed Reformado de Etanol: Estudio de la Adsorción y Descomposición de Etanol sobre Óxidos Mixtos de Cerio-Galio
title_sort Reformado de Etanol: Estudio de la Adsorción y Descomposición de Etanol sobre Óxidos Mixtos de Cerio-Galio
dc.creator.none.fl_str_mv Vecchietti, María Julia
Giordano, Sofía
Mohr, Susanne
Collins, Sebastián Enrique
Libuda, Jörg
Bonivardi, Adrian Lionel
author Vecchietti, María Julia
author_facet Vecchietti, María Julia
Giordano, Sofía
Mohr, Susanne
Collins, Sebastián Enrique
Libuda, Jörg
Bonivardi, Adrian Lionel
author_role author
author2 Giordano, Sofía
Mohr, Susanne
Collins, Sebastián Enrique
Libuda, Jörg
Bonivardi, Adrian Lionel
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ceria promovida
galia
TPSR
desactivación
reformado de alcoholes
topic ceria promovida
galia
TPSR
desactivación
reformado de alcoholes
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.4
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se estudió la adsorción y reacción superficial a temperatura programada de etanol sobre CeO2 puro y óxidos mixtos de Ce-Ga mediante espectroscopia infrarroja por reflectancia difusa y espectrometría de masas. La correlación de los resultados obtenidos por ambas técnicas permitió plantear un mecanismo para la reacción de etanol con la superficie de los soportes estudiados. El etanol se adsorbe disociativamente formando especies etoxi. Dichas especies se descomponen a partir de 150 °C para dar grupos acetato. Por encima de 190 °C se observó la liberación de etileno en el caso del CeO2 y Ga2O3, pero no para los óxidos mixtos de Ce-Ga. Luego de la descomposición, los restos carbonosos fueron oxidados a temperatura programada con O2, y se observó que la evolución de CO2 fue al menos el 40 % mayor en el CeO2 respecto de los óxidos mixtos. Estos resultados sugieren que el etileno puede ser una de las fuentes de formación de coque sobre estos materiales. Se propone que la incorporación de cationes Ga3+ a la ceria mejora su comportamiento oxidativo, lo que redundaría en una mayor estabilidad de los catalizadores basados en Ce-Ga frente al reformado de etanol con vapor de agua para la producción de hidrógeno.
Fil: Vecchietti, María Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina
Fil: Giordano, Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina
Fil: Mohr, Susanne. Universitat Erlangen-Nuremberg; Alemania
Fil: Collins, Sebastián Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina
Fil: Libuda, Jörg. Universitat Erlangen-Nuremberg; Alemania
Fil: Bonivardi, Adrian Lionel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina
XXVI Congresso Ibero-Americano de Catálise
Portugal
Sociedade Portuguesa de Química
Universidade de Coimbra
description En este trabajo se estudió la adsorción y reacción superficial a temperatura programada de etanol sobre CeO2 puro y óxidos mixtos de Ce-Ga mediante espectroscopia infrarroja por reflectancia difusa y espectrometría de masas. La correlación de los resultados obtenidos por ambas técnicas permitió plantear un mecanismo para la reacción de etanol con la superficie de los soportes estudiados. El etanol se adsorbe disociativamente formando especies etoxi. Dichas especies se descomponen a partir de 150 °C para dar grupos acetato. Por encima de 190 °C se observó la liberación de etileno en el caso del CeO2 y Ga2O3, pero no para los óxidos mixtos de Ce-Ga. Luego de la descomposición, los restos carbonosos fueron oxidados a temperatura programada con O2, y se observó que la evolución de CO2 fue al menos el 40 % mayor en el CeO2 respecto de los óxidos mixtos. Estos resultados sugieren que el etileno puede ser una de las fuentes de formación de coque sobre estos materiales. Se propone que la incorporación de cationes Ga3+ a la ceria mejora su comportamiento oxidativo, lo que redundaría en una mayor estabilidad de los catalizadores basados en Ce-Ga frente al reformado de etanol con vapor de agua para la producción de hidrógeno.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/133829
Reformado de Etanol: Estudio de la Adsorción y Descomposición de Etanol sobre Óxidos Mixtos de Cerio-Galio; XXVI Congresso Ibero-Americano de Catálise; Portugal; 2018; 1-6
978-989-8124-23-4
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/133829
identifier_str_mv Reformado de Etanol: Estudio de la Adsorción y Descomposición de Etanol sobre Óxidos Mixtos de Cerio-Galio; XXVI Congresso Ibero-Americano de Catálise; Portugal; 2018; 1-6
978-989-8124-23-4
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cicat2018.eventos.chemistry.pt/?setLn=es
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cicat2018.eventos.chemistry.pt/images/book.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedade Portuguesa de Química
publisher.none.fl_str_mv Sociedade Portuguesa de Química
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613951507136512
score 13.070432