Espacio patrimonial, espacio de deleite visual y consumo: Transformaciones patrimoniales recientes y turismo en la ciudad de Salta (Argentina)
- Autores
- Troncoso, Claudia
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo aborda las transformaciones reciente de la ciudad argentina de Salta (en el noroeste del país). Estas transformaciones refieren fundamentalmente a las intervenciones tendientes a proteger, destacar y embellecer las edificaciones históricas del centro de la ciudad con vistas a atraer turistas. Como acontece en otras ciudades, en Salta también se buscó estimular actividades del sector terciario y prácticas de consumo con el objeto de crear una ciudad “competitiva” desde el punto de vista turístico. Y lo hizo apuntando a hacer de su centro histórico un espacio de deleite visual, es decir, un lugar donde se ponen en juego aspectos estéticos que remiten a su capital simbólico relacionado con la historia local. Específicamente el trabajo apunta a indagar la relación entre el proceso de renovación urbana apoyada fuertemente en el patrimonio edificado y la definición de un espacio de consumo turístico teniendo en cuenta qué papel tiene lo visual en el diseño y en las formas de experimentar este destino. En este sentido, los interrogantes están orientados a conocer acerca de los usos del patrimonio salteño adscripto geográficamente al centro histórico de la ciudad, analizando cómo se buscó incrementar el capital simbólico de la ciudad, en qué forma se diseñó y acondicionó este espacio y cómo se orientó hacia el consumo turístico en pos de crear un lugar único.
The article focuses on recent urban transformation in Salta, a Northwestern Argentinean city. These transformations refer to managerial intervention designed to protect, exhibit and embellish historical buildings in order to capture tourists’ attention. Like many other cities Salta has sought to stimulate service industries and consumption activities to become a “competitive” tourist destination. In order to do that, a visual delectation space was created as part of a strategy that aestheticizes local history. The aim of the paper is to analyze the relationship between this renewal process based on heritage and the definition of a tourist consumption space at Salta’s urban centre. It specifically pays attention to visuality and its role in urban design and tourist experiences. Therefore, the paper investigates the definition of symbolic capital for Salta, the actions intended to protect and display local heritage and the ways this historical centre was rearranged as a tourist consumption space in order to create a place to be considered unique.
Fil: Troncoso, Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
PATRIMONIO
TURISMO
CONSUMO
VISUALIDAD
SALTA
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28892
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3d1798982c81818e92ceff13982774d7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28892 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Espacio patrimonial, espacio de deleite visual y consumo: Transformaciones patrimoniales recientes y turismo en la ciudad de Salta (Argentina)Troncoso, ClaudiaPATRIMONIOTURISMOCONSUMOVISUALIDADSALTAARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5El artículo aborda las transformaciones reciente de la ciudad argentina de Salta (en el noroeste del país). Estas transformaciones refieren fundamentalmente a las intervenciones tendientes a proteger, destacar y embellecer las edificaciones históricas del centro de la ciudad con vistas a atraer turistas. Como acontece en otras ciudades, en Salta también se buscó estimular actividades del sector terciario y prácticas de consumo con el objeto de crear una ciudad “competitiva” desde el punto de vista turístico. Y lo hizo apuntando a hacer de su centro histórico un espacio de deleite visual, es decir, un lugar donde se ponen en juego aspectos estéticos que remiten a su capital simbólico relacionado con la historia local. Específicamente el trabajo apunta a indagar la relación entre el proceso de renovación urbana apoyada fuertemente en el patrimonio edificado y la definición de un espacio de consumo turístico teniendo en cuenta qué papel tiene lo visual en el diseño y en las formas de experimentar este destino. En este sentido, los interrogantes están orientados a conocer acerca de los usos del patrimonio salteño adscripto geográficamente al centro histórico de la ciudad, analizando cómo se buscó incrementar el capital simbólico de la ciudad, en qué forma se diseñó y acondicionó este espacio y cómo se orientó hacia el consumo turístico en pos de crear un lugar único.The article focuses on recent urban transformation in Salta, a Northwestern Argentinean city. These transformations refer to managerial intervention designed to protect, exhibit and embellish historical buildings in order to capture tourists’ attention. Like many other cities Salta has sought to stimulate service industries and consumption activities to become a “competitive” tourist destination. In order to do that, a visual delectation space was created as part of a strategy that aestheticizes local history. The aim of the paper is to analyze the relationship between this renewal process based on heritage and the definition of a tourist consumption space at Salta’s urban centre. It specifically pays attention to visuality and its role in urban design and tourist experiences. Therefore, the paper investigates the definition of symbolic capital for Salta, the actions intended to protect and display local heritage and the ways this historical centre was rearranged as a tourist consumption space in order to create a place to be considered unique.Fil: Troncoso, Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidade de Brasília. Programa de Pós-Graduação em Geografia2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/28892Troncoso, Claudia; Espacio patrimonial, espacio de deleite visual y consumo: Transformaciones patrimoniales recientes y turismo en la ciudad de Salta (Argentina); Universidade de Brasília. Programa de Pós-Graduação em Geografia; Espaço e Geografia; 16; 2; 12-2013; 641-6741516-9375CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.lsie.unb.br/espacoegeografia/index.php/espacoegeografia/article/view/273info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:31:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/28892instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:31:39.564CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Espacio patrimonial, espacio de deleite visual y consumo: Transformaciones patrimoniales recientes y turismo en la ciudad de Salta (Argentina) |
title |
Espacio patrimonial, espacio de deleite visual y consumo: Transformaciones patrimoniales recientes y turismo en la ciudad de Salta (Argentina) |
spellingShingle |
Espacio patrimonial, espacio de deleite visual y consumo: Transformaciones patrimoniales recientes y turismo en la ciudad de Salta (Argentina) Troncoso, Claudia PATRIMONIO TURISMO CONSUMO VISUALIDAD SALTA ARGENTINA |
title_short |
Espacio patrimonial, espacio de deleite visual y consumo: Transformaciones patrimoniales recientes y turismo en la ciudad de Salta (Argentina) |
title_full |
Espacio patrimonial, espacio de deleite visual y consumo: Transformaciones patrimoniales recientes y turismo en la ciudad de Salta (Argentina) |
title_fullStr |
Espacio patrimonial, espacio de deleite visual y consumo: Transformaciones patrimoniales recientes y turismo en la ciudad de Salta (Argentina) |
title_full_unstemmed |
Espacio patrimonial, espacio de deleite visual y consumo: Transformaciones patrimoniales recientes y turismo en la ciudad de Salta (Argentina) |
title_sort |
Espacio patrimonial, espacio de deleite visual y consumo: Transformaciones patrimoniales recientes y turismo en la ciudad de Salta (Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Troncoso, Claudia |
author |
Troncoso, Claudia |
author_facet |
Troncoso, Claudia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PATRIMONIO TURISMO CONSUMO VISUALIDAD SALTA ARGENTINA |
topic |
PATRIMONIO TURISMO CONSUMO VISUALIDAD SALTA ARGENTINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo aborda las transformaciones reciente de la ciudad argentina de Salta (en el noroeste del país). Estas transformaciones refieren fundamentalmente a las intervenciones tendientes a proteger, destacar y embellecer las edificaciones históricas del centro de la ciudad con vistas a atraer turistas. Como acontece en otras ciudades, en Salta también se buscó estimular actividades del sector terciario y prácticas de consumo con el objeto de crear una ciudad “competitiva” desde el punto de vista turístico. Y lo hizo apuntando a hacer de su centro histórico un espacio de deleite visual, es decir, un lugar donde se ponen en juego aspectos estéticos que remiten a su capital simbólico relacionado con la historia local. Específicamente el trabajo apunta a indagar la relación entre el proceso de renovación urbana apoyada fuertemente en el patrimonio edificado y la definición de un espacio de consumo turístico teniendo en cuenta qué papel tiene lo visual en el diseño y en las formas de experimentar este destino. En este sentido, los interrogantes están orientados a conocer acerca de los usos del patrimonio salteño adscripto geográficamente al centro histórico de la ciudad, analizando cómo se buscó incrementar el capital simbólico de la ciudad, en qué forma se diseñó y acondicionó este espacio y cómo se orientó hacia el consumo turístico en pos de crear un lugar único. The article focuses on recent urban transformation in Salta, a Northwestern Argentinean city. These transformations refer to managerial intervention designed to protect, exhibit and embellish historical buildings in order to capture tourists’ attention. Like many other cities Salta has sought to stimulate service industries and consumption activities to become a “competitive” tourist destination. In order to do that, a visual delectation space was created as part of a strategy that aestheticizes local history. The aim of the paper is to analyze the relationship between this renewal process based on heritage and the definition of a tourist consumption space at Salta’s urban centre. It specifically pays attention to visuality and its role in urban design and tourist experiences. Therefore, the paper investigates the definition of symbolic capital for Salta, the actions intended to protect and display local heritage and the ways this historical centre was rearranged as a tourist consumption space in order to create a place to be considered unique. Fil: Troncoso, Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El artículo aborda las transformaciones reciente de la ciudad argentina de Salta (en el noroeste del país). Estas transformaciones refieren fundamentalmente a las intervenciones tendientes a proteger, destacar y embellecer las edificaciones históricas del centro de la ciudad con vistas a atraer turistas. Como acontece en otras ciudades, en Salta también se buscó estimular actividades del sector terciario y prácticas de consumo con el objeto de crear una ciudad “competitiva” desde el punto de vista turístico. Y lo hizo apuntando a hacer de su centro histórico un espacio de deleite visual, es decir, un lugar donde se ponen en juego aspectos estéticos que remiten a su capital simbólico relacionado con la historia local. Específicamente el trabajo apunta a indagar la relación entre el proceso de renovación urbana apoyada fuertemente en el patrimonio edificado y la definición de un espacio de consumo turístico teniendo en cuenta qué papel tiene lo visual en el diseño y en las formas de experimentar este destino. En este sentido, los interrogantes están orientados a conocer acerca de los usos del patrimonio salteño adscripto geográficamente al centro histórico de la ciudad, analizando cómo se buscó incrementar el capital simbólico de la ciudad, en qué forma se diseñó y acondicionó este espacio y cómo se orientó hacia el consumo turístico en pos de crear un lugar único. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/28892 Troncoso, Claudia; Espacio patrimonial, espacio de deleite visual y consumo: Transformaciones patrimoniales recientes y turismo en la ciudad de Salta (Argentina); Universidade de Brasília. Programa de Pós-Graduação em Geografia; Espaço e Geografia; 16; 2; 12-2013; 641-674 1516-9375 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/28892 |
identifier_str_mv |
Troncoso, Claudia; Espacio patrimonial, espacio de deleite visual y consumo: Transformaciones patrimoniales recientes y turismo en la ciudad de Salta (Argentina); Universidade de Brasília. Programa de Pós-Graduação em Geografia; Espaço e Geografia; 16; 2; 12-2013; 641-674 1516-9375 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.lsie.unb.br/espacoegeografia/index.php/espacoegeografia/article/view/273 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade de Brasília. Programa de Pós-Graduação em Geografia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade de Brasília. Programa de Pós-Graduação em Geografia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614327567384576 |
score |
13.069144 |