Depresion y neuroplasticidad: interaccion de los sistemas nervioso, endocrino e inmune.

Autores
Cassano, Paola Mariana; Argibay, Pablo
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La depresión clínica es una enfermedad física y psíquica que presenta bases neuropatológicas, sin embargo aún no se tiene un conocimiento exacto del origen o causas de esta enfermedad. Se conoce que existe un componente genético, aunque el componente ambiental en el desarrollo de la depresión es innegable. El estrés juega un rol esencial en el desencadenamiento de la depresión. La interacción y respuesta del sistema endocrino, inmune y nervioso se encuentran afectadas en este desorden. La observación de los efectos de los antidepresivos sobre la neurotransmisión monoaminérgica ha llevado hace muchos años a la hipótesis de las monoaminas de la depresión. Sin embargo, esta hipótesis ya no puede explicar muchos de los efectos de las drogas antidepresivas. La nueva hipótesis para explicar los efectos de los antidepresivos es la de neuroplasticidad neuronal. Esta hipótesis propone que los cambios que esas drogas producen sobre diversos sistemas, entre ellos el sistema nervioso, el inmune y el endocrino, son capaces de inducir cambios neuroadaptativos en el cerebro. La neuroplasticidad ha sido definida como la habilidad del cerebro para reorganizarse a sí mismo y formar nuevas conexiones neuronales a lo largo de la vida. Se propone que el mecanismo por el cual los antidepresivos logran sus efectos es mediante la neuroplasticidad.
Clinical depression is a physical and psychic disease that has neuropathological basis, although the clear understanding of its ethiopathology is still missing. There is evidence of a genetic component in depression, however, the participation of environment is crucial. Stress plays an essential role in the onset of depression. The interaction and the response of the endocrine system with the immune and nervous system are altered in depression. The observation of the effect of antidepressants on monoaminergic transmitters leads to the hypothesis of monoamines. However this hypothesis cannot explain many of the mechanisms involved in the action of antidepressants. The new hypothesis proposed to explain the action of antidepressant is the neuroplasticity hypothesis. This hypothesis suggests that the effects of antidepressants on nervous, immune and endocrine systems are able to induce neuroadaptative changes in the brain. The neuroplasticity have been described as the ability of the brain to reorganize itself and form new neuronal connections throughout life. It is proposed that antidepressants influence neuroplasticity inducing improvements in the symptoms of this illness.
Fil: Cassano, Paola Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires. Fundación Instituto Leloir. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires; Argentina
Fil: Argibay, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires. Fundación Instituto Leloir. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires; Argentina
Materia
Depression
Neuroplasticity
Nervous system
Endocrine System
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/53711

id CONICETDig_3cdd5c6bc2fbc2586fb0c248d50c4cf8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/53711
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Depresion y neuroplasticidad: interaccion de los sistemas nervioso, endocrino e inmune.Depression and neuroplasticity: Interaction of nervous, endocrine and immune systemsCassano, Paola MarianaArgibay, PabloDepressionNeuroplasticityNervous systemEndocrine Systemhttps://purl.org/becyt/ford/3.2https://purl.org/becyt/ford/3La depresión clínica es una enfermedad física y psíquica que presenta bases neuropatológicas, sin embargo aún no se tiene un conocimiento exacto del origen o causas de esta enfermedad. Se conoce que existe un componente genético, aunque el componente ambiental en el desarrollo de la depresión es innegable. El estrés juega un rol esencial en el desencadenamiento de la depresión. La interacción y respuesta del sistema endocrino, inmune y nervioso se encuentran afectadas en este desorden. La observación de los efectos de los antidepresivos sobre la neurotransmisión monoaminérgica ha llevado hace muchos años a la hipótesis de las monoaminas de la depresión. Sin embargo, esta hipótesis ya no puede explicar muchos de los efectos de las drogas antidepresivas. La nueva hipótesis para explicar los efectos de los antidepresivos es la de neuroplasticidad neuronal. Esta hipótesis propone que los cambios que esas drogas producen sobre diversos sistemas, entre ellos el sistema nervioso, el inmune y el endocrino, son capaces de inducir cambios neuroadaptativos en el cerebro. La neuroplasticidad ha sido definida como la habilidad del cerebro para reorganizarse a sí mismo y formar nuevas conexiones neuronales a lo largo de la vida. Se propone que el mecanismo por el cual los antidepresivos logran sus efectos es mediante la neuroplasticidad.Clinical depression is a physical and psychic disease that has neuropathological basis, although the clear understanding of its ethiopathology is still missing. There is evidence of a genetic component in depression, however, the participation of environment is crucial. Stress plays an essential role in the onset of depression. The interaction and the response of the endocrine system with the immune and nervous system are altered in depression. The observation of the effect of antidepressants on monoaminergic transmitters leads to the hypothesis of monoamines. However this hypothesis cannot explain many of the mechanisms involved in the action of antidepressants. The new hypothesis proposed to explain the action of antidepressant is the neuroplasticity hypothesis. This hypothesis suggests that the effects of antidepressants on nervous, immune and endocrine systems are able to induce neuroadaptative changes in the brain. The neuroplasticity have been described as the ability of the brain to reorganize itself and form new neuronal connections throughout life. It is proposed that antidepressants influence neuroplasticity inducing improvements in the symptoms of this illness.Fil: Cassano, Paola Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires. Fundación Instituto Leloir. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires; ArgentinaFil: Argibay, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires. Fundación Instituto Leloir. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires; ArgentinaMedicina (Buenos Aires)2010-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/53711Cassano, Paola Mariana; Argibay, Pablo; Depresion y neuroplasticidad: interaccion de los sistemas nervioso, endocrino e inmune.; Medicina (Buenos Aires); Medicina (Buenos Aires); 70; 2; 2-2010; 185-1930025-76801669-9106CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/y9p32vinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/53711instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:30.373CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Depresion y neuroplasticidad: interaccion de los sistemas nervioso, endocrino e inmune.
Depression and neuroplasticity: Interaction of nervous, endocrine and immune systems
title Depresion y neuroplasticidad: interaccion de los sistemas nervioso, endocrino e inmune.
spellingShingle Depresion y neuroplasticidad: interaccion de los sistemas nervioso, endocrino e inmune.
Cassano, Paola Mariana
Depression
Neuroplasticity
Nervous system
Endocrine System
title_short Depresion y neuroplasticidad: interaccion de los sistemas nervioso, endocrino e inmune.
title_full Depresion y neuroplasticidad: interaccion de los sistemas nervioso, endocrino e inmune.
title_fullStr Depresion y neuroplasticidad: interaccion de los sistemas nervioso, endocrino e inmune.
title_full_unstemmed Depresion y neuroplasticidad: interaccion de los sistemas nervioso, endocrino e inmune.
title_sort Depresion y neuroplasticidad: interaccion de los sistemas nervioso, endocrino e inmune.
dc.creator.none.fl_str_mv Cassano, Paola Mariana
Argibay, Pablo
author Cassano, Paola Mariana
author_facet Cassano, Paola Mariana
Argibay, Pablo
author_role author
author2 Argibay, Pablo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Depression
Neuroplasticity
Nervous system
Endocrine System
topic Depression
Neuroplasticity
Nervous system
Endocrine System
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.2
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv La depresión clínica es una enfermedad física y psíquica que presenta bases neuropatológicas, sin embargo aún no se tiene un conocimiento exacto del origen o causas de esta enfermedad. Se conoce que existe un componente genético, aunque el componente ambiental en el desarrollo de la depresión es innegable. El estrés juega un rol esencial en el desencadenamiento de la depresión. La interacción y respuesta del sistema endocrino, inmune y nervioso se encuentran afectadas en este desorden. La observación de los efectos de los antidepresivos sobre la neurotransmisión monoaminérgica ha llevado hace muchos años a la hipótesis de las monoaminas de la depresión. Sin embargo, esta hipótesis ya no puede explicar muchos de los efectos de las drogas antidepresivas. La nueva hipótesis para explicar los efectos de los antidepresivos es la de neuroplasticidad neuronal. Esta hipótesis propone que los cambios que esas drogas producen sobre diversos sistemas, entre ellos el sistema nervioso, el inmune y el endocrino, son capaces de inducir cambios neuroadaptativos en el cerebro. La neuroplasticidad ha sido definida como la habilidad del cerebro para reorganizarse a sí mismo y formar nuevas conexiones neuronales a lo largo de la vida. Se propone que el mecanismo por el cual los antidepresivos logran sus efectos es mediante la neuroplasticidad.
Clinical depression is a physical and psychic disease that has neuropathological basis, although the clear understanding of its ethiopathology is still missing. There is evidence of a genetic component in depression, however, the participation of environment is crucial. Stress plays an essential role in the onset of depression. The interaction and the response of the endocrine system with the immune and nervous system are altered in depression. The observation of the effect of antidepressants on monoaminergic transmitters leads to the hypothesis of monoamines. However this hypothesis cannot explain many of the mechanisms involved in the action of antidepressants. The new hypothesis proposed to explain the action of antidepressant is the neuroplasticity hypothesis. This hypothesis suggests that the effects of antidepressants on nervous, immune and endocrine systems are able to induce neuroadaptative changes in the brain. The neuroplasticity have been described as the ability of the brain to reorganize itself and form new neuronal connections throughout life. It is proposed that antidepressants influence neuroplasticity inducing improvements in the symptoms of this illness.
Fil: Cassano, Paola Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires. Fundación Instituto Leloir. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires; Argentina
Fil: Argibay, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires. Fundación Instituto Leloir. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires; Argentina
description La depresión clínica es una enfermedad física y psíquica que presenta bases neuropatológicas, sin embargo aún no se tiene un conocimiento exacto del origen o causas de esta enfermedad. Se conoce que existe un componente genético, aunque el componente ambiental en el desarrollo de la depresión es innegable. El estrés juega un rol esencial en el desencadenamiento de la depresión. La interacción y respuesta del sistema endocrino, inmune y nervioso se encuentran afectadas en este desorden. La observación de los efectos de los antidepresivos sobre la neurotransmisión monoaminérgica ha llevado hace muchos años a la hipótesis de las monoaminas de la depresión. Sin embargo, esta hipótesis ya no puede explicar muchos de los efectos de las drogas antidepresivas. La nueva hipótesis para explicar los efectos de los antidepresivos es la de neuroplasticidad neuronal. Esta hipótesis propone que los cambios que esas drogas producen sobre diversos sistemas, entre ellos el sistema nervioso, el inmune y el endocrino, son capaces de inducir cambios neuroadaptativos en el cerebro. La neuroplasticidad ha sido definida como la habilidad del cerebro para reorganizarse a sí mismo y formar nuevas conexiones neuronales a lo largo de la vida. Se propone que el mecanismo por el cual los antidepresivos logran sus efectos es mediante la neuroplasticidad.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/53711
Cassano, Paola Mariana; Argibay, Pablo; Depresion y neuroplasticidad: interaccion de los sistemas nervioso, endocrino e inmune.; Medicina (Buenos Aires); Medicina (Buenos Aires); 70; 2; 2-2010; 185-193
0025-7680
1669-9106
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/53711
identifier_str_mv Cassano, Paola Mariana; Argibay, Pablo; Depresion y neuroplasticidad: interaccion de los sistemas nervioso, endocrino e inmune.; Medicina (Buenos Aires); Medicina (Buenos Aires); 70; 2; 2-2010; 185-193
0025-7680
1669-9106
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/y9p32v
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Medicina (Buenos Aires)
publisher.none.fl_str_mv Medicina (Buenos Aires)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269803252809728
score 13.13397