Métodos de producción de Hidrógeno a partir de hidrocarburos y biomasa: Captura de CO2

Autores
Nichio, Nora Nancy; Cornaglia, Laura Maria; Amadeo, Norma Elvira
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En este capítulo se presentan, los procesos de obtención de hidrógeno a partir de hidrocarburos. Actualmente, casi el 80% de la demanda mundial de hidrógeno es abastecida por combustibles fósiles y aproximadamente la mitad proviene del gas natural. Entre los procesos descriptos se encuentra el reformado del gas natural, por ser el proceso más extendido para producir hidrógeno, y se describen sus tres variantes: reformado con vapor usando agua como oxidante y fuente de hidrógeno, oxidación parcial usando oxígeno como oxidante, o una combinación de ambos llamada reformado autotérmico. El carbón también es una alternativa para producir hidrógeno (hidrógeno marrón). El principal factor a considerar son las altas emisiones de CO2 en la producción de H2 en comparación con otros métodos. Posteriormente, en el capítulo se presenta a la biomasa como una fuente de energía alternativa que es considerada indispensable en los debates energéticos por su enorme potencial en la producción de biocombustibles para el transporte, la electricidad y el calor. Se describen los diversos métodos de procesamiento de biomasa con fines energéticos. Entre ellos, se mencionan procesos bioquímicos que permiten su transformación en compuestos como el bioetanol. El bioetanol, se puede emplear como aditivo en naftas, y para obtener hidrógeno a partir de procesos de reformado o electrólisis. Para la descarbonización de las actividades humanas productivas, las soluciones de captura de CO2 son un componente necesario en los procesos de generación de energía, las industrias del cemento, el acero y productos químicos, y en particular en la producción de hidrógeno azul donde se acopla el proceso de reformado con la captura de CO2. En este capítulo se presentan las distintas tecnologías en desarrollo actualmente.
This chapter presents the processes for obtaining hydrogen from hydrocarbons. Currently, almost 80% of the world demand for hydrogen is supplied by fossil fuels and approximately half comes from natural gas. Among the processes described, the reforming of natural gas is the most widespread process to produce hydrogen, and the three variants are described: reforming with steam using water as an oxidant and a source of hydrogen, partial oxidation using oxygen as an oxidant, or a combination of both called autothermal reforming. Coal is also an alternative to produce hydrogen (brown hydrogen). The main factor to consider is the high CO2 emissions in H2 production compared to other methods. Afterward, in the chapter biomass is presented as an alternative energy source that is considered essential in energy debates due to its enormous potential in producing biofuels for transport, electricity, and heat. The various methods of biomass processing for energy purposes are described. Among them, biochemical processes that allow its transformation into compounds such as bioethanol are mentioned. Bioethanol can be used as an additive in gasoline or to obtain hydrogen from reforming or electrolysis processes. For the decarbonization of productive human activities, CO2 capture is a necessary component in power generation processes, the cement, steel, and chemical industries, and in particular in the production of blue hydrogen which is coupled with the reforming process with the capture of CO2. This chapter presents the different technologies currently under development.
Fil: Nichio, Nora Nancy. Ministerio de Ciencia. Tecnología e Innovación Productiva. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas "Dr. Jorge J. Ronco". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas; Argentina
Fil: Cornaglia, Laura Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica "Ing. José Miguel Parera". Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica "Ing. José Miguel Parera"; Argentina. Ministerio de Ciencia. Tecnología e Innovación Productiva. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica; Argentina
Fil: Amadeo, Norma Elvira. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Tecnologías del Hidrogeno y Energias Sostenibles. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Instituto de Tecnologías del Hidrogeno y Energias Sostenibles; Argentina
Materia
HIDROGENO
REFORMADO CON VAPOR
GAS NATURAL
BIOMASA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/261402

id CONICETDig_3c7327fa504a92515340cb56b40a307b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/261402
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Métodos de producción de Hidrógeno a partir de hidrocarburos y biomasa: Captura de CO2Hydrogen production methods from hydrocarbons and biomass: CO2 captureNichio, Nora NancyCornaglia, Laura MariaAmadeo, Norma ElviraHIDROGENOREFORMADO CON VAPORGAS NATURALBIOMASAhttps://purl.org/becyt/ford/2.4https://purl.org/becyt/ford/2En este capítulo se presentan, los procesos de obtención de hidrógeno a partir de hidrocarburos. Actualmente, casi el 80% de la demanda mundial de hidrógeno es abastecida por combustibles fósiles y aproximadamente la mitad proviene del gas natural. Entre los procesos descriptos se encuentra el reformado del gas natural, por ser el proceso más extendido para producir hidrógeno, y se describen sus tres variantes: reformado con vapor usando agua como oxidante y fuente de hidrógeno, oxidación parcial usando oxígeno como oxidante, o una combinación de ambos llamada reformado autotérmico. El carbón también es una alternativa para producir hidrógeno (hidrógeno marrón). El principal factor a considerar son las altas emisiones de CO2 en la producción de H2 en comparación con otros métodos. Posteriormente, en el capítulo se presenta a la biomasa como una fuente de energía alternativa que es considerada indispensable en los debates energéticos por su enorme potencial en la producción de biocombustibles para el transporte, la electricidad y el calor. Se describen los diversos métodos de procesamiento de biomasa con fines energéticos. Entre ellos, se mencionan procesos bioquímicos que permiten su transformación en compuestos como el bioetanol. El bioetanol, se puede emplear como aditivo en naftas, y para obtener hidrógeno a partir de procesos de reformado o electrólisis. Para la descarbonización de las actividades humanas productivas, las soluciones de captura de CO2 son un componente necesario en los procesos de generación de energía, las industrias del cemento, el acero y productos químicos, y en particular en la producción de hidrógeno azul donde se acopla el proceso de reformado con la captura de CO2. En este capítulo se presentan las distintas tecnologías en desarrollo actualmente.This chapter presents the processes for obtaining hydrogen from hydrocarbons. Currently, almost 80% of the world demand for hydrogen is supplied by fossil fuels and approximately half comes from natural gas. Among the processes described, the reforming of natural gas is the most widespread process to produce hydrogen, and the three variants are described: reforming with steam using water as an oxidant and a source of hydrogen, partial oxidation using oxygen as an oxidant, or a combination of both called autothermal reforming. Coal is also an alternative to produce hydrogen (brown hydrogen). The main factor to consider is the high CO2 emissions in H2 production compared to other methods. Afterward, in the chapter biomass is presented as an alternative energy source that is considered essential in energy debates due to its enormous potential in producing biofuels for transport, electricity, and heat. The various methods of biomass processing for energy purposes are described. Among them, biochemical processes that allow its transformation into compounds such as bioethanol are mentioned. Bioethanol can be used as an additive in gasoline or to obtain hydrogen from reforming or electrolysis processes. For the decarbonization of productive human activities, CO2 capture is a necessary component in power generation processes, the cement, steel, and chemical industries, and in particular in the production of blue hydrogen which is coupled with the reforming process with the capture of CO2. This chapter presents the different technologies currently under development.Fil: Nichio, Nora Nancy. Ministerio de Ciencia. Tecnología e Innovación Productiva. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas "Dr. Jorge J. Ronco". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas; ArgentinaFil: Cornaglia, Laura Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica "Ing. José Miguel Parera". Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica "Ing. José Miguel Parera"; Argentina. Ministerio de Ciencia. Tecnología e Innovación Productiva. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica; ArgentinaFil: Amadeo, Norma Elvira. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Tecnologías del Hidrogeno y Energias Sostenibles. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Instituto de Tecnologías del Hidrogeno y Energias Sostenibles; ArgentinaAcademia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y NaturalesLaborde, Miguel ÁngelPérez, Teresa del Carmen2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/261402Nichio, Nora Nancy; Cornaglia, Laura Maria; Amadeo, Norma Elvira; Métodos de producción de Hidrógeno a partir de hidrocarburos y biomasa: Captura de CO2; Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; 2023; 11-41978-987-4111-26-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ancefn.org.ar/categoria.asp?id=793info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:47:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/261402instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:47:06.217CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Métodos de producción de Hidrógeno a partir de hidrocarburos y biomasa: Captura de CO2
Hydrogen production methods from hydrocarbons and biomass: CO2 capture
title Métodos de producción de Hidrógeno a partir de hidrocarburos y biomasa: Captura de CO2
spellingShingle Métodos de producción de Hidrógeno a partir de hidrocarburos y biomasa: Captura de CO2
Nichio, Nora Nancy
HIDROGENO
REFORMADO CON VAPOR
GAS NATURAL
BIOMASA
title_short Métodos de producción de Hidrógeno a partir de hidrocarburos y biomasa: Captura de CO2
title_full Métodos de producción de Hidrógeno a partir de hidrocarburos y biomasa: Captura de CO2
title_fullStr Métodos de producción de Hidrógeno a partir de hidrocarburos y biomasa: Captura de CO2
title_full_unstemmed Métodos de producción de Hidrógeno a partir de hidrocarburos y biomasa: Captura de CO2
title_sort Métodos de producción de Hidrógeno a partir de hidrocarburos y biomasa: Captura de CO2
dc.creator.none.fl_str_mv Nichio, Nora Nancy
Cornaglia, Laura Maria
Amadeo, Norma Elvira
author Nichio, Nora Nancy
author_facet Nichio, Nora Nancy
Cornaglia, Laura Maria
Amadeo, Norma Elvira
author_role author
author2 Cornaglia, Laura Maria
Amadeo, Norma Elvira
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Laborde, Miguel Ángel
Pérez, Teresa del Carmen
dc.subject.none.fl_str_mv HIDROGENO
REFORMADO CON VAPOR
GAS NATURAL
BIOMASA
topic HIDROGENO
REFORMADO CON VAPOR
GAS NATURAL
BIOMASA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.4
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv En este capítulo se presentan, los procesos de obtención de hidrógeno a partir de hidrocarburos. Actualmente, casi el 80% de la demanda mundial de hidrógeno es abastecida por combustibles fósiles y aproximadamente la mitad proviene del gas natural. Entre los procesos descriptos se encuentra el reformado del gas natural, por ser el proceso más extendido para producir hidrógeno, y se describen sus tres variantes: reformado con vapor usando agua como oxidante y fuente de hidrógeno, oxidación parcial usando oxígeno como oxidante, o una combinación de ambos llamada reformado autotérmico. El carbón también es una alternativa para producir hidrógeno (hidrógeno marrón). El principal factor a considerar son las altas emisiones de CO2 en la producción de H2 en comparación con otros métodos. Posteriormente, en el capítulo se presenta a la biomasa como una fuente de energía alternativa que es considerada indispensable en los debates energéticos por su enorme potencial en la producción de biocombustibles para el transporte, la electricidad y el calor. Se describen los diversos métodos de procesamiento de biomasa con fines energéticos. Entre ellos, se mencionan procesos bioquímicos que permiten su transformación en compuestos como el bioetanol. El bioetanol, se puede emplear como aditivo en naftas, y para obtener hidrógeno a partir de procesos de reformado o electrólisis. Para la descarbonización de las actividades humanas productivas, las soluciones de captura de CO2 son un componente necesario en los procesos de generación de energía, las industrias del cemento, el acero y productos químicos, y en particular en la producción de hidrógeno azul donde se acopla el proceso de reformado con la captura de CO2. En este capítulo se presentan las distintas tecnologías en desarrollo actualmente.
This chapter presents the processes for obtaining hydrogen from hydrocarbons. Currently, almost 80% of the world demand for hydrogen is supplied by fossil fuels and approximately half comes from natural gas. Among the processes described, the reforming of natural gas is the most widespread process to produce hydrogen, and the three variants are described: reforming with steam using water as an oxidant and a source of hydrogen, partial oxidation using oxygen as an oxidant, or a combination of both called autothermal reforming. Coal is also an alternative to produce hydrogen (brown hydrogen). The main factor to consider is the high CO2 emissions in H2 production compared to other methods. Afterward, in the chapter biomass is presented as an alternative energy source that is considered essential in energy debates due to its enormous potential in producing biofuels for transport, electricity, and heat. The various methods of biomass processing for energy purposes are described. Among them, biochemical processes that allow its transformation into compounds such as bioethanol are mentioned. Bioethanol can be used as an additive in gasoline or to obtain hydrogen from reforming or electrolysis processes. For the decarbonization of productive human activities, CO2 capture is a necessary component in power generation processes, the cement, steel, and chemical industries, and in particular in the production of blue hydrogen which is coupled with the reforming process with the capture of CO2. This chapter presents the different technologies currently under development.
Fil: Nichio, Nora Nancy. Ministerio de Ciencia. Tecnología e Innovación Productiva. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas "Dr. Jorge J. Ronco". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas; Argentina
Fil: Cornaglia, Laura Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica "Ing. José Miguel Parera". Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica "Ing. José Miguel Parera"; Argentina. Ministerio de Ciencia. Tecnología e Innovación Productiva. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica; Argentina
Fil: Amadeo, Norma Elvira. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Tecnologías del Hidrogeno y Energias Sostenibles. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Instituto de Tecnologías del Hidrogeno y Energias Sostenibles; Argentina
description En este capítulo se presentan, los procesos de obtención de hidrógeno a partir de hidrocarburos. Actualmente, casi el 80% de la demanda mundial de hidrógeno es abastecida por combustibles fósiles y aproximadamente la mitad proviene del gas natural. Entre los procesos descriptos se encuentra el reformado del gas natural, por ser el proceso más extendido para producir hidrógeno, y se describen sus tres variantes: reformado con vapor usando agua como oxidante y fuente de hidrógeno, oxidación parcial usando oxígeno como oxidante, o una combinación de ambos llamada reformado autotérmico. El carbón también es una alternativa para producir hidrógeno (hidrógeno marrón). El principal factor a considerar son las altas emisiones de CO2 en la producción de H2 en comparación con otros métodos. Posteriormente, en el capítulo se presenta a la biomasa como una fuente de energía alternativa que es considerada indispensable en los debates energéticos por su enorme potencial en la producción de biocombustibles para el transporte, la electricidad y el calor. Se describen los diversos métodos de procesamiento de biomasa con fines energéticos. Entre ellos, se mencionan procesos bioquímicos que permiten su transformación en compuestos como el bioetanol. El bioetanol, se puede emplear como aditivo en naftas, y para obtener hidrógeno a partir de procesos de reformado o electrólisis. Para la descarbonización de las actividades humanas productivas, las soluciones de captura de CO2 son un componente necesario en los procesos de generación de energía, las industrias del cemento, el acero y productos químicos, y en particular en la producción de hidrógeno azul donde se acopla el proceso de reformado con la captura de CO2. En este capítulo se presentan las distintas tecnologías en desarrollo actualmente.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/261402
Nichio, Nora Nancy; Cornaglia, Laura Maria; Amadeo, Norma Elvira; Métodos de producción de Hidrógeno a partir de hidrocarburos y biomasa: Captura de CO2; Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; 2023; 11-41
978-987-4111-26-5
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/261402
identifier_str_mv Nichio, Nora Nancy; Cornaglia, Laura Maria; Amadeo, Norma Elvira; Métodos de producción de Hidrógeno a partir de hidrocarburos y biomasa: Captura de CO2; Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; 2023; 11-41
978-987-4111-26-5
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ancefn.org.ar/categoria.asp?id=793
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614513900388352
score 13.070432