El progreso como ensoñación social: Espacialidades de la Modernidad en Rosario, Argentina

Autores
Vera, Paula
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo se trabaja sobre las significaciones sociales que incidieron en la construcción de las espacialidades en la ciudad de Rosario desde 1852 hasta los primeros años del siglo XX, haciendo especial hincapié en la idea de progreso como deseo y sueño colectivo que opera con fuerza simbólica en las materialidades de la ciudad moderna. Esto se observa en los discursos oficiales de los archivos del Concejo Deliberante y otras publicaciones municipales, los discursos periodísticos de la época y cierto discurso historiográfico que contribuyó a formalizar un relato de Rosario como hija de su propio esfuerzo. Se analiza la apropiación y la resignificación de lo que significó ser modernos en el caso de Rosario indagando puntualmente los sentidos que fueron adquiriendo determinados espacios públicos en sus procesos de construcción, la nominación de las calles y los proyectos urbanísticos que imitaban a París como ciudad modelo de la Modernidad.
This article works on the social meanings that influenced in the construction of the spatialities in the Rosario´s city from 1852 until the early twentieth century, with particular emphasis on the idea of progress as desire and collective dream that operates strongly symbolic in the materiality of the modern city. This is seen in the official discourse of the files of the City Council and other local publications, the journalistic speeches of the epoch and some historiographical discourse that helped to formalize a story of Rosario as daughter of his own efforts. We analyze the appropriation and redefinition of what it meant to be modern in Rosario for timely investigating senses were acquiring certain public spaces in their construction processes, the nomination of the streets and urban projects imitating Paris as a city model Modernity
Fil: Vera, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina
Materia
PROGRESO
IMAGINARIOS SOCIALES
ESPACIALIDAD
ROSARIO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/92361

id CONICETDig_3c609e220dce832cd00e4cec9e0a2f2f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/92361
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El progreso como ensoñación social: Espacialidades de la Modernidad en Rosario, ArgentinaThe progress as social fantasy: Spatialities of modernity in Rosario, ArgentinaVera, PaulaPROGRESOIMAGINARIOS SOCIALESESPACIALIDADROSARIOhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo se trabaja sobre las significaciones sociales que incidieron en la construcción de las espacialidades en la ciudad de Rosario desde 1852 hasta los primeros años del siglo XX, haciendo especial hincapié en la idea de progreso como deseo y sueño colectivo que opera con fuerza simbólica en las materialidades de la ciudad moderna. Esto se observa en los discursos oficiales de los archivos del Concejo Deliberante y otras publicaciones municipales, los discursos periodísticos de la época y cierto discurso historiográfico que contribuyó a formalizar un relato de Rosario como hija de su propio esfuerzo. Se analiza la apropiación y la resignificación de lo que significó ser modernos en el caso de Rosario indagando puntualmente los sentidos que fueron adquiriendo determinados espacios públicos en sus procesos de construcción, la nominación de las calles y los proyectos urbanísticos que imitaban a París como ciudad modelo de la Modernidad.This article works on the social meanings that influenced in the construction of the spatialities in the Rosario´s city from 1852 until the early twentieth century, with particular emphasis on the idea of progress as desire and collective dream that operates strongly symbolic in the materiality of the modern city. This is seen in the official discourse of the files of the City Council and other local publications, the journalistic speeches of the epoch and some historiographical discourse that helped to formalize a story of Rosario as daughter of his own efforts. We analyze the appropriation and redefinition of what it meant to be modern in Rosario for timely investigating senses were acquiring certain public spaces in their construction processes, the nomination of the streets and urban projects imitating Paris as a city model ModernityFil: Vera, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia2014-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/92361Vera, Paula; El progreso como ensoñación social: Espacialidades de la Modernidad en Rosario, Argentina; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia; Anuario Digital; 25; 5-2014; 61-971853-8835CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.anuariodehistoria.unr.edu.ar/ojs/index.php/Anuario/article/view/78info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:26:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/92361instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:26:16.021CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El progreso como ensoñación social: Espacialidades de la Modernidad en Rosario, Argentina
The progress as social fantasy: Spatialities of modernity in Rosario, Argentina
title El progreso como ensoñación social: Espacialidades de la Modernidad en Rosario, Argentina
spellingShingle El progreso como ensoñación social: Espacialidades de la Modernidad en Rosario, Argentina
Vera, Paula
PROGRESO
IMAGINARIOS SOCIALES
ESPACIALIDAD
ROSARIO
title_short El progreso como ensoñación social: Espacialidades de la Modernidad en Rosario, Argentina
title_full El progreso como ensoñación social: Espacialidades de la Modernidad en Rosario, Argentina
title_fullStr El progreso como ensoñación social: Espacialidades de la Modernidad en Rosario, Argentina
title_full_unstemmed El progreso como ensoñación social: Espacialidades de la Modernidad en Rosario, Argentina
title_sort El progreso como ensoñación social: Espacialidades de la Modernidad en Rosario, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Vera, Paula
author Vera, Paula
author_facet Vera, Paula
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PROGRESO
IMAGINARIOS SOCIALES
ESPACIALIDAD
ROSARIO
topic PROGRESO
IMAGINARIOS SOCIALES
ESPACIALIDAD
ROSARIO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo se trabaja sobre las significaciones sociales que incidieron en la construcción de las espacialidades en la ciudad de Rosario desde 1852 hasta los primeros años del siglo XX, haciendo especial hincapié en la idea de progreso como deseo y sueño colectivo que opera con fuerza simbólica en las materialidades de la ciudad moderna. Esto se observa en los discursos oficiales de los archivos del Concejo Deliberante y otras publicaciones municipales, los discursos periodísticos de la época y cierto discurso historiográfico que contribuyó a formalizar un relato de Rosario como hija de su propio esfuerzo. Se analiza la apropiación y la resignificación de lo que significó ser modernos en el caso de Rosario indagando puntualmente los sentidos que fueron adquiriendo determinados espacios públicos en sus procesos de construcción, la nominación de las calles y los proyectos urbanísticos que imitaban a París como ciudad modelo de la Modernidad.
This article works on the social meanings that influenced in the construction of the spatialities in the Rosario´s city from 1852 until the early twentieth century, with particular emphasis on the idea of progress as desire and collective dream that operates strongly symbolic in the materiality of the modern city. This is seen in the official discourse of the files of the City Council and other local publications, the journalistic speeches of the epoch and some historiographical discourse that helped to formalize a story of Rosario as daughter of his own efforts. We analyze the appropriation and redefinition of what it meant to be modern in Rosario for timely investigating senses were acquiring certain public spaces in their construction processes, the nomination of the streets and urban projects imitating Paris as a city model Modernity
Fil: Vera, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina
description En este artículo se trabaja sobre las significaciones sociales que incidieron en la construcción de las espacialidades en la ciudad de Rosario desde 1852 hasta los primeros años del siglo XX, haciendo especial hincapié en la idea de progreso como deseo y sueño colectivo que opera con fuerza simbólica en las materialidades de la ciudad moderna. Esto se observa en los discursos oficiales de los archivos del Concejo Deliberante y otras publicaciones municipales, los discursos periodísticos de la época y cierto discurso historiográfico que contribuyó a formalizar un relato de Rosario como hija de su propio esfuerzo. Se analiza la apropiación y la resignificación de lo que significó ser modernos en el caso de Rosario indagando puntualmente los sentidos que fueron adquiriendo determinados espacios públicos en sus procesos de construcción, la nominación de las calles y los proyectos urbanísticos que imitaban a París como ciudad modelo de la Modernidad.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/92361
Vera, Paula; El progreso como ensoñación social: Espacialidades de la Modernidad en Rosario, Argentina; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia; Anuario Digital; 25; 5-2014; 61-97
1853-8835
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/92361
identifier_str_mv Vera, Paula; El progreso como ensoñación social: Espacialidades de la Modernidad en Rosario, Argentina; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia; Anuario Digital; 25; 5-2014; 61-97
1853-8835
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.anuariodehistoria.unr.edu.ar/ojs/index.php/Anuario/article/view/78
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614263690231808
score 13.070432