Explotación y bioética. Ética individual y regulación jurídica

Autores
Rivera López, Eduardo Enrique
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo discuto los contratos o transacciones explotativas en bioética. El caso más problemático teóricamente parece ser el de lo que Allan Wertheimer llama explotación “mutuamente ventajosa”: el consentimiento de la parte débil (D) para realizar la transacción es un consentimiento efectivo y racional. Además, D no sufre un daño mediante la transacción, sino que, por el contrario, esta transacción lo beneficia en comparación con no realizar la transacción. Mi objetivo en este trabajo es, por un lado, presentar, desde el punto de vista de la ética individual, un modelo para pensar la naturaleza de la incorrección que podemos asignarle a la conducta de la parte fuerte al contratar con D en forma explotativa. En segundo lugar, ofrezco algunas razones por las cuales, en el plano de la ética jurídica, la prohibición jurídica de este tipo de conductas explotativas es problemática y sólo podría ser justificada en casos muy excepcionales.
In this paper, I discuss exploitative transactions in bioethics. The most problematic case is what Allan Wertheimer calls "mutually advantageous exploitation": the weak party’s (W’s) consent for the transaction is an effective and rational consent. Moreover, W does not suffer any harm by the transaction; on the contrary, the transaction benefits W. My aim in this paper is twofold. From the perspective of individual ethics, I offer a model to conceive the nature of the wrongfulness of strong party’s action. From the perspective of legal ethics, I suggest some reasons to believe that the prohibition of beneficial, exploitative, contracts is problematic and can only be justified in very exceptional cases.
Fil: Rivera López, Eduardo Enrique. Universidad Torcuato Di Tella; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Bioética
Explotación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/75880

id CONICETDig_3b637249f0e0c89255e6b4d16e6b1a10
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/75880
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Explotación y bioética. Ética individual y regulación jurídicaExploitation and bioethics. Individual ethics and legal regulationRivera López, Eduardo EnriqueBioéticaExplotaciónhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6En este artículo discuto los contratos o transacciones explotativas en bioética. El caso más problemático teóricamente parece ser el de lo que Allan Wertheimer llama explotación “mutuamente ventajosa”: el consentimiento de la parte débil (D) para realizar la transacción es un consentimiento efectivo y racional. Además, D no sufre un daño mediante la transacción, sino que, por el contrario, esta transacción lo beneficia en comparación con no realizar la transacción. Mi objetivo en este trabajo es, por un lado, presentar, desde el punto de vista de la ética individual, un modelo para pensar la naturaleza de la incorrección que podemos asignarle a la conducta de la parte fuerte al contratar con D en forma explotativa. En segundo lugar, ofrezco algunas razones por las cuales, en el plano de la ética jurídica, la prohibición jurídica de este tipo de conductas explotativas es problemática y sólo podría ser justificada en casos muy excepcionales.In this paper, I discuss exploitative transactions in bioethics. The most problematic case is what Allan Wertheimer calls "mutually advantageous exploitation": the weak party’s (W’s) consent for the transaction is an effective and rational consent. Moreover, W does not suffer any harm by the transaction; on the contrary, the transaction benefits W. My aim in this paper is twofold. From the perspective of individual ethics, I offer a model to conceive the nature of the wrongfulness of strong party’s action. From the perspective of legal ethics, I suggest some reasons to believe that the prohibition of beneficial, exploitative, contracts is problematic and can only be justified in very exceptional cases.Fil: Rivera López, Eduardo Enrique. Universidad Torcuato Di Tella; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Barcelona2017-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/75880Rivera López, Eduardo Enrique; Explotación y bioética. Ética individual y regulación jurídica; Universidad de Barcelona; Revista de Bioética y Derecho; 40; 7-2017; 7-221886-5887CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistes.ub.edu/index.php/RBD/article/view/19158info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1344/rbd2017.40.19158info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:33:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/75880instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:33:10.406CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Explotación y bioética. Ética individual y regulación jurídica
Exploitation and bioethics. Individual ethics and legal regulation
title Explotación y bioética. Ética individual y regulación jurídica
spellingShingle Explotación y bioética. Ética individual y regulación jurídica
Rivera López, Eduardo Enrique
Bioética
Explotación
title_short Explotación y bioética. Ética individual y regulación jurídica
title_full Explotación y bioética. Ética individual y regulación jurídica
title_fullStr Explotación y bioética. Ética individual y regulación jurídica
title_full_unstemmed Explotación y bioética. Ética individual y regulación jurídica
title_sort Explotación y bioética. Ética individual y regulación jurídica
dc.creator.none.fl_str_mv Rivera López, Eduardo Enrique
author Rivera López, Eduardo Enrique
author_facet Rivera López, Eduardo Enrique
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bioética
Explotación
topic Bioética
Explotación
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo discuto los contratos o transacciones explotativas en bioética. El caso más problemático teóricamente parece ser el de lo que Allan Wertheimer llama explotación “mutuamente ventajosa”: el consentimiento de la parte débil (D) para realizar la transacción es un consentimiento efectivo y racional. Además, D no sufre un daño mediante la transacción, sino que, por el contrario, esta transacción lo beneficia en comparación con no realizar la transacción. Mi objetivo en este trabajo es, por un lado, presentar, desde el punto de vista de la ética individual, un modelo para pensar la naturaleza de la incorrección que podemos asignarle a la conducta de la parte fuerte al contratar con D en forma explotativa. En segundo lugar, ofrezco algunas razones por las cuales, en el plano de la ética jurídica, la prohibición jurídica de este tipo de conductas explotativas es problemática y sólo podría ser justificada en casos muy excepcionales.
In this paper, I discuss exploitative transactions in bioethics. The most problematic case is what Allan Wertheimer calls "mutually advantageous exploitation": the weak party’s (W’s) consent for the transaction is an effective and rational consent. Moreover, W does not suffer any harm by the transaction; on the contrary, the transaction benefits W. My aim in this paper is twofold. From the perspective of individual ethics, I offer a model to conceive the nature of the wrongfulness of strong party’s action. From the perspective of legal ethics, I suggest some reasons to believe that the prohibition of beneficial, exploitative, contracts is problematic and can only be justified in very exceptional cases.
Fil: Rivera López, Eduardo Enrique. Universidad Torcuato Di Tella; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En este artículo discuto los contratos o transacciones explotativas en bioética. El caso más problemático teóricamente parece ser el de lo que Allan Wertheimer llama explotación “mutuamente ventajosa”: el consentimiento de la parte débil (D) para realizar la transacción es un consentimiento efectivo y racional. Además, D no sufre un daño mediante la transacción, sino que, por el contrario, esta transacción lo beneficia en comparación con no realizar la transacción. Mi objetivo en este trabajo es, por un lado, presentar, desde el punto de vista de la ética individual, un modelo para pensar la naturaleza de la incorrección que podemos asignarle a la conducta de la parte fuerte al contratar con D en forma explotativa. En segundo lugar, ofrezco algunas razones por las cuales, en el plano de la ética jurídica, la prohibición jurídica de este tipo de conductas explotativas es problemática y sólo podría ser justificada en casos muy excepcionales.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/75880
Rivera López, Eduardo Enrique; Explotación y bioética. Ética individual y regulación jurídica; Universidad de Barcelona; Revista de Bioética y Derecho; 40; 7-2017; 7-22
1886-5887
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/75880
identifier_str_mv Rivera López, Eduardo Enrique; Explotación y bioética. Ética individual y regulación jurídica; Universidad de Barcelona; Revista de Bioética y Derecho; 40; 7-2017; 7-22
1886-5887
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistes.ub.edu/index.php/RBD/article/view/19158
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1344/rbd2017.40.19158
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Barcelona
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Barcelona
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614346806657024
score 13.070432