Usos e imaginarios en el proceso de resignificación social de los teléfonos públicos (Rosario, Argentina)

Autores
Vera, Paula
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En un contexto de creciente plataformización de la ciudad donde los teléfonos móviles configuran una especie de prótesis-cuerpo-territorio, buscamos recuperar rastros de la historia cultural de los teléfonos públicos y recomponer elementos del proceso de resignificación social de estos artefactos. A partir de esa indagación, reflexionaremos sobre los vínculos afectivos que una sociedad establece con sus espacios y sus tecnologías como claves identitarias. Empleamos una estrategia metodológica cualitativa de análisis crítico-interpretativo de un corpus heterogéneo compuesto por material hemerográfico y documental, archivo fotográfico, registro fotográfico actual y observación sostenida en distintos emplazamientos donde fueron identificados teléfonos. Estas tareas fueron realizadas principalmente durante 2022-2023. Por último, en mayo de 2024 implementamos una encuesta cualitativa para relevar usos, sentidos y emociones en torno a estos artefactos .En el caso de los teléfonos públicos de la ciudad de Rosario advertimos un imaginario social compuesto por tres significaciones: teléfonos públicos como lugar, como ruina y como patrimonio.
In a context of increasing platformization of the city where mobile phones configure a kind of prosthesisbody-territory, we seek to recover traces of the cultural history of public telephones and recompose elements of the process of social resignification of these artifacts. From this investigation, we will reflect on the emotional links that a society establishes with its spaces and its technologies as identity keys. We employ a qualitative methodological strategy of critical-interpretive analysis of a heterogeneous corpus composed of newspaper and documentary material, photographic archive, current photographic record and sustained observation in different locations where telephones were identified. These tasks were carried out mainly during 2022-2023. Finally, in May 2024 we implemented a qualitative survey to survey uses, meanings and emotions around these artifacts. In the case of the public telephones in the city of Rosario we notice a social imaginary composed of three meanings: public telephones as a place, as a ruin and as heritage.
Fil: Vera, Paula. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
TELÉFONOS PÚBLICOS
IMAGINARIOS
USOS
CULTURA URBANA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/255553

id CONICETDig_39f62d61175d1e8e9c7c22071ccb78a4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/255553
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Usos e imaginarios en el proceso de resignificación social de los teléfonos públicos (Rosario, Argentina)Uses and imaginaries in the process of social redefinition of public telephones (Rosario, Argentina)Vera, PaulaTELÉFONOS PÚBLICOSIMAGINARIOSUSOSCULTURA URBANAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En un contexto de creciente plataformización de la ciudad donde los teléfonos móviles configuran una especie de prótesis-cuerpo-territorio, buscamos recuperar rastros de la historia cultural de los teléfonos públicos y recomponer elementos del proceso de resignificación social de estos artefactos. A partir de esa indagación, reflexionaremos sobre los vínculos afectivos que una sociedad establece con sus espacios y sus tecnologías como claves identitarias. Empleamos una estrategia metodológica cualitativa de análisis crítico-interpretativo de un corpus heterogéneo compuesto por material hemerográfico y documental, archivo fotográfico, registro fotográfico actual y observación sostenida en distintos emplazamientos donde fueron identificados teléfonos. Estas tareas fueron realizadas principalmente durante 2022-2023. Por último, en mayo de 2024 implementamos una encuesta cualitativa para relevar usos, sentidos y emociones en torno a estos artefactos .En el caso de los teléfonos públicos de la ciudad de Rosario advertimos un imaginario social compuesto por tres significaciones: teléfonos públicos como lugar, como ruina y como patrimonio.In a context of increasing platformization of the city where mobile phones configure a kind of prosthesisbody-territory, we seek to recover traces of the cultural history of public telephones and recompose elements of the process of social resignification of these artifacts. From this investigation, we will reflect on the emotional links that a society establishes with its spaces and its technologies as identity keys. We employ a qualitative methodological strategy of critical-interpretive analysis of a heterogeneous corpus composed of newspaper and documentary material, photographic archive, current photographic record and sustained observation in different locations where telephones were identified. These tasks were carried out mainly during 2022-2023. Finally, in May 2024 we implemented a qualitative survey to survey uses, meanings and emotions around these artifacts. In the case of the public telephones in the city of Rosario we notice a social imaginary composed of three meanings: public telephones as a place, as a ruin and as heritage.Fil: Vera, Paula. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/255553Vera, Paula; Usos e imaginarios en el proceso de resignificación social de los teléfonos públicos (Rosario, Argentina); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Vivienda y Ciudad; 11; 12-2024; 106-1302422-670XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ReViyCi/article/view/45701info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/255553instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:43.811CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Usos e imaginarios en el proceso de resignificación social de los teléfonos públicos (Rosario, Argentina)
Uses and imaginaries in the process of social redefinition of public telephones (Rosario, Argentina)
title Usos e imaginarios en el proceso de resignificación social de los teléfonos públicos (Rosario, Argentina)
spellingShingle Usos e imaginarios en el proceso de resignificación social de los teléfonos públicos (Rosario, Argentina)
Vera, Paula
TELÉFONOS PÚBLICOS
IMAGINARIOS
USOS
CULTURA URBANA
title_short Usos e imaginarios en el proceso de resignificación social de los teléfonos públicos (Rosario, Argentina)
title_full Usos e imaginarios en el proceso de resignificación social de los teléfonos públicos (Rosario, Argentina)
title_fullStr Usos e imaginarios en el proceso de resignificación social de los teléfonos públicos (Rosario, Argentina)
title_full_unstemmed Usos e imaginarios en el proceso de resignificación social de los teléfonos públicos (Rosario, Argentina)
title_sort Usos e imaginarios en el proceso de resignificación social de los teléfonos públicos (Rosario, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Vera, Paula
author Vera, Paula
author_facet Vera, Paula
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TELÉFONOS PÚBLICOS
IMAGINARIOS
USOS
CULTURA URBANA
topic TELÉFONOS PÚBLICOS
IMAGINARIOS
USOS
CULTURA URBANA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En un contexto de creciente plataformización de la ciudad donde los teléfonos móviles configuran una especie de prótesis-cuerpo-territorio, buscamos recuperar rastros de la historia cultural de los teléfonos públicos y recomponer elementos del proceso de resignificación social de estos artefactos. A partir de esa indagación, reflexionaremos sobre los vínculos afectivos que una sociedad establece con sus espacios y sus tecnologías como claves identitarias. Empleamos una estrategia metodológica cualitativa de análisis crítico-interpretativo de un corpus heterogéneo compuesto por material hemerográfico y documental, archivo fotográfico, registro fotográfico actual y observación sostenida en distintos emplazamientos donde fueron identificados teléfonos. Estas tareas fueron realizadas principalmente durante 2022-2023. Por último, en mayo de 2024 implementamos una encuesta cualitativa para relevar usos, sentidos y emociones en torno a estos artefactos .En el caso de los teléfonos públicos de la ciudad de Rosario advertimos un imaginario social compuesto por tres significaciones: teléfonos públicos como lugar, como ruina y como patrimonio.
In a context of increasing platformization of the city where mobile phones configure a kind of prosthesisbody-territory, we seek to recover traces of the cultural history of public telephones and recompose elements of the process of social resignification of these artifacts. From this investigation, we will reflect on the emotional links that a society establishes with its spaces and its technologies as identity keys. We employ a qualitative methodological strategy of critical-interpretive analysis of a heterogeneous corpus composed of newspaper and documentary material, photographic archive, current photographic record and sustained observation in different locations where telephones were identified. These tasks were carried out mainly during 2022-2023. Finally, in May 2024 we implemented a qualitative survey to survey uses, meanings and emotions around these artifacts. In the case of the public telephones in the city of Rosario we notice a social imaginary composed of three meanings: public telephones as a place, as a ruin and as heritage.
Fil: Vera, Paula. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En un contexto de creciente plataformización de la ciudad donde los teléfonos móviles configuran una especie de prótesis-cuerpo-territorio, buscamos recuperar rastros de la historia cultural de los teléfonos públicos y recomponer elementos del proceso de resignificación social de estos artefactos. A partir de esa indagación, reflexionaremos sobre los vínculos afectivos que una sociedad establece con sus espacios y sus tecnologías como claves identitarias. Empleamos una estrategia metodológica cualitativa de análisis crítico-interpretativo de un corpus heterogéneo compuesto por material hemerográfico y documental, archivo fotográfico, registro fotográfico actual y observación sostenida en distintos emplazamientos donde fueron identificados teléfonos. Estas tareas fueron realizadas principalmente durante 2022-2023. Por último, en mayo de 2024 implementamos una encuesta cualitativa para relevar usos, sentidos y emociones en torno a estos artefactos .En el caso de los teléfonos públicos de la ciudad de Rosario advertimos un imaginario social compuesto por tres significaciones: teléfonos públicos como lugar, como ruina y como patrimonio.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/255553
Vera, Paula; Usos e imaginarios en el proceso de resignificación social de los teléfonos públicos (Rosario, Argentina); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Vivienda y Ciudad; 11; 12-2024; 106-130
2422-670X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/255553
identifier_str_mv Vera, Paula; Usos e imaginarios en el proceso de resignificación social de los teléfonos públicos (Rosario, Argentina); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Vivienda y Ciudad; 11; 12-2024; 106-130
2422-670X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ReViyCi/article/view/45701
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268876882051072
score 13.13397