Técnica, posthumanismo, experiencia

Autores
Garcia Garcia, Luis Ignacio
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo propone una reflexión sobre la técnica y sobre las condiciones de una crítica de la técnica en el horizonte contemporáneo del agotamiento de los paradigmas humanistas desde los que tradicionalmente se pensó esa crítica. Se plantea que la pregunta por la técnica ha de diferenciarse de la pregunta (instrumental) por los dispositivos técnicos, es decir, ha de partir de la ruptura con el supuesto humanista de la exterioridad entre técnica y humanidad. Una vez planteada esta escena posthumanista se proponen distintas alternativas posibles en ese horizonte, que oscilan entre el cinismo antropotécnico y el experimentalismo radical postidentitario. Finalmente, el trabajo postula que la puesta en disposición del lenguaje (en tanto transparencia) y de la temporalidad (en cuanto velocidad) son los parámetros clave del contemporáneo capitalismo de la información. Ante ello, se propone que el desafío fundamental de un posthumanismo radical es abrir una experiencia del lenguaje y del tiempo más allá de toda forma de disponibilidad.
Fil: Garcia Garcia, Luis Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
TÉCNICA
POSTHUMANISMO
EXPERIENCIA
CAPITALISMO CIBERNÉTICO
DISPONIBILIDAD
LENGUAJE
TIEMPO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/97579

id CONICETDig_39f541ef6626af79350911c2f4e04ad4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/97579
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Técnica, posthumanismo, experienciaGarcia Garcia, Luis IgnacioTÉCNICAPOSTHUMANISMOEXPERIENCIACAPITALISMO CIBERNÉTICODISPONIBILIDADLENGUAJETIEMPOhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El presente trabajo propone una reflexión sobre la técnica y sobre las condiciones de una crítica de la técnica en el horizonte contemporáneo del agotamiento de los paradigmas humanistas desde los que tradicionalmente se pensó esa crítica. Se plantea que la pregunta por la técnica ha de diferenciarse de la pregunta (instrumental) por los dispositivos técnicos, es decir, ha de partir de la ruptura con el supuesto humanista de la exterioridad entre técnica y humanidad. Una vez planteada esta escena posthumanista se proponen distintas alternativas posibles en ese horizonte, que oscilan entre el cinismo antropotécnico y el experimentalismo radical postidentitario. Finalmente, el trabajo postula que la puesta en disposición del lenguaje (en tanto transparencia) y de la temporalidad (en cuanto velocidad) son los parámetros clave del contemporáneo capitalismo de la información. Ante ello, se propone que el desafío fundamental de un posthumanismo radical es abrir una experiencia del lenguaje y del tiempo más allá de toda forma de disponibilidad.Fil: Garcia Garcia, Luis Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad del Norte2017-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/97579Garcia Garcia, Luis Ignacio; Técnica, posthumanismo, experiencia; Universidad del Norte; Eidos; 27; 6-2017; 293-3182011-7477CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/eidos/issue/view/454/showTocinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14482/eidos.27.9175info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/97579instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:34.965CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Técnica, posthumanismo, experiencia
title Técnica, posthumanismo, experiencia
spellingShingle Técnica, posthumanismo, experiencia
Garcia Garcia, Luis Ignacio
TÉCNICA
POSTHUMANISMO
EXPERIENCIA
CAPITALISMO CIBERNÉTICO
DISPONIBILIDAD
LENGUAJE
TIEMPO
title_short Técnica, posthumanismo, experiencia
title_full Técnica, posthumanismo, experiencia
title_fullStr Técnica, posthumanismo, experiencia
title_full_unstemmed Técnica, posthumanismo, experiencia
title_sort Técnica, posthumanismo, experiencia
dc.creator.none.fl_str_mv Garcia Garcia, Luis Ignacio
author Garcia Garcia, Luis Ignacio
author_facet Garcia Garcia, Luis Ignacio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TÉCNICA
POSTHUMANISMO
EXPERIENCIA
CAPITALISMO CIBERNÉTICO
DISPONIBILIDAD
LENGUAJE
TIEMPO
topic TÉCNICA
POSTHUMANISMO
EXPERIENCIA
CAPITALISMO CIBERNÉTICO
DISPONIBILIDAD
LENGUAJE
TIEMPO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo propone una reflexión sobre la técnica y sobre las condiciones de una crítica de la técnica en el horizonte contemporáneo del agotamiento de los paradigmas humanistas desde los que tradicionalmente se pensó esa crítica. Se plantea que la pregunta por la técnica ha de diferenciarse de la pregunta (instrumental) por los dispositivos técnicos, es decir, ha de partir de la ruptura con el supuesto humanista de la exterioridad entre técnica y humanidad. Una vez planteada esta escena posthumanista se proponen distintas alternativas posibles en ese horizonte, que oscilan entre el cinismo antropotécnico y el experimentalismo radical postidentitario. Finalmente, el trabajo postula que la puesta en disposición del lenguaje (en tanto transparencia) y de la temporalidad (en cuanto velocidad) son los parámetros clave del contemporáneo capitalismo de la información. Ante ello, se propone que el desafío fundamental de un posthumanismo radical es abrir una experiencia del lenguaje y del tiempo más allá de toda forma de disponibilidad.
Fil: Garcia Garcia, Luis Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El presente trabajo propone una reflexión sobre la técnica y sobre las condiciones de una crítica de la técnica en el horizonte contemporáneo del agotamiento de los paradigmas humanistas desde los que tradicionalmente se pensó esa crítica. Se plantea que la pregunta por la técnica ha de diferenciarse de la pregunta (instrumental) por los dispositivos técnicos, es decir, ha de partir de la ruptura con el supuesto humanista de la exterioridad entre técnica y humanidad. Una vez planteada esta escena posthumanista se proponen distintas alternativas posibles en ese horizonte, que oscilan entre el cinismo antropotécnico y el experimentalismo radical postidentitario. Finalmente, el trabajo postula que la puesta en disposición del lenguaje (en tanto transparencia) y de la temporalidad (en cuanto velocidad) son los parámetros clave del contemporáneo capitalismo de la información. Ante ello, se propone que el desafío fundamental de un posthumanismo radical es abrir una experiencia del lenguaje y del tiempo más allá de toda forma de disponibilidad.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/97579
Garcia Garcia, Luis Ignacio; Técnica, posthumanismo, experiencia; Universidad del Norte; Eidos; 27; 6-2017; 293-318
2011-7477
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/97579
identifier_str_mv Garcia Garcia, Luis Ignacio; Técnica, posthumanismo, experiencia; Universidad del Norte; Eidos; 27; 6-2017; 293-318
2011-7477
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/eidos/issue/view/454/showToc
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14482/eidos.27.9175
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Norte
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Norte
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269917639868416
score 13.13397