Hegel: el idealismo absoluto como slum naturalism

Autores
Ferreyra, Diego Julián
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El idealismo absoluto de Hegel, lejos de implicar una negación aniquiladora de lo finito, significa la capacidad de la Idea de vivificar y estar en sí en todo lo que existe, aun en las formas más despreciables y sin importancia. Reconstruiremos el idealismo hegeliano a partir de sus Lecciones sobre la historia de la filosofía donde Hegel rechaza ya en Platón el schlechten Idealismus por su unilateralidad y encuentra un pensamiento que abarca tanto la realidad como el pensar. Por ello la Idea no puede ser una quimera ni estar encerrada en la mente de Dios sino que debe ser inmanente a lo humano y lo natural. Mostraremos las vacilaciones de Hegel (en torno a las afirmaciones acerca de la idealidad de lo finito y la impotencia de la naturaleza) y los límites del platonismo (la resistencia a perderse en la necedad sin fondo a la que conducirían los pelos, el barro y la basura), pero también la necesidad conceptual de una Idea que no deje ningún aspecto de lo real en las sombras, a riesgo de desconocer el silogismo de silogismos y entrar en la espiral nihilista de la historia de un error.
Fil: Ferreyra, Diego Julián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
Hegel
Idealismo Absoluto
Slum naturalism
Platón
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/57761

id CONICETDig_39988c5adc8b36b6f975042fb5b01439
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/57761
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Hegel: el idealismo absoluto como slum naturalismFerreyra, Diego JuliánHegelIdealismo AbsolutoSlum naturalismPlatónhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El idealismo absoluto de Hegel, lejos de implicar una negación aniquiladora de lo finito, significa la capacidad de la Idea de vivificar y estar en sí en todo lo que existe, aun en las formas más despreciables y sin importancia. Reconstruiremos el idealismo hegeliano a partir de sus Lecciones sobre la historia de la filosofía donde Hegel rechaza ya en Platón el schlechten Idealismus por su unilateralidad y encuentra un pensamiento que abarca tanto la realidad como el pensar. Por ello la Idea no puede ser una quimera ni estar encerrada en la mente de Dios sino que debe ser inmanente a lo humano y lo natural. Mostraremos las vacilaciones de Hegel (en torno a las afirmaciones acerca de la idealidad de lo finito y la impotencia de la naturaleza) y los límites del platonismo (la resistencia a perderse en la necedad sin fondo a la que conducirían los pelos, el barro y la basura), pero también la necesidad conceptual de una Idea que no deje ningún aspecto de lo real en las sombras, a riesgo de desconocer el silogismo de silogismos y entrar en la espiral nihilista de la historia de un error.Fil: Ferreyra, Diego Julián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaEuroPhilosophie Editions2015-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/57761Ferreyra, Diego Julián; Hegel: el idealismo absoluto como slum naturalism; EuroPhilosophie Editions; Estud(i)os sobre Fichte; 10; 8-20152258-014XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.revues.org/622info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.openedition.org/ref/622info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:43:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/57761instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:43:14.769CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Hegel: el idealismo absoluto como slum naturalism
title Hegel: el idealismo absoluto como slum naturalism
spellingShingle Hegel: el idealismo absoluto como slum naturalism
Ferreyra, Diego Julián
Hegel
Idealismo Absoluto
Slum naturalism
Platón
title_short Hegel: el idealismo absoluto como slum naturalism
title_full Hegel: el idealismo absoluto como slum naturalism
title_fullStr Hegel: el idealismo absoluto como slum naturalism
title_full_unstemmed Hegel: el idealismo absoluto como slum naturalism
title_sort Hegel: el idealismo absoluto como slum naturalism
dc.creator.none.fl_str_mv Ferreyra, Diego Julián
author Ferreyra, Diego Julián
author_facet Ferreyra, Diego Julián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Hegel
Idealismo Absoluto
Slum naturalism
Platón
topic Hegel
Idealismo Absoluto
Slum naturalism
Platón
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El idealismo absoluto de Hegel, lejos de implicar una negación aniquiladora de lo finito, significa la capacidad de la Idea de vivificar y estar en sí en todo lo que existe, aun en las formas más despreciables y sin importancia. Reconstruiremos el idealismo hegeliano a partir de sus Lecciones sobre la historia de la filosofía donde Hegel rechaza ya en Platón el schlechten Idealismus por su unilateralidad y encuentra un pensamiento que abarca tanto la realidad como el pensar. Por ello la Idea no puede ser una quimera ni estar encerrada en la mente de Dios sino que debe ser inmanente a lo humano y lo natural. Mostraremos las vacilaciones de Hegel (en torno a las afirmaciones acerca de la idealidad de lo finito y la impotencia de la naturaleza) y los límites del platonismo (la resistencia a perderse en la necedad sin fondo a la que conducirían los pelos, el barro y la basura), pero también la necesidad conceptual de una Idea que no deje ningún aspecto de lo real en las sombras, a riesgo de desconocer el silogismo de silogismos y entrar en la espiral nihilista de la historia de un error.
Fil: Ferreyra, Diego Julián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description El idealismo absoluto de Hegel, lejos de implicar una negación aniquiladora de lo finito, significa la capacidad de la Idea de vivificar y estar en sí en todo lo que existe, aun en las formas más despreciables y sin importancia. Reconstruiremos el idealismo hegeliano a partir de sus Lecciones sobre la historia de la filosofía donde Hegel rechaza ya en Platón el schlechten Idealismus por su unilateralidad y encuentra un pensamiento que abarca tanto la realidad como el pensar. Por ello la Idea no puede ser una quimera ni estar encerrada en la mente de Dios sino que debe ser inmanente a lo humano y lo natural. Mostraremos las vacilaciones de Hegel (en torno a las afirmaciones acerca de la idealidad de lo finito y la impotencia de la naturaleza) y los límites del platonismo (la resistencia a perderse en la necedad sin fondo a la que conducirían los pelos, el barro y la basura), pero también la necesidad conceptual de una Idea que no deje ningún aspecto de lo real en las sombras, a riesgo de desconocer el silogismo de silogismos y entrar en la espiral nihilista de la historia de un error.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/57761
Ferreyra, Diego Julián; Hegel: el idealismo absoluto como slum naturalism; EuroPhilosophie Editions; Estud(i)os sobre Fichte; 10; 8-2015
2258-014X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/57761
identifier_str_mv Ferreyra, Diego Julián; Hegel: el idealismo absoluto como slum naturalism; EuroPhilosophie Editions; Estud(i)os sobre Fichte; 10; 8-2015
2258-014X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.revues.org/622
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.openedition.org/ref/622
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv EuroPhilosophie Editions
publisher.none.fl_str_mv EuroPhilosophie Editions
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613360958570496
score 13.070432