La alimentación en Córdoba a fines del siglo XVIII. Una lectura desde los espacios y objetos cotidianos

Autores
Moreyra, Cecilia Edith
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Alimentarse constituye una práctica social que no sólo involucra un alimento determinado y el cuerpo que lo ingiere, sino que incluye también espacios y objetos. Desde una perspectiva sociocultural, en el presente artículo proponemos abordar la alimentación como un aspecto de la cotidianidad cordobesa hacia fines del siglo XVIII, tomando los distintos espacios domésticos en que se desarrollaba la preparación de la comida y los diversos objetos utilizados para tal fin, como la puerta de entrada para la comprensión de esta práctica social. El punto de partida es una noción amplia de cultura material según la cual los objetos no solo producen efectos físicos sino que asimismo comunican y expresan significados sociales, los que se conforman a partir de la permanente interrelación entre sujeto, objeto y espacio.
Nutrition is a social practice that involves not only a determined food and the body that consumes it, but also spaces and objects. This article attempts to approach nutrition from a socio-cultural perspective, as an aspect of everyday life in Cordoba (Argentina) at the end of the 18th century, employing as a gateway the different spaces of the home in which food was prepared, and the diverse objects utilized for the purpose. The point of departure is a broad notion of material culture, by which objects not only produce physical effects, but also communicate and express social meanings that are shaped by the permanent interrelation between subject, object and space.
Fil: Moreyra, Cecilia Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Materia
ALIMENTACION
OBJETOS
ESPACIOS
CULTURA MATERIAL
VIDA COTIDIANA
CÓRDOBA (ARGENTINA)
SIGLO XVIII
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/105113

id CONICETDig_3984a8033f4062e5bac2b6ef8eb55cde
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/105113
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La alimentación en Córdoba a fines del siglo XVIII. Una lectura desde los espacios y objetos cotidianosNutrition in Cordoba at the end of the 18th century. An interpretation from the perspective of everyday spaces and objectsMoreyra, Cecilia EdithALIMENTACIONOBJETOSESPACIOSCULTURA MATERIALVIDA COTIDIANACÓRDOBA (ARGENTINA)SIGLO XVIIIARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Alimentarse constituye una práctica social que no sólo involucra un alimento determinado y el cuerpo que lo ingiere, sino que incluye también espacios y objetos. Desde una perspectiva sociocultural, en el presente artículo proponemos abordar la alimentación como un aspecto de la cotidianidad cordobesa hacia fines del siglo XVIII, tomando los distintos espacios domésticos en que se desarrollaba la preparación de la comida y los diversos objetos utilizados para tal fin, como la puerta de entrada para la comprensión de esta práctica social. El punto de partida es una noción amplia de cultura material según la cual los objetos no solo producen efectos físicos sino que asimismo comunican y expresan significados sociales, los que se conforman a partir de la permanente interrelación entre sujeto, objeto y espacio.Nutrition is a social practice that involves not only a determined food and the body that consumes it, but also spaces and objects. This article attempts to approach nutrition from a socio-cultural perspective, as an aspect of everyday life in Cordoba (Argentina) at the end of the 18th century, employing as a gateway the different spaces of the home in which food was prepared, and the diverse objects utilized for the purpose. The point of departure is a broad notion of material culture, by which objects not only produce physical effects, but also communicate and express social meanings that are shaped by the permanent interrelation between subject, object and space.Fil: Moreyra, Cecilia Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaUniversidad Complutense de Madrid2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/105113Moreyra, Cecilia Edith; La alimentación en Córdoba a fines del siglo XVIII. Una lectura desde los espacios y objetos cotidianos; Universidad Complutense de Madrid; Revista Complutense de Historia de América; 38; 12-2012; 55-771132-83121988-270XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/RCHA/article/view/40234info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/rev_RCHA.2012.v38.40234info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/105113instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:48.063CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La alimentación en Córdoba a fines del siglo XVIII. Una lectura desde los espacios y objetos cotidianos
Nutrition in Cordoba at the end of the 18th century. An interpretation from the perspective of everyday spaces and objects
title La alimentación en Córdoba a fines del siglo XVIII. Una lectura desde los espacios y objetos cotidianos
spellingShingle La alimentación en Córdoba a fines del siglo XVIII. Una lectura desde los espacios y objetos cotidianos
Moreyra, Cecilia Edith
ALIMENTACION
OBJETOS
ESPACIOS
CULTURA MATERIAL
VIDA COTIDIANA
CÓRDOBA (ARGENTINA)
SIGLO XVIII
ARGENTINA
title_short La alimentación en Córdoba a fines del siglo XVIII. Una lectura desde los espacios y objetos cotidianos
title_full La alimentación en Córdoba a fines del siglo XVIII. Una lectura desde los espacios y objetos cotidianos
title_fullStr La alimentación en Córdoba a fines del siglo XVIII. Una lectura desde los espacios y objetos cotidianos
title_full_unstemmed La alimentación en Córdoba a fines del siglo XVIII. Una lectura desde los espacios y objetos cotidianos
title_sort La alimentación en Córdoba a fines del siglo XVIII. Una lectura desde los espacios y objetos cotidianos
dc.creator.none.fl_str_mv Moreyra, Cecilia Edith
author Moreyra, Cecilia Edith
author_facet Moreyra, Cecilia Edith
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ALIMENTACION
OBJETOS
ESPACIOS
CULTURA MATERIAL
VIDA COTIDIANA
CÓRDOBA (ARGENTINA)
SIGLO XVIII
ARGENTINA
topic ALIMENTACION
OBJETOS
ESPACIOS
CULTURA MATERIAL
VIDA COTIDIANA
CÓRDOBA (ARGENTINA)
SIGLO XVIII
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Alimentarse constituye una práctica social que no sólo involucra un alimento determinado y el cuerpo que lo ingiere, sino que incluye también espacios y objetos. Desde una perspectiva sociocultural, en el presente artículo proponemos abordar la alimentación como un aspecto de la cotidianidad cordobesa hacia fines del siglo XVIII, tomando los distintos espacios domésticos en que se desarrollaba la preparación de la comida y los diversos objetos utilizados para tal fin, como la puerta de entrada para la comprensión de esta práctica social. El punto de partida es una noción amplia de cultura material según la cual los objetos no solo producen efectos físicos sino que asimismo comunican y expresan significados sociales, los que se conforman a partir de la permanente interrelación entre sujeto, objeto y espacio.
Nutrition is a social practice that involves not only a determined food and the body that consumes it, but also spaces and objects. This article attempts to approach nutrition from a socio-cultural perspective, as an aspect of everyday life in Cordoba (Argentina) at the end of the 18th century, employing as a gateway the different spaces of the home in which food was prepared, and the diverse objects utilized for the purpose. The point of departure is a broad notion of material culture, by which objects not only produce physical effects, but also communicate and express social meanings that are shaped by the permanent interrelation between subject, object and space.
Fil: Moreyra, Cecilia Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
description Alimentarse constituye una práctica social que no sólo involucra un alimento determinado y el cuerpo que lo ingiere, sino que incluye también espacios y objetos. Desde una perspectiva sociocultural, en el presente artículo proponemos abordar la alimentación como un aspecto de la cotidianidad cordobesa hacia fines del siglo XVIII, tomando los distintos espacios domésticos en que se desarrollaba la preparación de la comida y los diversos objetos utilizados para tal fin, como la puerta de entrada para la comprensión de esta práctica social. El punto de partida es una noción amplia de cultura material según la cual los objetos no solo producen efectos físicos sino que asimismo comunican y expresan significados sociales, los que se conforman a partir de la permanente interrelación entre sujeto, objeto y espacio.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/105113
Moreyra, Cecilia Edith; La alimentación en Córdoba a fines del siglo XVIII. Una lectura desde los espacios y objetos cotidianos; Universidad Complutense de Madrid; Revista Complutense de Historia de América; 38; 12-2012; 55-77
1132-8312
1988-270X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/105113
identifier_str_mv Moreyra, Cecilia Edith; La alimentación en Córdoba a fines del siglo XVIII. Una lectura desde los espacios y objetos cotidianos; Universidad Complutense de Madrid; Revista Complutense de Historia de América; 38; 12-2012; 55-77
1132-8312
1988-270X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/RCHA/article/view/40234
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/rev_RCHA.2012.v38.40234
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid
publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268753808588800
score 13.13397