Estructura poblacional y distribución espacial del roble negro (Colombobalanus excelsa, Fagaceae), especie endémica, en fragmentos de bosque andino Colombiano
- Autores
- Aguirre Acosta, Natalia; Botero, Jorge
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los bosques andinos en Colombia son reconocidos por su alta biodiversidad y endemismo, sin embargo han experimentado un severo proceso de fragmentación debido a procesos antrópicos. Como resultado de esto, muchas especies vulnerables han sido particularmente afectadas. Este es el caso del roble negro (Colombobalanus excelsa (Lozano, Hern. Cam., & Henao) Nixon & Crepet), especie endémica y poco estudiada de los Andes colombianos, cuya distribución está restringida a cuatro localidades en el país, una de ellas el sector suroriental del departamento del Huila. Con el fin de estudiar las poblaciones de roble negro en la Serranía de Peñas Blancas (Huila), localidad más sur de distribución; en 2006 se establecieron 16 parcelas de 50 x 20 m (1.6 ha) en fragmentos de bosque, donde se determinó la estructura etaria y la distribución espacial de esta especie. En total se registraron 1 228 individuos de roble negro entre adultos, juveniles y plántulas; los cuáles presentaron patrones de distribución Gamma y Weibull. Con estos resultados se pudo confirmar que la mayoría de los individuos se encuentran en las primeras clases diamétricas. Asimismo, sus poblaciones presentaron un patrón de distribución agregado debido al proceso de extracción de madera. Estos resultados indican que las poblaciones de roble negro se encuentran en una fase de recuperación después de una fuerte intervención antrópica. El conocimiento del actual estado de los bosques de roble negro, puede contribuir para el diseño de efectivos planes de conservación de la especie en Colombia.
The Colombian Andean forests are recognized for its great biodiversity and endemism; however, they have undergone a severe process of fragmentation due to anthropic factors. As a result, many vulnerable species have been especially affected. That is the case of the black oak (Colombobalanus excelsa (Lozano, Hern. Cam., & Henao) Nixon & Crepet), an endemic and poorly studied species of the Colombian Andes, which has a distribution restricted to only four areas in the country, one of which is the Southeastern Huila region. To examine black oak populations in Serranía Peñas Blancas (Huila), in 2006 we studied the age structure and spatial distribution in plots of 50 x 20 m (1.6 ha) in forest fragments, in southern distribution. In total, 1 228 black oak species were registered among saplings, juvenile and adults, and they have distribution patterns Gamma and Weibull. These results confirm that the majority of the individuals are in the first diametric class. Also, these populations show an added distribution pattern due to the wood extraction process. These results indicate that black oak populations are in a recovery phase after forceful anthropic intervention. Knowing the current status of black oak forests can contribute to the design of effective conservation plans of this species in Colombia.
Fil: Aguirre Acosta, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Botero, Jorge. Centro Nacional de Investigaciones de Café - Cenicafé; Colombia - Materia
-
ANTHROPIC DISTURBANCE
CONSERVATION
ENDEMIC SPECIES
RESTRICTED DISTRIBUTION
VULNERABLE TREE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/88029
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_39372e77d51ecd5e093351877dbc24be |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/88029 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estructura poblacional y distribución espacial del roble negro (Colombobalanus excelsa, Fagaceae), especie endémica, en fragmentos de bosque andino ColombianoPopulation structure and spatial distribution of black oak (Colombobalanus excelsa, Fagaceae), endemic species, in colombian andean forest fragmentsAguirre Acosta, NataliaBotero, JorgeANTHROPIC DISTURBANCECONSERVATIONENDEMIC SPECIESRESTRICTED DISTRIBUTIONVULNERABLE TREEhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los bosques andinos en Colombia son reconocidos por su alta biodiversidad y endemismo, sin embargo han experimentado un severo proceso de fragmentación debido a procesos antrópicos. Como resultado de esto, muchas especies vulnerables han sido particularmente afectadas. Este es el caso del roble negro (Colombobalanus excelsa (Lozano, Hern. Cam., & Henao) Nixon & Crepet), especie endémica y poco estudiada de los Andes colombianos, cuya distribución está restringida a cuatro localidades en el país, una de ellas el sector suroriental del departamento del Huila. Con el fin de estudiar las poblaciones de roble negro en la Serranía de Peñas Blancas (Huila), localidad más sur de distribución; en 2006 se establecieron 16 parcelas de 50 x 20 m (1.6 ha) en fragmentos de bosque, donde se determinó la estructura etaria y la distribución espacial de esta especie. En total se registraron 1 228 individuos de roble negro entre adultos, juveniles y plántulas; los cuáles presentaron patrones de distribución Gamma y Weibull. Con estos resultados se pudo confirmar que la mayoría de los individuos se encuentran en las primeras clases diamétricas. Asimismo, sus poblaciones presentaron un patrón de distribución agregado debido al proceso de extracción de madera. Estos resultados indican que las poblaciones de roble negro se encuentran en una fase de recuperación después de una fuerte intervención antrópica. El conocimiento del actual estado de los bosques de roble negro, puede contribuir para el diseño de efectivos planes de conservación de la especie en Colombia.The Colombian Andean forests are recognized for its great biodiversity and endemism; however, they have undergone a severe process of fragmentation due to anthropic factors. As a result, many vulnerable species have been especially affected. That is the case of the black oak (Colombobalanus excelsa (Lozano, Hern. Cam., & Henao) Nixon & Crepet), an endemic and poorly studied species of the Colombian Andes, which has a distribution restricted to only four areas in the country, one of which is the Southeastern Huila region. To examine black oak populations in Serranía Peñas Blancas (Huila), in 2006 we studied the age structure and spatial distribution in plots of 50 x 20 m (1.6 ha) in forest fragments, in southern distribution. In total, 1 228 black oak species were registered among saplings, juvenile and adults, and they have distribution patterns Gamma and Weibull. These results confirm that the majority of the individuals are in the first diametric class. Also, these populations show an added distribution pattern due to the wood extraction process. These results indicate that black oak populations are in a recovery phase after forceful anthropic intervention. Knowing the current status of black oak forests can contribute to the design of effective conservation plans of this species in Colombia.Fil: Aguirre Acosta, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Botero, Jorge. Centro Nacional de Investigaciones de Café - Cenicafé; ColombiaRevista de Biología Tropical2018-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/88029Aguirre Acosta, Natalia; Botero, Jorge; Estructura poblacional y distribución espacial del roble negro (Colombobalanus excelsa, Fagaceae), especie endémica, en fragmentos de bosque andino Colombiano; Revista de Biología Tropical; Revista de Biología Tropical; 66; 2; 6-2018; 486-4940034-77440034-7744CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0034-77442018000200486&lng=en&nrm=iso&tlng=esinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15517/rbt.v66i2.33376info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:43:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/88029instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:43:28.121CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estructura poblacional y distribución espacial del roble negro (Colombobalanus excelsa, Fagaceae), especie endémica, en fragmentos de bosque andino Colombiano Population structure and spatial distribution of black oak (Colombobalanus excelsa, Fagaceae), endemic species, in colombian andean forest fragments |
title |
Estructura poblacional y distribución espacial del roble negro (Colombobalanus excelsa, Fagaceae), especie endémica, en fragmentos de bosque andino Colombiano |
spellingShingle |
Estructura poblacional y distribución espacial del roble negro (Colombobalanus excelsa, Fagaceae), especie endémica, en fragmentos de bosque andino Colombiano Aguirre Acosta, Natalia ANTHROPIC DISTURBANCE CONSERVATION ENDEMIC SPECIES RESTRICTED DISTRIBUTION VULNERABLE TREE |
title_short |
Estructura poblacional y distribución espacial del roble negro (Colombobalanus excelsa, Fagaceae), especie endémica, en fragmentos de bosque andino Colombiano |
title_full |
Estructura poblacional y distribución espacial del roble negro (Colombobalanus excelsa, Fagaceae), especie endémica, en fragmentos de bosque andino Colombiano |
title_fullStr |
Estructura poblacional y distribución espacial del roble negro (Colombobalanus excelsa, Fagaceae), especie endémica, en fragmentos de bosque andino Colombiano |
title_full_unstemmed |
Estructura poblacional y distribución espacial del roble negro (Colombobalanus excelsa, Fagaceae), especie endémica, en fragmentos de bosque andino Colombiano |
title_sort |
Estructura poblacional y distribución espacial del roble negro (Colombobalanus excelsa, Fagaceae), especie endémica, en fragmentos de bosque andino Colombiano |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aguirre Acosta, Natalia Botero, Jorge |
author |
Aguirre Acosta, Natalia |
author_facet |
Aguirre Acosta, Natalia Botero, Jorge |
author_role |
author |
author2 |
Botero, Jorge |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ANTHROPIC DISTURBANCE CONSERVATION ENDEMIC SPECIES RESTRICTED DISTRIBUTION VULNERABLE TREE |
topic |
ANTHROPIC DISTURBANCE CONSERVATION ENDEMIC SPECIES RESTRICTED DISTRIBUTION VULNERABLE TREE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los bosques andinos en Colombia son reconocidos por su alta biodiversidad y endemismo, sin embargo han experimentado un severo proceso de fragmentación debido a procesos antrópicos. Como resultado de esto, muchas especies vulnerables han sido particularmente afectadas. Este es el caso del roble negro (Colombobalanus excelsa (Lozano, Hern. Cam., & Henao) Nixon & Crepet), especie endémica y poco estudiada de los Andes colombianos, cuya distribución está restringida a cuatro localidades en el país, una de ellas el sector suroriental del departamento del Huila. Con el fin de estudiar las poblaciones de roble negro en la Serranía de Peñas Blancas (Huila), localidad más sur de distribución; en 2006 se establecieron 16 parcelas de 50 x 20 m (1.6 ha) en fragmentos de bosque, donde se determinó la estructura etaria y la distribución espacial de esta especie. En total se registraron 1 228 individuos de roble negro entre adultos, juveniles y plántulas; los cuáles presentaron patrones de distribución Gamma y Weibull. Con estos resultados se pudo confirmar que la mayoría de los individuos se encuentran en las primeras clases diamétricas. Asimismo, sus poblaciones presentaron un patrón de distribución agregado debido al proceso de extracción de madera. Estos resultados indican que las poblaciones de roble negro se encuentran en una fase de recuperación después de una fuerte intervención antrópica. El conocimiento del actual estado de los bosques de roble negro, puede contribuir para el diseño de efectivos planes de conservación de la especie en Colombia. The Colombian Andean forests are recognized for its great biodiversity and endemism; however, they have undergone a severe process of fragmentation due to anthropic factors. As a result, many vulnerable species have been especially affected. That is the case of the black oak (Colombobalanus excelsa (Lozano, Hern. Cam., & Henao) Nixon & Crepet), an endemic and poorly studied species of the Colombian Andes, which has a distribution restricted to only four areas in the country, one of which is the Southeastern Huila region. To examine black oak populations in Serranía Peñas Blancas (Huila), in 2006 we studied the age structure and spatial distribution in plots of 50 x 20 m (1.6 ha) in forest fragments, in southern distribution. In total, 1 228 black oak species were registered among saplings, juvenile and adults, and they have distribution patterns Gamma and Weibull. These results confirm that the majority of the individuals are in the first diametric class. Also, these populations show an added distribution pattern due to the wood extraction process. These results indicate that black oak populations are in a recovery phase after forceful anthropic intervention. Knowing the current status of black oak forests can contribute to the design of effective conservation plans of this species in Colombia. Fil: Aguirre Acosta, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina Fil: Botero, Jorge. Centro Nacional de Investigaciones de Café - Cenicafé; Colombia |
description |
Los bosques andinos en Colombia son reconocidos por su alta biodiversidad y endemismo, sin embargo han experimentado un severo proceso de fragmentación debido a procesos antrópicos. Como resultado de esto, muchas especies vulnerables han sido particularmente afectadas. Este es el caso del roble negro (Colombobalanus excelsa (Lozano, Hern. Cam., & Henao) Nixon & Crepet), especie endémica y poco estudiada de los Andes colombianos, cuya distribución está restringida a cuatro localidades en el país, una de ellas el sector suroriental del departamento del Huila. Con el fin de estudiar las poblaciones de roble negro en la Serranía de Peñas Blancas (Huila), localidad más sur de distribución; en 2006 se establecieron 16 parcelas de 50 x 20 m (1.6 ha) en fragmentos de bosque, donde se determinó la estructura etaria y la distribución espacial de esta especie. En total se registraron 1 228 individuos de roble negro entre adultos, juveniles y plántulas; los cuáles presentaron patrones de distribución Gamma y Weibull. Con estos resultados se pudo confirmar que la mayoría de los individuos se encuentran en las primeras clases diamétricas. Asimismo, sus poblaciones presentaron un patrón de distribución agregado debido al proceso de extracción de madera. Estos resultados indican que las poblaciones de roble negro se encuentran en una fase de recuperación después de una fuerte intervención antrópica. El conocimiento del actual estado de los bosques de roble negro, puede contribuir para el diseño de efectivos planes de conservación de la especie en Colombia. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/88029 Aguirre Acosta, Natalia; Botero, Jorge; Estructura poblacional y distribución espacial del roble negro (Colombobalanus excelsa, Fagaceae), especie endémica, en fragmentos de bosque andino Colombiano; Revista de Biología Tropical; Revista de Biología Tropical; 66; 2; 6-2018; 486-494 0034-7744 0034-7744 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/88029 |
identifier_str_mv |
Aguirre Acosta, Natalia; Botero, Jorge; Estructura poblacional y distribución espacial del roble negro (Colombobalanus excelsa, Fagaceae), especie endémica, en fragmentos de bosque andino Colombiano; Revista de Biología Tropical; Revista de Biología Tropical; 66; 2; 6-2018; 486-494 0034-7744 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0034-77442018000200486&lng=en&nrm=iso&tlng=es info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15517/rbt.v66i2.33376 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Revista de Biología Tropical |
publisher.none.fl_str_mv |
Revista de Biología Tropical |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613368234639360 |
score |
13.070432 |