Análisis in silico del genoma de Pectobacterium carotovorum S2FC, patógeno de nogal (Juglans regia L. cv Chandler)

Autores
Principe, Analía; Simone, Ivana; Chiotta, María Laura; Magris, Ginna; Carrasco, Franca; Vera, P.; Abdala, Alejandra Mariana; Ortiz, Maria Isabel
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Pectobacterium spp. son patógenas bacterianas necrotróficas responsables de un amplio espectro de enfermedades en cultivos de importancia agrícola y de plantas ornamentales. La cepa Pectobacterium carotovorum S2FC fue aislada a partir de plantas de nogal con síntomas de cancrosis en la provincia de Catamarca, Argentina. Con el objetivo de identificar determinantes genéticos que controlan la virulencia de esta especie y su diversificación filogenética, se realizó un análisis genómico in silico. Para ello, la secuencia del genoma de P. carotovorum S2FC fue obtenida a partir de una biblioteca de DNA (kit DNA Prep-Illumina) empleando el secuenciador NovaSeq600 PE 2x250. El ensamblado de las lecturas obtenidas se realizó con Unicycler v0.5.0. El tamaño del genoma estimado fue de 5,05 Mpb, con un %GC de 51,52. Un total de 79 contigs fueron obtenidos y 4509 secuencias codificantes (CDS) fueron identificadas. La anotación automática se realizó con el software Prokka, y se empleó para obtener el Core-Genome. A partir de los genes del core (1232) se realizó un alineamiento contra 14 genomas de Pectobacterium en la base de datos del GenBank. El análisis demostró que la cepa S2FC se encuentra estrechamente relacionada con otras subespecies de P. carotovorum, entre ellas, P. carotovorum subsp. actinidae asociada a cancrosis en pera y kiwi. Determinantes claves de la virulencia de esta cepa como, los sistemas de secresión, la estructura del flagelo y el sistema de quorum sensing fueron identificados. Nuestros resultados proveen hallazgos novedosos en relación a la diversificación genética y la patogenicidad de esta cepa.
Fil: Principe, Analía. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina
Fil: Simone, Ivana. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina
Fil: Chiotta, María Laura. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Magris, Ginna. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina
Fil: Carrasco, Franca. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Catamarca-La Rioja. Estación Experimental Agropecuaria Catamarca; Argentina
Fil: Vera, P.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular; Argentina
Fil: Abdala, Alejandra Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina
Fil: Ortiz, Maria Isabel. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina
LI Congreso Argentino de Genética
Rio Cuarto
Argentina
Sociedad Argentina de Genética
Materia
Nogal
P. carotovorum
Patógeno
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235034

id CONICETDig_391a7810d7d088f766367365b48f5411
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235034
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis in silico del genoma de Pectobacterium carotovorum S2FC, patógeno de nogal (Juglans regia L. cv Chandler)Principe, AnalíaSimone, IvanaChiotta, María LauraMagris, GinnaCarrasco, FrancaVera, P.Abdala, Alejandra MarianaOrtiz, Maria IsabelNogalP. carotovorumPatógenohttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Pectobacterium spp. son patógenas bacterianas necrotróficas responsables de un amplio espectro de enfermedades en cultivos de importancia agrícola y de plantas ornamentales. La cepa Pectobacterium carotovorum S2FC fue aislada a partir de plantas de nogal con síntomas de cancrosis en la provincia de Catamarca, Argentina. Con el objetivo de identificar determinantes genéticos que controlan la virulencia de esta especie y su diversificación filogenética, se realizó un análisis genómico in silico. Para ello, la secuencia del genoma de P. carotovorum S2FC fue obtenida a partir de una biblioteca de DNA (kit DNA Prep-Illumina) empleando el secuenciador NovaSeq600 PE 2x250. El ensamblado de las lecturas obtenidas se realizó con Unicycler v0.5.0. El tamaño del genoma estimado fue de 5,05 Mpb, con un %GC de 51,52. Un total de 79 contigs fueron obtenidos y 4509 secuencias codificantes (CDS) fueron identificadas. La anotación automática se realizó con el software Prokka, y se empleó para obtener el Core-Genome. A partir de los genes del core (1232) se realizó un alineamiento contra 14 genomas de Pectobacterium en la base de datos del GenBank. El análisis demostró que la cepa S2FC se encuentra estrechamente relacionada con otras subespecies de P. carotovorum, entre ellas, P. carotovorum subsp. actinidae asociada a cancrosis en pera y kiwi. Determinantes claves de la virulencia de esta cepa como, los sistemas de secresión, la estructura del flagelo y el sistema de quorum sensing fueron identificados. Nuestros resultados proveen hallazgos novedosos en relación a la diversificación genética y la patogenicidad de esta cepa.Fil: Principe, Analía. Universidad Nacional de Río Cuarto; ArgentinaFil: Simone, Ivana. Universidad Nacional de Río Cuarto; ArgentinaFil: Chiotta, María Laura. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Magris, Ginna. Universidad Nacional de Río Cuarto; ArgentinaFil: Carrasco, Franca. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Catamarca-La Rioja. Estación Experimental Agropecuaria Catamarca; ArgentinaFil: Vera, P.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular; ArgentinaFil: Abdala, Alejandra Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; ArgentinaFil: Ortiz, Maria Isabel. Universidad Nacional de Río Cuarto; ArgentinaLI Congreso Argentino de GenéticaRio CuartoArgentinaSociedad Argentina de GenéticaSociedad Argentina de Genética2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/235034Análisis in silico del genoma de Pectobacterium carotovorum S2FC, patógeno de nogal (Juglans regia L. cv Chandler); LI Congreso Argentino de Genética; Rio Cuarto; Argentina; 2023; 175-1751852-6233CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sag.org.ar/jbag/wp-content/uploads/2023/10/VXXXIV_2023_Suppl1_25102023.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:22:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/235034instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:22:54.806CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis in silico del genoma de Pectobacterium carotovorum S2FC, patógeno de nogal (Juglans regia L. cv Chandler)
title Análisis in silico del genoma de Pectobacterium carotovorum S2FC, patógeno de nogal (Juglans regia L. cv Chandler)
spellingShingle Análisis in silico del genoma de Pectobacterium carotovorum S2FC, patógeno de nogal (Juglans regia L. cv Chandler)
Principe, Analía
Nogal
P. carotovorum
Patógeno
title_short Análisis in silico del genoma de Pectobacterium carotovorum S2FC, patógeno de nogal (Juglans regia L. cv Chandler)
title_full Análisis in silico del genoma de Pectobacterium carotovorum S2FC, patógeno de nogal (Juglans regia L. cv Chandler)
title_fullStr Análisis in silico del genoma de Pectobacterium carotovorum S2FC, patógeno de nogal (Juglans regia L. cv Chandler)
title_full_unstemmed Análisis in silico del genoma de Pectobacterium carotovorum S2FC, patógeno de nogal (Juglans regia L. cv Chandler)
title_sort Análisis in silico del genoma de Pectobacterium carotovorum S2FC, patógeno de nogal (Juglans regia L. cv Chandler)
dc.creator.none.fl_str_mv Principe, Analía
Simone, Ivana
Chiotta, María Laura
Magris, Ginna
Carrasco, Franca
Vera, P.
Abdala, Alejandra Mariana
Ortiz, Maria Isabel
author Principe, Analía
author_facet Principe, Analía
Simone, Ivana
Chiotta, María Laura
Magris, Ginna
Carrasco, Franca
Vera, P.
Abdala, Alejandra Mariana
Ortiz, Maria Isabel
author_role author
author2 Simone, Ivana
Chiotta, María Laura
Magris, Ginna
Carrasco, Franca
Vera, P.
Abdala, Alejandra Mariana
Ortiz, Maria Isabel
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Nogal
P. carotovorum
Patógeno
topic Nogal
P. carotovorum
Patógeno
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Pectobacterium spp. son patógenas bacterianas necrotróficas responsables de un amplio espectro de enfermedades en cultivos de importancia agrícola y de plantas ornamentales. La cepa Pectobacterium carotovorum S2FC fue aislada a partir de plantas de nogal con síntomas de cancrosis en la provincia de Catamarca, Argentina. Con el objetivo de identificar determinantes genéticos que controlan la virulencia de esta especie y su diversificación filogenética, se realizó un análisis genómico in silico. Para ello, la secuencia del genoma de P. carotovorum S2FC fue obtenida a partir de una biblioteca de DNA (kit DNA Prep-Illumina) empleando el secuenciador NovaSeq600 PE 2x250. El ensamblado de las lecturas obtenidas se realizó con Unicycler v0.5.0. El tamaño del genoma estimado fue de 5,05 Mpb, con un %GC de 51,52. Un total de 79 contigs fueron obtenidos y 4509 secuencias codificantes (CDS) fueron identificadas. La anotación automática se realizó con el software Prokka, y se empleó para obtener el Core-Genome. A partir de los genes del core (1232) se realizó un alineamiento contra 14 genomas de Pectobacterium en la base de datos del GenBank. El análisis demostró que la cepa S2FC se encuentra estrechamente relacionada con otras subespecies de P. carotovorum, entre ellas, P. carotovorum subsp. actinidae asociada a cancrosis en pera y kiwi. Determinantes claves de la virulencia de esta cepa como, los sistemas de secresión, la estructura del flagelo y el sistema de quorum sensing fueron identificados. Nuestros resultados proveen hallazgos novedosos en relación a la diversificación genética y la patogenicidad de esta cepa.
Fil: Principe, Analía. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina
Fil: Simone, Ivana. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina
Fil: Chiotta, María Laura. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Magris, Ginna. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina
Fil: Carrasco, Franca. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Catamarca-La Rioja. Estación Experimental Agropecuaria Catamarca; Argentina
Fil: Vera, P.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular; Argentina
Fil: Abdala, Alejandra Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina
Fil: Ortiz, Maria Isabel. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina
LI Congreso Argentino de Genética
Rio Cuarto
Argentina
Sociedad Argentina de Genética
description Pectobacterium spp. son patógenas bacterianas necrotróficas responsables de un amplio espectro de enfermedades en cultivos de importancia agrícola y de plantas ornamentales. La cepa Pectobacterium carotovorum S2FC fue aislada a partir de plantas de nogal con síntomas de cancrosis en la provincia de Catamarca, Argentina. Con el objetivo de identificar determinantes genéticos que controlan la virulencia de esta especie y su diversificación filogenética, se realizó un análisis genómico in silico. Para ello, la secuencia del genoma de P. carotovorum S2FC fue obtenida a partir de una biblioteca de DNA (kit DNA Prep-Illumina) empleando el secuenciador NovaSeq600 PE 2x250. El ensamblado de las lecturas obtenidas se realizó con Unicycler v0.5.0. El tamaño del genoma estimado fue de 5,05 Mpb, con un %GC de 51,52. Un total de 79 contigs fueron obtenidos y 4509 secuencias codificantes (CDS) fueron identificadas. La anotación automática se realizó con el software Prokka, y se empleó para obtener el Core-Genome. A partir de los genes del core (1232) se realizó un alineamiento contra 14 genomas de Pectobacterium en la base de datos del GenBank. El análisis demostró que la cepa S2FC se encuentra estrechamente relacionada con otras subespecies de P. carotovorum, entre ellas, P. carotovorum subsp. actinidae asociada a cancrosis en pera y kiwi. Determinantes claves de la virulencia de esta cepa como, los sistemas de secresión, la estructura del flagelo y el sistema de quorum sensing fueron identificados. Nuestros resultados proveen hallazgos novedosos en relación a la diversificación genética y la patogenicidad de esta cepa.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/235034
Análisis in silico del genoma de Pectobacterium carotovorum S2FC, patógeno de nogal (Juglans regia L. cv Chandler); LI Congreso Argentino de Genética; Rio Cuarto; Argentina; 2023; 175-175
1852-6233
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/235034
identifier_str_mv Análisis in silico del genoma de Pectobacterium carotovorum S2FC, patógeno de nogal (Juglans regia L. cv Chandler); LI Congreso Argentino de Genética; Rio Cuarto; Argentina; 2023; 175-175
1852-6233
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sag.org.ar/jbag/wp-content/uploads/2023/10/VXXXIV_2023_Suppl1_25102023.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Genética
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Genética
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614222233731072
score 13.070432