Un vívido retrato del Imperio Británico y sus posibles aportes a la historiografía colonial hispanoamericana

Autores
Rebagliati, Lucas Esteban
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En 1867 Karl Marx afirmaba en el capítulo más célebre de El Capital que la acumulación originaria llevada a cabo por unos pocos países de Europa occidental desde el siglo XVI conllevaba saqueos, matanzas y esclavizaciones a lo largo y ancho del mundo entero. La exhaustiva obra de Richard Gott –aparecida en 2011 en inglés y traducida recientemente– hace justicia a semejante afirmación. El autor se propone demostrar que el imperio británico durante el período 1750-1858 se nutrió de la violencia sistemática y de repetidas atrocidades para someter a las poblaciones conquistadas. Sin embargo, en el relato del autor, las sociedades que sufrieron las “aventuras” militares de una las potencias más poderosas de la época estuvieron lejos de asistir como espectadores pasivos a estas anexiones territoriales. Por el contrario, resistieron y tomaron repetidamente las armas para defender su tierra, a veces con éxito y otras no tanto.
Fil: Rebagliati, Lucas Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
Imperio británico
Rebeliones
Historiografía
Colonia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28163

id CONICETDig_390fd8e8afca8708264c2ef3ead6c9da
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28163
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Un vívido retrato del Imperio Británico y sus posibles aportes a la historiografía colonial hispanoamericanaRebagliati, Lucas EstebanImperio británicoRebelionesHistoriografíaColoniahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En 1867 Karl Marx afirmaba en el capítulo más célebre de El Capital que la acumulación originaria llevada a cabo por unos pocos países de Europa occidental desde el siglo XVI conllevaba saqueos, matanzas y esclavizaciones a lo largo y ancho del mundo entero. La exhaustiva obra de Richard Gott –aparecida en 2011 en inglés y traducida recientemente– hace justicia a semejante afirmación. El autor se propone demostrar que el imperio británico durante el período 1750-1858 se nutrió de la violencia sistemática y de repetidas atrocidades para someter a las poblaciones conquistadas. Sin embargo, en el relato del autor, las sociedades que sufrieron las “aventuras” militares de una las potencias más poderosas de la época estuvieron lejos de asistir como espectadores pasivos a estas anexiones territoriales. Por el contrario, resistieron y tomaron repetidamente las armas para defender su tierra, a veces con éxito y otras no tanto.Fil: Rebagliati, Lucas Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaBiblioteca Nacional de la República Argentina "Mariano Moreno"2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/28163Rebagliati, Lucas Esteban; Un vívido retrato del Imperio Británico y sus posibles aportes a la historiografía colonial hispanoamericana; Biblioteca Nacional de la República Argentina "Mariano Moreno"; Bibliographica Americana; 9; 12-2013; 141-1601668-3684CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.bn.gov.ar/micrositios/revistas/bibliographica/bibliographica-americana-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:57:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/28163instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:57:50.911CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Un vívido retrato del Imperio Británico y sus posibles aportes a la historiografía colonial hispanoamericana
title Un vívido retrato del Imperio Británico y sus posibles aportes a la historiografía colonial hispanoamericana
spellingShingle Un vívido retrato del Imperio Británico y sus posibles aportes a la historiografía colonial hispanoamericana
Rebagliati, Lucas Esteban
Imperio británico
Rebeliones
Historiografía
Colonia
title_short Un vívido retrato del Imperio Británico y sus posibles aportes a la historiografía colonial hispanoamericana
title_full Un vívido retrato del Imperio Británico y sus posibles aportes a la historiografía colonial hispanoamericana
title_fullStr Un vívido retrato del Imperio Británico y sus posibles aportes a la historiografía colonial hispanoamericana
title_full_unstemmed Un vívido retrato del Imperio Británico y sus posibles aportes a la historiografía colonial hispanoamericana
title_sort Un vívido retrato del Imperio Británico y sus posibles aportes a la historiografía colonial hispanoamericana
dc.creator.none.fl_str_mv Rebagliati, Lucas Esteban
author Rebagliati, Lucas Esteban
author_facet Rebagliati, Lucas Esteban
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Imperio británico
Rebeliones
Historiografía
Colonia
topic Imperio británico
Rebeliones
Historiografía
Colonia
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En 1867 Karl Marx afirmaba en el capítulo más célebre de El Capital que la acumulación originaria llevada a cabo por unos pocos países de Europa occidental desde el siglo XVI conllevaba saqueos, matanzas y esclavizaciones a lo largo y ancho del mundo entero. La exhaustiva obra de Richard Gott –aparecida en 2011 en inglés y traducida recientemente– hace justicia a semejante afirmación. El autor se propone demostrar que el imperio británico durante el período 1750-1858 se nutrió de la violencia sistemática y de repetidas atrocidades para someter a las poblaciones conquistadas. Sin embargo, en el relato del autor, las sociedades que sufrieron las “aventuras” militares de una las potencias más poderosas de la época estuvieron lejos de asistir como espectadores pasivos a estas anexiones territoriales. Por el contrario, resistieron y tomaron repetidamente las armas para defender su tierra, a veces con éxito y otras no tanto.
Fil: Rebagliati, Lucas Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description En 1867 Karl Marx afirmaba en el capítulo más célebre de El Capital que la acumulación originaria llevada a cabo por unos pocos países de Europa occidental desde el siglo XVI conllevaba saqueos, matanzas y esclavizaciones a lo largo y ancho del mundo entero. La exhaustiva obra de Richard Gott –aparecida en 2011 en inglés y traducida recientemente– hace justicia a semejante afirmación. El autor se propone demostrar que el imperio británico durante el período 1750-1858 se nutrió de la violencia sistemática y de repetidas atrocidades para someter a las poblaciones conquistadas. Sin embargo, en el relato del autor, las sociedades que sufrieron las “aventuras” militares de una las potencias más poderosas de la época estuvieron lejos de asistir como espectadores pasivos a estas anexiones territoriales. Por el contrario, resistieron y tomaron repetidamente las armas para defender su tierra, a veces con éxito y otras no tanto.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/28163
Rebagliati, Lucas Esteban; Un vívido retrato del Imperio Británico y sus posibles aportes a la historiografía colonial hispanoamericana; Biblioteca Nacional de la República Argentina "Mariano Moreno"; Bibliographica Americana; 9; 12-2013; 141-160
1668-3684
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/28163
identifier_str_mv Rebagliati, Lucas Esteban; Un vívido retrato del Imperio Británico y sus posibles aportes a la historiografía colonial hispanoamericana; Biblioteca Nacional de la República Argentina "Mariano Moreno"; Bibliographica Americana; 9; 12-2013; 141-160
1668-3684
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.bn.gov.ar/micrositios/revistas/bibliographica/bibliographica-americana-1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Biblioteca Nacional de la República Argentina "Mariano Moreno"
publisher.none.fl_str_mv Biblioteca Nacional de la República Argentina "Mariano Moreno"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613727769329664
score 13.070432