Generación Eolo-eléctrica en Argentina: potencialidades, barreras e instrumentos de promoción

Autores
Recalde, Marina Yesica
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Actualmente, la industria eólica presenta un crecimiento mundial sin precedentes, con tasas de crecimiento promedio que llegan al 25% anual. A pesar de su alto potencial eólico, Argentina no ha logrado plegarse a esta tendencia. En este contexto, el objetivo de este trabajo es estudiar cuales son los principales factores que retrasaron el desarrollo eólico, así como los instrumentos de política energética que podrían considerarse útiles a los fines de promover esta tecnología. El estudio se ha llevado a cabo mediante un análisis de la estructura del parque eólico nacional, y las principales barreras a la entrada de la generación eólica, así como los principales instrumentos de política aplicados a nivel internacional. Las principales conclusiones destacan que el alto potencial eólico nacional no ha podido ser aprovechado a principalmente a raíz de problemas económico financieros y que, por ello las políticas energéticas deberán centrarse en dar solución a estos aspectos.
Fil: Recalde, Marina Yesica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Materia
Estructura del Mercado
Potencial Eólico
Política
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/105728

id CONICETDig_38e5f00ba7c39a66f97cecd8ba440cbb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/105728
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Generación Eolo-eléctrica en Argentina: potencialidades, barreras e instrumentos de promociónRecalde, Marina YesicaEstructura del MercadoPotencial EólicoPolíticahttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Actualmente, la industria eólica presenta un crecimiento mundial sin precedentes, con tasas de crecimiento promedio que llegan al 25% anual. A pesar de su alto potencial eólico, Argentina no ha logrado plegarse a esta tendencia. En este contexto, el objetivo de este trabajo es estudiar cuales son los principales factores que retrasaron el desarrollo eólico, así como los instrumentos de política energética que podrían considerarse útiles a los fines de promover esta tecnología. El estudio se ha llevado a cabo mediante un análisis de la estructura del parque eólico nacional, y las principales barreras a la entrada de la generación eólica, así como los principales instrumentos de política aplicados a nivel internacional. Las principales conclusiones destacan que el alto potencial eólico nacional no ha podido ser aprovechado a principalmente a raíz de problemas económico financieros y que, por ello las políticas energéticas deberán centrarse en dar solución a estos aspectos.Fil: Recalde, Marina Yesica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaAsociación Argentina de Energía Solar2008-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/105728Recalde, Marina Yesica; Generación Eolo-eléctrica en Argentina: potencialidades, barreras e instrumentos de promoción; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 12; 12-2008; 5-70329-5184CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.asades.org.ar/biblioteca/revista-averma/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:43:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/105728instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:43:59.841CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Generación Eolo-eléctrica en Argentina: potencialidades, barreras e instrumentos de promoción
title Generación Eolo-eléctrica en Argentina: potencialidades, barreras e instrumentos de promoción
spellingShingle Generación Eolo-eléctrica en Argentina: potencialidades, barreras e instrumentos de promoción
Recalde, Marina Yesica
Estructura del Mercado
Potencial Eólico
Política
title_short Generación Eolo-eléctrica en Argentina: potencialidades, barreras e instrumentos de promoción
title_full Generación Eolo-eléctrica en Argentina: potencialidades, barreras e instrumentos de promoción
title_fullStr Generación Eolo-eléctrica en Argentina: potencialidades, barreras e instrumentos de promoción
title_full_unstemmed Generación Eolo-eléctrica en Argentina: potencialidades, barreras e instrumentos de promoción
title_sort Generación Eolo-eléctrica en Argentina: potencialidades, barreras e instrumentos de promoción
dc.creator.none.fl_str_mv Recalde, Marina Yesica
author Recalde, Marina Yesica
author_facet Recalde, Marina Yesica
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Estructura del Mercado
Potencial Eólico
Política
topic Estructura del Mercado
Potencial Eólico
Política
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Actualmente, la industria eólica presenta un crecimiento mundial sin precedentes, con tasas de crecimiento promedio que llegan al 25% anual. A pesar de su alto potencial eólico, Argentina no ha logrado plegarse a esta tendencia. En este contexto, el objetivo de este trabajo es estudiar cuales son los principales factores que retrasaron el desarrollo eólico, así como los instrumentos de política energética que podrían considerarse útiles a los fines de promover esta tecnología. El estudio se ha llevado a cabo mediante un análisis de la estructura del parque eólico nacional, y las principales barreras a la entrada de la generación eólica, así como los principales instrumentos de política aplicados a nivel internacional. Las principales conclusiones destacan que el alto potencial eólico nacional no ha podido ser aprovechado a principalmente a raíz de problemas económico financieros y que, por ello las políticas energéticas deberán centrarse en dar solución a estos aspectos.
Fil: Recalde, Marina Yesica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina
description Actualmente, la industria eólica presenta un crecimiento mundial sin precedentes, con tasas de crecimiento promedio que llegan al 25% anual. A pesar de su alto potencial eólico, Argentina no ha logrado plegarse a esta tendencia. En este contexto, el objetivo de este trabajo es estudiar cuales son los principales factores que retrasaron el desarrollo eólico, así como los instrumentos de política energética que podrían considerarse útiles a los fines de promover esta tecnología. El estudio se ha llevado a cabo mediante un análisis de la estructura del parque eólico nacional, y las principales barreras a la entrada de la generación eólica, así como los principales instrumentos de política aplicados a nivel internacional. Las principales conclusiones destacan que el alto potencial eólico nacional no ha podido ser aprovechado a principalmente a raíz de problemas económico financieros y que, por ello las políticas energéticas deberán centrarse en dar solución a estos aspectos.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/105728
Recalde, Marina Yesica; Generación Eolo-eléctrica en Argentina: potencialidades, barreras e instrumentos de promoción; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 12; 12-2008; 5-7
0329-5184
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/105728
identifier_str_mv Recalde, Marina Yesica; Generación Eolo-eléctrica en Argentina: potencialidades, barreras e instrumentos de promoción; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 12; 12-2008; 5-7
0329-5184
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.asades.org.ar/biblioteca/revista-averma/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Energía Solar
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Energía Solar
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613384454012928
score 13.070432