Del Partido Comunista al Partido Comunista Comité Nacional de Recuperación Revolucionaria en la Argentina de los años sesenta: Una escisión con marca universitaria
- Autores
- Califa, Juan Sebastián
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A mediados de 1967 tuvo lugar la mayor ruptura con la juventud en el seno del Partido Comunista Argentino, hasta entonces la más nutrida formación política de la izquierda de este país. Dado que los universitarios encabezaron este proceso de escisión, resulta central interrogarse por lo sucedido en ese mundo estudiantil para explicarlo. Este artículo se concentra en lo acaecido en la Universidad de Buenos Aires, ya que en esta ciudad y en esta institución se dio su epicentro. Para dar cuenta de las razones de este divorcio político me remito no sólo a los documentos en los que se explicitó la polémica partidaria, sino también a otras fuentes que permiten reconstruir la coyuntura universitaria determinante en que se desarrolló tal escisión.
In mid 1967 the biggest rupture with the youth faction occurred within the Argentine Communist Party, until then the most numerous left-wing political party in the country. Since it was university groups that spearheaded this split, it is crucial to examine the inner workings of the process in this sphere. This article focuses on the University of Buenos Aires, given the central role of the capital city and its flagship higher education institution in the events. To account for the reasons for this political divorce I will refer not just to the documents where the conflict became explicitly fleshed out but also other sources that allow to reconstruct the circumstances giving rise to the split.
Fil: Califa, Juan Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina - Materia
-
COMUNISMO
UNIVERSIDAD
ESTUDIANTES
ESCISIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45048
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_38899fc3e9fe99d1530b9d4d3b17b8ef |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45048 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Del Partido Comunista al Partido Comunista Comité Nacional de Recuperación Revolucionaria en la Argentina de los años sesenta: Una escisión con marca universitariaFrom the Communist Party to the Communist Party – National Committee of Revolutionary Recovery in 1960s Argentina: A split marked by university politicsCalifa, Juan SebastiánCOMUNISMOUNIVERSIDADESTUDIANTESESCISIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5A mediados de 1967 tuvo lugar la mayor ruptura con la juventud en el seno del Partido Comunista Argentino, hasta entonces la más nutrida formación política de la izquierda de este país. Dado que los universitarios encabezaron este proceso de escisión, resulta central interrogarse por lo sucedido en ese mundo estudiantil para explicarlo. Este artículo se concentra en lo acaecido en la Universidad de Buenos Aires, ya que en esta ciudad y en esta institución se dio su epicentro. Para dar cuenta de las razones de este divorcio político me remito no sólo a los documentos en los que se explicitó la polémica partidaria, sino también a otras fuentes que permiten reconstruir la coyuntura universitaria determinante en que se desarrolló tal escisión.In mid 1967 the biggest rupture with the youth faction occurred within the Argentine Communist Party, until then the most numerous left-wing political party in the country. Since it was university groups that spearheaded this split, it is crucial to examine the inner workings of the process in this sphere. This article focuses on the University of Buenos Aires, given the central role of the capital city and its flagship higher education institution in the events. To account for the reasons for this political divorce I will refer not just to the documents where the conflict became explicitly fleshed out but also other sources that allow to reconstruct the circumstances giving rise to the split.Fil: Califa, Juan Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaUniversidad de Santiago de Chile. Instituto de Estudios Avanzados2015-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/45048Califa, Juan Sebastián; Del Partido Comunista al Partido Comunista Comité Nacional de Recuperación Revolucionaria en la Argentina de los años sesenta: Una escisión con marca universitaria; Universidad de Santiago de Chile. Instituto de Estudios Avanzados; Izquierdas; 24; 7-2015; 173-2040718-5049CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.izquierdas.cl/96-2015/102-numero-23-julio-2015info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:13:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/45048instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:13:42.384CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Del Partido Comunista al Partido Comunista Comité Nacional de Recuperación Revolucionaria en la Argentina de los años sesenta: Una escisión con marca universitaria From the Communist Party to the Communist Party – National Committee of Revolutionary Recovery in 1960s Argentina: A split marked by university politics |
title |
Del Partido Comunista al Partido Comunista Comité Nacional de Recuperación Revolucionaria en la Argentina de los años sesenta: Una escisión con marca universitaria |
spellingShingle |
Del Partido Comunista al Partido Comunista Comité Nacional de Recuperación Revolucionaria en la Argentina de los años sesenta: Una escisión con marca universitaria Califa, Juan Sebastián COMUNISMO UNIVERSIDAD ESTUDIANTES ESCISIÓN |
title_short |
Del Partido Comunista al Partido Comunista Comité Nacional de Recuperación Revolucionaria en la Argentina de los años sesenta: Una escisión con marca universitaria |
title_full |
Del Partido Comunista al Partido Comunista Comité Nacional de Recuperación Revolucionaria en la Argentina de los años sesenta: Una escisión con marca universitaria |
title_fullStr |
Del Partido Comunista al Partido Comunista Comité Nacional de Recuperación Revolucionaria en la Argentina de los años sesenta: Una escisión con marca universitaria |
title_full_unstemmed |
Del Partido Comunista al Partido Comunista Comité Nacional de Recuperación Revolucionaria en la Argentina de los años sesenta: Una escisión con marca universitaria |
title_sort |
Del Partido Comunista al Partido Comunista Comité Nacional de Recuperación Revolucionaria en la Argentina de los años sesenta: Una escisión con marca universitaria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Califa, Juan Sebastián |
author |
Califa, Juan Sebastián |
author_facet |
Califa, Juan Sebastián |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COMUNISMO UNIVERSIDAD ESTUDIANTES ESCISIÓN |
topic |
COMUNISMO UNIVERSIDAD ESTUDIANTES ESCISIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A mediados de 1967 tuvo lugar la mayor ruptura con la juventud en el seno del Partido Comunista Argentino, hasta entonces la más nutrida formación política de la izquierda de este país. Dado que los universitarios encabezaron este proceso de escisión, resulta central interrogarse por lo sucedido en ese mundo estudiantil para explicarlo. Este artículo se concentra en lo acaecido en la Universidad de Buenos Aires, ya que en esta ciudad y en esta institución se dio su epicentro. Para dar cuenta de las razones de este divorcio político me remito no sólo a los documentos en los que se explicitó la polémica partidaria, sino también a otras fuentes que permiten reconstruir la coyuntura universitaria determinante en que se desarrolló tal escisión. In mid 1967 the biggest rupture with the youth faction occurred within the Argentine Communist Party, until then the most numerous left-wing political party in the country. Since it was university groups that spearheaded this split, it is crucial to examine the inner workings of the process in this sphere. This article focuses on the University of Buenos Aires, given the central role of the capital city and its flagship higher education institution in the events. To account for the reasons for this political divorce I will refer not just to the documents where the conflict became explicitly fleshed out but also other sources that allow to reconstruct the circumstances giving rise to the split. Fil: Califa, Juan Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina |
description |
A mediados de 1967 tuvo lugar la mayor ruptura con la juventud en el seno del Partido Comunista Argentino, hasta entonces la más nutrida formación política de la izquierda de este país. Dado que los universitarios encabezaron este proceso de escisión, resulta central interrogarse por lo sucedido en ese mundo estudiantil para explicarlo. Este artículo se concentra en lo acaecido en la Universidad de Buenos Aires, ya que en esta ciudad y en esta institución se dio su epicentro. Para dar cuenta de las razones de este divorcio político me remito no sólo a los documentos en los que se explicitó la polémica partidaria, sino también a otras fuentes que permiten reconstruir la coyuntura universitaria determinante en que se desarrolló tal escisión. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/45048 Califa, Juan Sebastián; Del Partido Comunista al Partido Comunista Comité Nacional de Recuperación Revolucionaria en la Argentina de los años sesenta: Una escisión con marca universitaria; Universidad de Santiago de Chile. Instituto de Estudios Avanzados; Izquierdas; 24; 7-2015; 173-204 0718-5049 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/45048 |
identifier_str_mv |
Califa, Juan Sebastián; Del Partido Comunista al Partido Comunista Comité Nacional de Recuperación Revolucionaria en la Argentina de los años sesenta: Una escisión con marca universitaria; Universidad de Santiago de Chile. Instituto de Estudios Avanzados; Izquierdas; 24; 7-2015; 173-204 0718-5049 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.izquierdas.cl/96-2015/102-numero-23-julio-2015 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Santiago de Chile. Instituto de Estudios Avanzados |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Santiago de Chile. Instituto de Estudios Avanzados |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614056597520384 |
score |
13.070432 |