“O Bom Crioulo” (1895) Construcciones textuales y representaciones en torno a la homosexualidad

Autores
Bórtoli, Pamela
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo surge a partir del cursado del seminario Diversidad sexual en la literatura latinoamericana, 1895-1956, enmarcado en el ciclo de Posgrado “Perspectivas Actuales sobre la Literatura” que organizó el Centro de Estudios Comparados de la Facultad de Humanidades y Ciencias (UNL). Dicho seminario abordó principalmente los modos en que se construye una tradición de literatura homoerótica en Latinoamérica. El objetivo fundamental era acercarse a los textos para hacer visibles las condiciones en que la literatura latinoamericana construye las categorías sexuales que informan la experiencia de la nación, el poder y las formas de tratamiento y sentimiento. En esta presentación partimos de una de las novelas estudiadas en aquella oportunidad: “O Bom Criollo” (1895) de Adolfo Caminha, para elaborar una hipótesis fundada en la creencia de que la novela se plantea como un hecho ideológico, que no representa ingenua ni pasivamente lo real sino que tiene un telos, una intencionalidad. Esa intencionalidad se encuentra vinculada al impulso de una representación identitaria en la sociedad latinoamericana que establece que, de todas las prácticas erótico- afectivas que ha desplegado la sexualidad humana, el homoerotismo es aquella que debe ser objeto de las más duras condenas y desaprobación social generalizada
Fil: Bórtoli, Pamela. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
GÉNERO
BOM CRIOULO
HOMOSEXUALIDAD
REPRESENTACIONES
CONSTRUCCIONES TEXTUALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/14714

id CONICETDig_3873230f5cf3276d13a7b0c3fff67fed
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/14714
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling “O Bom Crioulo” (1895) Construcciones textuales y representaciones en torno a la homosexualidadBórtoli, PamelaGÉNEROBOM CRIOULOHOMOSEXUALIDADREPRESENTACIONESCONSTRUCCIONES TEXTUALEShttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El presente trabajo surge a partir del cursado del seminario Diversidad sexual en la literatura latinoamericana, 1895-1956, enmarcado en el ciclo de Posgrado “Perspectivas Actuales sobre la Literatura” que organizó el Centro de Estudios Comparados de la Facultad de Humanidades y Ciencias (UNL). Dicho seminario abordó principalmente los modos en que se construye una tradición de literatura homoerótica en Latinoamérica. El objetivo fundamental era acercarse a los textos para hacer visibles las condiciones en que la literatura latinoamericana construye las categorías sexuales que informan la experiencia de la nación, el poder y las formas de tratamiento y sentimiento. En esta presentación partimos de una de las novelas estudiadas en aquella oportunidad: “O Bom Criollo” (1895) de Adolfo Caminha, para elaborar una hipótesis fundada en la creencia de que la novela se plantea como un hecho ideológico, que no representa ingenua ni pasivamente lo real sino que tiene un telos, una intencionalidad. Esa intencionalidad se encuentra vinculada al impulso de una representación identitaria en la sociedad latinoamericana que establece que, de todas las prácticas erótico- afectivas que ha desplegado la sexualidad humana, el homoerotismo es aquella que debe ser objeto de las más duras condenas y desaprobación social generalizadaFil: Bórtoli, Pamela. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2012-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/14714Bórtoli, Pamela; “O Bom Crioulo” (1895) Construcciones textuales y representaciones en torno a la homosexualidad; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; VIII Congreso Internacional de Teoría y Crítica Literaria Orbis Tertius. La Plata. 7-9 mayo 2012.; VIII; 2012; 11-2012; 1-112250-5741spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://citclot.fahce.unlp.edu.ar/actas-2012/Bortoli-%20Pamela%20V..pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/14714instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:47.244CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv “O Bom Crioulo” (1895) Construcciones textuales y representaciones en torno a la homosexualidad
title “O Bom Crioulo” (1895) Construcciones textuales y representaciones en torno a la homosexualidad
spellingShingle “O Bom Crioulo” (1895) Construcciones textuales y representaciones en torno a la homosexualidad
Bórtoli, Pamela
GÉNERO
BOM CRIOULO
HOMOSEXUALIDAD
REPRESENTACIONES
CONSTRUCCIONES TEXTUALES
title_short “O Bom Crioulo” (1895) Construcciones textuales y representaciones en torno a la homosexualidad
title_full “O Bom Crioulo” (1895) Construcciones textuales y representaciones en torno a la homosexualidad
title_fullStr “O Bom Crioulo” (1895) Construcciones textuales y representaciones en torno a la homosexualidad
title_full_unstemmed “O Bom Crioulo” (1895) Construcciones textuales y representaciones en torno a la homosexualidad
title_sort “O Bom Crioulo” (1895) Construcciones textuales y representaciones en torno a la homosexualidad
dc.creator.none.fl_str_mv Bórtoli, Pamela
author Bórtoli, Pamela
author_facet Bórtoli, Pamela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv GÉNERO
BOM CRIOULO
HOMOSEXUALIDAD
REPRESENTACIONES
CONSTRUCCIONES TEXTUALES
topic GÉNERO
BOM CRIOULO
HOMOSEXUALIDAD
REPRESENTACIONES
CONSTRUCCIONES TEXTUALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo surge a partir del cursado del seminario Diversidad sexual en la literatura latinoamericana, 1895-1956, enmarcado en el ciclo de Posgrado “Perspectivas Actuales sobre la Literatura” que organizó el Centro de Estudios Comparados de la Facultad de Humanidades y Ciencias (UNL). Dicho seminario abordó principalmente los modos en que se construye una tradición de literatura homoerótica en Latinoamérica. El objetivo fundamental era acercarse a los textos para hacer visibles las condiciones en que la literatura latinoamericana construye las categorías sexuales que informan la experiencia de la nación, el poder y las formas de tratamiento y sentimiento. En esta presentación partimos de una de las novelas estudiadas en aquella oportunidad: “O Bom Criollo” (1895) de Adolfo Caminha, para elaborar una hipótesis fundada en la creencia de que la novela se plantea como un hecho ideológico, que no representa ingenua ni pasivamente lo real sino que tiene un telos, una intencionalidad. Esa intencionalidad se encuentra vinculada al impulso de una representación identitaria en la sociedad latinoamericana que establece que, de todas las prácticas erótico- afectivas que ha desplegado la sexualidad humana, el homoerotismo es aquella que debe ser objeto de las más duras condenas y desaprobación social generalizada
Fil: Bórtoli, Pamela. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El presente trabajo surge a partir del cursado del seminario Diversidad sexual en la literatura latinoamericana, 1895-1956, enmarcado en el ciclo de Posgrado “Perspectivas Actuales sobre la Literatura” que organizó el Centro de Estudios Comparados de la Facultad de Humanidades y Ciencias (UNL). Dicho seminario abordó principalmente los modos en que se construye una tradición de literatura homoerótica en Latinoamérica. El objetivo fundamental era acercarse a los textos para hacer visibles las condiciones en que la literatura latinoamericana construye las categorías sexuales que informan la experiencia de la nación, el poder y las formas de tratamiento y sentimiento. En esta presentación partimos de una de las novelas estudiadas en aquella oportunidad: “O Bom Criollo” (1895) de Adolfo Caminha, para elaborar una hipótesis fundada en la creencia de que la novela se plantea como un hecho ideológico, que no representa ingenua ni pasivamente lo real sino que tiene un telos, una intencionalidad. Esa intencionalidad se encuentra vinculada al impulso de una representación identitaria en la sociedad latinoamericana que establece que, de todas las prácticas erótico- afectivas que ha desplegado la sexualidad humana, el homoerotismo es aquella que debe ser objeto de las más duras condenas y desaprobación social generalizada
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/14714
Bórtoli, Pamela; “O Bom Crioulo” (1895) Construcciones textuales y representaciones en torno a la homosexualidad; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; VIII Congreso Internacional de Teoría y Crítica Literaria Orbis Tertius. La Plata. 7-9 mayo 2012.; VIII; 2012; 11-2012; 1-11
2250-5741
url http://hdl.handle.net/11336/14714
identifier_str_mv Bórtoli, Pamela; “O Bom Crioulo” (1895) Construcciones textuales y representaciones en torno a la homosexualidad; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; VIII Congreso Internacional de Teoría y Crítica Literaria Orbis Tertius. La Plata. 7-9 mayo 2012.; VIII; 2012; 11-2012; 1-11
2250-5741
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://citclot.fahce.unlp.edu.ar/actas-2012/Bortoli-%20Pamela%20V..pdf/view
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269717417426944
score 13.13397