Ficción y ficciones en Macrobio y Marciano Capela

Autores
Cardigni, Julieta
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Los hombres del Tardoantiguo reevalúan y reconsideran la ficción como forma de representación para integrarla en géneros en los que antes su entrada estaba vedada. Quizá como parte de su búsqueda de herramientas para ordenar su mundo, heterogéneo y cambiante, quizá como parte inevitable de un proceso de contaminación literaria, la ficción comienza a invadir los textos y a surgir como forma legítima y confiable de acceso a la verdad. Estas reflexiones se manifiestan de, al menos, dos maneras. En primer lugar, las propias formas discursivas se van transformando y ficcionalizando, como ocurre con la poetización de la historia, que constituye el germen de la novela. En segundo lugar, hay también consideraciones metaliterarias sobre el poder y alcance de la ficción, que nos muestran hasta qué punto era objeto de preocupación y delimitación en la literatura tardoantigua. En el presente trabajo estudiaremos dos aspectos de estas reflexiones en dos autores de la Antigüedad Tardía. En primer lugar analizaremos las consideraciones explícitas de Macrobio (Comm. in Somn. Sc. 1. 2) y Marciano Capela (De nuptiis Mercurii et Philologiae, 1. 3; 2. 220; 3. 222; 9. 997- 1000) con respecto a la ficción, su naturaleza y su uso. Asimismo, también analizaremos cómo cada autor opera en relación con sus propias reflexiones cuando escribe su obra, es decir, los Commentarii in Somnium Scipionis y De nuptiis Mercurii et Philologiae. Esperamos mostrar que se trata de dos posturas bastante diferentes entre las cuales se puede, no obstante, establecer un diálogo textual interesante que nos permite iluminar la lectura de ambas obras.
Fil: Cardigni, Julieta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología Clásica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
TARDOANTIGUO
SÁTIRA MENIPEA
FICCIÓN
MARCIANO CAPELA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/110619

id CONICETDig_386701362d4f0610b60c94e57e170dfd
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/110619
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Ficción y ficciones en Macrobio y Marciano CapelaCardigni, JulietaTARDOANTIGUOSÁTIRA MENIPEAFICCIÓNMARCIANO CAPELAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Los hombres del Tardoantiguo reevalúan y reconsideran la ficción como forma de representación para integrarla en géneros en los que antes su entrada estaba vedada. Quizá como parte de su búsqueda de herramientas para ordenar su mundo, heterogéneo y cambiante, quizá como parte inevitable de un proceso de contaminación literaria, la ficción comienza a invadir los textos y a surgir como forma legítima y confiable de acceso a la verdad. Estas reflexiones se manifiestan de, al menos, dos maneras. En primer lugar, las propias formas discursivas se van transformando y ficcionalizando, como ocurre con la poetización de la historia, que constituye el germen de la novela. En segundo lugar, hay también consideraciones metaliterarias sobre el poder y alcance de la ficción, que nos muestran hasta qué punto era objeto de preocupación y delimitación en la literatura tardoantigua. En el presente trabajo estudiaremos dos aspectos de estas reflexiones en dos autores de la Antigüedad Tardía. En primer lugar analizaremos las consideraciones explícitas de Macrobio (Comm. in Somn. Sc. 1. 2) y Marciano Capela (De nuptiis Mercurii et Philologiae, 1. 3; 2. 220; 3. 222; 9. 997- 1000) con respecto a la ficción, su naturaleza y su uso. Asimismo, también analizaremos cómo cada autor opera en relación con sus propias reflexiones cuando escribe su obra, es decir, los Commentarii in Somnium Scipionis y De nuptiis Mercurii et Philologiae. Esperamos mostrar que se trata de dos posturas bastante diferentes entre las cuales se puede, no obstante, establecer un diálogo textual interesante que nos permite iluminar la lectura de ambas obras.Fil: Cardigni, Julieta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología Clásica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasPégolo, Liliana Mercedes VictoriaNeyra, Andrea Vanina2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/110619Cardigni, Julieta; Ficción y ficciones en Macrobio y Marciano Capela; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2016; 57-76978-987-4019-32-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Un%20milenio%20de%20contar%20historias_interactivo_0.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/110619instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:03.383CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ficción y ficciones en Macrobio y Marciano Capela
title Ficción y ficciones en Macrobio y Marciano Capela
spellingShingle Ficción y ficciones en Macrobio y Marciano Capela
Cardigni, Julieta
TARDOANTIGUO
SÁTIRA MENIPEA
FICCIÓN
MARCIANO CAPELA
title_short Ficción y ficciones en Macrobio y Marciano Capela
title_full Ficción y ficciones en Macrobio y Marciano Capela
title_fullStr Ficción y ficciones en Macrobio y Marciano Capela
title_full_unstemmed Ficción y ficciones en Macrobio y Marciano Capela
title_sort Ficción y ficciones en Macrobio y Marciano Capela
dc.creator.none.fl_str_mv Cardigni, Julieta
author Cardigni, Julieta
author_facet Cardigni, Julieta
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pégolo, Liliana Mercedes Victoria
Neyra, Andrea Vanina
dc.subject.none.fl_str_mv TARDOANTIGUO
SÁTIRA MENIPEA
FICCIÓN
MARCIANO CAPELA
topic TARDOANTIGUO
SÁTIRA MENIPEA
FICCIÓN
MARCIANO CAPELA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Los hombres del Tardoantiguo reevalúan y reconsideran la ficción como forma de representación para integrarla en géneros en los que antes su entrada estaba vedada. Quizá como parte de su búsqueda de herramientas para ordenar su mundo, heterogéneo y cambiante, quizá como parte inevitable de un proceso de contaminación literaria, la ficción comienza a invadir los textos y a surgir como forma legítima y confiable de acceso a la verdad. Estas reflexiones se manifiestan de, al menos, dos maneras. En primer lugar, las propias formas discursivas se van transformando y ficcionalizando, como ocurre con la poetización de la historia, que constituye el germen de la novela. En segundo lugar, hay también consideraciones metaliterarias sobre el poder y alcance de la ficción, que nos muestran hasta qué punto era objeto de preocupación y delimitación en la literatura tardoantigua. En el presente trabajo estudiaremos dos aspectos de estas reflexiones en dos autores de la Antigüedad Tardía. En primer lugar analizaremos las consideraciones explícitas de Macrobio (Comm. in Somn. Sc. 1. 2) y Marciano Capela (De nuptiis Mercurii et Philologiae, 1. 3; 2. 220; 3. 222; 9. 997- 1000) con respecto a la ficción, su naturaleza y su uso. Asimismo, también analizaremos cómo cada autor opera en relación con sus propias reflexiones cuando escribe su obra, es decir, los Commentarii in Somnium Scipionis y De nuptiis Mercurii et Philologiae. Esperamos mostrar que se trata de dos posturas bastante diferentes entre las cuales se puede, no obstante, establecer un diálogo textual interesante que nos permite iluminar la lectura de ambas obras.
Fil: Cardigni, Julieta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología Clásica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Los hombres del Tardoantiguo reevalúan y reconsideran la ficción como forma de representación para integrarla en géneros en los que antes su entrada estaba vedada. Quizá como parte de su búsqueda de herramientas para ordenar su mundo, heterogéneo y cambiante, quizá como parte inevitable de un proceso de contaminación literaria, la ficción comienza a invadir los textos y a surgir como forma legítima y confiable de acceso a la verdad. Estas reflexiones se manifiestan de, al menos, dos maneras. En primer lugar, las propias formas discursivas se van transformando y ficcionalizando, como ocurre con la poetización de la historia, que constituye el germen de la novela. En segundo lugar, hay también consideraciones metaliterarias sobre el poder y alcance de la ficción, que nos muestran hasta qué punto era objeto de preocupación y delimitación en la literatura tardoantigua. En el presente trabajo estudiaremos dos aspectos de estas reflexiones en dos autores de la Antigüedad Tardía. En primer lugar analizaremos las consideraciones explícitas de Macrobio (Comm. in Somn. Sc. 1. 2) y Marciano Capela (De nuptiis Mercurii et Philologiae, 1. 3; 2. 220; 3. 222; 9. 997- 1000) con respecto a la ficción, su naturaleza y su uso. Asimismo, también analizaremos cómo cada autor opera en relación con sus propias reflexiones cuando escribe su obra, es decir, los Commentarii in Somnium Scipionis y De nuptiis Mercurii et Philologiae. Esperamos mostrar que se trata de dos posturas bastante diferentes entre las cuales se puede, no obstante, establecer un diálogo textual interesante que nos permite iluminar la lectura de ambas obras.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/110619
Cardigni, Julieta; Ficción y ficciones en Macrobio y Marciano Capela; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2016; 57-76
978-987-4019-32-5
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/110619
identifier_str_mv Cardigni, Julieta; Ficción y ficciones en Macrobio y Marciano Capela; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2016; 57-76
978-987-4019-32-5
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Un%20milenio%20de%20contar%20historias_interactivo_0.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269987465592832
score 13.13397