Litio, integración y sostenibilidad: Desafíos y oportunidades para la cooperación entre Argentina, Bolivia y Chile
- Autores
- Rubiolo, María Florencia; Fiore Viani, Jorge Gonzalo
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este ensayo, abordamos el contexto regional e internacional y las condiciones que afectan las posibilidades de integración en torno a la industria del litio en el Triángulo sudamericano. En este sentido, nuestra pregunta central busca aportar al debate regional sobre las posibilidades de encontrar una posición común sobre la base de intereses compartidos entre los tres países, que permita avanzar en un proceso regional de integración en torno al litio. Para ello, en las siguientes páginas realizamos, en primer lugar, un repaso del contexto internacional, con foco en la competencia entre China y Estados Unidos con impacto en las dinámicas regionales sudamericanas y particularmente en el sector de minería e industrialización del litio. En segundo lugar, abordamos las orientaciones de política exterior y los modos de inserción económica internacional de los Estados sudamericanos, dado que conforman un elemento clave para analizar las posibilidades de avanzar en iniciativas de integración sobre la base de intereses compartidos. Finalmente, nos concentramos en dos donaciones internas de los Estados del triángulo: la forma de organización interna en términos de autonomía de las provincias y la legislación respecto de los recursos naturales a nivel nacional. En este último sentido, nos preguntamos cómo estas divergencias pueden generar limitaciones u oportunidades al posicionamiento común. En el apartado final, reflexionamos sobre propuestas que puedan tender a una articulación subregional que permita darpaulatinamente forma a una gobernanza sostenible regional del litio, considerando obstáculos y condiciones de oportunidad en este sector de relevancia estratégica para Sudamérica. A modo de conclusión, subrayamos la centralidad de los Estados nacionales como vectores de la definición de una estrategia unificada de desarrollo de la industria del litio, que funcione como superadora de las heterogeneidades subnacionales e intrarregionales y que evite que se configure un escenario de competencia intrasudamericano por el acceso a inversiones externas. Asimismo, que focalice en la industrialización del mineral en el territorio regional, de modo de desincentivar las condiciones de dependencia que la exportación de la materia prima a través de multinacionales de bandera extranjera terminaría reproduciendo ante la ausencia de una estrategia de valor agregado regional.
Fil: Rubiolo, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Fiore Viani, Jorge Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina - Materia
-
LITIO
INTEGRACIÓN
SOSTENIBILIDAD
DESARROLLO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/239701
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_3861ff1b68969ee10209695cab26b793 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/239701 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Litio, integración y sostenibilidad: Desafíos y oportunidades para la cooperación entre Argentina, Bolivia y ChileRubiolo, María FlorenciaFiore Viani, Jorge GonzaloLITIOINTEGRACIÓNSOSTENIBILIDADDESARROLLOhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En este ensayo, abordamos el contexto regional e internacional y las condiciones que afectan las posibilidades de integración en torno a la industria del litio en el Triángulo sudamericano. En este sentido, nuestra pregunta central busca aportar al debate regional sobre las posibilidades de encontrar una posición común sobre la base de intereses compartidos entre los tres países, que permita avanzar en un proceso regional de integración en torno al litio. Para ello, en las siguientes páginas realizamos, en primer lugar, un repaso del contexto internacional, con foco en la competencia entre China y Estados Unidos con impacto en las dinámicas regionales sudamericanas y particularmente en el sector de minería e industrialización del litio. En segundo lugar, abordamos las orientaciones de política exterior y los modos de inserción económica internacional de los Estados sudamericanos, dado que conforman un elemento clave para analizar las posibilidades de avanzar en iniciativas de integración sobre la base de intereses compartidos. Finalmente, nos concentramos en dos donaciones internas de los Estados del triángulo: la forma de organización interna en términos de autonomía de las provincias y la legislación respecto de los recursos naturales a nivel nacional. En este último sentido, nos preguntamos cómo estas divergencias pueden generar limitaciones u oportunidades al posicionamiento común. En el apartado final, reflexionamos sobre propuestas que puedan tender a una articulación subregional que permita darpaulatinamente forma a una gobernanza sostenible regional del litio, considerando obstáculos y condiciones de oportunidad en este sector de relevancia estratégica para Sudamérica. A modo de conclusión, subrayamos la centralidad de los Estados nacionales como vectores de la definición de una estrategia unificada de desarrollo de la industria del litio, que funcione como superadora de las heterogeneidades subnacionales e intrarregionales y que evite que se configure un escenario de competencia intrasudamericano por el acceso a inversiones externas. Asimismo, que focalice en la industrialización del mineral en el territorio regional, de modo de desincentivar las condiciones de dependencia que la exportación de la materia prima a través de multinacionales de bandera extranjera terminaría reproduciendo ante la ausencia de una estrategia de valor agregado regional.Fil: Rubiolo, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Fiore Viani, Jorge Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaConsejo Latinoamericano de Ciencias SocialesConsejo Latinoamericano de Ciencias Sociales2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/239701Rubiolo, María Florencia; Fiore Viani, Jorge Gonzalo; Litio, integración y sostenibilidad: Desafíos y oportunidades para la cooperación entre Argentina, Bolivia y Chile; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2024; 185-214978-987-813-737-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libreria.clacso.org/publicacion.php?p=3275&c=2info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:37:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/239701instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:37:37.34CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Litio, integración y sostenibilidad: Desafíos y oportunidades para la cooperación entre Argentina, Bolivia y Chile |
| title |
Litio, integración y sostenibilidad: Desafíos y oportunidades para la cooperación entre Argentina, Bolivia y Chile |
| spellingShingle |
Litio, integración y sostenibilidad: Desafíos y oportunidades para la cooperación entre Argentina, Bolivia y Chile Rubiolo, María Florencia LITIO INTEGRACIÓN SOSTENIBILIDAD DESARROLLO |
| title_short |
Litio, integración y sostenibilidad: Desafíos y oportunidades para la cooperación entre Argentina, Bolivia y Chile |
| title_full |
Litio, integración y sostenibilidad: Desafíos y oportunidades para la cooperación entre Argentina, Bolivia y Chile |
| title_fullStr |
Litio, integración y sostenibilidad: Desafíos y oportunidades para la cooperación entre Argentina, Bolivia y Chile |
| title_full_unstemmed |
Litio, integración y sostenibilidad: Desafíos y oportunidades para la cooperación entre Argentina, Bolivia y Chile |
| title_sort |
Litio, integración y sostenibilidad: Desafíos y oportunidades para la cooperación entre Argentina, Bolivia y Chile |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Rubiolo, María Florencia Fiore Viani, Jorge Gonzalo |
| author |
Rubiolo, María Florencia |
| author_facet |
Rubiolo, María Florencia Fiore Viani, Jorge Gonzalo |
| author_role |
author |
| author2 |
Fiore Viani, Jorge Gonzalo |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
LITIO INTEGRACIÓN SOSTENIBILIDAD DESARROLLO |
| topic |
LITIO INTEGRACIÓN SOSTENIBILIDAD DESARROLLO |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En este ensayo, abordamos el contexto regional e internacional y las condiciones que afectan las posibilidades de integración en torno a la industria del litio en el Triángulo sudamericano. En este sentido, nuestra pregunta central busca aportar al debate regional sobre las posibilidades de encontrar una posición común sobre la base de intereses compartidos entre los tres países, que permita avanzar en un proceso regional de integración en torno al litio. Para ello, en las siguientes páginas realizamos, en primer lugar, un repaso del contexto internacional, con foco en la competencia entre China y Estados Unidos con impacto en las dinámicas regionales sudamericanas y particularmente en el sector de minería e industrialización del litio. En segundo lugar, abordamos las orientaciones de política exterior y los modos de inserción económica internacional de los Estados sudamericanos, dado que conforman un elemento clave para analizar las posibilidades de avanzar en iniciativas de integración sobre la base de intereses compartidos. Finalmente, nos concentramos en dos donaciones internas de los Estados del triángulo: la forma de organización interna en términos de autonomía de las provincias y la legislación respecto de los recursos naturales a nivel nacional. En este último sentido, nos preguntamos cómo estas divergencias pueden generar limitaciones u oportunidades al posicionamiento común. En el apartado final, reflexionamos sobre propuestas que puedan tender a una articulación subregional que permita darpaulatinamente forma a una gobernanza sostenible regional del litio, considerando obstáculos y condiciones de oportunidad en este sector de relevancia estratégica para Sudamérica. A modo de conclusión, subrayamos la centralidad de los Estados nacionales como vectores de la definición de una estrategia unificada de desarrollo de la industria del litio, que funcione como superadora de las heterogeneidades subnacionales e intrarregionales y que evite que se configure un escenario de competencia intrasudamericano por el acceso a inversiones externas. Asimismo, que focalice en la industrialización del mineral en el territorio regional, de modo de desincentivar las condiciones de dependencia que la exportación de la materia prima a través de multinacionales de bandera extranjera terminaría reproduciendo ante la ausencia de una estrategia de valor agregado regional. Fil: Rubiolo, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina Fil: Fiore Viani, Jorge Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina |
| description |
En este ensayo, abordamos el contexto regional e internacional y las condiciones que afectan las posibilidades de integración en torno a la industria del litio en el Triángulo sudamericano. En este sentido, nuestra pregunta central busca aportar al debate regional sobre las posibilidades de encontrar una posición común sobre la base de intereses compartidos entre los tres países, que permita avanzar en un proceso regional de integración en torno al litio. Para ello, en las siguientes páginas realizamos, en primer lugar, un repaso del contexto internacional, con foco en la competencia entre China y Estados Unidos con impacto en las dinámicas regionales sudamericanas y particularmente en el sector de minería e industrialización del litio. En segundo lugar, abordamos las orientaciones de política exterior y los modos de inserción económica internacional de los Estados sudamericanos, dado que conforman un elemento clave para analizar las posibilidades de avanzar en iniciativas de integración sobre la base de intereses compartidos. Finalmente, nos concentramos en dos donaciones internas de los Estados del triángulo: la forma de organización interna en términos de autonomía de las provincias y la legislación respecto de los recursos naturales a nivel nacional. En este último sentido, nos preguntamos cómo estas divergencias pueden generar limitaciones u oportunidades al posicionamiento común. En el apartado final, reflexionamos sobre propuestas que puedan tender a una articulación subregional que permita darpaulatinamente forma a una gobernanza sostenible regional del litio, considerando obstáculos y condiciones de oportunidad en este sector de relevancia estratégica para Sudamérica. A modo de conclusión, subrayamos la centralidad de los Estados nacionales como vectores de la definición de una estrategia unificada de desarrollo de la industria del litio, que funcione como superadora de las heterogeneidades subnacionales e intrarregionales y que evite que se configure un escenario de competencia intrasudamericano por el acceso a inversiones externas. Asimismo, que focalice en la industrialización del mineral en el territorio regional, de modo de desincentivar las condiciones de dependencia que la exportación de la materia prima a través de multinacionales de bandera extranjera terminaría reproduciendo ante la ausencia de una estrategia de valor agregado regional. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
bookPart |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/239701 Rubiolo, María Florencia; Fiore Viani, Jorge Gonzalo; Litio, integración y sostenibilidad: Desafíos y oportunidades para la cooperación entre Argentina, Bolivia y Chile; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2024; 185-214 978-987-813-737-7 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/239701 |
| identifier_str_mv |
Rubiolo, María Florencia; Fiore Viani, Jorge Gonzalo; Litio, integración y sostenibilidad: Desafíos y oportunidades para la cooperación entre Argentina, Bolivia y Chile; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2024; 185-214 978-987-813-737-7 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libreria.clacso.org/publicacion.php?p=3275&c=2 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
| publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846782026050437120 |
| score |
12.982451 |