Análisis de celdas solares de perovskita con el modelo de doble diodo
- Autores
- Cappelletti, Marcelo Ángel; Casas, Guillermo; Guzmán, Jésica Vanesa; Morales, Daniel Martin; Peltzer y Blanca, Eitel Leopoldo
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los últimos años, las celdas solares basadas en materiales con estructura de perovskita han incrementado sustancialmente su eficiencia a bajo costo, lo cual ha alentado fuertemente a mayores estudios teóricos y experimentales para optimizar el diseño de su estructura y la selección de materiales. En este trabajo, ha sido llevado a cabo un estudio teórico de diferentes celdas solares de perovskita de estructura HTM/CH3NH3PBI3/TIO2 por medio de algoritmos genéticos y el modelo del doble diodo, utilizando cinco materiales diferentes tales como spiro-OMeTAD, Cu2O, CuSCN, NiO Y CuI como material transportador de huecos (HTM). Las corrientes de saturación inversa de cada diodo y la resistencia serie han sido determinadas para cada dispositivo simulado. Los resultados obtenidos en este trabajo muestran que ambas corrientes tienen una fuerte influencia sobre el rendimiento de los dispositivos basados en perovskita.
Fil: Cappelletti, Marcelo Ángel. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ingeniería y Agronomía; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Casas, Guillermo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina
Fil: Guzmán, Jésica Vanesa. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ingeniería y Agronomía; Argentina
Fil: Morales, Daniel Martin. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ingeniería y Agronomía; Argentina
Fil: Peltzer y Blanca, Eitel Leopoldo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina - Materia
-
ENERGIA SOLAR
PEROVSKITA
EXTRACCION DE PARAMETROS
ALGORITMOS GENETICOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131374
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3756e01606abce027c3876971a6d2836 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131374 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Análisis de celdas solares de perovskita con el modelo de doble diodoCappelletti, Marcelo ÁngelCasas, GuillermoGuzmán, Jésica VanesaMorales, Daniel MartinPeltzer y Blanca, Eitel LeopoldoENERGIA SOLARPEROVSKITAEXTRACCION DE PARAMETROSALGORITMOS GENETICOShttps://purl.org/becyt/ford/2.2https://purl.org/becyt/ford/2En los últimos años, las celdas solares basadas en materiales con estructura de perovskita han incrementado sustancialmente su eficiencia a bajo costo, lo cual ha alentado fuertemente a mayores estudios teóricos y experimentales para optimizar el diseño de su estructura y la selección de materiales. En este trabajo, ha sido llevado a cabo un estudio teórico de diferentes celdas solares de perovskita de estructura HTM/CH3NH3PBI3/TIO2 por medio de algoritmos genéticos y el modelo del doble diodo, utilizando cinco materiales diferentes tales como spiro-OMeTAD, Cu2O, CuSCN, NiO Y CuI como material transportador de huecos (HTM). Las corrientes de saturación inversa de cada diodo y la resistencia serie han sido determinadas para cada dispositivo simulado. Los resultados obtenidos en este trabajo muestran que ambas corrientes tienen una fuerte influencia sobre el rendimiento de los dispositivos basados en perovskita.Fil: Cappelletti, Marcelo Ángel. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ingeniería y Agronomía; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Casas, Guillermo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; ArgentinaFil: Guzmán, Jésica Vanesa. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ingeniería y Agronomía; ArgentinaFil: Morales, Daniel Martin. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ingeniería y Agronomía; ArgentinaFil: Peltzer y Blanca, Eitel Leopoldo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaAsociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente2018-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/131374Cappelletti, Marcelo Ángel; Casas, Guillermo; Guzmán, Jésica Vanesa; Morales, Daniel Martin; Peltzer y Blanca, Eitel Leopoldo; Análisis de celdas solares de perovskita con el modelo de doble diodo; Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 21; 6-2018; 31-422314-14330329-5184CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://portalderevistas.unsa.edu.ar/ojs/index.php/averma/article/view/1253info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T10:57:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/131374instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 10:57:40.544CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de celdas solares de perovskita con el modelo de doble diodo |
title |
Análisis de celdas solares de perovskita con el modelo de doble diodo |
spellingShingle |
Análisis de celdas solares de perovskita con el modelo de doble diodo Cappelletti, Marcelo Ángel ENERGIA SOLAR PEROVSKITA EXTRACCION DE PARAMETROS ALGORITMOS GENETICOS |
title_short |
Análisis de celdas solares de perovskita con el modelo de doble diodo |
title_full |
Análisis de celdas solares de perovskita con el modelo de doble diodo |
title_fullStr |
Análisis de celdas solares de perovskita con el modelo de doble diodo |
title_full_unstemmed |
Análisis de celdas solares de perovskita con el modelo de doble diodo |
title_sort |
Análisis de celdas solares de perovskita con el modelo de doble diodo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cappelletti, Marcelo Ángel Casas, Guillermo Guzmán, Jésica Vanesa Morales, Daniel Martin Peltzer y Blanca, Eitel Leopoldo |
author |
Cappelletti, Marcelo Ángel |
author_facet |
Cappelletti, Marcelo Ángel Casas, Guillermo Guzmán, Jésica Vanesa Morales, Daniel Martin Peltzer y Blanca, Eitel Leopoldo |
author_role |
author |
author2 |
Casas, Guillermo Guzmán, Jésica Vanesa Morales, Daniel Martin Peltzer y Blanca, Eitel Leopoldo |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ENERGIA SOLAR PEROVSKITA EXTRACCION DE PARAMETROS ALGORITMOS GENETICOS |
topic |
ENERGIA SOLAR PEROVSKITA EXTRACCION DE PARAMETROS ALGORITMOS GENETICOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.2 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los últimos años, las celdas solares basadas en materiales con estructura de perovskita han incrementado sustancialmente su eficiencia a bajo costo, lo cual ha alentado fuertemente a mayores estudios teóricos y experimentales para optimizar el diseño de su estructura y la selección de materiales. En este trabajo, ha sido llevado a cabo un estudio teórico de diferentes celdas solares de perovskita de estructura HTM/CH3NH3PBI3/TIO2 por medio de algoritmos genéticos y el modelo del doble diodo, utilizando cinco materiales diferentes tales como spiro-OMeTAD, Cu2O, CuSCN, NiO Y CuI como material transportador de huecos (HTM). Las corrientes de saturación inversa de cada diodo y la resistencia serie han sido determinadas para cada dispositivo simulado. Los resultados obtenidos en este trabajo muestran que ambas corrientes tienen una fuerte influencia sobre el rendimiento de los dispositivos basados en perovskita. Fil: Cappelletti, Marcelo Ángel. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ingeniería y Agronomía; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina Fil: Casas, Guillermo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina Fil: Guzmán, Jésica Vanesa. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ingeniería y Agronomía; Argentina Fil: Morales, Daniel Martin. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ingeniería y Agronomía; Argentina Fil: Peltzer y Blanca, Eitel Leopoldo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina |
description |
En los últimos años, las celdas solares basadas en materiales con estructura de perovskita han incrementado sustancialmente su eficiencia a bajo costo, lo cual ha alentado fuertemente a mayores estudios teóricos y experimentales para optimizar el diseño de su estructura y la selección de materiales. En este trabajo, ha sido llevado a cabo un estudio teórico de diferentes celdas solares de perovskita de estructura HTM/CH3NH3PBI3/TIO2 por medio de algoritmos genéticos y el modelo del doble diodo, utilizando cinco materiales diferentes tales como spiro-OMeTAD, Cu2O, CuSCN, NiO Y CuI como material transportador de huecos (HTM). Las corrientes de saturación inversa de cada diodo y la resistencia serie han sido determinadas para cada dispositivo simulado. Los resultados obtenidos en este trabajo muestran que ambas corrientes tienen una fuerte influencia sobre el rendimiento de los dispositivos basados en perovskita. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/131374 Cappelletti, Marcelo Ángel; Casas, Guillermo; Guzmán, Jésica Vanesa; Morales, Daniel Martin; Peltzer y Blanca, Eitel Leopoldo; Análisis de celdas solares de perovskita con el modelo de doble diodo; Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 21; 6-2018; 31-42 2314-1433 0329-5184 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/131374 |
identifier_str_mv |
Cappelletti, Marcelo Ángel; Casas, Guillermo; Guzmán, Jésica Vanesa; Morales, Daniel Martin; Peltzer y Blanca, Eitel Leopoldo; Análisis de celdas solares de perovskita con el modelo de doble diodo; Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 21; 6-2018; 31-42 2314-1433 0329-5184 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://portalderevistas.unsa.edu.ar/ojs/index.php/averma/article/view/1253 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1843606248082112512 |
score |
13.001348 |