¿Liberales o proteccionistas?: Estrategias económicas contrapuestas en la cadena automotriz argentina en las décadas del 60 y 70.

Autores
Bil, Damián Andrés; Harari, Ianina; Sanz Cerbino, Gonzalo Sebastian
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Con el objetivo de comprender las estrategias de la clase capitalista en el país, proponemos aquí analizar la posición de los industriales del sector automotriz frente a la crisis orgánica de la sociedad argentina durante las décadas de 1960 y 1970. Es decir, estudiar las posturas asumidas por los empresarios y las corporaciones representativas de la actividad ante las diferentes coyunturas específicas de esos años, y en segundo término los conflictos dentro de la cadena asociados a esas circunstancias. Buscamos discutir la idea común en la historiografía, que sostiene que los capitales más concentrados defendieron un programa aperturista asociado a intereses extranjeros y de los sectores primarios, mostrando cómo los reclamos de las terminales automotrices de origen extranjero se inscriben en una estrategia que denominamos "liberal-desarrollista", pasada por alto en gran parte de los estudios sobre el particular.Utilizamos para alcanzar el objetivo información empresaria (Memorias y Balances contables, boletines), documentación de cámaras de industria, publicaciones periódicas especializadas, y aportes de otros investigadores.
In order to understand the strategies of the capitalist class in the country, we propose to analyze the position of automobile sector manufacturers to deal with the organic crisis of Argentine society during the 1960s and 1970s. In other words, we suggest studying the positions taken by businessmen and corporations in reponse to specific situations in those years. Then, we study the conflicts within the chain associated with those circumstances. We seek to discuss the common idea along historiography, which holds that the concentrated capital stood behind an open market program associated with foreign interests and primary sectors. We analyze how the demands of foreign automobile makers in Argentina are part of a “liberal - developmentlist” strategy, overlooked in most of the studies on the subject. To achieve the objective, we used business information (Reports and balance sheets, newsletters), documents of industry chambers, journals, and contributions from other researchers.
Fil: Bil, Damián Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina
Fil: Harari, Ianina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Fil: Sanz Cerbino, Gonzalo Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina
Materia
AUTOPARTISTAS
TERMINALES
ARGENTINA
ESTRATEGIAS
ESTADO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/99011

id CONICETDig_36cbe3614fc6eb3eea0b03ed604b152c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/99011
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Liberales o proteccionistas?: Estrategias económicas contrapuestas en la cadena automotriz argentina en las décadas del 60 y 70.¿Liberals or protectionists?. Opposite economic strategies in Argentina automotive chain in the 60s and 70sBil, Damián AndrésHarari, IaninaSanz Cerbino, Gonzalo SebastianAUTOPARTISTASTERMINALESARGENTINAESTRATEGIASESTADOhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Con el objetivo de comprender las estrategias de la clase capitalista en el país, proponemos aquí analizar la posición de los industriales del sector automotriz frente a la crisis orgánica de la sociedad argentina durante las décadas de 1960 y 1970. Es decir, estudiar las posturas asumidas por los empresarios y las corporaciones representativas de la actividad ante las diferentes coyunturas específicas de esos años, y en segundo término los conflictos dentro de la cadena asociados a esas circunstancias. Buscamos discutir la idea común en la historiografía, que sostiene que los capitales más concentrados defendieron un programa aperturista asociado a intereses extranjeros y de los sectores primarios, mostrando cómo los reclamos de las terminales automotrices de origen extranjero se inscriben en una estrategia que denominamos "liberal-desarrollista", pasada por alto en gran parte de los estudios sobre el particular.Utilizamos para alcanzar el objetivo información empresaria (Memorias y Balances contables, boletines), documentación de cámaras de industria, publicaciones periódicas especializadas, y aportes de otros investigadores.In order to understand the strategies of the capitalist class in the country, we propose to analyze the position of automobile sector manufacturers to deal with the organic crisis of Argentine society during the 1960s and 1970s. In other words, we suggest studying the positions taken by businessmen and corporations in reponse to specific situations in those years. Then, we study the conflicts within the chain associated with those circumstances. We seek to discuss the common idea along historiography, which holds that the concentrated capital stood behind an open market program associated with foreign interests and primary sectors. We analyze how the demands of foreign automobile makers in Argentina are part of a “liberal - developmentlist” strategy, overlooked in most of the studies on the subject. To achieve the objective, we used business information (Reports and balance sheets, newsletters), documents of industry chambers, journals, and contributions from other researchers.Fil: Bil, Damián Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; ArgentinaFil: Harari, Ianina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaFil: Sanz Cerbino, Gonzalo Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; ArgentinaISHIR-CONICET2018-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/99011Bil, Damián Andrés; Harari, Ianina; Sanz Cerbino, Gonzalo Sebastian; ¿Liberales o proteccionistas?: Estrategias económicas contrapuestas en la cadena automotriz argentina en las décadas del 60 y 70.; ISHIR-CONICET; Avances del Cesor; XV; 18; 6-2018; 1-221514-3899CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://web2.rosario-conicet.gov.ar/ojs/index.php/AvancesCesor/article/view/v15n18a01/846info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T10:13:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/99011instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 10:13:00.652CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Liberales o proteccionistas?: Estrategias económicas contrapuestas en la cadena automotriz argentina en las décadas del 60 y 70.
¿Liberals or protectionists?. Opposite economic strategies in Argentina automotive chain in the 60s and 70s
title ¿Liberales o proteccionistas?: Estrategias económicas contrapuestas en la cadena automotriz argentina en las décadas del 60 y 70.
spellingShingle ¿Liberales o proteccionistas?: Estrategias económicas contrapuestas en la cadena automotriz argentina en las décadas del 60 y 70.
Bil, Damián Andrés
AUTOPARTISTAS
TERMINALES
ARGENTINA
ESTRATEGIAS
ESTADO
title_short ¿Liberales o proteccionistas?: Estrategias económicas contrapuestas en la cadena automotriz argentina en las décadas del 60 y 70.
title_full ¿Liberales o proteccionistas?: Estrategias económicas contrapuestas en la cadena automotriz argentina en las décadas del 60 y 70.
title_fullStr ¿Liberales o proteccionistas?: Estrategias económicas contrapuestas en la cadena automotriz argentina en las décadas del 60 y 70.
title_full_unstemmed ¿Liberales o proteccionistas?: Estrategias económicas contrapuestas en la cadena automotriz argentina en las décadas del 60 y 70.
title_sort ¿Liberales o proteccionistas?: Estrategias económicas contrapuestas en la cadena automotriz argentina en las décadas del 60 y 70.
dc.creator.none.fl_str_mv Bil, Damián Andrés
Harari, Ianina
Sanz Cerbino, Gonzalo Sebastian
author Bil, Damián Andrés
author_facet Bil, Damián Andrés
Harari, Ianina
Sanz Cerbino, Gonzalo Sebastian
author_role author
author2 Harari, Ianina
Sanz Cerbino, Gonzalo Sebastian
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv AUTOPARTISTAS
TERMINALES
ARGENTINA
ESTRATEGIAS
ESTADO
topic AUTOPARTISTAS
TERMINALES
ARGENTINA
ESTRATEGIAS
ESTADO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Con el objetivo de comprender las estrategias de la clase capitalista en el país, proponemos aquí analizar la posición de los industriales del sector automotriz frente a la crisis orgánica de la sociedad argentina durante las décadas de 1960 y 1970. Es decir, estudiar las posturas asumidas por los empresarios y las corporaciones representativas de la actividad ante las diferentes coyunturas específicas de esos años, y en segundo término los conflictos dentro de la cadena asociados a esas circunstancias. Buscamos discutir la idea común en la historiografía, que sostiene que los capitales más concentrados defendieron un programa aperturista asociado a intereses extranjeros y de los sectores primarios, mostrando cómo los reclamos de las terminales automotrices de origen extranjero se inscriben en una estrategia que denominamos "liberal-desarrollista", pasada por alto en gran parte de los estudios sobre el particular.Utilizamos para alcanzar el objetivo información empresaria (Memorias y Balances contables, boletines), documentación de cámaras de industria, publicaciones periódicas especializadas, y aportes de otros investigadores.
In order to understand the strategies of the capitalist class in the country, we propose to analyze the position of automobile sector manufacturers to deal with the organic crisis of Argentine society during the 1960s and 1970s. In other words, we suggest studying the positions taken by businessmen and corporations in reponse to specific situations in those years. Then, we study the conflicts within the chain associated with those circumstances. We seek to discuss the common idea along historiography, which holds that the concentrated capital stood behind an open market program associated with foreign interests and primary sectors. We analyze how the demands of foreign automobile makers in Argentina are part of a “liberal - developmentlist” strategy, overlooked in most of the studies on the subject. To achieve the objective, we used business information (Reports and balance sheets, newsletters), documents of industry chambers, journals, and contributions from other researchers.
Fil: Bil, Damián Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina
Fil: Harari, Ianina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Fil: Sanz Cerbino, Gonzalo Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina
description Con el objetivo de comprender las estrategias de la clase capitalista en el país, proponemos aquí analizar la posición de los industriales del sector automotriz frente a la crisis orgánica de la sociedad argentina durante las décadas de 1960 y 1970. Es decir, estudiar las posturas asumidas por los empresarios y las corporaciones representativas de la actividad ante las diferentes coyunturas específicas de esos años, y en segundo término los conflictos dentro de la cadena asociados a esas circunstancias. Buscamos discutir la idea común en la historiografía, que sostiene que los capitales más concentrados defendieron un programa aperturista asociado a intereses extranjeros y de los sectores primarios, mostrando cómo los reclamos de las terminales automotrices de origen extranjero se inscriben en una estrategia que denominamos "liberal-desarrollista", pasada por alto en gran parte de los estudios sobre el particular.Utilizamos para alcanzar el objetivo información empresaria (Memorias y Balances contables, boletines), documentación de cámaras de industria, publicaciones periódicas especializadas, y aportes de otros investigadores.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/99011
Bil, Damián Andrés; Harari, Ianina; Sanz Cerbino, Gonzalo Sebastian; ¿Liberales o proteccionistas?: Estrategias económicas contrapuestas en la cadena automotriz argentina en las décadas del 60 y 70.; ISHIR-CONICET; Avances del Cesor; XV; 18; 6-2018; 1-22
1514-3899
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/99011
identifier_str_mv Bil, Damián Andrés; Harari, Ianina; Sanz Cerbino, Gonzalo Sebastian; ¿Liberales o proteccionistas?: Estrategias económicas contrapuestas en la cadena automotriz argentina en las décadas del 60 y 70.; ISHIR-CONICET; Avances del Cesor; XV; 18; 6-2018; 1-22
1514-3899
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://web2.rosario-conicet.gov.ar/ojs/index.php/AvancesCesor/article/view/v15n18a01/846
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv ISHIR-CONICET
publisher.none.fl_str_mv ISHIR-CONICET
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1847977673748381696
score 13.082534