Sumando reflexiones sobre el Ingreso Ciudadano: las Rentas Mínimas de Inserción y el caso francés

Autores
Dettano, Andrea
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El presente escrito tiene por objetivo profundizar la discusión del Ingreso Ciudadano (IC). Según el país donde se aplique adquiere diferentes nominaciones. Desde aquí se abordará el caso francés, denominado RMI.En 1988 surge en Francia la Renta Mínima de Inserción (RMI), como una política que opera en la línea de una Renta Básica de Ciudadanía aunque, como se verá en el presente, con grandes diferencias. Entrado en el Siglo XXI, se viven transformaciones en las políticas de inserción del país galo evidenciando cambios en su orientación. Dichos cambios, no hacen más que señalar un conjunto de ideas marcadamente liberales en el diseño e implementación de los programas de atención a la población en situación de pobreza, a través del hincapié puesto en el ?hacer algo? para recibir el beneficio. Para esto, se desarrolla el caso de la Renta de Solidaridad Activa (RSA), que viene a reemplazar a la RMI absorbiendo también a otras prestaciones, como un intento de unificar el sistema y de lograr una vuelta al empleo y a la actividad productiva, sin considerar la calidad y condiciones de los mismos.El recorrido por el modelo francés y sus transformaciones denotan que su creación y puesta en práctica refuerzan los esquemas de corresponsabilidad, donde es el sujeto destinatario quien debe asumir compromisos con la administración pública para conseguir un empleo y modificar su condición. Esto exhibe la persistencia de la idea de una sociedad organizada en torno al trabajo remunerado, pero con un mercado de empleo que ha modificado sus condiciones y lógicas de funcionamiento.
Fil: Dettano, Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigación sobre Comunidad Local y Participación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Renta minima
Solidaridad
Exclusion
Corresponsabilidades
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/114510

id CONICETDig_36495e268e13d5c83ca9cf9a00b66593
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/114510
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Sumando reflexiones sobre el Ingreso Ciudadano: las Rentas Mínimas de Inserción y el caso francésDettano, AndreaRenta minimaSolidaridadExclusionCorresponsabilidadeshttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente escrito tiene por objetivo profundizar la discusión del Ingreso Ciudadano (IC). Según el país donde se aplique adquiere diferentes nominaciones. Desde aquí se abordará el caso francés, denominado RMI.En 1988 surge en Francia la Renta Mínima de Inserción (RMI), como una política que opera en la línea de una Renta Básica de Ciudadanía aunque, como se verá en el presente, con grandes diferencias. Entrado en el Siglo XXI, se viven transformaciones en las políticas de inserción del país galo evidenciando cambios en su orientación. Dichos cambios, no hacen más que señalar un conjunto de ideas marcadamente liberales en el diseño e implementación de los programas de atención a la población en situación de pobreza, a través del hincapié puesto en el ?hacer algo? para recibir el beneficio. Para esto, se desarrolla el caso de la Renta de Solidaridad Activa (RSA), que viene a reemplazar a la RMI absorbiendo también a otras prestaciones, como un intento de unificar el sistema y de lograr una vuelta al empleo y a la actividad productiva, sin considerar la calidad y condiciones de los mismos.El recorrido por el modelo francés y sus transformaciones denotan que su creación y puesta en práctica refuerzan los esquemas de corresponsabilidad, donde es el sujeto destinatario quien debe asumir compromisos con la administración pública para conseguir un empleo y modificar su condición. Esto exhibe la persistencia de la idea de una sociedad organizada en torno al trabajo remunerado, pero con un mercado de empleo que ha modificado sus condiciones y lógicas de funcionamiento.Fil: Dettano, Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigación sobre Comunidad Local y Participación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaEstudios Sociológicosde Sena, Angélica2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/114510Dettano, Andrea; Sumando reflexiones sobre el Ingreso Ciudadano: las Rentas Mínimas de Inserción y el caso francés; Estudios Sociológicos; 2016; 83-96978-987-3713-13-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://estudiosociologicos.org/-descargas/eseditora/del-ingreso-universal-a-las-transferencias-condicionadas/del-ingreso-universal-a-las-transferencias-condicionadas.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:18:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/114510instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:18:41.134CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sumando reflexiones sobre el Ingreso Ciudadano: las Rentas Mínimas de Inserción y el caso francés
title Sumando reflexiones sobre el Ingreso Ciudadano: las Rentas Mínimas de Inserción y el caso francés
spellingShingle Sumando reflexiones sobre el Ingreso Ciudadano: las Rentas Mínimas de Inserción y el caso francés
Dettano, Andrea
Renta minima
Solidaridad
Exclusion
Corresponsabilidades
title_short Sumando reflexiones sobre el Ingreso Ciudadano: las Rentas Mínimas de Inserción y el caso francés
title_full Sumando reflexiones sobre el Ingreso Ciudadano: las Rentas Mínimas de Inserción y el caso francés
title_fullStr Sumando reflexiones sobre el Ingreso Ciudadano: las Rentas Mínimas de Inserción y el caso francés
title_full_unstemmed Sumando reflexiones sobre el Ingreso Ciudadano: las Rentas Mínimas de Inserción y el caso francés
title_sort Sumando reflexiones sobre el Ingreso Ciudadano: las Rentas Mínimas de Inserción y el caso francés
dc.creator.none.fl_str_mv Dettano, Andrea
author Dettano, Andrea
author_facet Dettano, Andrea
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv de Sena, Angélica
dc.subject.none.fl_str_mv Renta minima
Solidaridad
Exclusion
Corresponsabilidades
topic Renta minima
Solidaridad
Exclusion
Corresponsabilidades
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente escrito tiene por objetivo profundizar la discusión del Ingreso Ciudadano (IC). Según el país donde se aplique adquiere diferentes nominaciones. Desde aquí se abordará el caso francés, denominado RMI.En 1988 surge en Francia la Renta Mínima de Inserción (RMI), como una política que opera en la línea de una Renta Básica de Ciudadanía aunque, como se verá en el presente, con grandes diferencias. Entrado en el Siglo XXI, se viven transformaciones en las políticas de inserción del país galo evidenciando cambios en su orientación. Dichos cambios, no hacen más que señalar un conjunto de ideas marcadamente liberales en el diseño e implementación de los programas de atención a la población en situación de pobreza, a través del hincapié puesto en el ?hacer algo? para recibir el beneficio. Para esto, se desarrolla el caso de la Renta de Solidaridad Activa (RSA), que viene a reemplazar a la RMI absorbiendo también a otras prestaciones, como un intento de unificar el sistema y de lograr una vuelta al empleo y a la actividad productiva, sin considerar la calidad y condiciones de los mismos.El recorrido por el modelo francés y sus transformaciones denotan que su creación y puesta en práctica refuerzan los esquemas de corresponsabilidad, donde es el sujeto destinatario quien debe asumir compromisos con la administración pública para conseguir un empleo y modificar su condición. Esto exhibe la persistencia de la idea de una sociedad organizada en torno al trabajo remunerado, pero con un mercado de empleo que ha modificado sus condiciones y lógicas de funcionamiento.
Fil: Dettano, Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigación sobre Comunidad Local y Participación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El presente escrito tiene por objetivo profundizar la discusión del Ingreso Ciudadano (IC). Según el país donde se aplique adquiere diferentes nominaciones. Desde aquí se abordará el caso francés, denominado RMI.En 1988 surge en Francia la Renta Mínima de Inserción (RMI), como una política que opera en la línea de una Renta Básica de Ciudadanía aunque, como se verá en el presente, con grandes diferencias. Entrado en el Siglo XXI, se viven transformaciones en las políticas de inserción del país galo evidenciando cambios en su orientación. Dichos cambios, no hacen más que señalar un conjunto de ideas marcadamente liberales en el diseño e implementación de los programas de atención a la población en situación de pobreza, a través del hincapié puesto en el ?hacer algo? para recibir el beneficio. Para esto, se desarrolla el caso de la Renta de Solidaridad Activa (RSA), que viene a reemplazar a la RMI absorbiendo también a otras prestaciones, como un intento de unificar el sistema y de lograr una vuelta al empleo y a la actividad productiva, sin considerar la calidad y condiciones de los mismos.El recorrido por el modelo francés y sus transformaciones denotan que su creación y puesta en práctica refuerzan los esquemas de corresponsabilidad, donde es el sujeto destinatario quien debe asumir compromisos con la administración pública para conseguir un empleo y modificar su condición. Esto exhibe la persistencia de la idea de una sociedad organizada en torno al trabajo remunerado, pero con un mercado de empleo que ha modificado sus condiciones y lógicas de funcionamiento.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/114510
Dettano, Andrea; Sumando reflexiones sobre el Ingreso Ciudadano: las Rentas Mínimas de Inserción y el caso francés; Estudios Sociológicos; 2016; 83-96
978-987-3713-13-2
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/114510
identifier_str_mv Dettano, Andrea; Sumando reflexiones sobre el Ingreso Ciudadano: las Rentas Mínimas de Inserción y el caso francés; Estudios Sociológicos; 2016; 83-96
978-987-3713-13-2
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://estudiosociologicos.org/-descargas/eseditora/del-ingreso-universal-a-las-transferencias-condicionadas/del-ingreso-universal-a-las-transferencias-condicionadas.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Estudios Sociológicos
publisher.none.fl_str_mv Estudios Sociológicos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614151329021952
score 13.070432