Imágenes racializadas: políticas de representación y economía visual en torno a lo "negro" en Argentina, siglos XX y XXI. Presentación y conclusión a dossier

Autores
Lamborghini Torrecillas, Eva Lucia; Geler, Lea Natalia
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Discutir "lo negro" en Argentina siempre ha constituido un desafío. No sólo porque en el país todavía se supone que no hay afrodescendientes (ya que éstos habrían "desparecido") sino, sobre todo, porque la "negritud" misma es una categoría escurridiza, contradictoria y profundamente polisémica, tanto como lo es su contraparte, la "blanquitud". Si a esta dificultad le sumamos el análisis de las imágenes, cuya complejidad específica abordaremos sintéticamente en los siguientes párrafos y pondremos en juego en este número de la Sección Debate, el desafío es aún mayor y más necesario de enfrentar. Por un lado, la idea de convocar autores de diversos campos disciplinares para trabajar la temática de las imágenes racializadas relativas a "lo negro" en el país y en un período amplio se enmarca en el contexto de consolidación de un "campo afro" al que aportar significativamente a partir de abordajes interdisciplinarios y de múltiples actores que permitan ampliar las miradas y las posibilidades de interpretación. Por el otro, esta convocatoria también se sustenta en nuestra certeza de que aún resta mucho por trabajar en el área que aborda las categorías racializadas, ya sea investigando por separado o poniendo en relación lo "afro" con lo "negro", ambas categorías muy complejas pero no sinónimas. Y esto es más urgente si nos centramos en el plano iconográfico, tan caro a lo que a categorías racializadas se refiere.
Fil: Lamborghini Torrecillas, Eva Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Geler, Lea Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
IMAGENES RACIALIZADAS
POLITICAS DE LA REPRESENTACION
ECONOMIA VISUAL
ARGENTINA
S. XX Y XXI
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77945

id CONICETDig_363c9b66e1bec7899f70fe24688c411b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77945
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Imágenes racializadas: políticas de representación y economía visual en torno a lo "negro" en Argentina, siglos XX y XXI. Presentación y conclusión a dossierLamborghini Torrecillas, Eva LuciaGeler, Lea NataliaIMAGENES RACIALIZADASPOLITICAS DE LA REPRESENTACIONECONOMIA VISUALARGENTINAS. XX Y XXIhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Discutir "lo negro" en Argentina siempre ha constituido un desafío. No sólo porque en el país todavía se supone que no hay afrodescendientes (ya que éstos habrían "desparecido") sino, sobre todo, porque la "negritud" misma es una categoría escurridiza, contradictoria y profundamente polisémica, tanto como lo es su contraparte, la "blanquitud". Si a esta dificultad le sumamos el análisis de las imágenes, cuya complejidad específica abordaremos sintéticamente en los siguientes párrafos y pondremos en juego en este número de la Sección Debate, el desafío es aún mayor y más necesario de enfrentar. Por un lado, la idea de convocar autores de diversos campos disciplinares para trabajar la temática de las imágenes racializadas relativas a "lo negro" en el país y en un período amplio se enmarca en el contexto de consolidación de un "campo afro" al que aportar significativamente a partir de abordajes interdisciplinarios y de múltiples actores que permitan ampliar las miradas y las posibilidades de interpretación. Por el otro, esta convocatoria también se sustenta en nuestra certeza de que aún resta mucho por trabajar en el área que aborda las categorías racializadas, ya sea investigando por separado o poniendo en relación lo "afro" con lo "negro", ambas categorías muy complejas pero no sinónimas. Y esto es más urgente si nos centramos en el plano iconográfico, tan caro a lo que a categorías racializadas se refiere.Fil: Lamborghini Torrecillas, Eva Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Geler, Lea Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaDiego Escolar2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/77945Lamborghini Torrecillas, Eva Lucia; Geler, Lea Natalia; Imágenes racializadas: políticas de representación y economía visual en torno a lo "negro" en Argentina, siglos XX y XXI. Presentación y conclusión a dossier; Diego Escolar; Corpus. Archivos virtuales de la alteridad americana; 6; 2; 12-2016; 1-251853-8037CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/corpusarchivos.1735info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.openedition.org/corpusarchivos/1735info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:37:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/77945instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:37:11.487CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Imágenes racializadas: políticas de representación y economía visual en torno a lo "negro" en Argentina, siglos XX y XXI. Presentación y conclusión a dossier
title Imágenes racializadas: políticas de representación y economía visual en torno a lo "negro" en Argentina, siglos XX y XXI. Presentación y conclusión a dossier
spellingShingle Imágenes racializadas: políticas de representación y economía visual en torno a lo "negro" en Argentina, siglos XX y XXI. Presentación y conclusión a dossier
Lamborghini Torrecillas, Eva Lucia
IMAGENES RACIALIZADAS
POLITICAS DE LA REPRESENTACION
ECONOMIA VISUAL
ARGENTINA
S. XX Y XXI
title_short Imágenes racializadas: políticas de representación y economía visual en torno a lo "negro" en Argentina, siglos XX y XXI. Presentación y conclusión a dossier
title_full Imágenes racializadas: políticas de representación y economía visual en torno a lo "negro" en Argentina, siglos XX y XXI. Presentación y conclusión a dossier
title_fullStr Imágenes racializadas: políticas de representación y economía visual en torno a lo "negro" en Argentina, siglos XX y XXI. Presentación y conclusión a dossier
title_full_unstemmed Imágenes racializadas: políticas de representación y economía visual en torno a lo "negro" en Argentina, siglos XX y XXI. Presentación y conclusión a dossier
title_sort Imágenes racializadas: políticas de representación y economía visual en torno a lo "negro" en Argentina, siglos XX y XXI. Presentación y conclusión a dossier
dc.creator.none.fl_str_mv Lamborghini Torrecillas, Eva Lucia
Geler, Lea Natalia
author Lamborghini Torrecillas, Eva Lucia
author_facet Lamborghini Torrecillas, Eva Lucia
Geler, Lea Natalia
author_role author
author2 Geler, Lea Natalia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv IMAGENES RACIALIZADAS
POLITICAS DE LA REPRESENTACION
ECONOMIA VISUAL
ARGENTINA
S. XX Y XXI
topic IMAGENES RACIALIZADAS
POLITICAS DE LA REPRESENTACION
ECONOMIA VISUAL
ARGENTINA
S. XX Y XXI
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Discutir "lo negro" en Argentina siempre ha constituido un desafío. No sólo porque en el país todavía se supone que no hay afrodescendientes (ya que éstos habrían "desparecido") sino, sobre todo, porque la "negritud" misma es una categoría escurridiza, contradictoria y profundamente polisémica, tanto como lo es su contraparte, la "blanquitud". Si a esta dificultad le sumamos el análisis de las imágenes, cuya complejidad específica abordaremos sintéticamente en los siguientes párrafos y pondremos en juego en este número de la Sección Debate, el desafío es aún mayor y más necesario de enfrentar. Por un lado, la idea de convocar autores de diversos campos disciplinares para trabajar la temática de las imágenes racializadas relativas a "lo negro" en el país y en un período amplio se enmarca en el contexto de consolidación de un "campo afro" al que aportar significativamente a partir de abordajes interdisciplinarios y de múltiples actores que permitan ampliar las miradas y las posibilidades de interpretación. Por el otro, esta convocatoria también se sustenta en nuestra certeza de que aún resta mucho por trabajar en el área que aborda las categorías racializadas, ya sea investigando por separado o poniendo en relación lo "afro" con lo "negro", ambas categorías muy complejas pero no sinónimas. Y esto es más urgente si nos centramos en el plano iconográfico, tan caro a lo que a categorías racializadas se refiere.
Fil: Lamborghini Torrecillas, Eva Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Geler, Lea Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description Discutir "lo negro" en Argentina siempre ha constituido un desafío. No sólo porque en el país todavía se supone que no hay afrodescendientes (ya que éstos habrían "desparecido") sino, sobre todo, porque la "negritud" misma es una categoría escurridiza, contradictoria y profundamente polisémica, tanto como lo es su contraparte, la "blanquitud". Si a esta dificultad le sumamos el análisis de las imágenes, cuya complejidad específica abordaremos sintéticamente en los siguientes párrafos y pondremos en juego en este número de la Sección Debate, el desafío es aún mayor y más necesario de enfrentar. Por un lado, la idea de convocar autores de diversos campos disciplinares para trabajar la temática de las imágenes racializadas relativas a "lo negro" en el país y en un período amplio se enmarca en el contexto de consolidación de un "campo afro" al que aportar significativamente a partir de abordajes interdisciplinarios y de múltiples actores que permitan ampliar las miradas y las posibilidades de interpretación. Por el otro, esta convocatoria también se sustenta en nuestra certeza de que aún resta mucho por trabajar en el área que aborda las categorías racializadas, ya sea investigando por separado o poniendo en relación lo "afro" con lo "negro", ambas categorías muy complejas pero no sinónimas. Y esto es más urgente si nos centramos en el plano iconográfico, tan caro a lo que a categorías racializadas se refiere.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/77945
Lamborghini Torrecillas, Eva Lucia; Geler, Lea Natalia; Imágenes racializadas: políticas de representación y economía visual en torno a lo "negro" en Argentina, siglos XX y XXI. Presentación y conclusión a dossier; Diego Escolar; Corpus. Archivos virtuales de la alteridad americana; 6; 2; 12-2016; 1-25
1853-8037
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/77945
identifier_str_mv Lamborghini Torrecillas, Eva Lucia; Geler, Lea Natalia; Imágenes racializadas: políticas de representación y economía visual en torno a lo "negro" en Argentina, siglos XX y XXI. Presentación y conclusión a dossier; Diego Escolar; Corpus. Archivos virtuales de la alteridad americana; 6; 2; 12-2016; 1-25
1853-8037
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/corpusarchivos.1735
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.openedition.org/corpusarchivos/1735
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Diego Escolar
publisher.none.fl_str_mv Diego Escolar
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782018747105280
score 12.982451