Los rostros del liberalismo-conservador: Polémicas en torno de la gestión de Martínez de Hoz en el Ministerio de Economía procesista
- Autores
- Morresi, Sergio Daniel; Vicente, Martin Alejandro
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo propone un análisis centrado en las polémicas en torno al liberalismo en el período en el que José Alfredo Martínez de Hoz estuvo al frente del Ministerio de Economía durante la última dictadura argentina. Durante la etapa 1976-1981, el término "liberalismo" fue depositario de diversas conceptualizaciones, en tanto el debate sobre los sentidos del concepto no se limitó a una pugna entre los que se sentían cercanos a él y aquellos que lo combatían, ni fue un claro divisor de aguas entre partidarios y opositores del régimen. En efecto, varios intelectuales y líderes políticos cercanos a la dictadura y que se autodefinían como liberales (aunque, como veremos, correspondería llamarlos liberal-conservadores) fueron severos críticos de su política económica: en torno a esta experiencia ministerial, se expresaron disidencias que previamente habían estado soterradas dentro del espacio de las derechas argentinas. Esta cuestión queda más clara cuando se amplía la escala de análisis temporal y se consideran las controversias con respecto a la política económica del PRN una vez finalizado: como veremos, las claves de la polémica iniciada en 1976 siguieron marcando la agenda de las discusiones décadas más tarde. En las páginas que siguen enfatizaremos la importancia de una lectura política del plan económico. Luego, repasaremos la visión de la política económica que tenían el propio ministro y sus colaboradores. A partir de allí, nos centraremos en el debate al interior del espacio liberal-conservador y abordaremos las visiones retrospectivas de miembros del gabinete económico para discutir la intención y el impacto del esquema desarrollado entre 1976 y 1981. En una breve conclusión retomaremos una clave central de las polémicas en el universo liberal-conservador, vinculada con las pautas propuestas como clave de enfoque de este libro: la porosidad Estado-sociedad, atendiendo a una lectura de lo económico integrada a una clave política.
Fil: Morresi, Sergio Daniel. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Vicente, Martin Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
DERECHAS POLÍTICAS
LIBERALISMO CONSERVADOR
DICTADURA
HISTORIA ARGENTINA RECIENTE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/128731
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_35ffc8578bd62dcfffa733ca8ced4536 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/128731 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Los rostros del liberalismo-conservador: Polémicas en torno de la gestión de Martínez de Hoz en el Ministerio de Economía procesistaMorresi, Sergio DanielVicente, Martin AlejandroDERECHAS POLÍTICASLIBERALISMO CONSERVADORDICTADURAHISTORIA ARGENTINA RECIENTEhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo propone un análisis centrado en las polémicas en torno al liberalismo en el período en el que José Alfredo Martínez de Hoz estuvo al frente del Ministerio de Economía durante la última dictadura argentina. Durante la etapa 1976-1981, el término "liberalismo" fue depositario de diversas conceptualizaciones, en tanto el debate sobre los sentidos del concepto no se limitó a una pugna entre los que se sentían cercanos a él y aquellos que lo combatían, ni fue un claro divisor de aguas entre partidarios y opositores del régimen. En efecto, varios intelectuales y líderes políticos cercanos a la dictadura y que se autodefinían como liberales (aunque, como veremos, correspondería llamarlos liberal-conservadores) fueron severos críticos de su política económica: en torno a esta experiencia ministerial, se expresaron disidencias que previamente habían estado soterradas dentro del espacio de las derechas argentinas. Esta cuestión queda más clara cuando se amplía la escala de análisis temporal y se consideran las controversias con respecto a la política económica del PRN una vez finalizado: como veremos, las claves de la polémica iniciada en 1976 siguieron marcando la agenda de las discusiones décadas más tarde. En las páginas que siguen enfatizaremos la importancia de una lectura política del plan económico. Luego, repasaremos la visión de la política económica que tenían el propio ministro y sus colaboradores. A partir de allí, nos centraremos en el debate al interior del espacio liberal-conservador y abordaremos las visiones retrospectivas de miembros del gabinete económico para discutir la intención y el impacto del esquema desarrollado entre 1976 y 1981. En una breve conclusión retomaremos una clave central de las polémicas en el universo liberal-conservador, vinculada con las pautas propuestas como clave de enfoque de este libro: la porosidad Estado-sociedad, atendiendo a una lectura de lo económico integrada a una clave política.Fil: Morresi, Sergio Daniel. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Vicente, Martin Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de General SarmientoLvovich, Abraham Daniel2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/128731Morresi, Sergio Daniel; Vicente, Martin Alejandro; Los rostros del liberalismo-conservador: Polémicas en torno de la gestión de Martínez de Hoz en el Ministerio de Economía procesista; Universidad Nacional de General Sarmiento; 2020; 171-201978-987-630-449-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ediciones.ungs.edu.ar/wp-content/uploads/2020/04/9789876304498-completo.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:48:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/128731instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:48:14.88CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los rostros del liberalismo-conservador: Polémicas en torno de la gestión de Martínez de Hoz en el Ministerio de Economía procesista |
title |
Los rostros del liberalismo-conservador: Polémicas en torno de la gestión de Martínez de Hoz en el Ministerio de Economía procesista |
spellingShingle |
Los rostros del liberalismo-conservador: Polémicas en torno de la gestión de Martínez de Hoz en el Ministerio de Economía procesista Morresi, Sergio Daniel DERECHAS POLÍTICAS LIBERALISMO CONSERVADOR DICTADURA HISTORIA ARGENTINA RECIENTE |
title_short |
Los rostros del liberalismo-conservador: Polémicas en torno de la gestión de Martínez de Hoz en el Ministerio de Economía procesista |
title_full |
Los rostros del liberalismo-conservador: Polémicas en torno de la gestión de Martínez de Hoz en el Ministerio de Economía procesista |
title_fullStr |
Los rostros del liberalismo-conservador: Polémicas en torno de la gestión de Martínez de Hoz en el Ministerio de Economía procesista |
title_full_unstemmed |
Los rostros del liberalismo-conservador: Polémicas en torno de la gestión de Martínez de Hoz en el Ministerio de Economía procesista |
title_sort |
Los rostros del liberalismo-conservador: Polémicas en torno de la gestión de Martínez de Hoz en el Ministerio de Economía procesista |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Morresi, Sergio Daniel Vicente, Martin Alejandro |
author |
Morresi, Sergio Daniel |
author_facet |
Morresi, Sergio Daniel Vicente, Martin Alejandro |
author_role |
author |
author2 |
Vicente, Martin Alejandro |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Lvovich, Abraham Daniel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DERECHAS POLÍTICAS LIBERALISMO CONSERVADOR DICTADURA HISTORIA ARGENTINA RECIENTE |
topic |
DERECHAS POLÍTICAS LIBERALISMO CONSERVADOR DICTADURA HISTORIA ARGENTINA RECIENTE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo propone un análisis centrado en las polémicas en torno al liberalismo en el período en el que José Alfredo Martínez de Hoz estuvo al frente del Ministerio de Economía durante la última dictadura argentina. Durante la etapa 1976-1981, el término "liberalismo" fue depositario de diversas conceptualizaciones, en tanto el debate sobre los sentidos del concepto no se limitó a una pugna entre los que se sentían cercanos a él y aquellos que lo combatían, ni fue un claro divisor de aguas entre partidarios y opositores del régimen. En efecto, varios intelectuales y líderes políticos cercanos a la dictadura y que se autodefinían como liberales (aunque, como veremos, correspondería llamarlos liberal-conservadores) fueron severos críticos de su política económica: en torno a esta experiencia ministerial, se expresaron disidencias que previamente habían estado soterradas dentro del espacio de las derechas argentinas. Esta cuestión queda más clara cuando se amplía la escala de análisis temporal y se consideran las controversias con respecto a la política económica del PRN una vez finalizado: como veremos, las claves de la polémica iniciada en 1976 siguieron marcando la agenda de las discusiones décadas más tarde. En las páginas que siguen enfatizaremos la importancia de una lectura política del plan económico. Luego, repasaremos la visión de la política económica que tenían el propio ministro y sus colaboradores. A partir de allí, nos centraremos en el debate al interior del espacio liberal-conservador y abordaremos las visiones retrospectivas de miembros del gabinete económico para discutir la intención y el impacto del esquema desarrollado entre 1976 y 1981. En una breve conclusión retomaremos una clave central de las polémicas en el universo liberal-conservador, vinculada con las pautas propuestas como clave de enfoque de este libro: la porosidad Estado-sociedad, atendiendo a una lectura de lo económico integrada a una clave política. Fil: Morresi, Sergio Daniel. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Vicente, Martin Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
Este trabajo propone un análisis centrado en las polémicas en torno al liberalismo en el período en el que José Alfredo Martínez de Hoz estuvo al frente del Ministerio de Economía durante la última dictadura argentina. Durante la etapa 1976-1981, el término "liberalismo" fue depositario de diversas conceptualizaciones, en tanto el debate sobre los sentidos del concepto no se limitó a una pugna entre los que se sentían cercanos a él y aquellos que lo combatían, ni fue un claro divisor de aguas entre partidarios y opositores del régimen. En efecto, varios intelectuales y líderes políticos cercanos a la dictadura y que se autodefinían como liberales (aunque, como veremos, correspondería llamarlos liberal-conservadores) fueron severos críticos de su política económica: en torno a esta experiencia ministerial, se expresaron disidencias que previamente habían estado soterradas dentro del espacio de las derechas argentinas. Esta cuestión queda más clara cuando se amplía la escala de análisis temporal y se consideran las controversias con respecto a la política económica del PRN una vez finalizado: como veremos, las claves de la polémica iniciada en 1976 siguieron marcando la agenda de las discusiones décadas más tarde. En las páginas que siguen enfatizaremos la importancia de una lectura política del plan económico. Luego, repasaremos la visión de la política económica que tenían el propio ministro y sus colaboradores. A partir de allí, nos centraremos en el debate al interior del espacio liberal-conservador y abordaremos las visiones retrospectivas de miembros del gabinete económico para discutir la intención y el impacto del esquema desarrollado entre 1976 y 1981. En una breve conclusión retomaremos una clave central de las polémicas en el universo liberal-conservador, vinculada con las pautas propuestas como clave de enfoque de este libro: la porosidad Estado-sociedad, atendiendo a una lectura de lo económico integrada a una clave política. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/128731 Morresi, Sergio Daniel; Vicente, Martin Alejandro; Los rostros del liberalismo-conservador: Polémicas en torno de la gestión de Martínez de Hoz en el Ministerio de Economía procesista; Universidad Nacional de General Sarmiento; 2020; 171-201 978-987-630-449-8 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/128731 |
identifier_str_mv |
Morresi, Sergio Daniel; Vicente, Martin Alejandro; Los rostros del liberalismo-conservador: Polémicas en torno de la gestión de Martínez de Hoz en el Ministerio de Economía procesista; Universidad Nacional de General Sarmiento; 2020; 171-201 978-987-630-449-8 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ediciones.ungs.edu.ar/wp-content/uploads/2020/04/9789876304498-completo.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268912264151040 |
score |
13.13397 |