Africanos y afro-descendientes en Buenos Aires (1680-1689): esbozo de un estudio sobre fuentes inéditas y publicadas

Autores
Rosal, Miguel Angel
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente estudio forma parte de un proyecto de investigación sobre la situación de los afro-porteños durante el siglo XVII a través de la revisión y del análisis de una valiosa fuente inédita -las Escribanías Antiguas (1584-1756)-, y arranca a partir del primer centenario de la fundación de la ciudad de Buenos Aires, examinando ocho tomos correspondientes a la novena década de la centuria, cuyos datos fueron cruzados y completados con los hallados en los Acuerdos del Extinguido Cabildo de Buenos Aires del Archivo General de la Nación del período.Las Escribanías Antiguas constituyen una rica y variada documentación relacionada con diversas escrituras (como por ejemplo, poderes, obligaciones, pagos de legítimas, recibos de dote, donaciones, capellanías y censos, trueques y compraventas de esclavos y tierras, testamentos y codicilos, cartas de libertad, etcétera); sin embargo no es extraño encontrar partes de documentos, a los cuales les falta el principio o el final, y en muchos casos los legajos no están ordenados cronológicamente. Indicando que formaban parte, en un inicio, de acervos que con el tiempo fueron integrados a otros, y éstos a su vez a otros, existen escrituras con varias foliaciones (en algunas se pueden observar hasta cinco). Aparecen, incluso, expedientes correspondientes a otras ciudades del espacio rioplatense. En los documentos transcriptos, además, se ha modernizado -salvo contadas excepciones- la ortografía.En este contexto, estudiamos principalmente la Forma y evolución de la trata de esclavos (comercialización de cautivos, la carimba, los siervos fugados, etc.), la Compraventa de inmuebles urbanos de los afro-porteños, y la Manumisión de esclavos durante la última parte del siglo XVII.
Fil: Rosal, Miguel Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana ; Argentina
Materia
Buenos Aires
Afro-descendientes
Siglo XVII
Propietarios
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/44739

id CONICETDig_35b59e73f749ea2fb3a81cb993608ee5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/44739
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Africanos y afro-descendientes en Buenos Aires (1680-1689): esbozo de un estudio sobre fuentes inéditas y publicadasRosal, Miguel AngelBuenos AiresAfro-descendientesSiglo XVIIPropietarioshttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El presente estudio forma parte de un proyecto de investigación sobre la situación de los afro-porteños durante el siglo XVII a través de la revisión y del análisis de una valiosa fuente inédita -las Escribanías Antiguas (1584-1756)-, y arranca a partir del primer centenario de la fundación de la ciudad de Buenos Aires, examinando ocho tomos correspondientes a la novena década de la centuria, cuyos datos fueron cruzados y completados con los hallados en los Acuerdos del Extinguido Cabildo de Buenos Aires del Archivo General de la Nación del período.Las Escribanías Antiguas constituyen una rica y variada documentación relacionada con diversas escrituras (como por ejemplo, poderes, obligaciones, pagos de legítimas, recibos de dote, donaciones, capellanías y censos, trueques y compraventas de esclavos y tierras, testamentos y codicilos, cartas de libertad, etcétera); sin embargo no es extraño encontrar partes de documentos, a los cuales les falta el principio o el final, y en muchos casos los legajos no están ordenados cronológicamente. Indicando que formaban parte, en un inicio, de acervos que con el tiempo fueron integrados a otros, y éstos a su vez a otros, existen escrituras con varias foliaciones (en algunas se pueden observar hasta cinco). Aparecen, incluso, expedientes correspondientes a otras ciudades del espacio rioplatense. En los documentos transcriptos, además, se ha modernizado -salvo contadas excepciones- la ortografía.En este contexto, estudiamos principalmente la Forma y evolución de la trata de esclavos (comercialización de cautivos, la carimba, los siervos fugados, etc.), la Compraventa de inmuebles urbanos de los afro-porteños, y la Manumisión de esclavos durante la última parte del siglo XVII.Fil: Rosal, Miguel Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana ; ArgentinaCentro de Documentación Histórica del Río de La Plata "Prof. Dr. Walter Rela"2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/44739Rosal, Miguel Angel; Africanos y afro-descendientes en Buenos Aires (1680-1689): esbozo de un estudio sobre fuentes inéditas y publicadas; Centro de Documentación Histórica del Río de La Plata "Prof. Dr. Walter Rela"; Estudios Históricos; 7; 15; 12-2015; 1-241688-5317CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.estudioshistoricos.org/Otros/n15.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/44739instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:20.465CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Africanos y afro-descendientes en Buenos Aires (1680-1689): esbozo de un estudio sobre fuentes inéditas y publicadas
title Africanos y afro-descendientes en Buenos Aires (1680-1689): esbozo de un estudio sobre fuentes inéditas y publicadas
spellingShingle Africanos y afro-descendientes en Buenos Aires (1680-1689): esbozo de un estudio sobre fuentes inéditas y publicadas
Rosal, Miguel Angel
Buenos Aires
Afro-descendientes
Siglo XVII
Propietarios
title_short Africanos y afro-descendientes en Buenos Aires (1680-1689): esbozo de un estudio sobre fuentes inéditas y publicadas
title_full Africanos y afro-descendientes en Buenos Aires (1680-1689): esbozo de un estudio sobre fuentes inéditas y publicadas
title_fullStr Africanos y afro-descendientes en Buenos Aires (1680-1689): esbozo de un estudio sobre fuentes inéditas y publicadas
title_full_unstemmed Africanos y afro-descendientes en Buenos Aires (1680-1689): esbozo de un estudio sobre fuentes inéditas y publicadas
title_sort Africanos y afro-descendientes en Buenos Aires (1680-1689): esbozo de un estudio sobre fuentes inéditas y publicadas
dc.creator.none.fl_str_mv Rosal, Miguel Angel
author Rosal, Miguel Angel
author_facet Rosal, Miguel Angel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Buenos Aires
Afro-descendientes
Siglo XVII
Propietarios
topic Buenos Aires
Afro-descendientes
Siglo XVII
Propietarios
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente estudio forma parte de un proyecto de investigación sobre la situación de los afro-porteños durante el siglo XVII a través de la revisión y del análisis de una valiosa fuente inédita -las Escribanías Antiguas (1584-1756)-, y arranca a partir del primer centenario de la fundación de la ciudad de Buenos Aires, examinando ocho tomos correspondientes a la novena década de la centuria, cuyos datos fueron cruzados y completados con los hallados en los Acuerdos del Extinguido Cabildo de Buenos Aires del Archivo General de la Nación del período.Las Escribanías Antiguas constituyen una rica y variada documentación relacionada con diversas escrituras (como por ejemplo, poderes, obligaciones, pagos de legítimas, recibos de dote, donaciones, capellanías y censos, trueques y compraventas de esclavos y tierras, testamentos y codicilos, cartas de libertad, etcétera); sin embargo no es extraño encontrar partes de documentos, a los cuales les falta el principio o el final, y en muchos casos los legajos no están ordenados cronológicamente. Indicando que formaban parte, en un inicio, de acervos que con el tiempo fueron integrados a otros, y éstos a su vez a otros, existen escrituras con varias foliaciones (en algunas se pueden observar hasta cinco). Aparecen, incluso, expedientes correspondientes a otras ciudades del espacio rioplatense. En los documentos transcriptos, además, se ha modernizado -salvo contadas excepciones- la ortografía.En este contexto, estudiamos principalmente la Forma y evolución de la trata de esclavos (comercialización de cautivos, la carimba, los siervos fugados, etc.), la Compraventa de inmuebles urbanos de los afro-porteños, y la Manumisión de esclavos durante la última parte del siglo XVII.
Fil: Rosal, Miguel Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana ; Argentina
description El presente estudio forma parte de un proyecto de investigación sobre la situación de los afro-porteños durante el siglo XVII a través de la revisión y del análisis de una valiosa fuente inédita -las Escribanías Antiguas (1584-1756)-, y arranca a partir del primer centenario de la fundación de la ciudad de Buenos Aires, examinando ocho tomos correspondientes a la novena década de la centuria, cuyos datos fueron cruzados y completados con los hallados en los Acuerdos del Extinguido Cabildo de Buenos Aires del Archivo General de la Nación del período.Las Escribanías Antiguas constituyen una rica y variada documentación relacionada con diversas escrituras (como por ejemplo, poderes, obligaciones, pagos de legítimas, recibos de dote, donaciones, capellanías y censos, trueques y compraventas de esclavos y tierras, testamentos y codicilos, cartas de libertad, etcétera); sin embargo no es extraño encontrar partes de documentos, a los cuales les falta el principio o el final, y en muchos casos los legajos no están ordenados cronológicamente. Indicando que formaban parte, en un inicio, de acervos que con el tiempo fueron integrados a otros, y éstos a su vez a otros, existen escrituras con varias foliaciones (en algunas se pueden observar hasta cinco). Aparecen, incluso, expedientes correspondientes a otras ciudades del espacio rioplatense. En los documentos transcriptos, además, se ha modernizado -salvo contadas excepciones- la ortografía.En este contexto, estudiamos principalmente la Forma y evolución de la trata de esclavos (comercialización de cautivos, la carimba, los siervos fugados, etc.), la Compraventa de inmuebles urbanos de los afro-porteños, y la Manumisión de esclavos durante la última parte del siglo XVII.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/44739
Rosal, Miguel Angel; Africanos y afro-descendientes en Buenos Aires (1680-1689): esbozo de un estudio sobre fuentes inéditas y publicadas; Centro de Documentación Histórica del Río de La Plata "Prof. Dr. Walter Rela"; Estudios Históricos; 7; 15; 12-2015; 1-24
1688-5317
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/44739
identifier_str_mv Rosal, Miguel Angel; Africanos y afro-descendientes en Buenos Aires (1680-1689): esbozo de un estudio sobre fuentes inéditas y publicadas; Centro de Documentación Histórica del Río de La Plata "Prof. Dr. Walter Rela"; Estudios Históricos; 7; 15; 12-2015; 1-24
1688-5317
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.estudioshistoricos.org/Otros/n15.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Documentación Histórica del Río de La Plata "Prof. Dr. Walter Rela"
publisher.none.fl_str_mv Centro de Documentación Histórica del Río de La Plata "Prof. Dr. Walter Rela"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269516511313920
score 13.13397