Sincronización de ciclos e integración latinoamericana: nuevas hipótesis tras otro ejercicio empírico
- Autores
- González, Germán Héctor; Hurtado Rendón, Alvaro; Patiño Restrepo, Ana María
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La integración económica se encuentra refle- jada en los mayores intercambios de bienes, capital financiero e inversión extranjera directa. La tendencia creciente en estas variables conlleva cierto grado de asociación entre las economías involucradas, lo que genera beneficios y costos que no siempre se encuentran balan- ceados. En un proceso de integración, a me- dida que los países incrementan sus vínculos económicos, se requiere que sus economías manifiesten comportamientos similares. En particular, que sus variables macroeconómicas en el corto plazo sean concordantes o, dicho de otro modo, que sus ciclos económicos se encuentren sincronizados. En este trabajo se estudia el sustento macroeconómico de un proyecto de integración de toda América Latina, en particular, su concordancia cíclica, y se ofrece una serie de hipótesis de relevancia en el momento de analizar sus posibilidades de éxito.
Economic integration is reflected in greater exchange of goods, financial capital and foreign direct investment. The growing trend in these variables brings with it a certain degree of association between the economies involved, which generates costs and benefits not always balanced. In a process of integration, to the degree countries increase their economic ties, their economies have to show similar behaviors. In particular, their short-term macroeco- nomic variables must be in tune with each other or, said another way, their economic cycles should be synchronized. In this study, we examine the macroeconomic underpinning of an integration project for all of Latin America, in particular, their cyclical concordance, and we offer a series of hypotheses relevant at the time of analyzing its possibilities of success.
Fil: González, Germán Héctor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Fil: Hurtado Rendón, Alvaro. Instituto Tecnológico de Medellin; Colombia. Universidad Escuela de Administración; Colombia
Fil: Patiño Restrepo, Ana María. Universidad de Antioquia; Colombia. Universidad Eafit; Colombia - Materia
-
AMERICA LATINA
INTEGRACION
SINCRONIZACION
CICLOS ECONOMICOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/65660
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_355c32034e7ff658a7da34f1005af4ca |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/65660 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Sincronización de ciclos e integración latinoamericana: nuevas hipótesis tras otro ejercicio empíricoSynchronization of Cycles and Latin American Integration: New Hypotheses following Another Empirical ExerciseGonzález, Germán HéctorHurtado Rendón, AlvaroPatiño Restrepo, Ana MaríaAMERICA LATINAINTEGRACIONSINCRONIZACIONCICLOS ECONOMICOShttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5La integración económica se encuentra refle- jada en los mayores intercambios de bienes, capital financiero e inversión extranjera directa. La tendencia creciente en estas variables conlleva cierto grado de asociación entre las economías involucradas, lo que genera beneficios y costos que no siempre se encuentran balan- ceados. En un proceso de integración, a me- dida que los países incrementan sus vínculos económicos, se requiere que sus economías manifiesten comportamientos similares. En particular, que sus variables macroeconómicas en el corto plazo sean concordantes o, dicho de otro modo, que sus ciclos económicos se encuentren sincronizados. En este trabajo se estudia el sustento macroeconómico de un proyecto de integración de toda América Latina, en particular, su concordancia cíclica, y se ofrece una serie de hipótesis de relevancia en el momento de analizar sus posibilidades de éxito.Economic integration is reflected in greater exchange of goods, financial capital and foreign direct investment. The growing trend in these variables brings with it a certain degree of association between the economies involved, which generates costs and benefits not always balanced. In a process of integration, to the degree countries increase their economic ties, their economies have to show similar behaviors. In particular, their short-term macroeco- nomic variables must be in tune with each other or, said another way, their economic cycles should be synchronized. In this study, we examine the macroeconomic underpinning of an integration project for all of Latin America, in particular, their cyclical concordance, and we offer a series of hypotheses relevant at the time of analyzing its possibilities of success.Fil: González, Germán Héctor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaFil: Hurtado Rendón, Alvaro. Instituto Tecnológico de Medellin; Colombia. Universidad Escuela de Administración; ColombiaFil: Patiño Restrepo, Ana María. Universidad de Antioquia; Colombia. Universidad Eafit; ColombiaUniversidad Autónoma de Nuevo León2012-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/65660González, Germán Héctor; Hurtado Rendón, Alvaro; Patiño Restrepo, Ana María; Sincronización de ciclos e integración latinoamericana: nuevas hipótesis tras otro ejercicio empírico; Universidad Autónoma de Nuevo León; Trayectorias; 14; 35; 10-2012; 3-262007-1205CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=60725809001info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:52:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/65660instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:52:48.17CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sincronización de ciclos e integración latinoamericana: nuevas hipótesis tras otro ejercicio empírico Synchronization of Cycles and Latin American Integration: New Hypotheses following Another Empirical Exercise |
title |
Sincronización de ciclos e integración latinoamericana: nuevas hipótesis tras otro ejercicio empírico |
spellingShingle |
Sincronización de ciclos e integración latinoamericana: nuevas hipótesis tras otro ejercicio empírico González, Germán Héctor AMERICA LATINA INTEGRACION SINCRONIZACION CICLOS ECONOMICOS |
title_short |
Sincronización de ciclos e integración latinoamericana: nuevas hipótesis tras otro ejercicio empírico |
title_full |
Sincronización de ciclos e integración latinoamericana: nuevas hipótesis tras otro ejercicio empírico |
title_fullStr |
Sincronización de ciclos e integración latinoamericana: nuevas hipótesis tras otro ejercicio empírico |
title_full_unstemmed |
Sincronización de ciclos e integración latinoamericana: nuevas hipótesis tras otro ejercicio empírico |
title_sort |
Sincronización de ciclos e integración latinoamericana: nuevas hipótesis tras otro ejercicio empírico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González, Germán Héctor Hurtado Rendón, Alvaro Patiño Restrepo, Ana María |
author |
González, Germán Héctor |
author_facet |
González, Germán Héctor Hurtado Rendón, Alvaro Patiño Restrepo, Ana María |
author_role |
author |
author2 |
Hurtado Rendón, Alvaro Patiño Restrepo, Ana María |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AMERICA LATINA INTEGRACION SINCRONIZACION CICLOS ECONOMICOS |
topic |
AMERICA LATINA INTEGRACION SINCRONIZACION CICLOS ECONOMICOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La integración económica se encuentra refle- jada en los mayores intercambios de bienes, capital financiero e inversión extranjera directa. La tendencia creciente en estas variables conlleva cierto grado de asociación entre las economías involucradas, lo que genera beneficios y costos que no siempre se encuentran balan- ceados. En un proceso de integración, a me- dida que los países incrementan sus vínculos económicos, se requiere que sus economías manifiesten comportamientos similares. En particular, que sus variables macroeconómicas en el corto plazo sean concordantes o, dicho de otro modo, que sus ciclos económicos se encuentren sincronizados. En este trabajo se estudia el sustento macroeconómico de un proyecto de integración de toda América Latina, en particular, su concordancia cíclica, y se ofrece una serie de hipótesis de relevancia en el momento de analizar sus posibilidades de éxito. Economic integration is reflected in greater exchange of goods, financial capital and foreign direct investment. The growing trend in these variables brings with it a certain degree of association between the economies involved, which generates costs and benefits not always balanced. In a process of integration, to the degree countries increase their economic ties, their economies have to show similar behaviors. In particular, their short-term macroeco- nomic variables must be in tune with each other or, said another way, their economic cycles should be synchronized. In this study, we examine the macroeconomic underpinning of an integration project for all of Latin America, in particular, their cyclical concordance, and we offer a series of hypotheses relevant at the time of analyzing its possibilities of success. Fil: González, Germán Héctor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina Fil: Hurtado Rendón, Alvaro. Instituto Tecnológico de Medellin; Colombia. Universidad Escuela de Administración; Colombia Fil: Patiño Restrepo, Ana María. Universidad de Antioquia; Colombia. Universidad Eafit; Colombia |
description |
La integración económica se encuentra refle- jada en los mayores intercambios de bienes, capital financiero e inversión extranjera directa. La tendencia creciente en estas variables conlleva cierto grado de asociación entre las economías involucradas, lo que genera beneficios y costos que no siempre se encuentran balan- ceados. En un proceso de integración, a me- dida que los países incrementan sus vínculos económicos, se requiere que sus economías manifiesten comportamientos similares. En particular, que sus variables macroeconómicas en el corto plazo sean concordantes o, dicho de otro modo, que sus ciclos económicos se encuentren sincronizados. En este trabajo se estudia el sustento macroeconómico de un proyecto de integración de toda América Latina, en particular, su concordancia cíclica, y se ofrece una serie de hipótesis de relevancia en el momento de analizar sus posibilidades de éxito. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/65660 González, Germán Héctor; Hurtado Rendón, Alvaro; Patiño Restrepo, Ana María; Sincronización de ciclos e integración latinoamericana: nuevas hipótesis tras otro ejercicio empírico; Universidad Autónoma de Nuevo León; Trayectorias; 14; 35; 10-2012; 3-26 2007-1205 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/65660 |
identifier_str_mv |
González, Germán Héctor; Hurtado Rendón, Alvaro; Patiño Restrepo, Ana María; Sincronización de ciclos e integración latinoamericana: nuevas hipótesis tras otro ejercicio empírico; Universidad Autónoma de Nuevo León; Trayectorias; 14; 35; 10-2012; 3-26 2007-1205 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=60725809001 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Nuevo León |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Nuevo León |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613618072551424 |
score |
13.070432 |