Aplicación deEl concepto de hormesis en la enseñanza de la química de los metales de transición
- Autores
- Lairion, Fabiana Norma; Saporito Magriñá, Christian Martín; Cimato, Alejandra Noemi; Martínez Sarrasague, Margarita; Repetto, Marisa Gabriela
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este trabajo es abordar el estudio de la química de los metales de transición, y más específicamente del hierro y del cobre asociando el concepto de hormesis con conocimientos previos de física y química y resultados experimentales de los docentes-investigadores. En el abordaje teórico de metales de transición se incluyen datos de bibliografía y resultados de investigación de los docentes, y se establecen relaciones con cálculos de dosis y concentración de soluciones, interpretación de gráficos, tablas y figuras. Asimismo, se incorpora el análisis de la participación de estos metales como catalizadores de reacciones de formación de especies reactivas del oxígeno y se discuten sus efectos tóxicos. Esta estrategia acerca a los estudiantes a la investigación científica, incrementa el interés, la atención y la participación en clase, y fortalece la incorporación de contenidos relacionados con la temática de los metales de transición.
The aim of this work is to approach the study of the chemistry of transition metals, and more specifically of iron and copper, associating the concept of hormesis with previous knowledge of physics, chemistry and experimental results of the teacher-researchers. In the theoretical approach to transition metals, bibliographic data and research results of teachers are included, and relationships are established with dose and concentration of solutions calculus, interpretation of graphs, tables and figures. Likewise, the analysis of the participation of these metals as catalysts of reactions of reactive oxygen species formation is added and their toxic effects are discussed. This strategy brings students closer to scientific research, increases their interest, attention and participation in class, and strengthens the incorporation of content related to transition metals.
Fil: Lairion, Fabiana Norma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Bioquímica y Medicina Molecular. Universidad de Buenos Aires. Facultad Medicina. Instituto de Bioquímica y Medicina Molecular; Argentina
Fil: Saporito Magriñá, Christian Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Bioquímica y Medicina Molecular. Universidad de Buenos Aires. Facultad Medicina. Instituto de Bioquímica y Medicina Molecular; Argentina
Fil: Cimato, Alejandra Noemi. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina
Fil: Martínez Sarrasague, Margarita. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina
Fil: Repetto, Marisa Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Bioquímica y Medicina Molecular. Universidad de Buenos Aires. Facultad Medicina. Instituto de Bioquímica y Medicina Molecular; Argentina - Materia
-
ENSEÑANZA QUÍMICA
HORMESIS
BIOELEMENTOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221607
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_34ca564fe10bcf055af60f32a1171345 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221607 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Aplicación deEl concepto de hormesis en la enseñanza de la química de los metales de transiciónApplication of the concept of hormesis in the teaching of the chemistry of transition metalsLairion, Fabiana NormaSaporito Magriñá, Christian MartínCimato, Alejandra NoemiMartínez Sarrasague, MargaritaRepetto, Marisa GabrielaENSEÑANZA QUÍMICAHORMESISBIOELEMENTOShttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo de este trabajo es abordar el estudio de la química de los metales de transición, y más específicamente del hierro y del cobre asociando el concepto de hormesis con conocimientos previos de física y química y resultados experimentales de los docentes-investigadores. En el abordaje teórico de metales de transición se incluyen datos de bibliografía y resultados de investigación de los docentes, y se establecen relaciones con cálculos de dosis y concentración de soluciones, interpretación de gráficos, tablas y figuras. Asimismo, se incorpora el análisis de la participación de estos metales como catalizadores de reacciones de formación de especies reactivas del oxígeno y se discuten sus efectos tóxicos. Esta estrategia acerca a los estudiantes a la investigación científica, incrementa el interés, la atención y la participación en clase, y fortalece la incorporación de contenidos relacionados con la temática de los metales de transición.The aim of this work is to approach the study of the chemistry of transition metals, and more specifically of iron and copper, associating the concept of hormesis with previous knowledge of physics, chemistry and experimental results of the teacher-researchers. In the theoretical approach to transition metals, bibliographic data and research results of teachers are included, and relationships are established with dose and concentration of solutions calculus, interpretation of graphs, tables and figures. Likewise, the analysis of the participation of these metals as catalysts of reactions of reactive oxygen species formation is added and their toxic effects are discussed. This strategy brings students closer to scientific research, increases their interest, attention and participation in class, and strengthens the incorporation of content related to transition metals.Fil: Lairion, Fabiana Norma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Bioquímica y Medicina Molecular. Universidad de Buenos Aires. Facultad Medicina. Instituto de Bioquímica y Medicina Molecular; ArgentinaFil: Saporito Magriñá, Christian Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Bioquímica y Medicina Molecular. Universidad de Buenos Aires. Facultad Medicina. Instituto de Bioquímica y Medicina Molecular; ArgentinaFil: Cimato, Alejandra Noemi. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; ArgentinaFil: Martínez Sarrasague, Margarita. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; ArgentinaFil: Repetto, Marisa Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Bioquímica y Medicina Molecular. Universidad de Buenos Aires. Facultad Medicina. Instituto de Bioquímica y Medicina Molecular; ArgentinaAsociación de Educadores en la Química de la República Argentina2022-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/221607Lairion, Fabiana Norma; Saporito Magriñá, Christian Martín; Cimato, Alejandra Noemi; Martínez Sarrasague, Margarita; Repetto, Marisa Gabriela; Aplicación deEl concepto de hormesis en la enseñanza de la química de los metales de transición; Asociación de Educadores en la Química de la República Argentina; Educación en la Química; 28; 1; 5-2022; 16-270327-35042344-9683CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://educacionenquimica.com.ar/index.php/edenlaq/article/view/33info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:42:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/221607instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:42:24.864CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aplicación deEl concepto de hormesis en la enseñanza de la química de los metales de transición Application of the concept of hormesis in the teaching of the chemistry of transition metals |
title |
Aplicación deEl concepto de hormesis en la enseñanza de la química de los metales de transición |
spellingShingle |
Aplicación deEl concepto de hormesis en la enseñanza de la química de los metales de transición Lairion, Fabiana Norma ENSEÑANZA QUÍMICA HORMESIS BIOELEMENTOS |
title_short |
Aplicación deEl concepto de hormesis en la enseñanza de la química de los metales de transición |
title_full |
Aplicación deEl concepto de hormesis en la enseñanza de la química de los metales de transición |
title_fullStr |
Aplicación deEl concepto de hormesis en la enseñanza de la química de los metales de transición |
title_full_unstemmed |
Aplicación deEl concepto de hormesis en la enseñanza de la química de los metales de transición |
title_sort |
Aplicación deEl concepto de hormesis en la enseñanza de la química de los metales de transición |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lairion, Fabiana Norma Saporito Magriñá, Christian Martín Cimato, Alejandra Noemi Martínez Sarrasague, Margarita Repetto, Marisa Gabriela |
author |
Lairion, Fabiana Norma |
author_facet |
Lairion, Fabiana Norma Saporito Magriñá, Christian Martín Cimato, Alejandra Noemi Martínez Sarrasague, Margarita Repetto, Marisa Gabriela |
author_role |
author |
author2 |
Saporito Magriñá, Christian Martín Cimato, Alejandra Noemi Martínez Sarrasague, Margarita Repetto, Marisa Gabriela |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ENSEÑANZA QUÍMICA HORMESIS BIOELEMENTOS |
topic |
ENSEÑANZA QUÍMICA HORMESIS BIOELEMENTOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este trabajo es abordar el estudio de la química de los metales de transición, y más específicamente del hierro y del cobre asociando el concepto de hormesis con conocimientos previos de física y química y resultados experimentales de los docentes-investigadores. En el abordaje teórico de metales de transición se incluyen datos de bibliografía y resultados de investigación de los docentes, y se establecen relaciones con cálculos de dosis y concentración de soluciones, interpretación de gráficos, tablas y figuras. Asimismo, se incorpora el análisis de la participación de estos metales como catalizadores de reacciones de formación de especies reactivas del oxígeno y se discuten sus efectos tóxicos. Esta estrategia acerca a los estudiantes a la investigación científica, incrementa el interés, la atención y la participación en clase, y fortalece la incorporación de contenidos relacionados con la temática de los metales de transición. The aim of this work is to approach the study of the chemistry of transition metals, and more specifically of iron and copper, associating the concept of hormesis with previous knowledge of physics, chemistry and experimental results of the teacher-researchers. In the theoretical approach to transition metals, bibliographic data and research results of teachers are included, and relationships are established with dose and concentration of solutions calculus, interpretation of graphs, tables and figures. Likewise, the analysis of the participation of these metals as catalysts of reactions of reactive oxygen species formation is added and their toxic effects are discussed. This strategy brings students closer to scientific research, increases their interest, attention and participation in class, and strengthens the incorporation of content related to transition metals. Fil: Lairion, Fabiana Norma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Bioquímica y Medicina Molecular. Universidad de Buenos Aires. Facultad Medicina. Instituto de Bioquímica y Medicina Molecular; Argentina Fil: Saporito Magriñá, Christian Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Bioquímica y Medicina Molecular. Universidad de Buenos Aires. Facultad Medicina. Instituto de Bioquímica y Medicina Molecular; Argentina Fil: Cimato, Alejandra Noemi. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina Fil: Martínez Sarrasague, Margarita. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina Fil: Repetto, Marisa Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Bioquímica y Medicina Molecular. Universidad de Buenos Aires. Facultad Medicina. Instituto de Bioquímica y Medicina Molecular; Argentina |
description |
El objetivo de este trabajo es abordar el estudio de la química de los metales de transición, y más específicamente del hierro y del cobre asociando el concepto de hormesis con conocimientos previos de física y química y resultados experimentales de los docentes-investigadores. En el abordaje teórico de metales de transición se incluyen datos de bibliografía y resultados de investigación de los docentes, y se establecen relaciones con cálculos de dosis y concentración de soluciones, interpretación de gráficos, tablas y figuras. Asimismo, se incorpora el análisis de la participación de estos metales como catalizadores de reacciones de formación de especies reactivas del oxígeno y se discuten sus efectos tóxicos. Esta estrategia acerca a los estudiantes a la investigación científica, incrementa el interés, la atención y la participación en clase, y fortalece la incorporación de contenidos relacionados con la temática de los metales de transición. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/221607 Lairion, Fabiana Norma; Saporito Magriñá, Christian Martín; Cimato, Alejandra Noemi; Martínez Sarrasague, Margarita; Repetto, Marisa Gabriela; Aplicación deEl concepto de hormesis en la enseñanza de la química de los metales de transición; Asociación de Educadores en la Química de la República Argentina; Educación en la Química; 28; 1; 5-2022; 16-27 0327-3504 2344-9683 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/221607 |
identifier_str_mv |
Lairion, Fabiana Norma; Saporito Magriñá, Christian Martín; Cimato, Alejandra Noemi; Martínez Sarrasague, Margarita; Repetto, Marisa Gabriela; Aplicación deEl concepto de hormesis en la enseñanza de la química de los metales de transición; Asociación de Educadores en la Química de la República Argentina; Educación en la Química; 28; 1; 5-2022; 16-27 0327-3504 2344-9683 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://educacionenquimica.com.ar/index.php/edenlaq/article/view/33 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Educadores en la Química de la República Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Educadores en la Química de la República Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613336643141632 |
score |
13.070432 |