Los ríos en la arqueología de Norpatagonia (Argentina)

Autores
Prates, Luciano Raúl; Martinez, Gustavo Adolfo; Belardi, Juan Bautista
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El tema central de este trabajo es el uso humano de las tres principales cuencas fluviales en la Patagonia norte y centro-norte: el río Colorado, el río Negro y el río Chubut. Los objetivos del trabajo son sintetizar la información arqueológica disponible y evaluar la diversidad y los modos de explotación de los recursos, su rol en los sistemas de asentamiento y, complementariamente, en las prácticas inhumatorias y en los sistemas de comunicación. Una vez presentada la información arqueológica se definen las tendencias principales y se comparan con las observadas para sectores más meridionales de Patagonia. Se observa, por un lado, que en los sectores occidentales de las cuencas la cronología de los sitios es mayor, lo cual podría estar vinculado con las condiciones para la preservación y accesibilidad del registro arqueológico. Por otro lado, se destaca que la mayor densidad de sitios se encuentra en los sectores superiores e inferiores de las cuencas, lo cual podríavincularse con la productividad ambiental de las mesetas altas, en los sectores superiores, y de las planicies aluviales, en los sectores inferiores. Los tres casos muestran una alta densidad de inhumaciones, especialmente en los sectores inferiores.
The central goal of this paper is to assess the human use of the main fluvial systems of northern Patagonia during the Holocene: the Colorado, Negro and Chubut rivers. This work summarizes the available archaeological information and evaluates the diversity and modes of resource exploitation, their role in settlement patterns and, complementarily, their implications for mortuary customs and interaction / communication systems. After presenting the archaeological information for the three basins, we discuss the main emerging trends and compare them with those observed in southern Patagonia. We observe, firstly, that archaeological sites are chronologically older in the upstream sector of the basins, which may be related to the conditions for preservation and accessibility of the archaeological record. Secondly, we note that the density of sites seems to be higher in both upstream and downstream areas, which may be linked to the primary environmental productivity in the high plateaus (in upstream areas) and the floodplains (in downstream areas). The three fluvial systems show high density of human burials, especially in downstream sectors.
Fil: Prates, Luciano Raúl. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina
Fil: Martinez, Gustavo Adolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Belardi, Juan Bautista. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; Argentina
Materia
ARQUEOLOGÍA
RÍO PATAGONIA
PRODUCTIVIDAD AMBIENTAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/106382

id CONICETDig_34c10852866e84fe5da01996ac4b9305
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/106382
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los ríos en la arqueología de Norpatagonia (Argentina)The rivers in the archaeology of North Patagonia (Argentina)Prates, Luciano RaúlMartinez, Gustavo AdolfoBelardi, Juan BautistaARQUEOLOGÍARÍO PATAGONIAPRODUCTIVIDAD AMBIENTALhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El tema central de este trabajo es el uso humano de las tres principales cuencas fluviales en la Patagonia norte y centro-norte: el río Colorado, el río Negro y el río Chubut. Los objetivos del trabajo son sintetizar la información arqueológica disponible y evaluar la diversidad y los modos de explotación de los recursos, su rol en los sistemas de asentamiento y, complementariamente, en las prácticas inhumatorias y en los sistemas de comunicación. Una vez presentada la información arqueológica se definen las tendencias principales y se comparan con las observadas para sectores más meridionales de Patagonia. Se observa, por un lado, que en los sectores occidentales de las cuencas la cronología de los sitios es mayor, lo cual podría estar vinculado con las condiciones para la preservación y accesibilidad del registro arqueológico. Por otro lado, se destaca que la mayor densidad de sitios se encuentra en los sectores superiores e inferiores de las cuencas, lo cual podríavincularse con la productividad ambiental de las mesetas altas, en los sectores superiores, y de las planicies aluviales, en los sectores inferiores. Los tres casos muestran una alta densidad de inhumaciones, especialmente en los sectores inferiores.The central goal of this paper is to assess the human use of the main fluvial systems of northern Patagonia during the Holocene: the Colorado, Negro and Chubut rivers. This work summarizes the available archaeological information and evaluates the diversity and modes of resource exploitation, their role in settlement patterns and, complementarily, their implications for mortuary customs and interaction / communication systems. After presenting the archaeological information for the three basins, we discuss the main emerging trends and compare them with those observed in southern Patagonia. We observe, firstly, that archaeological sites are chronologically older in the upstream sector of the basins, which may be related to the conditions for preservation and accessibility of the archaeological record. Secondly, we note that the density of sites seems to be higher in both upstream and downstream areas, which may be linked to the primary environmental productivity in the high plateaus (in upstream areas) and the floodplains (in downstream areas). The three fluvial systems show high density of human burials, especially in downstream sectors.Fil: Prates, Luciano Raúl. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; ArgentinaFil: Martinez, Gustavo Adolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaFil: Belardi, Juan Bautista. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo2019-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/106382Prates, Luciano Raúl; Martinez, Gustavo Adolfo; Belardi, Juan Bautista; Los ríos en la arqueología de Norpatagonia (Argentina); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Revista del Museo de La Plata; 4; 2; 7-2019; 633-6562545-63770372-4565CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2402info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/25456377e091info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:52:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/106382instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:52:15.875CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los ríos en la arqueología de Norpatagonia (Argentina)
The rivers in the archaeology of North Patagonia (Argentina)
title Los ríos en la arqueología de Norpatagonia (Argentina)
spellingShingle Los ríos en la arqueología de Norpatagonia (Argentina)
Prates, Luciano Raúl
ARQUEOLOGÍA
RÍO PATAGONIA
PRODUCTIVIDAD AMBIENTAL
title_short Los ríos en la arqueología de Norpatagonia (Argentina)
title_full Los ríos en la arqueología de Norpatagonia (Argentina)
title_fullStr Los ríos en la arqueología de Norpatagonia (Argentina)
title_full_unstemmed Los ríos en la arqueología de Norpatagonia (Argentina)
title_sort Los ríos en la arqueología de Norpatagonia (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Prates, Luciano Raúl
Martinez, Gustavo Adolfo
Belardi, Juan Bautista
author Prates, Luciano Raúl
author_facet Prates, Luciano Raúl
Martinez, Gustavo Adolfo
Belardi, Juan Bautista
author_role author
author2 Martinez, Gustavo Adolfo
Belardi, Juan Bautista
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ARQUEOLOGÍA
RÍO PATAGONIA
PRODUCTIVIDAD AMBIENTAL
topic ARQUEOLOGÍA
RÍO PATAGONIA
PRODUCTIVIDAD AMBIENTAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El tema central de este trabajo es el uso humano de las tres principales cuencas fluviales en la Patagonia norte y centro-norte: el río Colorado, el río Negro y el río Chubut. Los objetivos del trabajo son sintetizar la información arqueológica disponible y evaluar la diversidad y los modos de explotación de los recursos, su rol en los sistemas de asentamiento y, complementariamente, en las prácticas inhumatorias y en los sistemas de comunicación. Una vez presentada la información arqueológica se definen las tendencias principales y se comparan con las observadas para sectores más meridionales de Patagonia. Se observa, por un lado, que en los sectores occidentales de las cuencas la cronología de los sitios es mayor, lo cual podría estar vinculado con las condiciones para la preservación y accesibilidad del registro arqueológico. Por otro lado, se destaca que la mayor densidad de sitios se encuentra en los sectores superiores e inferiores de las cuencas, lo cual podríavincularse con la productividad ambiental de las mesetas altas, en los sectores superiores, y de las planicies aluviales, en los sectores inferiores. Los tres casos muestran una alta densidad de inhumaciones, especialmente en los sectores inferiores.
The central goal of this paper is to assess the human use of the main fluvial systems of northern Patagonia during the Holocene: the Colorado, Negro and Chubut rivers. This work summarizes the available archaeological information and evaluates the diversity and modes of resource exploitation, their role in settlement patterns and, complementarily, their implications for mortuary customs and interaction / communication systems. After presenting the archaeological information for the three basins, we discuss the main emerging trends and compare them with those observed in southern Patagonia. We observe, firstly, that archaeological sites are chronologically older in the upstream sector of the basins, which may be related to the conditions for preservation and accessibility of the archaeological record. Secondly, we note that the density of sites seems to be higher in both upstream and downstream areas, which may be linked to the primary environmental productivity in the high plateaus (in upstream areas) and the floodplains (in downstream areas). The three fluvial systems show high density of human burials, especially in downstream sectors.
Fil: Prates, Luciano Raúl. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina
Fil: Martinez, Gustavo Adolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Belardi, Juan Bautista. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; Argentina
description El tema central de este trabajo es el uso humano de las tres principales cuencas fluviales en la Patagonia norte y centro-norte: el río Colorado, el río Negro y el río Chubut. Los objetivos del trabajo son sintetizar la información arqueológica disponible y evaluar la diversidad y los modos de explotación de los recursos, su rol en los sistemas de asentamiento y, complementariamente, en las prácticas inhumatorias y en los sistemas de comunicación. Una vez presentada la información arqueológica se definen las tendencias principales y se comparan con las observadas para sectores más meridionales de Patagonia. Se observa, por un lado, que en los sectores occidentales de las cuencas la cronología de los sitios es mayor, lo cual podría estar vinculado con las condiciones para la preservación y accesibilidad del registro arqueológico. Por otro lado, se destaca que la mayor densidad de sitios se encuentra en los sectores superiores e inferiores de las cuencas, lo cual podríavincularse con la productividad ambiental de las mesetas altas, en los sectores superiores, y de las planicies aluviales, en los sectores inferiores. Los tres casos muestran una alta densidad de inhumaciones, especialmente en los sectores inferiores.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/106382
Prates, Luciano Raúl; Martinez, Gustavo Adolfo; Belardi, Juan Bautista; Los ríos en la arqueología de Norpatagonia (Argentina); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Revista del Museo de La Plata; 4; 2; 7-2019; 633-656
2545-6377
0372-4565
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/106382
identifier_str_mv Prates, Luciano Raúl; Martinez, Gustavo Adolfo; Belardi, Juan Bautista; Los ríos en la arqueología de Norpatagonia (Argentina); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Revista del Museo de La Plata; 4; 2; 7-2019; 633-656
2545-6377
0372-4565
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2402
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/25456377e091
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613603795140608
score 13.070432