Factibilidad de la producción de bulbos de lilium para floricultura comercial en Argentina
- Autores
- Scoponi, Liliana; Marinangeli, Pablo Alejandro
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El comercio de flor de corte de lilium en Argentina creció significativamente en los últimos años, gracias al aumento en la demanda de flores en general y al auge de flores no tradicionales. En la actualidad, el lilium se posiciona como la principal flor de corte a partir de bulbo y la cuarta luego del crisantemo, clavel y rosa. Sin embargo, la producción nacional es prácticamente inexistente. El abastecimiento proviene principalmente de bulbos importados desde Holanda, que representan el mayor costo del cultivo. Aún cuando se dieron algunas experiencias de oferta de bulbos de productores locales, su calidad era deficiente debido a técnicas inadecuadas de cultivo, cosecha y poscosecha; a la alta infección viral y al uso de híbridos obsoletos o no identificados. En virtud de este contexto, se ha generado valiosa información científica y tecnológica para superar estos obstáculos. Por lo tanto, considerando los hallazgos obtenidos en diversas investigaciones agronómicas, el presente trabajo tiene por objetivo estudiar la factibilidad de creación de una empresa de base tecnológica del sector florícola, dedicada a la producción y comercialización de bulbos de lilium de calidad genética, sanitaria y fisiológica controlada. Se persigue escalar el sistema productivo integrando todas las etapas de agregado de valor hasta los floricultores, a partir de un proyecto PICT Sart Up. Se concluye que la producción y comercialización local de bulbos de lilium se presenta como una oportunidad de negocio promisoria para cubrir las necesidades de pequeños floricultores, orientada a la sustitución parcial de importaciones. Así, se espera que puedan minimizarse en el futuro las fluctuaciones que han caracterizado a la actividad por condiciones de política exterior y cambiaria, las cuales han limitado su crecimiento.
Fil: Scoponi, Liliana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; Argentina
Fil: Marinangeli, Pablo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida(i); Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina - Materia
-
ARGENTINA
BULBOS DE LILIUM
EMPRESA DE BASE TECNOLÓGICA
FACTIBILIDAD
FLORICULTURA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/10360
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_33b57d696b602d6a1a2a7272b2de0d5a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/10360 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Factibilidad de la producción de bulbos de lilium para floricultura comercial en ArgentinaScoponi, LilianaMarinangeli, Pablo AlejandroARGENTINABULBOS DE LILIUMEMPRESA DE BASE TECNOLÓGICAFACTIBILIDADFLORICULTURAhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5El comercio de flor de corte de lilium en Argentina creció significativamente en los últimos años, gracias al aumento en la demanda de flores en general y al auge de flores no tradicionales. En la actualidad, el lilium se posiciona como la principal flor de corte a partir de bulbo y la cuarta luego del crisantemo, clavel y rosa. Sin embargo, la producción nacional es prácticamente inexistente. El abastecimiento proviene principalmente de bulbos importados desde Holanda, que representan el mayor costo del cultivo. Aún cuando se dieron algunas experiencias de oferta de bulbos de productores locales, su calidad era deficiente debido a técnicas inadecuadas de cultivo, cosecha y poscosecha; a la alta infección viral y al uso de híbridos obsoletos o no identificados. En virtud de este contexto, se ha generado valiosa información científica y tecnológica para superar estos obstáculos. Por lo tanto, considerando los hallazgos obtenidos en diversas investigaciones agronómicas, el presente trabajo tiene por objetivo estudiar la factibilidad de creación de una empresa de base tecnológica del sector florícola, dedicada a la producción y comercialización de bulbos de lilium de calidad genética, sanitaria y fisiológica controlada. Se persigue escalar el sistema productivo integrando todas las etapas de agregado de valor hasta los floricultores, a partir de un proyecto PICT Sart Up. Se concluye que la producción y comercialización local de bulbos de lilium se presenta como una oportunidad de negocio promisoria para cubrir las necesidades de pequeños floricultores, orientada a la sustitución parcial de importaciones. Así, se espera que puedan minimizarse en el futuro las fluctuaciones que han caracterizado a la actividad por condiciones de política exterior y cambiaria, las cuales han limitado su crecimiento.Fil: Scoponi, Liliana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; ArgentinaFil: Marinangeli, Pablo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida(i); Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaInstituto Internacional de Costos2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/10360Scoponi, Liliana; Marinangeli, Pablo Alejandro; Factibilidad de la producción de bulbos de lilium para floricultura comercial en Argentina; Instituto Internacional de Costos; Revista del Instituto Internacional de Costos; ed. esp.; 12-2014; 78-1081646-6896spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistaiic.org/revDic2014.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/10360instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:32.765CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Factibilidad de la producción de bulbos de lilium para floricultura comercial en Argentina |
title |
Factibilidad de la producción de bulbos de lilium para floricultura comercial en Argentina |
spellingShingle |
Factibilidad de la producción de bulbos de lilium para floricultura comercial en Argentina Scoponi, Liliana ARGENTINA BULBOS DE LILIUM EMPRESA DE BASE TECNOLÓGICA FACTIBILIDAD FLORICULTURA |
title_short |
Factibilidad de la producción de bulbos de lilium para floricultura comercial en Argentina |
title_full |
Factibilidad de la producción de bulbos de lilium para floricultura comercial en Argentina |
title_fullStr |
Factibilidad de la producción de bulbos de lilium para floricultura comercial en Argentina |
title_full_unstemmed |
Factibilidad de la producción de bulbos de lilium para floricultura comercial en Argentina |
title_sort |
Factibilidad de la producción de bulbos de lilium para floricultura comercial en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Scoponi, Liliana Marinangeli, Pablo Alejandro |
author |
Scoponi, Liliana |
author_facet |
Scoponi, Liliana Marinangeli, Pablo Alejandro |
author_role |
author |
author2 |
Marinangeli, Pablo Alejandro |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARGENTINA BULBOS DE LILIUM EMPRESA DE BASE TECNOLÓGICA FACTIBILIDAD FLORICULTURA |
topic |
ARGENTINA BULBOS DE LILIUM EMPRESA DE BASE TECNOLÓGICA FACTIBILIDAD FLORICULTURA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El comercio de flor de corte de lilium en Argentina creció significativamente en los últimos años, gracias al aumento en la demanda de flores en general y al auge de flores no tradicionales. En la actualidad, el lilium se posiciona como la principal flor de corte a partir de bulbo y la cuarta luego del crisantemo, clavel y rosa. Sin embargo, la producción nacional es prácticamente inexistente. El abastecimiento proviene principalmente de bulbos importados desde Holanda, que representan el mayor costo del cultivo. Aún cuando se dieron algunas experiencias de oferta de bulbos de productores locales, su calidad era deficiente debido a técnicas inadecuadas de cultivo, cosecha y poscosecha; a la alta infección viral y al uso de híbridos obsoletos o no identificados. En virtud de este contexto, se ha generado valiosa información científica y tecnológica para superar estos obstáculos. Por lo tanto, considerando los hallazgos obtenidos en diversas investigaciones agronómicas, el presente trabajo tiene por objetivo estudiar la factibilidad de creación de una empresa de base tecnológica del sector florícola, dedicada a la producción y comercialización de bulbos de lilium de calidad genética, sanitaria y fisiológica controlada. Se persigue escalar el sistema productivo integrando todas las etapas de agregado de valor hasta los floricultores, a partir de un proyecto PICT Sart Up. Se concluye que la producción y comercialización local de bulbos de lilium se presenta como una oportunidad de negocio promisoria para cubrir las necesidades de pequeños floricultores, orientada a la sustitución parcial de importaciones. Así, se espera que puedan minimizarse en el futuro las fluctuaciones que han caracterizado a la actividad por condiciones de política exterior y cambiaria, las cuales han limitado su crecimiento. Fil: Scoponi, Liliana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; Argentina Fil: Marinangeli, Pablo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida(i); Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina |
description |
El comercio de flor de corte de lilium en Argentina creció significativamente en los últimos años, gracias al aumento en la demanda de flores en general y al auge de flores no tradicionales. En la actualidad, el lilium se posiciona como la principal flor de corte a partir de bulbo y la cuarta luego del crisantemo, clavel y rosa. Sin embargo, la producción nacional es prácticamente inexistente. El abastecimiento proviene principalmente de bulbos importados desde Holanda, que representan el mayor costo del cultivo. Aún cuando se dieron algunas experiencias de oferta de bulbos de productores locales, su calidad era deficiente debido a técnicas inadecuadas de cultivo, cosecha y poscosecha; a la alta infección viral y al uso de híbridos obsoletos o no identificados. En virtud de este contexto, se ha generado valiosa información científica y tecnológica para superar estos obstáculos. Por lo tanto, considerando los hallazgos obtenidos en diversas investigaciones agronómicas, el presente trabajo tiene por objetivo estudiar la factibilidad de creación de una empresa de base tecnológica del sector florícola, dedicada a la producción y comercialización de bulbos de lilium de calidad genética, sanitaria y fisiológica controlada. Se persigue escalar el sistema productivo integrando todas las etapas de agregado de valor hasta los floricultores, a partir de un proyecto PICT Sart Up. Se concluye que la producción y comercialización local de bulbos de lilium se presenta como una oportunidad de negocio promisoria para cubrir las necesidades de pequeños floricultores, orientada a la sustitución parcial de importaciones. Así, se espera que puedan minimizarse en el futuro las fluctuaciones que han caracterizado a la actividad por condiciones de política exterior y cambiaria, las cuales han limitado su crecimiento. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/10360 Scoponi, Liliana; Marinangeli, Pablo Alejandro; Factibilidad de la producción de bulbos de lilium para floricultura comercial en Argentina; Instituto Internacional de Costos; Revista del Instituto Internacional de Costos; ed. esp.; 12-2014; 78-108 1646-6896 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/10360 |
identifier_str_mv |
Scoponi, Liliana; Marinangeli, Pablo Alejandro; Factibilidad de la producción de bulbos de lilium para floricultura comercial en Argentina; Instituto Internacional de Costos; Revista del Instituto Internacional de Costos; ed. esp.; 12-2014; 78-108 1646-6896 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistaiic.org/revDic2014.html |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Internacional de Costos |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Internacional de Costos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269805788266496 |
score |
13.13397 |