Hormigones sin cemento de Alta Alúmina: Importancia de la granulometría en las propiedades termomecánicas

Autores
Scian, Alberto Nestor
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los hormigones refractarios deben su buena performance en servicio a dos razones fundamentales: la formulación y la técnica de instalación. Tanto la composición de los granos como su distribución granulométrica determinan las características y el buen comportamiento del material en la instalación y en servicio posterior a alta temperatura. Una buena distribución granulométrica es fundamental a medida que se va reduciendo la fase ligante (cemento), como en el caso de los UBC (ultra bajo cemento) y los hormigones sin cemento (HSC).En este trabajo se comparan las propiedades físico-químicas y termomecánicas de dos HSC, elaborados con igual calidad de granos (alúmina tabular), pero con distintas distribuciones granulométricas. Para un caso se utilizó la distribución de Andreasen con n=0,35 (usada comúnmente en vibro-colables), y para el otro una formulación que utiliza como base las curvas de distribución de Andreasen pero con n variable.Se observó la influencia de las granulometrías estudiadas tanto en las propiedades físico-químicas y texturales (porosidad, VLP, etc.) como en las termomecánicas (flexión, flexión en caliente). La granulometría con n variable, con menor cantidad relativa de tamaños medios de granos, generó un material más denso y con mejor comportamiento mecánico tanto en frío como en caliente. Por otra parte, la mejor compactación de granos se observó ya inicialmente por un menor requerimiento de agua para el vibrado.
Fil: Scian, Alberto Nestor. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica; Argentina
Materia
Hormigones Refractarios
Alta Alúmina
Andreasen
Sin Cemento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/51685

id CONICETDig_3351764340372d8f7a31a514e0099348
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/51685
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Hormigones sin cemento de Alta Alúmina: Importancia de la granulometría en las propiedades termomecánicasScian, Alberto NestorHormigones RefractariosAlta AlúminaAndreasenSin Cementohttps://purl.org/becyt/ford/2.5https://purl.org/becyt/ford/2Los hormigones refractarios deben su buena performance en servicio a dos razones fundamentales: la formulación y la técnica de instalación. Tanto la composición de los granos como su distribución granulométrica determinan las características y el buen comportamiento del material en la instalación y en servicio posterior a alta temperatura. Una buena distribución granulométrica es fundamental a medida que se va reduciendo la fase ligante (cemento), como en el caso de los UBC (ultra bajo cemento) y los hormigones sin cemento (HSC).En este trabajo se comparan las propiedades físico-químicas y termomecánicas de dos HSC, elaborados con igual calidad de granos (alúmina tabular), pero con distintas distribuciones granulométricas. Para un caso se utilizó la distribución de Andreasen con n=0,35 (usada comúnmente en vibro-colables), y para el otro una formulación que utiliza como base las curvas de distribución de Andreasen pero con n variable.Se observó la influencia de las granulometrías estudiadas tanto en las propiedades físico-químicas y texturales (porosidad, VLP, etc.) como en las termomecánicas (flexión, flexión en caliente). La granulometría con n variable, con menor cantidad relativa de tamaños medios de granos, generó un material más denso y con mejor comportamiento mecánico tanto en frío como en caliente. Por otra parte, la mejor compactación de granos se observó ya inicialmente por un menor requerimiento de agua para el vibrado.Fil: Scian, Alberto Nestor. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica; ArgentinaEditorial PGQ2016-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/51685Scian, Alberto Nestor; Hormigones sin cemento de Alta Alúmina: Importancia de la granulometría en las propiedades termomecánicas; Editorial PGQ; Revista petroquímica; 320; 5-2016; 2-102469-0139CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistapetroquimica.com/hormigones-sin-cemento-de-alta-alumina-importancia-de-la-granulometria-en-las-propiedades-termomecanicas/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/51685instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:01.682CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Hormigones sin cemento de Alta Alúmina: Importancia de la granulometría en las propiedades termomecánicas
title Hormigones sin cemento de Alta Alúmina: Importancia de la granulometría en las propiedades termomecánicas
spellingShingle Hormigones sin cemento de Alta Alúmina: Importancia de la granulometría en las propiedades termomecánicas
Scian, Alberto Nestor
Hormigones Refractarios
Alta Alúmina
Andreasen
Sin Cemento
title_short Hormigones sin cemento de Alta Alúmina: Importancia de la granulometría en las propiedades termomecánicas
title_full Hormigones sin cemento de Alta Alúmina: Importancia de la granulometría en las propiedades termomecánicas
title_fullStr Hormigones sin cemento de Alta Alúmina: Importancia de la granulometría en las propiedades termomecánicas
title_full_unstemmed Hormigones sin cemento de Alta Alúmina: Importancia de la granulometría en las propiedades termomecánicas
title_sort Hormigones sin cemento de Alta Alúmina: Importancia de la granulometría en las propiedades termomecánicas
dc.creator.none.fl_str_mv Scian, Alberto Nestor
author Scian, Alberto Nestor
author_facet Scian, Alberto Nestor
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Hormigones Refractarios
Alta Alúmina
Andreasen
Sin Cemento
topic Hormigones Refractarios
Alta Alúmina
Andreasen
Sin Cemento
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.5
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Los hormigones refractarios deben su buena performance en servicio a dos razones fundamentales: la formulación y la técnica de instalación. Tanto la composición de los granos como su distribución granulométrica determinan las características y el buen comportamiento del material en la instalación y en servicio posterior a alta temperatura. Una buena distribución granulométrica es fundamental a medida que se va reduciendo la fase ligante (cemento), como en el caso de los UBC (ultra bajo cemento) y los hormigones sin cemento (HSC).En este trabajo se comparan las propiedades físico-químicas y termomecánicas de dos HSC, elaborados con igual calidad de granos (alúmina tabular), pero con distintas distribuciones granulométricas. Para un caso se utilizó la distribución de Andreasen con n=0,35 (usada comúnmente en vibro-colables), y para el otro una formulación que utiliza como base las curvas de distribución de Andreasen pero con n variable.Se observó la influencia de las granulometrías estudiadas tanto en las propiedades físico-químicas y texturales (porosidad, VLP, etc.) como en las termomecánicas (flexión, flexión en caliente). La granulometría con n variable, con menor cantidad relativa de tamaños medios de granos, generó un material más denso y con mejor comportamiento mecánico tanto en frío como en caliente. Por otra parte, la mejor compactación de granos se observó ya inicialmente por un menor requerimiento de agua para el vibrado.
Fil: Scian, Alberto Nestor. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica; Argentina
description Los hormigones refractarios deben su buena performance en servicio a dos razones fundamentales: la formulación y la técnica de instalación. Tanto la composición de los granos como su distribución granulométrica determinan las características y el buen comportamiento del material en la instalación y en servicio posterior a alta temperatura. Una buena distribución granulométrica es fundamental a medida que se va reduciendo la fase ligante (cemento), como en el caso de los UBC (ultra bajo cemento) y los hormigones sin cemento (HSC).En este trabajo se comparan las propiedades físico-químicas y termomecánicas de dos HSC, elaborados con igual calidad de granos (alúmina tabular), pero con distintas distribuciones granulométricas. Para un caso se utilizó la distribución de Andreasen con n=0,35 (usada comúnmente en vibro-colables), y para el otro una formulación que utiliza como base las curvas de distribución de Andreasen pero con n variable.Se observó la influencia de las granulometrías estudiadas tanto en las propiedades físico-químicas y texturales (porosidad, VLP, etc.) como en las termomecánicas (flexión, flexión en caliente). La granulometría con n variable, con menor cantidad relativa de tamaños medios de granos, generó un material más denso y con mejor comportamiento mecánico tanto en frío como en caliente. Por otra parte, la mejor compactación de granos se observó ya inicialmente por un menor requerimiento de agua para el vibrado.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/51685
Scian, Alberto Nestor; Hormigones sin cemento de Alta Alúmina: Importancia de la granulometría en las propiedades termomecánicas; Editorial PGQ; Revista petroquímica; 320; 5-2016; 2-10
2469-0139
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/51685
identifier_str_mv Scian, Alberto Nestor; Hormigones sin cemento de Alta Alúmina: Importancia de la granulometría en las propiedades termomecánicas; Editorial PGQ; Revista petroquímica; 320; 5-2016; 2-10
2469-0139
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistapetroquimica.com/hormigones-sin-cemento-de-alta-alumina-importancia-de-la-granulometria-en-las-propiedades-termomecanicas/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial PGQ
publisher.none.fl_str_mv Editorial PGQ
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268639283118080
score 13.13397