Movilidad social ascendente de familias migrantes de origen de clase popular en el Gran Buenos Aires
- Autores
- Dalle, Pablo Martin
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo analiza el entramado de condiciones de posibilidad, recursos movilizados y experiencias que envuelven procesos de movilidad social ascendente de familias de origen de clase popular durante la segunda mitad del siglo XX y la primera década del siglo XXI. Las familias estudiadas pertenecen a tres corrientes migratorias al Gran Buenos Aires: europea, del interior de Argentina y de un país limítrofe. El enfoque teórico parte de conceptualizar a la movilidad social como un proceso que depende de I. la apertura o cierre de oportunidades educativas y ocupacionales a nivel de la estructura de clases, II. las opciones y limitaciones ligadas al origen de clase familiar y los grupos de pertenencia, y III. las capacidades o el empuje de las personas para actuar. El método utilizado fue la reconstrucción biográfica de tres historias de familia seleccionadas de una tipología de trayectorias elaborada a partir de un estudio cuantitativo previo. El análisis muestra algunos aspectos de la transmisión de legados culturales, recursos materiales y relaciones sociales entre las generaciones que delinearon los “soportes y resortes” del ascenso. Asimismo, se describe cómo la vida de la personas es influenciada por los procesos macrohistóricos en los cuales les toca vivir, el papel central que juegan las personas y sus familias en la toma de oportunidades o su tesón y empuje para vencer circunstancias adversas. Frente a la visión de la movilidad ascendente como un cambio abrupto y repentino de clase social, observamos que se trata más bien de movimientos de corta distancia que envuelven el esfuerzo de distintas generaciones y se van acumulando en el acervo familiar.
This article analyses the articulation between the conditions of possibilities, resources mobilized and experiences involved in upward social mobility trajectories of families of working class origin in the Metropolitan Area of Buenos Aires during the mid twentieth and early twenty first century. The families studied belong to three different migratory flues: Europe, inside Argentine and a Latin American country. The theoretical approach understands social mobility process depending on the articulation of: I. opening/closing of educational/occupational opportunities at the level of class structure, II. the options and limitations related to family class origin and belonging groups, III. the agency of individuals to act under these circumstances. The study is based on a biographical reconstruction of three families’ histories selected from a typology of class trajectories previously identified in a quantitative approach. The analysis shows some features of the intergenerational transmission of cultural legacies, economic resources and social relations that occurs within working class families and favors upward mobility. It also describes how the lives of individuals are influenced by macrohistorical processes, the central role of individuals and their families in taking advantage of opportunities, as well as the strength that allows them to overcome adverse circumstances. The pathways described show that there is no abrupt change in family class trajectories, but the accumulation of many short-distance movements through family histories that involve the effort of different generations.
Fil: Dalle, Pablo Martin. Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
MOVILIDAD SOCIAL ASCENDENTE
HISTORIAS DE FAMILIA
CLASE POPULAR
MECANISMOS SOCIALES DE ASCENSO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/15713
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_32e5fc2a63275519098d9a70570adc85 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/15713 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Movilidad social ascendente de familias migrantes de origen de clase popular en el Gran Buenos AiresUpward social mobility trajectories of families of working class origin in the Metropolitan Area of Buenos AiresDalle, Pablo MartinMOVILIDAD SOCIAL ASCENDENTEHISTORIAS DE FAMILIACLASE POPULARMECANISMOS SOCIALES DE ASCENSOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El artículo analiza el entramado de condiciones de posibilidad, recursos movilizados y experiencias que envuelven procesos de movilidad social ascendente de familias de origen de clase popular durante la segunda mitad del siglo XX y la primera década del siglo XXI. Las familias estudiadas pertenecen a tres corrientes migratorias al Gran Buenos Aires: europea, del interior de Argentina y de un país limítrofe. El enfoque teórico parte de conceptualizar a la movilidad social como un proceso que depende de I. la apertura o cierre de oportunidades educativas y ocupacionales a nivel de la estructura de clases, II. las opciones y limitaciones ligadas al origen de clase familiar y los grupos de pertenencia, y III. las capacidades o el empuje de las personas para actuar. El método utilizado fue la reconstrucción biográfica de tres historias de familia seleccionadas de una tipología de trayectorias elaborada a partir de un estudio cuantitativo previo. El análisis muestra algunos aspectos de la transmisión de legados culturales, recursos materiales y relaciones sociales entre las generaciones que delinearon los “soportes y resortes” del ascenso. Asimismo, se describe cómo la vida de la personas es influenciada por los procesos macrohistóricos en los cuales les toca vivir, el papel central que juegan las personas y sus familias en la toma de oportunidades o su tesón y empuje para vencer circunstancias adversas. Frente a la visión de la movilidad ascendente como un cambio abrupto y repentino de clase social, observamos que se trata más bien de movimientos de corta distancia que envuelven el esfuerzo de distintas generaciones y se van acumulando en el acervo familiar.This article analyses the articulation between the conditions of possibilities, resources mobilized and experiences involved in upward social mobility trajectories of families of working class origin in the Metropolitan Area of Buenos Aires during the mid twentieth and early twenty first century. The families studied belong to three different migratory flues: Europe, inside Argentine and a Latin American country. The theoretical approach understands social mobility process depending on the articulation of: I. opening/closing of educational/occupational opportunities at the level of class structure, II. the options and limitations related to family class origin and belonging groups, III. the agency of individuals to act under these circumstances. The study is based on a biographical reconstruction of three families’ histories selected from a typology of class trajectories previously identified in a quantitative approach. The analysis shows some features of the intergenerational transmission of cultural legacies, economic resources and social relations that occurs within working class families and favors upward mobility. It also describes how the lives of individuals are influenced by macrohistorical processes, the central role of individuals and their families in taking advantage of opportunities, as well as the strength that allows them to overcome adverse circumstances. The pathways described show that there is no abrupt change in family class trajectories, but the accumulation of many short-distance movements through family histories that involve the effort of different generations.Fil: Dalle, Pablo Martin. Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social2013-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/15713Dalle, Pablo Martin; Movilidad social ascendente de familias migrantes de origen de clase popular en el Gran Buenos Aires; Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Trabajo y Sociedad; 17; 21; 8-2013; 373-4011514-6871spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/#Número_21,_vol._XVII,_Invierno_2013info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/xmr844info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/15713instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:39.883CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Movilidad social ascendente de familias migrantes de origen de clase popular en el Gran Buenos Aires Upward social mobility trajectories of families of working class origin in the Metropolitan Area of Buenos Aires |
title |
Movilidad social ascendente de familias migrantes de origen de clase popular en el Gran Buenos Aires |
spellingShingle |
Movilidad social ascendente de familias migrantes de origen de clase popular en el Gran Buenos Aires Dalle, Pablo Martin MOVILIDAD SOCIAL ASCENDENTE HISTORIAS DE FAMILIA CLASE POPULAR MECANISMOS SOCIALES DE ASCENSO |
title_short |
Movilidad social ascendente de familias migrantes de origen de clase popular en el Gran Buenos Aires |
title_full |
Movilidad social ascendente de familias migrantes de origen de clase popular en el Gran Buenos Aires |
title_fullStr |
Movilidad social ascendente de familias migrantes de origen de clase popular en el Gran Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Movilidad social ascendente de familias migrantes de origen de clase popular en el Gran Buenos Aires |
title_sort |
Movilidad social ascendente de familias migrantes de origen de clase popular en el Gran Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dalle, Pablo Martin |
author |
Dalle, Pablo Martin |
author_facet |
Dalle, Pablo Martin |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MOVILIDAD SOCIAL ASCENDENTE HISTORIAS DE FAMILIA CLASE POPULAR MECANISMOS SOCIALES DE ASCENSO |
topic |
MOVILIDAD SOCIAL ASCENDENTE HISTORIAS DE FAMILIA CLASE POPULAR MECANISMOS SOCIALES DE ASCENSO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo analiza el entramado de condiciones de posibilidad, recursos movilizados y experiencias que envuelven procesos de movilidad social ascendente de familias de origen de clase popular durante la segunda mitad del siglo XX y la primera década del siglo XXI. Las familias estudiadas pertenecen a tres corrientes migratorias al Gran Buenos Aires: europea, del interior de Argentina y de un país limítrofe. El enfoque teórico parte de conceptualizar a la movilidad social como un proceso que depende de I. la apertura o cierre de oportunidades educativas y ocupacionales a nivel de la estructura de clases, II. las opciones y limitaciones ligadas al origen de clase familiar y los grupos de pertenencia, y III. las capacidades o el empuje de las personas para actuar. El método utilizado fue la reconstrucción biográfica de tres historias de familia seleccionadas de una tipología de trayectorias elaborada a partir de un estudio cuantitativo previo. El análisis muestra algunos aspectos de la transmisión de legados culturales, recursos materiales y relaciones sociales entre las generaciones que delinearon los “soportes y resortes” del ascenso. Asimismo, se describe cómo la vida de la personas es influenciada por los procesos macrohistóricos en los cuales les toca vivir, el papel central que juegan las personas y sus familias en la toma de oportunidades o su tesón y empuje para vencer circunstancias adversas. Frente a la visión de la movilidad ascendente como un cambio abrupto y repentino de clase social, observamos que se trata más bien de movimientos de corta distancia que envuelven el esfuerzo de distintas generaciones y se van acumulando en el acervo familiar. This article analyses the articulation between the conditions of possibilities, resources mobilized and experiences involved in upward social mobility trajectories of families of working class origin in the Metropolitan Area of Buenos Aires during the mid twentieth and early twenty first century. The families studied belong to three different migratory flues: Europe, inside Argentine and a Latin American country. The theoretical approach understands social mobility process depending on the articulation of: I. opening/closing of educational/occupational opportunities at the level of class structure, II. the options and limitations related to family class origin and belonging groups, III. the agency of individuals to act under these circumstances. The study is based on a biographical reconstruction of three families’ histories selected from a typology of class trajectories previously identified in a quantitative approach. The analysis shows some features of the intergenerational transmission of cultural legacies, economic resources and social relations that occurs within working class families and favors upward mobility. It also describes how the lives of individuals are influenced by macrohistorical processes, the central role of individuals and their families in taking advantage of opportunities, as well as the strength that allows them to overcome adverse circumstances. The pathways described show that there is no abrupt change in family class trajectories, but the accumulation of many short-distance movements through family histories that involve the effort of different generations. Fil: Dalle, Pablo Martin. Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El artículo analiza el entramado de condiciones de posibilidad, recursos movilizados y experiencias que envuelven procesos de movilidad social ascendente de familias de origen de clase popular durante la segunda mitad del siglo XX y la primera década del siglo XXI. Las familias estudiadas pertenecen a tres corrientes migratorias al Gran Buenos Aires: europea, del interior de Argentina y de un país limítrofe. El enfoque teórico parte de conceptualizar a la movilidad social como un proceso que depende de I. la apertura o cierre de oportunidades educativas y ocupacionales a nivel de la estructura de clases, II. las opciones y limitaciones ligadas al origen de clase familiar y los grupos de pertenencia, y III. las capacidades o el empuje de las personas para actuar. El método utilizado fue la reconstrucción biográfica de tres historias de familia seleccionadas de una tipología de trayectorias elaborada a partir de un estudio cuantitativo previo. El análisis muestra algunos aspectos de la transmisión de legados culturales, recursos materiales y relaciones sociales entre las generaciones que delinearon los “soportes y resortes” del ascenso. Asimismo, se describe cómo la vida de la personas es influenciada por los procesos macrohistóricos en los cuales les toca vivir, el papel central que juegan las personas y sus familias en la toma de oportunidades o su tesón y empuje para vencer circunstancias adversas. Frente a la visión de la movilidad ascendente como un cambio abrupto y repentino de clase social, observamos que se trata más bien de movimientos de corta distancia que envuelven el esfuerzo de distintas generaciones y se van acumulando en el acervo familiar. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/15713 Dalle, Pablo Martin; Movilidad social ascendente de familias migrantes de origen de clase popular en el Gran Buenos Aires; Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Trabajo y Sociedad; 17; 21; 8-2013; 373-401 1514-6871 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/15713 |
identifier_str_mv |
Dalle, Pablo Martin; Movilidad social ascendente de familias migrantes de origen de clase popular en el Gran Buenos Aires; Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Trabajo y Sociedad; 17; 21; 8-2013; 373-401 1514-6871 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/#Número_21,_vol._XVII,_Invierno_2013 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/xmr844 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269174036955136 |
score |
13.13397 |