Deudas y patrimonio en una economía virreinal: una aproximación al endeudamiento personal en Buenos Aires durante el siglo XVIII
- Autores
- Wasserman, Martín Leandro Ezequiel; Castellini, Chiara; García Pérez, María Belén; Gerenstein, Bianca; Viera, Tomás
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los testamentos otorgados por mujeres y varones en Buenos Aires durante el siglo XVIII permiten reconocer marcadas diferencias relativas a la distribución patrimonial, en las cuales se advierten correlaciones con la configuración de la sociedad virreinal con base en una distinción jurídicamente sancionada en términos estatutarios y étnicos. Sin embargo, y en contraposición a aquellas diferencias, las prácticas de endeudamiento parecen atravesar la totalidad del arco social conformado por testadores y testadoras: las declaraciones de deudas activas y pasivas pueden reconocerse en prácticamente todos los testamentos otorgados, dando cuenta de un fenómeno igualmente estructurante de la sociedad porteña de Antiguo Régimen. El análisis sobre los instrumentos, motivos, recurrencias y enlaces que configuraron dichas deudas permitirá comprender de qué manera las obligaciones derivadas del endeudamiento contribuyeron a integrar, de manera constitutivamente asimétrica y desigual, a una población como la de Buenos Aires durante un periodo clave de su consolidación económica: las décadas de 1770 y 1780. Las deudas declaradas en los testamentos solían constituir actos consumados en tiempos pretéritos de la vida del testador, cuando la muerte no necesariamente era vislumbrada en el corto plazo y el presunto juicio sobre el alma no acechaba necesariamente como principal constricción sobre la conducta. Y aún en momentos en los que la formulación del testamento se aproximaba, la vida cotidiana imponía la necesidad de apelar a prácticas de endeudamiento que también quedaban asentadas en la última voluntad. Se indagarán, por lo tanto, todas las declaraciones de deuda legadas en la documentación testamentaria, para establecer relaciones con la cultura material expresada en el patrimonio asimismo declarado en los testamentos. Para ello, este trabajo apela a un relevamiento sobre los testamentos otorgados por varones y mujeres ante las escribanías de registro en función en Buenos Aires durante dicho periodo, documentación que se encuentra preservada en el Archivo General de la Nación (República Argentina).
The testaments granted by men and women in Buenos Aires during the 18th century reveal marked differences in terms of property distribution, wherein it is possible to observe correlations with the configuration of the viceregal society based on legally sanctioned distinctions according to statutory and ethnic terms. However, in contrast to those differences, debt practices seem to cut across the entire social spectrum constituted by testators: declarations of active and passive debts can be identified in virtually all granted testaments, revealing a similarly structuring phenomenon in the Buenos Aires Old Regime society. An analysis of the instruments, motives, recurrences, and connections that shaped these debts will help understand how obligations from indebtedness contributed to integrating, in a constitutively asymmetrical and unequal manner, the Buenos Aires population during a key period of its economic consolidation: the decades of 1770 and 1780. Debts declared in testaments often constituted accomplished acts in the past life of the testator, when death was not necessarily envisioned in the short term, and the presumed judgment of the soul did not necessarily act as the primary constriction on behavior. Even in cases when the formulation of the testament was approaching, everyday life imposed the need to resort to debt practices that were also recorded in the last will. Therefore, this paper investigate all declarations of debt bequeathed in testamentary documentation in order to establish relations with the material culture expressed in the wills. To achieve this, this paper relies on a survey of wills granted by men and women before the registry notaries in Buenos Aires during that period, documentation preserved in the General Archive of the Nation in Argentina.
Fil: Wasserman, Martín Leandro Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
Fil: Castellini, Chiara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: García Pérez, María Belén. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Gerenstein, Bianca. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Viera, Tomás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina - Materia
-
Deudas
Testamentos
Crédito
Reciprocidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/264543
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_329a77e4af745cd41223067bfce24714 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/264543 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Deudas y patrimonio en una economía virreinal: una aproximación al endeudamiento personal en Buenos Aires durante el siglo XVIIIDebts and assets in a Viceregal economy: An approach to personal indebtedness in Buenos Aires during the 18th centuryWasserman, Martín Leandro EzequielCastellini, ChiaraGarcía Pérez, María BelénGerenstein, BiancaViera, TomásDeudasTestamentosCréditoReciprocidadhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Los testamentos otorgados por mujeres y varones en Buenos Aires durante el siglo XVIII permiten reconocer marcadas diferencias relativas a la distribución patrimonial, en las cuales se advierten correlaciones con la configuración de la sociedad virreinal con base en una distinción jurídicamente sancionada en términos estatutarios y étnicos. Sin embargo, y en contraposición a aquellas diferencias, las prácticas de endeudamiento parecen atravesar la totalidad del arco social conformado por testadores y testadoras: las declaraciones de deudas activas y pasivas pueden reconocerse en prácticamente todos los testamentos otorgados, dando cuenta de un fenómeno igualmente estructurante de la sociedad porteña de Antiguo Régimen. El análisis sobre los instrumentos, motivos, recurrencias y enlaces que configuraron dichas deudas permitirá comprender de qué manera las obligaciones derivadas del endeudamiento contribuyeron a integrar, de manera constitutivamente asimétrica y desigual, a una población como la de Buenos Aires durante un periodo clave de su consolidación económica: las décadas de 1770 y 1780. Las deudas declaradas en los testamentos solían constituir actos consumados en tiempos pretéritos de la vida del testador, cuando la muerte no necesariamente era vislumbrada en el corto plazo y el presunto juicio sobre el alma no acechaba necesariamente como principal constricción sobre la conducta. Y aún en momentos en los que la formulación del testamento se aproximaba, la vida cotidiana imponía la necesidad de apelar a prácticas de endeudamiento que también quedaban asentadas en la última voluntad. Se indagarán, por lo tanto, todas las declaraciones de deuda legadas en la documentación testamentaria, para establecer relaciones con la cultura material expresada en el patrimonio asimismo declarado en los testamentos. Para ello, este trabajo apela a un relevamiento sobre los testamentos otorgados por varones y mujeres ante las escribanías de registro en función en Buenos Aires durante dicho periodo, documentación que se encuentra preservada en el Archivo General de la Nación (República Argentina).The testaments granted by men and women in Buenos Aires during the 18th century reveal marked differences in terms of property distribution, wherein it is possible to observe correlations with the configuration of the viceregal society based on legally sanctioned distinctions according to statutory and ethnic terms. However, in contrast to those differences, debt practices seem to cut across the entire social spectrum constituted by testators: declarations of active and passive debts can be identified in virtually all granted testaments, revealing a similarly structuring phenomenon in the Buenos Aires Old Regime society. An analysis of the instruments, motives, recurrences, and connections that shaped these debts will help understand how obligations from indebtedness contributed to integrating, in a constitutively asymmetrical and unequal manner, the Buenos Aires population during a key period of its economic consolidation: the decades of 1770 and 1780. Debts declared in testaments often constituted accomplished acts in the past life of the testator, when death was not necessarily envisioned in the short term, and the presumed judgment of the soul did not necessarily act as the primary constriction on behavior. Even in cases when the formulation of the testament was approaching, everyday life imposed the need to resort to debt practices that were also recorded in the last will. Therefore, this paper investigate all declarations of debt bequeathed in testamentary documentation in order to establish relations with the material culture expressed in the wills. To achieve this, this paper relies on a survey of wills granted by men and women before the registry notaries in Buenos Aires during that period, documentation preserved in the General Archive of the Nation in Argentina.Fil: Wasserman, Martín Leandro Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaFil: Castellini, Chiara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: García Pérez, María Belén. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Gerenstein, Bianca. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Viera, Tomás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaInstituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora2024-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/264543Wasserman, Martín Leandro Ezequiel; Castellini, Chiara; García Pérez, María Belén; Gerenstein, Bianca; Viera, Tomás; Deudas y patrimonio en una economía virreinal: una aproximación al endeudamiento personal en Buenos Aires durante el siglo XVIII; Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora; América Latina en la Historia Económica; 32; 1; 10-2024; 1-241405-2253CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://alhe.mora.edu.mx/index.php/ALHE/article/view/1494info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18232/20073496.1494info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:51:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/264543instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:51:26.309CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Deudas y patrimonio en una economía virreinal: una aproximación al endeudamiento personal en Buenos Aires durante el siglo XVIII Debts and assets in a Viceregal economy: An approach to personal indebtedness in Buenos Aires during the 18th century |
| title |
Deudas y patrimonio en una economía virreinal: una aproximación al endeudamiento personal en Buenos Aires durante el siglo XVIII |
| spellingShingle |
Deudas y patrimonio en una economía virreinal: una aproximación al endeudamiento personal en Buenos Aires durante el siglo XVIII Wasserman, Martín Leandro Ezequiel Deudas Testamentos Crédito Reciprocidad |
| title_short |
Deudas y patrimonio en una economía virreinal: una aproximación al endeudamiento personal en Buenos Aires durante el siglo XVIII |
| title_full |
Deudas y patrimonio en una economía virreinal: una aproximación al endeudamiento personal en Buenos Aires durante el siglo XVIII |
| title_fullStr |
Deudas y patrimonio en una economía virreinal: una aproximación al endeudamiento personal en Buenos Aires durante el siglo XVIII |
| title_full_unstemmed |
Deudas y patrimonio en una economía virreinal: una aproximación al endeudamiento personal en Buenos Aires durante el siglo XVIII |
| title_sort |
Deudas y patrimonio en una economía virreinal: una aproximación al endeudamiento personal en Buenos Aires durante el siglo XVIII |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Wasserman, Martín Leandro Ezequiel Castellini, Chiara García Pérez, María Belén Gerenstein, Bianca Viera, Tomás |
| author |
Wasserman, Martín Leandro Ezequiel |
| author_facet |
Wasserman, Martín Leandro Ezequiel Castellini, Chiara García Pérez, María Belén Gerenstein, Bianca Viera, Tomás |
| author_role |
author |
| author2 |
Castellini, Chiara García Pérez, María Belén Gerenstein, Bianca Viera, Tomás |
| author2_role |
author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Deudas Testamentos Crédito Reciprocidad |
| topic |
Deudas Testamentos Crédito Reciprocidad |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Los testamentos otorgados por mujeres y varones en Buenos Aires durante el siglo XVIII permiten reconocer marcadas diferencias relativas a la distribución patrimonial, en las cuales se advierten correlaciones con la configuración de la sociedad virreinal con base en una distinción jurídicamente sancionada en términos estatutarios y étnicos. Sin embargo, y en contraposición a aquellas diferencias, las prácticas de endeudamiento parecen atravesar la totalidad del arco social conformado por testadores y testadoras: las declaraciones de deudas activas y pasivas pueden reconocerse en prácticamente todos los testamentos otorgados, dando cuenta de un fenómeno igualmente estructurante de la sociedad porteña de Antiguo Régimen. El análisis sobre los instrumentos, motivos, recurrencias y enlaces que configuraron dichas deudas permitirá comprender de qué manera las obligaciones derivadas del endeudamiento contribuyeron a integrar, de manera constitutivamente asimétrica y desigual, a una población como la de Buenos Aires durante un periodo clave de su consolidación económica: las décadas de 1770 y 1780. Las deudas declaradas en los testamentos solían constituir actos consumados en tiempos pretéritos de la vida del testador, cuando la muerte no necesariamente era vislumbrada en el corto plazo y el presunto juicio sobre el alma no acechaba necesariamente como principal constricción sobre la conducta. Y aún en momentos en los que la formulación del testamento se aproximaba, la vida cotidiana imponía la necesidad de apelar a prácticas de endeudamiento que también quedaban asentadas en la última voluntad. Se indagarán, por lo tanto, todas las declaraciones de deuda legadas en la documentación testamentaria, para establecer relaciones con la cultura material expresada en el patrimonio asimismo declarado en los testamentos. Para ello, este trabajo apela a un relevamiento sobre los testamentos otorgados por varones y mujeres ante las escribanías de registro en función en Buenos Aires durante dicho periodo, documentación que se encuentra preservada en el Archivo General de la Nación (República Argentina). The testaments granted by men and women in Buenos Aires during the 18th century reveal marked differences in terms of property distribution, wherein it is possible to observe correlations with the configuration of the viceregal society based on legally sanctioned distinctions according to statutory and ethnic terms. However, in contrast to those differences, debt practices seem to cut across the entire social spectrum constituted by testators: declarations of active and passive debts can be identified in virtually all granted testaments, revealing a similarly structuring phenomenon in the Buenos Aires Old Regime society. An analysis of the instruments, motives, recurrences, and connections that shaped these debts will help understand how obligations from indebtedness contributed to integrating, in a constitutively asymmetrical and unequal manner, the Buenos Aires population during a key period of its economic consolidation: the decades of 1770 and 1780. Debts declared in testaments often constituted accomplished acts in the past life of the testator, when death was not necessarily envisioned in the short term, and the presumed judgment of the soul did not necessarily act as the primary constriction on behavior. Even in cases when the formulation of the testament was approaching, everyday life imposed the need to resort to debt practices that were also recorded in the last will. Therefore, this paper investigate all declarations of debt bequeathed in testamentary documentation in order to establish relations with the material culture expressed in the wills. To achieve this, this paper relies on a survey of wills granted by men and women before the registry notaries in Buenos Aires during that period, documentation preserved in the General Archive of the Nation in Argentina. Fil: Wasserman, Martín Leandro Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina Fil: Castellini, Chiara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina Fil: García Pérez, María Belén. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina Fil: Gerenstein, Bianca. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina Fil: Viera, Tomás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina |
| description |
Los testamentos otorgados por mujeres y varones en Buenos Aires durante el siglo XVIII permiten reconocer marcadas diferencias relativas a la distribución patrimonial, en las cuales se advierten correlaciones con la configuración de la sociedad virreinal con base en una distinción jurídicamente sancionada en términos estatutarios y étnicos. Sin embargo, y en contraposición a aquellas diferencias, las prácticas de endeudamiento parecen atravesar la totalidad del arco social conformado por testadores y testadoras: las declaraciones de deudas activas y pasivas pueden reconocerse en prácticamente todos los testamentos otorgados, dando cuenta de un fenómeno igualmente estructurante de la sociedad porteña de Antiguo Régimen. El análisis sobre los instrumentos, motivos, recurrencias y enlaces que configuraron dichas deudas permitirá comprender de qué manera las obligaciones derivadas del endeudamiento contribuyeron a integrar, de manera constitutivamente asimétrica y desigual, a una población como la de Buenos Aires durante un periodo clave de su consolidación económica: las décadas de 1770 y 1780. Las deudas declaradas en los testamentos solían constituir actos consumados en tiempos pretéritos de la vida del testador, cuando la muerte no necesariamente era vislumbrada en el corto plazo y el presunto juicio sobre el alma no acechaba necesariamente como principal constricción sobre la conducta. Y aún en momentos en los que la formulación del testamento se aproximaba, la vida cotidiana imponía la necesidad de apelar a prácticas de endeudamiento que también quedaban asentadas en la última voluntad. Se indagarán, por lo tanto, todas las declaraciones de deuda legadas en la documentación testamentaria, para establecer relaciones con la cultura material expresada en el patrimonio asimismo declarado en los testamentos. Para ello, este trabajo apela a un relevamiento sobre los testamentos otorgados por varones y mujeres ante las escribanías de registro en función en Buenos Aires durante dicho periodo, documentación que se encuentra preservada en el Archivo General de la Nación (República Argentina). |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/264543 Wasserman, Martín Leandro Ezequiel; Castellini, Chiara; García Pérez, María Belén; Gerenstein, Bianca; Viera, Tomás; Deudas y patrimonio en una economía virreinal: una aproximación al endeudamiento personal en Buenos Aires durante el siglo XVIII; Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora; América Latina en la Historia Económica; 32; 1; 10-2024; 1-24 1405-2253 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/264543 |
| identifier_str_mv |
Wasserman, Martín Leandro Ezequiel; Castellini, Chiara; García Pérez, María Belén; Gerenstein, Bianca; Viera, Tomás; Deudas y patrimonio en una economía virreinal: una aproximación al endeudamiento personal en Buenos Aires durante el siglo XVIII; Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora; América Latina en la Historia Económica; 32; 1; 10-2024; 1-24 1405-2253 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://alhe.mora.edu.mx/index.php/ALHE/article/view/1494 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18232/20073496.1494 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora |
| publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1848598143298437120 |
| score |
13.3211565 |