Etnografías para las Arquitecturas: Aproximaciones a los procesos formativos participativos desde experiencias con comunidades puneñas
- Autores
- Tomasi, Jorge Miguel Eduardo; Barada, Julieta
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las múltiples tramas sociales y culturales en las que se inserta la producción arquitectónica plantean un desafío para la formación de las y los profesionales, en relación al riesgo de analizar otros modos de hacer desde los propios marcos interpretativos, invisibilizando así la densidad de las otras concepciones que atraviesan las espacialidades y materialidades. A partir del contacto con comunidades de la Puna jujeña, se propondrán al trabajo de campo y a los talleres participativos como instancias que posibilitan una revisión de los procesos de formación, articulando la universidad en el territorio con otros colectivos sociales. En este sentido, se observará cómo el desplazamiento espacial del espacio formativo, en el marco de un enfoque etnográfico, habilita nuevas interacciones sociales y permite abordar otras lógicas de producción y concepciones sobre la arquitectura, su espacialidad y materialidad. Más allá de las características de las experiencias puntuales, estas se plantearán como punto de partida para una discusión sobre la formación en un contexto más amplio.
The multiple social and cultural fabrics in which architectural production is embedded pose a challenge for the formation of professionals that is related to the risk of analysing other ways of doing from our own interpretative frameworks. This makes it invisible the density of the other conceptions dealing with spatialities and materialities. Based on the work with communities in the Puna of Jujuy, fieldwork and participatory workshops will be proposed as instances enabling a review of training processes by means of the articulation of the university in the territory with other social groups. Within this framework, it will be observed how the spatial displacement of the training space -taking an ethnographic approach- gives rise to new social interactions and allows other logics of production and conceptions for architecture, spatiality and materiality. Beyond the characteristics of the specific experiences, they will be introduced as a starting point for a discussion on formation in a broader context.
Fil: Tomasi, Jorge Miguel Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Investigaciones Sobre Naturaleza y Sociedad "Rodolfo Kusch". Laboratorio de Arquitecturas Andinas y Construcción Con Tierra; Argentina
Fil: Barada, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Investigaciones Sobre Naturaleza y Sociedad "Rodolfo Kusch". Laboratorio de Arquitecturas Andinas y Construcción Con Tierra; Argentina - Materia
-
TALLERES PARTICIPATIVOS
FORMACION
PUNA
ETNOGRAFÍA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222200
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_327ab6a45cfc6bd134a666fc416a1364 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222200 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Etnografías para las Arquitecturas: Aproximaciones a los procesos formativos participativos desde experiencias con comunidades puneñasEthnographies for architectures: Approaches to participatory formative processes from experiences with Puna communitiesTomasi, Jorge Miguel EduardoBarada, JulietaTALLERES PARTICIPATIVOSFORMACIONPUNAETNOGRAFÍAhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Las múltiples tramas sociales y culturales en las que se inserta la producción arquitectónica plantean un desafío para la formación de las y los profesionales, en relación al riesgo de analizar otros modos de hacer desde los propios marcos interpretativos, invisibilizando así la densidad de las otras concepciones que atraviesan las espacialidades y materialidades. A partir del contacto con comunidades de la Puna jujeña, se propondrán al trabajo de campo y a los talleres participativos como instancias que posibilitan una revisión de los procesos de formación, articulando la universidad en el territorio con otros colectivos sociales. En este sentido, se observará cómo el desplazamiento espacial del espacio formativo, en el marco de un enfoque etnográfico, habilita nuevas interacciones sociales y permite abordar otras lógicas de producción y concepciones sobre la arquitectura, su espacialidad y materialidad. Más allá de las características de las experiencias puntuales, estas se plantearán como punto de partida para una discusión sobre la formación en un contexto más amplio.The multiple social and cultural fabrics in which architectural production is embedded pose a challenge for the formation of professionals that is related to the risk of analysing other ways of doing from our own interpretative frameworks. This makes it invisible the density of the other conceptions dealing with spatialities and materialities. Based on the work with communities in the Puna of Jujuy, fieldwork and participatory workshops will be proposed as instances enabling a review of training processes by means of the articulation of the university in the territory with other social groups. Within this framework, it will be observed how the spatial displacement of the training space -taking an ethnographic approach- gives rise to new social interactions and allows other logics of production and conceptions for architecture, spatiality and materiality. Beyond the characteristics of the specific experiences, they will be introduced as a starting point for a discussion on formation in a broader context.Fil: Tomasi, Jorge Miguel Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Investigaciones Sobre Naturaleza y Sociedad "Rodolfo Kusch". Laboratorio de Arquitecturas Andinas y Construcción Con Tierra; ArgentinaFil: Barada, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Investigaciones Sobre Naturaleza y Sociedad "Rodolfo Kusch". Laboratorio de Arquitecturas Andinas y Construcción Con Tierra; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño. Centro Universitario Rosario2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/222200Tomasi, Jorge Miguel Eduardo; Barada, Julieta; Etnografías para las Arquitecturas: Aproximaciones a los procesos formativos participativos desde experiencias con comunidades puneñas; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño. Centro Universitario Rosario; A&P Continuidad; 10; 18; 12-2022; 46-552362-60892362-6097CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ayp.fapyd.unr.edu.ar/index.php/ayp/article/view/389info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/23626097v10i18.389info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:17:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/222200instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:17:30.384CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Etnografías para las Arquitecturas: Aproximaciones a los procesos formativos participativos desde experiencias con comunidades puneñas Ethnographies for architectures: Approaches to participatory formative processes from experiences with Puna communities |
title |
Etnografías para las Arquitecturas: Aproximaciones a los procesos formativos participativos desde experiencias con comunidades puneñas |
spellingShingle |
Etnografías para las Arquitecturas: Aproximaciones a los procesos formativos participativos desde experiencias con comunidades puneñas Tomasi, Jorge Miguel Eduardo TALLERES PARTICIPATIVOS FORMACION PUNA ETNOGRAFÍA |
title_short |
Etnografías para las Arquitecturas: Aproximaciones a los procesos formativos participativos desde experiencias con comunidades puneñas |
title_full |
Etnografías para las Arquitecturas: Aproximaciones a los procesos formativos participativos desde experiencias con comunidades puneñas |
title_fullStr |
Etnografías para las Arquitecturas: Aproximaciones a los procesos formativos participativos desde experiencias con comunidades puneñas |
title_full_unstemmed |
Etnografías para las Arquitecturas: Aproximaciones a los procesos formativos participativos desde experiencias con comunidades puneñas |
title_sort |
Etnografías para las Arquitecturas: Aproximaciones a los procesos formativos participativos desde experiencias con comunidades puneñas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tomasi, Jorge Miguel Eduardo Barada, Julieta |
author |
Tomasi, Jorge Miguel Eduardo |
author_facet |
Tomasi, Jorge Miguel Eduardo Barada, Julieta |
author_role |
author |
author2 |
Barada, Julieta |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TALLERES PARTICIPATIVOS FORMACION PUNA ETNOGRAFÍA |
topic |
TALLERES PARTICIPATIVOS FORMACION PUNA ETNOGRAFÍA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las múltiples tramas sociales y culturales en las que se inserta la producción arquitectónica plantean un desafío para la formación de las y los profesionales, en relación al riesgo de analizar otros modos de hacer desde los propios marcos interpretativos, invisibilizando así la densidad de las otras concepciones que atraviesan las espacialidades y materialidades. A partir del contacto con comunidades de la Puna jujeña, se propondrán al trabajo de campo y a los talleres participativos como instancias que posibilitan una revisión de los procesos de formación, articulando la universidad en el territorio con otros colectivos sociales. En este sentido, se observará cómo el desplazamiento espacial del espacio formativo, en el marco de un enfoque etnográfico, habilita nuevas interacciones sociales y permite abordar otras lógicas de producción y concepciones sobre la arquitectura, su espacialidad y materialidad. Más allá de las características de las experiencias puntuales, estas se plantearán como punto de partida para una discusión sobre la formación en un contexto más amplio. The multiple social and cultural fabrics in which architectural production is embedded pose a challenge for the formation of professionals that is related to the risk of analysing other ways of doing from our own interpretative frameworks. This makes it invisible the density of the other conceptions dealing with spatialities and materialities. Based on the work with communities in the Puna of Jujuy, fieldwork and participatory workshops will be proposed as instances enabling a review of training processes by means of the articulation of the university in the territory with other social groups. Within this framework, it will be observed how the spatial displacement of the training space -taking an ethnographic approach- gives rise to new social interactions and allows other logics of production and conceptions for architecture, spatiality and materiality. Beyond the characteristics of the specific experiences, they will be introduced as a starting point for a discussion on formation in a broader context. Fil: Tomasi, Jorge Miguel Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Investigaciones Sobre Naturaleza y Sociedad "Rodolfo Kusch". Laboratorio de Arquitecturas Andinas y Construcción Con Tierra; Argentina Fil: Barada, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Investigaciones Sobre Naturaleza y Sociedad "Rodolfo Kusch". Laboratorio de Arquitecturas Andinas y Construcción Con Tierra; Argentina |
description |
Las múltiples tramas sociales y culturales en las que se inserta la producción arquitectónica plantean un desafío para la formación de las y los profesionales, en relación al riesgo de analizar otros modos de hacer desde los propios marcos interpretativos, invisibilizando así la densidad de las otras concepciones que atraviesan las espacialidades y materialidades. A partir del contacto con comunidades de la Puna jujeña, se propondrán al trabajo de campo y a los talleres participativos como instancias que posibilitan una revisión de los procesos de formación, articulando la universidad en el territorio con otros colectivos sociales. En este sentido, se observará cómo el desplazamiento espacial del espacio formativo, en el marco de un enfoque etnográfico, habilita nuevas interacciones sociales y permite abordar otras lógicas de producción y concepciones sobre la arquitectura, su espacialidad y materialidad. Más allá de las características de las experiencias puntuales, estas se plantearán como punto de partida para una discusión sobre la formación en un contexto más amplio. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/222200 Tomasi, Jorge Miguel Eduardo; Barada, Julieta; Etnografías para las Arquitecturas: Aproximaciones a los procesos formativos participativos desde experiencias con comunidades puneñas; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño. Centro Universitario Rosario; A&P Continuidad; 10; 18; 12-2022; 46-55 2362-6089 2362-6097 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/222200 |
identifier_str_mv |
Tomasi, Jorge Miguel Eduardo; Barada, Julieta; Etnografías para las Arquitecturas: Aproximaciones a los procesos formativos participativos desde experiencias con comunidades puneñas; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño. Centro Universitario Rosario; A&P Continuidad; 10; 18; 12-2022; 46-55 2362-6089 2362-6097 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ayp.fapyd.unr.edu.ar/index.php/ayp/article/view/389 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/23626097v10i18.389 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño. Centro Universitario Rosario |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño. Centro Universitario Rosario |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083324197470208 |
score |
13.124843 |