Análisis genómico y funcional de los mecanismos de promoción del crecimiento vegetal en Bradyrhizobium japonicum E109, la cepa más utilizada para la formulación de inoculantes para...

Autores
Torres, Daniela Soledad
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cassan, Fabricio Dario
Descripción
En esta tesis se presentarán resultados del análisis genómico y funcional de Bradyrhizobium japonicum cepa E109, una de las cepas más utilizadas en nuestro país para la formulación de inoculantes para soja. El genoma de esta bacteria contiene un único replicón de 9.224.208 pares de bases (9.2 Mpb). El análisis post-secuenciación determinó la existencia de numerosas secuencias relacionadas con mecanismos de promoción del crecimiento vegetal y otros relacionados con el estilo de vida rizosférica de este microorganismo. Como uno de los mecanismos más importante se destacó aquel relacionado con la producción de fitohormonas y dentro de ellas el ácido indol-3-acético (AIA). El estudio del metabolismo y homeostasis del AIA y otras auxinas, determino que en B. japonicum E109 no es capaz de acumular concentraciones cuantificables de AIA aunque posea la información genética para biosintetizar esta molécula. E109 tiene capacidad de degradar, tanto auxinas naturales (AIA), como sintéticas (IBA y ANA), aunque la velocidad de degradación es mayor en el caso de las primeras. B. japonicum E109 tiene la capacidad de hidrolizar conjugados de AIA con aminoácidos (AIA-amidas) o glucosa y degradar la hormona en una reacción simultánea o posterior pero no es capaz de conjugar la hormona con aminoácidos. La hidrólisis y el catabolismo de AIA y AIA-amidas, se realiza en cualquier fase de la curva de crecimiento bacteriana, pero la fase donde es más rápida es la reacción es la exponencial. Ensayos con la adición exógena de AIA a cultivos puro de E109 determinaron que la cepa es capaz de catabolizar rápidamente la hormona y este fenómeno ocurrió de una forma no independiente a la presencia de la hormona (constitutiva). A través de un abordaje in sílico e in vitro, pudimos confirmar que la degradación de AIA es B. japonicum E109 depende de una 3-fenilpropionato dioxigenasa con dos sub-unidades y codificada por los genes iacC y iacD. El análisis transcriptómico obtenido por el catabolismo de AIA por E109, determinó que esta molécula afecto su metabolismo de manera global y particularmente a nivel de ciertos mecanismos fisiológicos relacionados con la capacidad de la bacteria para promover el crecimiento vegetal. El catabolismo de AIA indujo la sobreexpresión de genes de la fijación de nitrógeno y simbiosis, quimiotaxis y movilidad, y genes de la respuesta generalizada a estrés mientras que reprimió la expresión de genes de la biosíntesis de AIA.
Fil: Torres, Daniela Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
PGPR
BRADYRHIZOBIUM
GENOMICA
INOCULANTES
Nivel de accesibilidad
acceso embargado
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/113787

id CONICETDig_3277ca3f26b37acfb001e439eb080abd
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/113787
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis genómico y funcional de los mecanismos de promoción del crecimiento vegetal en Bradyrhizobium japonicum E109, la cepa más utilizada para la formulación de inoculantes para soja en la República ArgentinaTorres, Daniela SoledadPGPRBRADYRHIZOBIUMGENOMICAINOCULANTEShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1En esta tesis se presentarán resultados del análisis genómico y funcional de Bradyrhizobium japonicum cepa E109, una de las cepas más utilizadas en nuestro país para la formulación de inoculantes para soja. El genoma de esta bacteria contiene un único replicón de 9.224.208 pares de bases (9.2 Mpb). El análisis post-secuenciación determinó la existencia de numerosas secuencias relacionadas con mecanismos de promoción del crecimiento vegetal y otros relacionados con el estilo de vida rizosférica de este microorganismo. Como uno de los mecanismos más importante se destacó aquel relacionado con la producción de fitohormonas y dentro de ellas el ácido indol-3-acético (AIA). El estudio del metabolismo y homeostasis del AIA y otras auxinas, determino que en B. japonicum E109 no es capaz de acumular concentraciones cuantificables de AIA aunque posea la información genética para biosintetizar esta molécula. E109 tiene capacidad de degradar, tanto auxinas naturales (AIA), como sintéticas (IBA y ANA), aunque la velocidad de degradación es mayor en el caso de las primeras. B. japonicum E109 tiene la capacidad de hidrolizar conjugados de AIA con aminoácidos (AIA-amidas) o glucosa y degradar la hormona en una reacción simultánea o posterior pero no es capaz de conjugar la hormona con aminoácidos. La hidrólisis y el catabolismo de AIA y AIA-amidas, se realiza en cualquier fase de la curva de crecimiento bacteriana, pero la fase donde es más rápida es la reacción es la exponencial. Ensayos con la adición exógena de AIA a cultivos puro de E109 determinaron que la cepa es capaz de catabolizar rápidamente la hormona y este fenómeno ocurrió de una forma no independiente a la presencia de la hormona (constitutiva). A través de un abordaje in sílico e in vitro, pudimos confirmar que la degradación de AIA es B. japonicum E109 depende de una 3-fenilpropionato dioxigenasa con dos sub-unidades y codificada por los genes iacC y iacD. El análisis transcriptómico obtenido por el catabolismo de AIA por E109, determinó que esta molécula afecto su metabolismo de manera global y particularmente a nivel de ciertos mecanismos fisiológicos relacionados con la capacidad de la bacteria para promover el crecimiento vegetal. El catabolismo de AIA indujo la sobreexpresión de genes de la fijación de nitrógeno y simbiosis, quimiotaxis y movilidad, y genes de la respuesta generalizada a estrés mientras que reprimió la expresión de genes de la biosíntesis de AIA.Fil: Torres, Daniela Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaCassan, Fabricio Dario2018-08-03info:eu-repo/date/embargoEnd/2021-03-11info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/113787Torres, Daniela Soledad; Cassan, Fabricio Dario; Análisis genómico y funcional de los mecanismos de promoción del crecimiento vegetal en Bradyrhizobium japonicum E109, la cepa más utilizada para la formulación de inoculantes para soja en la República Argentina; 3-8-2018CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:44:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/113787instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:44:06.92CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis genómico y funcional de los mecanismos de promoción del crecimiento vegetal en Bradyrhizobium japonicum E109, la cepa más utilizada para la formulación de inoculantes para soja en la República Argentina
title Análisis genómico y funcional de los mecanismos de promoción del crecimiento vegetal en Bradyrhizobium japonicum E109, la cepa más utilizada para la formulación de inoculantes para soja en la República Argentina
spellingShingle Análisis genómico y funcional de los mecanismos de promoción del crecimiento vegetal en Bradyrhizobium japonicum E109, la cepa más utilizada para la formulación de inoculantes para soja en la República Argentina
Torres, Daniela Soledad
PGPR
BRADYRHIZOBIUM
GENOMICA
INOCULANTES
title_short Análisis genómico y funcional de los mecanismos de promoción del crecimiento vegetal en Bradyrhizobium japonicum E109, la cepa más utilizada para la formulación de inoculantes para soja en la República Argentina
title_full Análisis genómico y funcional de los mecanismos de promoción del crecimiento vegetal en Bradyrhizobium japonicum E109, la cepa más utilizada para la formulación de inoculantes para soja en la República Argentina
title_fullStr Análisis genómico y funcional de los mecanismos de promoción del crecimiento vegetal en Bradyrhizobium japonicum E109, la cepa más utilizada para la formulación de inoculantes para soja en la República Argentina
title_full_unstemmed Análisis genómico y funcional de los mecanismos de promoción del crecimiento vegetal en Bradyrhizobium japonicum E109, la cepa más utilizada para la formulación de inoculantes para soja en la República Argentina
title_sort Análisis genómico y funcional de los mecanismos de promoción del crecimiento vegetal en Bradyrhizobium japonicum E109, la cepa más utilizada para la formulación de inoculantes para soja en la República Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Torres, Daniela Soledad
author Torres, Daniela Soledad
author_facet Torres, Daniela Soledad
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cassan, Fabricio Dario
dc.subject.none.fl_str_mv PGPR
BRADYRHIZOBIUM
GENOMICA
INOCULANTES
topic PGPR
BRADYRHIZOBIUM
GENOMICA
INOCULANTES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En esta tesis se presentarán resultados del análisis genómico y funcional de Bradyrhizobium japonicum cepa E109, una de las cepas más utilizadas en nuestro país para la formulación de inoculantes para soja. El genoma de esta bacteria contiene un único replicón de 9.224.208 pares de bases (9.2 Mpb). El análisis post-secuenciación determinó la existencia de numerosas secuencias relacionadas con mecanismos de promoción del crecimiento vegetal y otros relacionados con el estilo de vida rizosférica de este microorganismo. Como uno de los mecanismos más importante se destacó aquel relacionado con la producción de fitohormonas y dentro de ellas el ácido indol-3-acético (AIA). El estudio del metabolismo y homeostasis del AIA y otras auxinas, determino que en B. japonicum E109 no es capaz de acumular concentraciones cuantificables de AIA aunque posea la información genética para biosintetizar esta molécula. E109 tiene capacidad de degradar, tanto auxinas naturales (AIA), como sintéticas (IBA y ANA), aunque la velocidad de degradación es mayor en el caso de las primeras. B. japonicum E109 tiene la capacidad de hidrolizar conjugados de AIA con aminoácidos (AIA-amidas) o glucosa y degradar la hormona en una reacción simultánea o posterior pero no es capaz de conjugar la hormona con aminoácidos. La hidrólisis y el catabolismo de AIA y AIA-amidas, se realiza en cualquier fase de la curva de crecimiento bacteriana, pero la fase donde es más rápida es la reacción es la exponencial. Ensayos con la adición exógena de AIA a cultivos puro de E109 determinaron que la cepa es capaz de catabolizar rápidamente la hormona y este fenómeno ocurrió de una forma no independiente a la presencia de la hormona (constitutiva). A través de un abordaje in sílico e in vitro, pudimos confirmar que la degradación de AIA es B. japonicum E109 depende de una 3-fenilpropionato dioxigenasa con dos sub-unidades y codificada por los genes iacC y iacD. El análisis transcriptómico obtenido por el catabolismo de AIA por E109, determinó que esta molécula afecto su metabolismo de manera global y particularmente a nivel de ciertos mecanismos fisiológicos relacionados con la capacidad de la bacteria para promover el crecimiento vegetal. El catabolismo de AIA indujo la sobreexpresión de genes de la fijación de nitrógeno y simbiosis, quimiotaxis y movilidad, y genes de la respuesta generalizada a estrés mientras que reprimió la expresión de genes de la biosíntesis de AIA.
Fil: Torres, Daniela Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En esta tesis se presentarán resultados del análisis genómico y funcional de Bradyrhizobium japonicum cepa E109, una de las cepas más utilizadas en nuestro país para la formulación de inoculantes para soja. El genoma de esta bacteria contiene un único replicón de 9.224.208 pares de bases (9.2 Mpb). El análisis post-secuenciación determinó la existencia de numerosas secuencias relacionadas con mecanismos de promoción del crecimiento vegetal y otros relacionados con el estilo de vida rizosférica de este microorganismo. Como uno de los mecanismos más importante se destacó aquel relacionado con la producción de fitohormonas y dentro de ellas el ácido indol-3-acético (AIA). El estudio del metabolismo y homeostasis del AIA y otras auxinas, determino que en B. japonicum E109 no es capaz de acumular concentraciones cuantificables de AIA aunque posea la información genética para biosintetizar esta molécula. E109 tiene capacidad de degradar, tanto auxinas naturales (AIA), como sintéticas (IBA y ANA), aunque la velocidad de degradación es mayor en el caso de las primeras. B. japonicum E109 tiene la capacidad de hidrolizar conjugados de AIA con aminoácidos (AIA-amidas) o glucosa y degradar la hormona en una reacción simultánea o posterior pero no es capaz de conjugar la hormona con aminoácidos. La hidrólisis y el catabolismo de AIA y AIA-amidas, se realiza en cualquier fase de la curva de crecimiento bacteriana, pero la fase donde es más rápida es la reacción es la exponencial. Ensayos con la adición exógena de AIA a cultivos puro de E109 determinaron que la cepa es capaz de catabolizar rápidamente la hormona y este fenómeno ocurrió de una forma no independiente a la presencia de la hormona (constitutiva). A través de un abordaje in sílico e in vitro, pudimos confirmar que la degradación de AIA es B. japonicum E109 depende de una 3-fenilpropionato dioxigenasa con dos sub-unidades y codificada por los genes iacC y iacD. El análisis transcriptómico obtenido por el catabolismo de AIA por E109, determinó que esta molécula afecto su metabolismo de manera global y particularmente a nivel de ciertos mecanismos fisiológicos relacionados con la capacidad de la bacteria para promover el crecimiento vegetal. El catabolismo de AIA indujo la sobreexpresión de genes de la fijación de nitrógeno y simbiosis, quimiotaxis y movilidad, y genes de la respuesta generalizada a estrés mientras que reprimió la expresión de genes de la biosíntesis de AIA.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-08-03
info:eu-repo/date/embargoEnd/2021-03-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/113787
Torres, Daniela Soledad; Cassan, Fabricio Dario; Análisis genómico y funcional de los mecanismos de promoción del crecimiento vegetal en Bradyrhizobium japonicum E109, la cepa más utilizada para la formulación de inoculantes para soja en la República Argentina; 3-8-2018
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/113787
identifier_str_mv Torres, Daniela Soledad; Cassan, Fabricio Dario; Análisis genómico y funcional de los mecanismos de promoción del crecimiento vegetal en Bradyrhizobium japonicum E109, la cepa más utilizada para la formulación de inoculantes para soja en la República Argentina; 3-8-2018
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613388060065792
score 13.070432