Bacterias lácticas aisladas de alimentos fermentados plant-based: capacidad de desarrollo en un medio en base a avena

Autores
Prósperi, Catalina; Vinderola, Celso Gabriel; Binetti, Ana Griselda
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El mercado de los alimentos funcionales se encuentra en constante expansión y dentro de ellos, los alimentos fermentados de base vegetal (plant-based) se posicionan como candidatos de gran interés debido al aumento de la preferencia por alimentos ricos en fibra. Por su parte, las fermentaciones que usan vegetales se encuentran aún subexploradas en nuestro país y representan nichos ecológicos muy valiosos para el aislamiento de microorganismos con potencial tecnológico y probiótico. El objetivo de este trabajo fue evaluar la capacidad de desarrollo en un medio en base a avena de bacterias lácticas aisladas a partir de alimentos fermentados plant-based artesanales de la zona de Santa Fe, para su potencial aplicación en alimentos en base a este cereal destinados a personas mayores.Un total de 12 cepas pertencecientes a las especies Lactiplantibacillus plantarum, Levilactibacillus brevis, Companilactobacillus crustorum, Lacticaseibacillus paracasei y Lactococcus lactis fueron inoculadas (7,19 ± 0,34 log10 ufc/ml, en promedio) en caldo MRS (medio de referencia) y en una suspensión de avena (avena arrollada 10%, sacarosa 0,5%, pH 6,5, procesada, centrifugada a 8000 rpm por 20 min, y tratada térmicamente a 90°C por 10 min), con incubación a 37°C y seguimiento del pH y recuento (Agar MRS, 37°C, 48 h) a diferentes tiempos (0, 6 y 24 h). El desarrollo celular se expresó como la diferencia del logaritmo de las ufc/ml entre los tiempos final e inicial (Δlog10 ufc/ml). Del total de cepas, 7 de ellas (Lactiplantibacillus plantarum KEM5, RMC1 y RC3.1; Levilactibacillus brevis CM3 y KIMC4; Companilactobacillus crustorum CG2 y Lacticaseibacillus paracasei RC2.1) desarrollaron en el medio avena, logrando descender el pH a valores promedio de 4,76 ± 0,49 y 3,80 ± 0,96 con Δlog10 ufc/ml de 0,21 ± 0,82 y 1,33 ±,0,38 luego de 6 y 24 h de incubación, respectivamente. En caldo MRS, el pH descendió, en promedio, a 6,11 ± 0,37 y 4,14 ± 0,26, y los recuentos arrojaron valores de Δlog10 ufc/ml de 0,55 ± 1,0 y 1,74 ± 0,55 luego de 6 y 24 h de incubación, respectivamente. Para las 5 cepas restantes, no se evidenció desarrollo en el medio vegetal. En base a los resultados obtenidos, se puede concluir que las 7 cepas seleccionadas podrían ser candidatas interesantes para utilizar como cultivos iniciadores en alimentos en base a avena, teniendo en cuenta que en estas matrices es necesaria una acidificación rápida (menor a 6 h) alcanzando pH por debajo de 5. En un futuro cercano, dichas cepas serán evaluadas en cuanto a su resistencia al proceso de liofilización, así como su funcionalidad utilizando líneas celulares, con el fin de seleccionar las más adecuadas para estudiar sus propiedades funcionales en modelos murinos de edad avanzada (elderly), a los fines de diseñar un alimento en base a avena potencialmente probiótico para personas mayores, o que contribuya al concepto emergente de Dosis Diaria de Microorganismos Vivos.
Fil: Prósperi, Catalina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina
Fil: Vinderola, Celso Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina
Fil: Binetti, Ana Griselda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina
XVI Congreso Argentino de Microbiología y V Simposio Argentino de Inocuidad Alimentaria
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de Microbiología
Materia
PLANT-BASED
FERMENTADOS
BACTERIAS LÁCTICAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245312

id CONICETDig_3277bf9756e423756b28164f511a3734
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245312
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Bacterias lácticas aisladas de alimentos fermentados plant-based: capacidad de desarrollo en un medio en base a avenaPrósperi, CatalinaVinderola, Celso GabrielBinetti, Ana GriseldaPLANT-BASEDFERMENTADOSBACTERIAS LÁCTICAShttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2El mercado de los alimentos funcionales se encuentra en constante expansión y dentro de ellos, los alimentos fermentados de base vegetal (plant-based) se posicionan como candidatos de gran interés debido al aumento de la preferencia por alimentos ricos en fibra. Por su parte, las fermentaciones que usan vegetales se encuentran aún subexploradas en nuestro país y representan nichos ecológicos muy valiosos para el aislamiento de microorganismos con potencial tecnológico y probiótico. El objetivo de este trabajo fue evaluar la capacidad de desarrollo en un medio en base a avena de bacterias lácticas aisladas a partir de alimentos fermentados plant-based artesanales de la zona de Santa Fe, para su potencial aplicación en alimentos en base a este cereal destinados a personas mayores.Un total de 12 cepas pertencecientes a las especies Lactiplantibacillus plantarum, Levilactibacillus brevis, Companilactobacillus crustorum, Lacticaseibacillus paracasei y Lactococcus lactis fueron inoculadas (7,19 ± 0,34 log10 ufc/ml, en promedio) en caldo MRS (medio de referencia) y en una suspensión de avena (avena arrollada 10%, sacarosa 0,5%, pH 6,5, procesada, centrifugada a 8000 rpm por 20 min, y tratada térmicamente a 90°C por 10 min), con incubación a 37°C y seguimiento del pH y recuento (Agar MRS, 37°C, 48 h) a diferentes tiempos (0, 6 y 24 h). El desarrollo celular se expresó como la diferencia del logaritmo de las ufc/ml entre los tiempos final e inicial (Δlog10 ufc/ml). Del total de cepas, 7 de ellas (Lactiplantibacillus plantarum KEM5, RMC1 y RC3.1; Levilactibacillus brevis CM3 y KIMC4; Companilactobacillus crustorum CG2 y Lacticaseibacillus paracasei RC2.1) desarrollaron en el medio avena, logrando descender el pH a valores promedio de 4,76 ± 0,49 y 3,80 ± 0,96 con Δlog10 ufc/ml de 0,21 ± 0,82 y 1,33 ±,0,38 luego de 6 y 24 h de incubación, respectivamente. En caldo MRS, el pH descendió, en promedio, a 6,11 ± 0,37 y 4,14 ± 0,26, y los recuentos arrojaron valores de Δlog10 ufc/ml de 0,55 ± 1,0 y 1,74 ± 0,55 luego de 6 y 24 h de incubación, respectivamente. Para las 5 cepas restantes, no se evidenció desarrollo en el medio vegetal. En base a los resultados obtenidos, se puede concluir que las 7 cepas seleccionadas podrían ser candidatas interesantes para utilizar como cultivos iniciadores en alimentos en base a avena, teniendo en cuenta que en estas matrices es necesaria una acidificación rápida (menor a 6 h) alcanzando pH por debajo de 5. En un futuro cercano, dichas cepas serán evaluadas en cuanto a su resistencia al proceso de liofilización, así como su funcionalidad utilizando líneas celulares, con el fin de seleccionar las más adecuadas para estudiar sus propiedades funcionales en modelos murinos de edad avanzada (elderly), a los fines de diseñar un alimento en base a avena potencialmente probiótico para personas mayores, o que contribuya al concepto emergente de Dosis Diaria de Microorganismos Vivos.Fil: Prósperi, Catalina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; ArgentinaFil: Vinderola, Celso Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; ArgentinaFil: Binetti, Ana Griselda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; ArgentinaXVI Congreso Argentino de Microbiología y V Simposio Argentino de Inocuidad AlimentariaCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaAsociación Argentina de MicrobiologíaAsociación Argentina de Microbiología2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/245312Bacterias lácticas aisladas de alimentos fermentados plant-based: capacidad de desarrollo en un medio en base a avena; XVI Congreso Argentino de Microbiología y V Simposio Argentino de Inocuidad Alimentaria; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2024; 88-88978-987-48458-2-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cam2024.aam.org.ar/organigrama-2/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/245312instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:16.127CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Bacterias lácticas aisladas de alimentos fermentados plant-based: capacidad de desarrollo en un medio en base a avena
title Bacterias lácticas aisladas de alimentos fermentados plant-based: capacidad de desarrollo en un medio en base a avena
spellingShingle Bacterias lácticas aisladas de alimentos fermentados plant-based: capacidad de desarrollo en un medio en base a avena
Prósperi, Catalina
PLANT-BASED
FERMENTADOS
BACTERIAS LÁCTICAS
title_short Bacterias lácticas aisladas de alimentos fermentados plant-based: capacidad de desarrollo en un medio en base a avena
title_full Bacterias lácticas aisladas de alimentos fermentados plant-based: capacidad de desarrollo en un medio en base a avena
title_fullStr Bacterias lácticas aisladas de alimentos fermentados plant-based: capacidad de desarrollo en un medio en base a avena
title_full_unstemmed Bacterias lácticas aisladas de alimentos fermentados plant-based: capacidad de desarrollo en un medio en base a avena
title_sort Bacterias lácticas aisladas de alimentos fermentados plant-based: capacidad de desarrollo en un medio en base a avena
dc.creator.none.fl_str_mv Prósperi, Catalina
Vinderola, Celso Gabriel
Binetti, Ana Griselda
author Prósperi, Catalina
author_facet Prósperi, Catalina
Vinderola, Celso Gabriel
Binetti, Ana Griselda
author_role author
author2 Vinderola, Celso Gabriel
Binetti, Ana Griselda
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PLANT-BASED
FERMENTADOS
BACTERIAS LÁCTICAS
topic PLANT-BASED
FERMENTADOS
BACTERIAS LÁCTICAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.11
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv El mercado de los alimentos funcionales se encuentra en constante expansión y dentro de ellos, los alimentos fermentados de base vegetal (plant-based) se posicionan como candidatos de gran interés debido al aumento de la preferencia por alimentos ricos en fibra. Por su parte, las fermentaciones que usan vegetales se encuentran aún subexploradas en nuestro país y representan nichos ecológicos muy valiosos para el aislamiento de microorganismos con potencial tecnológico y probiótico. El objetivo de este trabajo fue evaluar la capacidad de desarrollo en un medio en base a avena de bacterias lácticas aisladas a partir de alimentos fermentados plant-based artesanales de la zona de Santa Fe, para su potencial aplicación en alimentos en base a este cereal destinados a personas mayores.Un total de 12 cepas pertencecientes a las especies Lactiplantibacillus plantarum, Levilactibacillus brevis, Companilactobacillus crustorum, Lacticaseibacillus paracasei y Lactococcus lactis fueron inoculadas (7,19 ± 0,34 log10 ufc/ml, en promedio) en caldo MRS (medio de referencia) y en una suspensión de avena (avena arrollada 10%, sacarosa 0,5%, pH 6,5, procesada, centrifugada a 8000 rpm por 20 min, y tratada térmicamente a 90°C por 10 min), con incubación a 37°C y seguimiento del pH y recuento (Agar MRS, 37°C, 48 h) a diferentes tiempos (0, 6 y 24 h). El desarrollo celular se expresó como la diferencia del logaritmo de las ufc/ml entre los tiempos final e inicial (Δlog10 ufc/ml). Del total de cepas, 7 de ellas (Lactiplantibacillus plantarum KEM5, RMC1 y RC3.1; Levilactibacillus brevis CM3 y KIMC4; Companilactobacillus crustorum CG2 y Lacticaseibacillus paracasei RC2.1) desarrollaron en el medio avena, logrando descender el pH a valores promedio de 4,76 ± 0,49 y 3,80 ± 0,96 con Δlog10 ufc/ml de 0,21 ± 0,82 y 1,33 ±,0,38 luego de 6 y 24 h de incubación, respectivamente. En caldo MRS, el pH descendió, en promedio, a 6,11 ± 0,37 y 4,14 ± 0,26, y los recuentos arrojaron valores de Δlog10 ufc/ml de 0,55 ± 1,0 y 1,74 ± 0,55 luego de 6 y 24 h de incubación, respectivamente. Para las 5 cepas restantes, no se evidenció desarrollo en el medio vegetal. En base a los resultados obtenidos, se puede concluir que las 7 cepas seleccionadas podrían ser candidatas interesantes para utilizar como cultivos iniciadores en alimentos en base a avena, teniendo en cuenta que en estas matrices es necesaria una acidificación rápida (menor a 6 h) alcanzando pH por debajo de 5. En un futuro cercano, dichas cepas serán evaluadas en cuanto a su resistencia al proceso de liofilización, así como su funcionalidad utilizando líneas celulares, con el fin de seleccionar las más adecuadas para estudiar sus propiedades funcionales en modelos murinos de edad avanzada (elderly), a los fines de diseñar un alimento en base a avena potencialmente probiótico para personas mayores, o que contribuya al concepto emergente de Dosis Diaria de Microorganismos Vivos.
Fil: Prósperi, Catalina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina
Fil: Vinderola, Celso Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina
Fil: Binetti, Ana Griselda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina
XVI Congreso Argentino de Microbiología y V Simposio Argentino de Inocuidad Alimentaria
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de Microbiología
description El mercado de los alimentos funcionales se encuentra en constante expansión y dentro de ellos, los alimentos fermentados de base vegetal (plant-based) se posicionan como candidatos de gran interés debido al aumento de la preferencia por alimentos ricos en fibra. Por su parte, las fermentaciones que usan vegetales se encuentran aún subexploradas en nuestro país y representan nichos ecológicos muy valiosos para el aislamiento de microorganismos con potencial tecnológico y probiótico. El objetivo de este trabajo fue evaluar la capacidad de desarrollo en un medio en base a avena de bacterias lácticas aisladas a partir de alimentos fermentados plant-based artesanales de la zona de Santa Fe, para su potencial aplicación en alimentos en base a este cereal destinados a personas mayores.Un total de 12 cepas pertencecientes a las especies Lactiplantibacillus plantarum, Levilactibacillus brevis, Companilactobacillus crustorum, Lacticaseibacillus paracasei y Lactococcus lactis fueron inoculadas (7,19 ± 0,34 log10 ufc/ml, en promedio) en caldo MRS (medio de referencia) y en una suspensión de avena (avena arrollada 10%, sacarosa 0,5%, pH 6,5, procesada, centrifugada a 8000 rpm por 20 min, y tratada térmicamente a 90°C por 10 min), con incubación a 37°C y seguimiento del pH y recuento (Agar MRS, 37°C, 48 h) a diferentes tiempos (0, 6 y 24 h). El desarrollo celular se expresó como la diferencia del logaritmo de las ufc/ml entre los tiempos final e inicial (Δlog10 ufc/ml). Del total de cepas, 7 de ellas (Lactiplantibacillus plantarum KEM5, RMC1 y RC3.1; Levilactibacillus brevis CM3 y KIMC4; Companilactobacillus crustorum CG2 y Lacticaseibacillus paracasei RC2.1) desarrollaron en el medio avena, logrando descender el pH a valores promedio de 4,76 ± 0,49 y 3,80 ± 0,96 con Δlog10 ufc/ml de 0,21 ± 0,82 y 1,33 ±,0,38 luego de 6 y 24 h de incubación, respectivamente. En caldo MRS, el pH descendió, en promedio, a 6,11 ± 0,37 y 4,14 ± 0,26, y los recuentos arrojaron valores de Δlog10 ufc/ml de 0,55 ± 1,0 y 1,74 ± 0,55 luego de 6 y 24 h de incubación, respectivamente. Para las 5 cepas restantes, no se evidenció desarrollo en el medio vegetal. En base a los resultados obtenidos, se puede concluir que las 7 cepas seleccionadas podrían ser candidatas interesantes para utilizar como cultivos iniciadores en alimentos en base a avena, teniendo en cuenta que en estas matrices es necesaria una acidificación rápida (menor a 6 h) alcanzando pH por debajo de 5. En un futuro cercano, dichas cepas serán evaluadas en cuanto a su resistencia al proceso de liofilización, así como su funcionalidad utilizando líneas celulares, con el fin de seleccionar las más adecuadas para estudiar sus propiedades funcionales en modelos murinos de edad avanzada (elderly), a los fines de diseñar un alimento en base a avena potencialmente probiótico para personas mayores, o que contribuya al concepto emergente de Dosis Diaria de Microorganismos Vivos.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/245312
Bacterias lácticas aisladas de alimentos fermentados plant-based: capacidad de desarrollo en un medio en base a avena; XVI Congreso Argentino de Microbiología y V Simposio Argentino de Inocuidad Alimentaria; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2024; 88-88
978-987-48458-2-5
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/245312
identifier_str_mv Bacterias lácticas aisladas de alimentos fermentados plant-based: capacidad de desarrollo en un medio en base a avena; XVI Congreso Argentino de Microbiología y V Simposio Argentino de Inocuidad Alimentaria; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2024; 88-88
978-987-48458-2-5
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cam2024.aam.org.ar/organigrama-2/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Microbiología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Microbiología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269847410442240
score 13.13397